SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio clínico
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD
ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Por:
Natasha Guilcapi
PRUEBAS DE LABORATORIO
 Desde la solicitud de un examen de sangre, hasta el
registro de resultados debe de ser un proceso
meticuloso para evitar a toda costa errores. Los mas
comunes se encuentran antes de realizar el análisis,
desde la identificación del paciente, la técnica para
la toma de la muestra, el transporte y el material
que se utiliza.
 -Para realizar una prueba de laboratorio es
necesario saber los datos del paciente y saber si
este se encuentra bajo un tratamiento, en caso de
ser mujer periodo, embarazo o menstruación
incluso menopausia.
MANEJO Y ATENCION DEL PACIENTE
 Tranquilizarlo
 Que tenga serenidad
 El estrés puede alterar los resultados
 La ansiedad del paciente, puede dar
cambios en la catecolaminas y los
gases libres.
Tipos de muestras de laboratorio
Muestra de Materia fecal
Muestra de sangre
Muestra faríngeo
Muestra vaginales
Muestra de orina
Muestra de esputo
Muestra de piel
VARIABILIDAD BIOLÓGICA
Naturalmente el cuerpo de cada ser humano
presentan variaciones por lo que nunca los
resultados son exactamente iguales, es un
cambio personal y cada quien tiene sus valores
medios, no necesariamente los que el laboratorio
o los que el medico señale.
 Fisiológica: Cambios en el metabolismo y otros
procesos fisiológicos
 Patológica: Enfermedades
 Iatrogénica :Medicamentos, terapias
FACTORES DE VARIABILIDAD
La variabilidad esta sujeta a distintos
factores como :
 Sexo
 Edad
 Hábitos (fumar, tomar)
 Ejercicio
 Dieta
AYUNO:
 No todos los elementos requieren de ayuno, pues no se
ven alterados con una comida normal, pero la glucosa,
triglicéridos y el fosforo si lo requieren, los anteriores
necesitan tiempo para ser absorbidos por lo que se
requiere de un ayuno para conocer la concentración
normal una vez que a fue metabolizada. Los lípidos
crean una “capa”.
EJERCICIOS ANTES DE LA TOMA:
 Disminución inmediata y posterior aumento en la
concentración de ácidos grasos
 Fuerte aumento de la concentración del
aminoácido alanina (180%)
TABAQUISMO:
Puede variar según la prueba que el paciente se va a realizar (↑Carboxihemoglobina)
Prueba Modificacion( concetrcacion)
Hemoglobina Se manetiene
Catecolaminas Sube
Cortisol Sube
Eosinofilos Baja
Ac. Grasos Sube
Neutrofilos Sube
Leucocitos sube
ALCOHOLISMO:
 Ingesta de etanol aumenta la
concentración de lactato.
 Los alcohólicos crónicos presentan
altas concentraciones de colesterol
Prueba de Laboratorio Modificación
Glucosa Baja
Lactato Sube
Urato Sube
Bicarbonato Baja
Gasometría Acidosis metabolica
EMBARAZO:
 Durante el embarazo ocurren diversos cambios reversibles:
 Orina: contiene elevadas concentraciones de gonadotrofina
crónica humana.
 Aumenta la tiroides
 Hipófisis: eleva la concentración de estrógenos del plasma C
 Lipidos séricos yproteínas séricas
VARIABILIDAD IATROGÉNICA
 Efectos de las propiedades farmacológicas.
 Cambio fisiológico en el parámetro (depende de la dosis,
tiempo de administración
 Efectos de la interferencia con la prueba de laboratorio )
 Efectos de la interferencia c0n la prueba de laboratorio.
 Contaminantes que afectan el valor obtenido.
VARIABILIDAD ANALÍTICA
Preanalítica: En esta fase se prepara al paciente para hacer la
respectiva toma de muestra hasta la preparación de este análisis
Analítica: Son todos los procedimientos relacionados con la medida
de la magnitud que se estudia.
Postanalítica: la elaboración del informe analítico y envío al médico .
Todas estas fases presentan una gran importancia, ya que un error en
cualquiera de ellas puede llegar a invalidar el informe final.
VARIABILIDAD PREANALÍTICA
FACTORES FISIOLÓGICOS
Edad
Sexo Embarazo
Ciclos
biológicos Estación Altura
Estilo de
vida
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE
MUESTRA
Tiempo de aplicación del torniquete:
Si se mantiene más tiempo de lo recomendable
(1-2 minutos) puede producirse una
hemoconcentración, con el consiguiente
aumento de determinados parámetros.
 Pacientes con sueros terapéuticos:
Se recomienda, en la medida de lo posible, que se
extraiga la muestra del brazo opuesto al que se
tiene la infusión. Si la muestra ha de obtenerse a
través de un catéter se recomienda que se
deseche previamente la cantidad de sangre
equivalente a dos veces el volumen de éste.
Ejercicio intenso:
Realizar ejercicio intenso en los días
previos a la toma de muestra puede
alterar ciertos parámetros como los
niveles de CK, Lactato, etc.
Anticoagulantes:
Es importante el uso del anticoagulante
adecuado según la prueba a determinar
(EDTA para hematimetría, citrato para
coagulación básica, Heparina litio para
determinaciones bioquímicas…)
INTERFERENCIAS EN LAS DETERMINACIONES
ANALÍTICAS:
Hemólisis
Salida de los componentes de las
células sanguíneas al plasma o suero,
lo que da lugar a un color más o
menos rojizo en función del grado
de hemólisis
Lipemia
Presencia de turbidez en suero o plasma por
incremento de la concentración de lipoproteínas,
debido a que no se ha guardado el ayuno
recomendado o a enfermedades metabólicas. Puede
producir interferencias ópticas en la determinaciones
analíticas.
Ictericia:
Originada por elevada
concentración de bilirrubina en
suero o plasma.
Anticuerpos heterófilos:
Pueden originar interferencias sobre
el analito o sobre el proceso de
medición (reacción antígeno-
anticuerpo).
Bibliografía
roja, C. (Junio de 2007). Actualización de la Fase preanalitica de los laboratorios clinicos. Obtenido de
http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/pdf/actualzFasePreanalitica.pdf
SEQU. (11 de FEBRERO de 2004). Comisión de Calidad Analítica. Obtenido de SEQU:
http://www.seqc.es/es/Comisiones/18/9/102/Base_de_datos_de_Variacion_biologica_%7C_Comisio
n_de_Calidad_Analitica_%7C_Comite_Cientifico/
Speziale, D. A. (19 de junio de 203). Importancia de la variedad biologica. Obtenido de
http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2003/pt033b.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2alan232425
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangrepajitacoxito
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Thorfinn Rowle
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)Gio Saenz Mayanchi
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.romerogalo30
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Luis Perez
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aCasiMedi.com
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoEduardo Cortez
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.José Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.a
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 

