SlideShare una empresa de Scribd logo
• Gonfosis: fue el primer nombre
que recibió la articulación alveolo -
dentaria
• Posteriormente se comparo con
los huesos planos del cráneo
(articulación fija o sinartrosis)
• Hoy se estudia el conjunto de
elementos que circundan el diente
Encía
Ligamento
periodontal
Cemento
Hueso
Rodea al diente en el cuello,
protege la inserción del
ligamento parodontal
provenientes de la masticación
Fija al diente en su alveolo
proporcionando una flexibilidad
para que no sea traumatizado por
la presión con su antagonista
Semejante al hueso Anclando al
diente de su alveolo
Sin inervación
Reinserción del ligamento
periodontal
Constituye la cavidad o alveolo,
soporta por el lado interno al
ligamento periodontal y la encía por
el otro
• Alveolo: se le denomina a la cavidad localizada dentro de la cresta alveolar
de los huesos maxilares.
• La cresta alveolar: se compone de dos laminas Oseas muy compactas
donde una es externa y otra es interna.
Naturales
Artificiales o
Provocados
Migración
Erupción
No controlados
Controlados
Quirúrgicos
Ortodonticos
Pre erupción
Posterupcion
Es el procedimiento quirúrgico bucal que se lleva a
cavo con mas frecuencia
Separa los elementos del periodonto
Puede ser traumático
 Patología dentaria
 Motivos protésicos
 Motivos protésicos
 Patologías periodontales
 Dientes supernumerarios
 Ortodoncia
 Dientes asociados a
tumores o quistes
Procesos infecciosos
dentales
Presencia de tumores
malignos
Alteraciones
sistémicas
Discrasia sanguínea
• Rompe y desprende el diente de
sus inserciones gingivales del
alveolo
• Bisturí o periostomo
Pasos reglamentarios para la
exodoncia
• Sindesmotomía
• Luxación
• Extracción previa de la pieza
fórceps
Instrumento que se basa en el
principio de palanca de
segundo grado con el que se
escoge el diente a extraer
Partes del fórceps;
a.) Mango
b.) Parte activa
c.) Zona intermedia
• El uso de este instrumento hace posible la
el odontólogo sujete la porción radicular
del diente
Partes del forceps
• el pico o parte activa es lisa por fuera y
cóncavo por dentro
• Se adaptan a la anatomía del diente
• Unirradiculares, birradiculares o
trirradiculares
• El mango debe ser rugoso para
impedir que resbale
• La longitud debe ser la adecuada
• Zona intermedia; existen dos tipos de
fórceps; superiores y los inferiores
• La diferencia radica en la zona activa y
pasiva es decir pico y cuello
Tipos de fórceps
Tiempos de la exodoncia con forceps
Elevadores o botadores
Elevadores o botadores
• Según su clasificación
• Son instrumentos que, basados en los principios de física,
sirven para movilizar el diente o raíz, utilizado como
complemento de forceps o material principal en las
extracciones quirúrgicas
• También se usa; Sindesmotomía y extraer restos radiculares.
Otros tipos
También encontramos;
• Botador en S
• Botador T
Tiempos de la exodoncia con
elevadores
Se utilizan aplicando el principio de palanca y
cuña, buscando un punto de apoyo y aplicando
la fuerza necesaria a distancia necesaria,
colocándolo de mesíal o distal para desplazar el
diente a la vía de extracción para después
concluir con la avulsión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalPAMELA ARLEENN
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulparNatalia GF
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De FresasCat Lunac
 
Instrumentos Parte 3
Instrumentos Parte 3Instrumentos Parte 3
Instrumentos Parte 3Milagros Daly
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de AislamientoMaga Zitro
 
RECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARRECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARdrake8503
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparacionesGabriela Rodriguez
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosMili PG
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Lissel Limache
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaBethel Heredia
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]angie bernedo
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIRudy Olivares
 
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en OdontologíaAislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en OdontologíaCésar Ferniza
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónedomarino
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De Fresas
 
Instrumentos Parte 3
Instrumentos Parte 3Instrumentos Parte 3
Instrumentos Parte 3
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Cirugía Bucal
Cirugía BucalCirugía Bucal
Cirugía Bucal
 
RECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARRECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPAR
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en OdontologíaAislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
 
Instrumental Exodoncia
Instrumental ExodonciaInstrumental Exodoncia
Instrumental Exodoncia
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 

