SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprovechar un cambio:
Check-list en Atención Primaria
para resultados de Laboratorio

           Maite López Garrigós -Análisis Clínicos-
                             Incubadora de ideas
                     Hospital Sant Joan d’Alacant
                                        Abril 2011
Antes:
                     Solicitud exploración
 Centro de           analítica
                                              Laboratorio
 Atención Primaria
                                                            Impresión de
                                                            resultados



Ahora:
                     Solicitud exploración
 Centro de           analítica
                                              Laboratorio
 Atención Primaria


           Volcado de resultados en HC del paciente
                  Acceso a través de weblab
Principal inquietud:
   Recepción de                             Clasificación en función del
   resultados impresos                      médico solicitante


  Revisión de los resultados por si algún valor
                                                       ¡¡¿Y ahora qué?!!
  implica tomar una decisión de carácter no
  urgente (p.e adelantar consulta)
RESULTADO                           MEDICO
         CRÍTICO                            SOLICITANTE




Valor que nos indica que puede
estar en peligro la vida del paciente




                                NO CAMBIA
• Consensuamos con los Médicos de
  Atención Primaria estos valores a los que
  consideramos “valores de alarma”
Bioquímica y hematología
Prueba              Valor de alarma establecido   Prueba                   Valor de alarma establecido

Glucosa             >300 mg/dL                    Fosfatasa alcalina       >500 U/L
Urea                >80 mg/dL
Creatinina          >2 mg/dL                      Lactato deshidrogenasa   >500 U/L

Estimación del      <60 mL/min
filtrado                                          Creatina quinasa         >400 U/L
glomerular
(MDRD-4)                                          Lipasa                   >200 U/L

Proteínas totales   <3;>9 g/dL                    Amilasa                  >200 U/L
Ácido úrico         >10 mg/dL                     Sodio                    <125;>150 MM/L
Colesterol          >400 mg/dL
                                                  Potasio                  <3;>6 MM/L
Triglicéridos       >500 mg/dL
Bilirrubina total   >3 mg/dL                      Cloro                    <90;>120 MM/L

Aspartato           >100 U/L
                                                  Calcio                   >11 mg/dL
aminotransferasa
Alanina             >100 U/L                      Magnesio                 <1.5 mg/dL
aminotransferasa
Gamma-glutamil      >300 U/L                      Proteína C reactiva      >10 mg/dL
transpeptidasa
Sangre oculta en    Positivo                      Hemoglobina              <8 g/dL
heces
Hormonas
Prueba          Valor de alarma establecido
                                                        Marcadores
Tirotropina     <0.35;>10 mcU/mL
                                                         tumorales
(TSH)
                                              Prueba                Valor de alarma establecido
Estradiol       >500 pg/mL

Cortisol        <4 mcg/dL
                                              Antígeno prostático   >6 ng/Ml
                                              específico (PSA)
                                              Antígeno              >5 ng/mL
                                              carcinoembrionario
              Serología                       (CEA)
                                              CA 19-9               >80 U/mL

Prueba          Valor de alarma establecido   CA 15-3               >60 U/mL


Ac VHA IgM      POSITIVO                      CA 125                >70 U/mL


Ac VHBc IgM     POSITIVO
¿Qué hacemos?
• Aplicación web que realiza un “check-list”
  por fecha de las pruebas que presentan
  uno de estos valores.

• Se ejecuta a través de la Weblab (entorno
  con el que el personal de AP está
  familiarizado)
Y ya de paso…
• Aumentar la consulta a peticiones con
  incidencias que podrían implicar una
  nueva extracción en caso de ser
  necesario (muestra coagulada, tubo no
  extraido…)
¿En qué mejoramos?
• Los valores de alarma están
  consensuados con los médicos
  solicitantes.
• No se “escapa” ningún valor que es
  posible antes se “escapara”.
• A la vez, consultan las muestras con
  incidencias.
Por último…
• Aprovechar herramientas informáticas
  para mejorar
• Estrecha colaboración entre Atención
  Primaria y Especializada



• Último beneficiado: PACIENTE

Más contenido relacionado

Similar a Aprovechar un cambio: mejora pruebas de laboratorio

Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
Eduardo Cedeño Montanero
 
Factores Preanaliticos
Factores PreanaliticosFactores Preanaliticos
Factores Preanaliticos
80208020
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
Sociedad Española de Cardiología
 
