SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
            HONDURAS
            FACULTAD DE ODONTOLOGIA
                DEPTO DE RESTAURADORA

  CASO CLINICO INCRUSTACION DE COMPOSITE


     ELABORADO POR LUIS ORTEGA
     #CUENTA: 20070004437
   OPERATORIA DENTAL III
   III PERIODO
   SECCION 1300


     DOCENTE: DRA. MAINE GARCIA


                                AÑO 2012
CASO
                        ORGANO DENTARIO
                          AFECTADO 4,6
DATOS GENERALES


   PX FEMENINA DE 13
    AÑOS DE EDAD CON
    MULTIPLES CARIES

   ORGANO DENTARIO
    AFECTADO 4,6
TRATAMIENTOS PREVIOS

SE REALIZO EL TRATAMIENTO DE CONDUCTOS
RADICULARES DEL ORGANO, DEBIDO A QUE LA
PROFUNDIDAD DE LA CARIES, YA ESTABA
COMPROMETIENDO EL CUERNO PULPAR
MESIOVESTIBULAR.


LA CARA VESTIBULAR DE LA PIEZA, PRESENTA
FRACTURA A NIVEL DEL MARGEN GINGIVAL POR LO
QUE SE REALIZO UNA CIRUGIA DE ALARGAMIENTO
DE CORONA.
SE RETIRO EL MATERIAL RESTAURADOR TEMPORAL
SE COLOCO IONOMERO DE
VIDRIO COMO BASE CAVITARIA
SE FOTOPOLIMERIZO POR 20 SEGUNDOS, SE
PREPARO LA CAVIDAD CON RESINA FLUIDA A-2 EN
LAS PAREDES PARA DAR FORMA EXPULSIVA A LA
          PREPARACION CAVITARIA
SE REALIZO LA TOMA DE IMPRESIÓN
         CON SILICONA
      Y EL VACIADO EN YESO PIEDRA
SE COLOCO SEPARADOR DE YESO Y SE REALIZO EL
TALLADO ANATOMICO DE LA
INCRUSTACION, CUSPIDE POR CUSPIDE.
SE APLICO ACIDO GRAVADOR POR 15 SEGUNDOS EN AMBAS
BASES PREPARADAS
SE APLICO EL ADESIVO ( BOND) EN AMBAS BASES
SE FOTOPOLIMERZIO POR 20 SEGUNDOS , TANTO
EN AL CAVIDAD COMO EN LA INCRUSTACION.
LA CEMENTACION DE LA INCRUSTACION SE
REALIZO CON RESINA DUAL, SE ELIMINARON
LOS EXCESOS Y SE COLOCO BANDA MATRIZ
EN LA CARAS PROXIMALES, SE
FOTOPOLIMERIZO POR 20 SEGUNDO AL
INICIO, LUEGO 60 SEGUNDOS EN CADA
CARA, VESTIBULAR, LINGUAL, MESIAL Y
PROXIMAL
INCUSTACION RECIEN CEMENTADA
SE CORRIGIERON PUNTOS DE CONTACTO CON
PIEDRA DE ARCANZAS Y SE PULIO Y SACO BRILLO A
               LA INCRUSTACION
FINAL
ANTES     DESPUES



Luis Ortega 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
FIBROMA OSIFICANTE DEL MAXILAR
FIBROMA OSIFICANTE DEL MAXILARFIBROMA OSIFICANTE DEL MAXILAR
FIBROMA OSIFICANTE DEL MAXILAR
Edwin José Calderón Flores
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
27cristina0996
 
Caso clinico 2 2014
Caso clinico 2 2014Caso clinico 2 2014
Caso clinico 2 2014nachoarenas
 
Secuencia de tratamiento de pulpotomia
Secuencia de tratamiento de  pulpotomiaSecuencia de tratamiento de  pulpotomia
Secuencia de tratamiento de pulpotomia
Helen Fiorela Cutipa Chana
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulparesCat Lunac
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanicoantonio candela
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
John Sisalima
 
Diagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en OclusiónDiagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en Oclusión
Javier Gonzalez
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Alejo Caam
 
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009ricavelez
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Milagros Daly
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Brian Ortiz
 