Similar a Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades

T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfMaytenaUrbanMode
 
Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)clstzg
 
Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!clstzg
 
Cirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simpleCirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simpleDoriamGranados
 
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptxPresentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptxVALERIAGONZALEZRESEN
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental veropcastrovalda
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental veropcastrovalda
 
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIntroducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIsraelRodriguezGuzma
 
Presentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De OctubrePresentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De Octubreguest15db332
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaFrancisco Espinosa
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxDaniaMBravo
 
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentalesReimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentalesCarlos González
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2 Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental Mony Perez
 

Similar a Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades (20)

T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
 
Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)Exodoncia (cosme gay)
Exodoncia (cosme gay)
 
Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Cirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simpleCirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simple
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
 
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptxPresentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
Presentación1 (1) (1) [Autoguardado].pptx
 
Tipos de implante
Tipos de implanteTipos de implante
Tipos de implante
 
EXTRACCIÓN DENTAL SIMPLE
EXTRACCIÓN DENTAL SIMPLEEXTRACCIÓN DENTAL SIMPLE
EXTRACCIÓN DENTAL SIMPLE
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental vero
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental vero
 
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIntroducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Presentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De OctubrePresentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De Octubre
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodoncia
 
Mantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdfMantenedores de espacio.pdf
Mantenedores de espacio.pdf
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
 
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentalesReimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades

  • 1.
  • 2. • Gonfosis: fue el primer nombre que recibió la articulación alveolo - dentaria • Posteriormente se comparo con los huesos planos del cráneo (articulación fija o sinartrosis) • Hoy se estudia el conjunto de elementos que circundan el diente
  • 3. Encía Ligamento periodontal Cemento Hueso Rodea al diente en el cuello, protege la inserción del ligamento parodontal provenientes de la masticación Fija al diente en su alveolo proporcionando una flexibilidad para que no sea traumatizado por la presión con su antagonista Semejante al hueso Anclando al diente de su alveolo Sin inervación Reinserción del ligamento periodontal Constituye la cavidad o alveolo, soporta por el lado interno al ligamento periodontal y la encía por el otro
  • 4. • Alveolo: se le denomina a la cavidad localizada dentro de la cresta alveolar de los huesos maxilares. • La cresta alveolar: se compone de dos laminas Oseas muy compactas donde una es externa y otra es interna.
  • 6.
  • 7. Es el procedimiento quirúrgico bucal que se lleva a cavo con mas frecuencia Separa los elementos del periodonto Puede ser traumático
  • 8.  Patología dentaria  Motivos protésicos  Motivos protésicos  Patologías periodontales  Dientes supernumerarios  Ortodoncia  Dientes asociados a tumores o quistes
  • 9. Procesos infecciosos dentales Presencia de tumores malignos Alteraciones sistémicas Discrasia sanguínea
  • 10. • Rompe y desprende el diente de sus inserciones gingivales del alveolo • Bisturí o periostomo
  • 11. Pasos reglamentarios para la exodoncia • Sindesmotomía • Luxación • Extracción previa de la pieza
  • 12.
  • 13. fórceps Instrumento que se basa en el principio de palanca de segundo grado con el que se escoge el diente a extraer
  • 14. Partes del fórceps; a.) Mango b.) Parte activa c.) Zona intermedia • El uso de este instrumento hace posible la el odontólogo sujete la porción radicular del diente
  • 15. Partes del forceps • el pico o parte activa es lisa por fuera y cóncavo por dentro • Se adaptan a la anatomía del diente • Unirradiculares, birradiculares o trirradiculares • El mango debe ser rugoso para impedir que resbale • La longitud debe ser la adecuada • Zona intermedia; existen dos tipos de fórceps; superiores y los inferiores • La diferencia radica en la zona activa y pasiva es decir pico y cuello
  • 17.
  • 18. Tiempos de la exodoncia con forceps
  • 20. Elevadores o botadores • Según su clasificación • Son instrumentos que, basados en los principios de física, sirven para movilizar el diente o raíz, utilizado como complemento de forceps o material principal en las extracciones quirúrgicas • También se usa; Sindesmotomía y extraer restos radiculares.
  • 21. Otros tipos También encontramos; • Botador en S • Botador T
  • 22. Tiempos de la exodoncia con elevadores Se utilizan aplicando el principio de palanca y cuña, buscando un punto de apoyo y aplicando la fuerza necesaria a distancia necesaria, colocándolo de mesíal o distal para desplazar el diente a la vía de extracción para después concluir con la avulsión