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepaticoCaso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepaticoibethorozcoanaya
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Natasha Guilcapi
 
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docCOMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
mariagomez622
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
Cristina Peñaherrera Lozada
 
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
EDUARDOVELASCOSANCHE
 
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdfCONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
mlsanchez3
 
Control de calidad externo
Control de calidad externoControl de calidad externo
Control de calidad externo
cerdop
 
Gpc erc-decor-ssmo-2012
Gpc erc-decor-ssmo-2012Gpc erc-decor-ssmo-2012
Gpc erc-decor-ssmo-2012Angel Arias
 
Cocina inteligente de leonardo
Cocina inteligente de leonardoCocina inteligente de leonardo
Cocina inteligente de leonardo
ramon aguilar
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
GriceldaCarduz
 
Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC
Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERCRol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC
Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC
Roberto Coste
 

Similar a Aprovechar un cambio: mejora pruebas de laboratorio (20)

Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Manual practico del aboratorio clinico
Manual practico del aboratorio clinico Manual practico del aboratorio clinico
Manual practico del aboratorio clinico
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Factores Preanaliticos
Factores PreanaliticosFactores Preanaliticos
Factores Preanaliticos
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Gestion i
 
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Caso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepaticoCaso clinico absceso hepatico
Caso clinico absceso hepatico
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docCOMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
 
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
407473849-ERROR-TOTAL-pdf.pdf
 
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdfCONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
 
Control de calidad externo
Control de calidad externoControl de calidad externo
Control de calidad externo
 
Gpc erc-decor-ssmo-2012
Gpc erc-decor-ssmo-2012Gpc erc-decor-ssmo-2012
Gpc erc-decor-ssmo-2012
 
Cocina inteligente de leonardo
Cocina inteligente de leonardoCocina inteligente de leonardo
Cocina inteligente de leonardo
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
 
Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC
Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERCRol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC
Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC
 

Más de Departamento de Salud Sant Joan

Sostenibilidad del SNS
Sostenibilidad del SNSSostenibilidad del SNS
Sostenibilidad del SNS
Departamento de Salud Sant Joan
 
Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)
Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)
Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)
Departamento de Salud Sant Joan
 
Sergio garcia vicente
Sergio garcia vicenteSergio garcia vicente
Sergio garcia vicente
Departamento de Salud Sant Joan
 
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Departamento de Salud Sant Joan
 
Sostenibilidad del sistema sanitario (Eduard Portella)
Sostenibilidad del sistema sanitario (Eduard Portella)Sostenibilidad del sistema sanitario (Eduard Portella)
Sostenibilidad del sistema sanitario (Eduard Portella)
Departamento de Salud Sant Joan
 
Incubadora de ideas 18/04/2011 : presentación
Incubadora de ideas 18/04/2011 : presentaciónIncubadora de ideas 18/04/2011 : presentación
Incubadora de ideas 18/04/2011 : presentación
Departamento de Salud Sant Joan
 
La reproducción asistida en el sistema sanitario público
La reproducción asistida en el sistema sanitario públicoLa reproducción asistida en el sistema sanitario público
La reproducción asistida en el sistema sanitario público
Departamento de Salud Sant Joan
 

Más de Departamento de Salud Sant Joan (11)

Sostenibilidad del SNS
Sostenibilidad del SNSSostenibilidad del SNS
Sostenibilidad del SNS
 
Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)
Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)
Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)
 
Sergio garcia vicente
Sergio garcia vicenteSergio garcia vicente
Sergio garcia vicente
 
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
 
Sostenibilidad del sistema sanitario (Eduard Portella)
Sostenibilidad del sistema sanitario (Eduard Portella)Sostenibilidad del sistema sanitario (Eduard Portella)
Sostenibilidad del sistema sanitario (Eduard Portella)
 
Incubadora de ideas 18/04/2011 : presentación
Incubadora de ideas 18/04/2011 : presentaciónIncubadora de ideas 18/04/2011 : presentación
Incubadora de ideas 18/04/2011 : presentación
 