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
paolaGutierrez129
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
estefaniayasabes
 
Apicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacionApicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacion
Poncho Montero
 

La actualidad más candente (20)

Blanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clarkBlanca tecnica de clark
Blanca tecnica de clark
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
FIBROMA OSIFICANTE DEL MAXILAR
FIBROMA OSIFICANTE DEL MAXILARFIBROMA OSIFICANTE DEL MAXILAR
FIBROMA OSIFICANTE DEL MAXILAR
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
 
Caso clinico 2 2014
Caso clinico 2 2014Caso clinico 2 2014
Caso clinico 2 2014
 
Secuencia de tratamiento de pulpotomia
Secuencia de tratamiento de  pulpotomiaSecuencia de tratamiento de  pulpotomia
Secuencia de tratamiento de pulpotomia
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulpares
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
 
Diagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en OclusiónDiagnóstico en Oclusión
Diagnóstico en Oclusión
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
 
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
 
Apicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacionApicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacion
 

INCRUSTACION DE COMPOSITE

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE ODONTOLOGIA DEPTO DE RESTAURADORA CASO CLINICO INCRUSTACION DE COMPOSITE  ELABORADO POR LUIS ORTEGA  #CUENTA: 20070004437  OPERATORIA DENTAL III  III PERIODO  SECCION 1300  DOCENTE: DRA. MAINE GARCIA  AÑO 2012
  • 2. CASO ORGANO DENTARIO AFECTADO 4,6 DATOS GENERALES  PX FEMENINA DE 13 AÑOS DE EDAD CON MULTIPLES CARIES  ORGANO DENTARIO AFECTADO 4,6
  • 3. TRATAMIENTOS PREVIOS SE REALIZO EL TRATAMIENTO DE CONDUCTOS RADICULARES DEL ORGANO, DEBIDO A QUE LA PROFUNDIDAD DE LA CARIES, YA ESTABA COMPROMETIENDO EL CUERNO PULPAR MESIOVESTIBULAR. LA CARA VESTIBULAR DE LA PIEZA, PRESENTA FRACTURA A NIVEL DEL MARGEN GINGIVAL POR LO QUE SE REALIZO UNA CIRUGIA DE ALARGAMIENTO DE CORONA.
  • 4. SE RETIRO EL MATERIAL RESTAURADOR TEMPORAL
  • 5. SE COLOCO IONOMERO DE VIDRIO COMO BASE CAVITARIA
  • 6. SE FOTOPOLIMERIZO POR 20 SEGUNDOS, SE PREPARO LA CAVIDAD CON RESINA FLUIDA A-2 EN LAS PAREDES PARA DAR FORMA EXPULSIVA A LA PREPARACION CAVITARIA
  • 7. SE REALIZO LA TOMA DE IMPRESIÓN CON SILICONA Y EL VACIADO EN YESO PIEDRA
  • 8. SE COLOCO SEPARADOR DE YESO Y SE REALIZO EL TALLADO ANATOMICO DE LA INCRUSTACION, CUSPIDE POR CUSPIDE.
  • 9.
  • 10.
  • 11. SE APLICO ACIDO GRAVADOR POR 15 SEGUNDOS EN AMBAS BASES PREPARADAS
  • 12. SE APLICO EL ADESIVO ( BOND) EN AMBAS BASES
  • 13. SE FOTOPOLIMERZIO POR 20 SEGUNDOS , TANTO EN AL CAVIDAD COMO EN LA INCRUSTACION.
  • 14. LA CEMENTACION DE LA INCRUSTACION SE REALIZO CON RESINA DUAL, SE ELIMINARON LOS EXCESOS Y SE COLOCO BANDA MATRIZ EN LA CARAS PROXIMALES, SE FOTOPOLIMERIZO POR 20 SEGUNDO AL INICIO, LUEGO 60 SEGUNDOS EN CADA CARA, VESTIBULAR, LINGUAL, MESIAL Y PROXIMAL
  • 16. SE CORRIGIERON PUNTOS DE CONTACTO CON PIEDRA DE ARCANZAS Y SE PULIO Y SACO BRILLO A LA INCRUSTACION
  • 17. FINAL
  • 18. ANTES DESPUES Luis Ortega 2012