Juego patologico
Juego patologicoJuego patologico
Juego patologico
 
Curso drogodependencias benzodiacepinas
Curso drogodependencias benzodiacepinasCurso drogodependencias benzodiacepinas
Curso drogodependencias benzodiacepinas
 
Alcohol atencion primaria
Alcohol atencion primariaAlcohol atencion primaria
Alcohol atencion primaria
 
Tabaquismo tutores 2011
Tabaquismo tutores 2011Tabaquismo tutores 2011
Tabaquismo tutores 2011
 
La reproducción asistida en el sistema sanitario público
La reproducción asistida en el sistema sanitario públicoLa reproducción asistida en el sistema sanitario público
La reproducción asistida en el sistema sanitario público
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Aprovechar un cambio: mejora pruebas de laboratorio

  • 1. Aprovechar un cambio: Check-list en Atención Primaria para resultados de Laboratorio Maite López Garrigós -Análisis Clínicos- Incubadora de ideas Hospital Sant Joan d’Alacant Abril 2011
  • 2. Antes: Solicitud exploración Centro de analítica Laboratorio Atención Primaria Impresión de resultados Ahora: Solicitud exploración Centro de analítica Laboratorio Atención Primaria Volcado de resultados en HC del paciente Acceso a través de weblab
  • 3. Principal inquietud: Recepción de Clasificación en función del resultados impresos médico solicitante Revisión de los resultados por si algún valor ¡¡¿Y ahora qué?!! implica tomar una decisión de carácter no urgente (p.e adelantar consulta)
  • 4. RESULTADO MEDICO CRÍTICO SOLICITANTE Valor que nos indica que puede estar en peligro la vida del paciente NO CAMBIA
  • 5. • Consensuamos con los Médicos de Atención Primaria estos valores a los que consideramos “valores de alarma”
  • 6. Bioquímica y hematología Prueba Valor de alarma establecido Prueba Valor de alarma establecido Glucosa >300 mg/dL Fosfatasa alcalina >500 U/L Urea >80 mg/dL Creatinina >2 mg/dL Lactato deshidrogenasa >500 U/L Estimación del <60 mL/min filtrado Creatina quinasa >400 U/L glomerular (MDRD-4) Lipasa >200 U/L Proteínas totales <3;>9 g/dL Amilasa >200 U/L Ácido úrico >10 mg/dL Sodio <125;>150 MM/L Colesterol >400 mg/dL Potasio <3;>6 MM/L Triglicéridos >500 mg/dL Bilirrubina total >3 mg/dL Cloro <90;>120 MM/L Aspartato >100 U/L Calcio >11 mg/dL aminotransferasa Alanina >100 U/L Magnesio <1.5 mg/dL aminotransferasa Gamma-glutamil >300 U/L Proteína C reactiva >10 mg/dL transpeptidasa Sangre oculta en Positivo Hemoglobina <8 g/dL heces
  • 7. Hormonas Prueba Valor de alarma establecido Marcadores Tirotropina <0.35;>10 mcU/mL tumorales (TSH) Prueba Valor de alarma establecido Estradiol >500 pg/mL Cortisol <4 mcg/dL Antígeno prostático >6 ng/Ml específico (PSA) Antígeno >5 ng/mL carcinoembrionario Serología (CEA) CA 19-9 >80 U/mL Prueba Valor de alarma establecido CA 15-3 >60 U/mL Ac VHA IgM POSITIVO CA 125 >70 U/mL Ac VHBc IgM POSITIVO
  • 8. ¿Qué hacemos? • Aplicación web que realiza un “check-list” por fecha de las pruebas que presentan uno de estos valores. • Se ejecuta a través de la Weblab (entorno con el que el personal de AP está familiarizado)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Y ya de paso… • Aumentar la consulta a peticiones con incidencias que podrían implicar una nueva extracción en caso de ser necesario (muestra coagulada, tubo no extraido…)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿En qué mejoramos? • Los valores de alarma están consensuados con los médicos solicitantes. • No se “escapa” ningún valor que es posible antes se “escapara”. • A la vez, consultan las muestras con incidencias.
  • 17. Por último… • Aprovechar herramientas informáticas para mejorar • Estrecha colaboración entre Atención Primaria y Especializada • Último beneficiado: PACIENTE