Similar a VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS

M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIOHabibi Mijares
 
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdfManual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdfbj0024lr
 
Lab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientesLab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientesFrank Soto Garcia
 
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptxclase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptxDANNAMICHELLEROBLESE
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxAnaRosaCentellasPrez1
 
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushingGuias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushingtu endocrinologo
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosTaniaYuvinaCR
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioLeslie Pascua
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaKelvin Rojas
 
Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]
Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]
Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]Paula Castro
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosauronx
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisUniversidad de Guadalajara
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoSilvestre Degreéf
 

Similar a VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS (20)

M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
 
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdfManual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
 
Lab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientesLab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientes
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
 
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptxclase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
 
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushingGuias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
 
cuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptxcuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptx
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]
Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]
Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
 
Cushing 2008
Cushing 2008Cushing 2008
Cushing 2008
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
CAD Y EHH.pptx
CAD Y EHH.pptxCAD Y EHH.pptx
CAD Y EHH.pptx
 

Último

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 

VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS

  • 1. Laboratorio clínico VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS Por: Natasha Guilcapi
  • 2. PRUEBAS DE LABORATORIO  Desde la solicitud de un examen de sangre, hasta el registro de resultados debe de ser un proceso meticuloso para evitar a toda costa errores. Los mas comunes se encuentran antes de realizar el análisis, desde la identificación del paciente, la técnica para la toma de la muestra, el transporte y el material que se utiliza.  -Para realizar una prueba de laboratorio es necesario saber los datos del paciente y saber si este se encuentra bajo un tratamiento, en caso de ser mujer periodo, embarazo o menstruación incluso menopausia.
  • 3. MANEJO Y ATENCION DEL PACIENTE  Tranquilizarlo  Que tenga serenidad  El estrés puede alterar los resultados  La ansiedad del paciente, puede dar cambios en la catecolaminas y los gases libres.
  • 4. Tipos de muestras de laboratorio Muestra de Materia fecal Muestra de sangre Muestra faríngeo Muestra vaginales Muestra de orina Muestra de esputo Muestra de piel
  • 5. VARIABILIDAD BIOLÓGICA Naturalmente el cuerpo de cada ser humano presentan variaciones por lo que nunca los resultados son exactamente iguales, es un cambio personal y cada quien tiene sus valores medios, no necesariamente los que el laboratorio o los que el medico señale.  Fisiológica: Cambios en el metabolismo y otros procesos fisiológicos  Patológica: Enfermedades  Iatrogénica :Medicamentos, terapias
  • 6. FACTORES DE VARIABILIDAD La variabilidad esta sujeta a distintos factores como :  Sexo  Edad  Hábitos (fumar, tomar)  Ejercicio  Dieta
  • 7. AYUNO:  No todos los elementos requieren de ayuno, pues no se ven alterados con una comida normal, pero la glucosa, triglicéridos y el fosforo si lo requieren, los anteriores necesitan tiempo para ser absorbidos por lo que se requiere de un ayuno para conocer la concentración normal una vez que a fue metabolizada. Los lípidos crean una “capa”.
  • 8. EJERCICIOS ANTES DE LA TOMA:  Disminución inmediata y posterior aumento en la concentración de ácidos grasos  Fuerte aumento de la concentración del aminoácido alanina (180%)
  • 9. TABAQUISMO: Puede variar según la prueba que el paciente se va a realizar (↑Carboxihemoglobina) Prueba Modificacion( concetrcacion) Hemoglobina Se manetiene Catecolaminas Sube Cortisol Sube Eosinofilos Baja Ac. Grasos Sube Neutrofilos Sube Leucocitos sube
  • 10. ALCOHOLISMO:  Ingesta de etanol aumenta la concentración de lactato.  Los alcohólicos crónicos presentan altas concentraciones de colesterol Prueba de Laboratorio Modificación Glucosa Baja Lactato Sube Urato Sube Bicarbonato Baja Gasometría Acidosis metabolica
  • 11. EMBARAZO:  Durante el embarazo ocurren diversos cambios reversibles:  Orina: contiene elevadas concentraciones de gonadotrofina crónica humana.  Aumenta la tiroides  Hipófisis: eleva la concentración de estrógenos del plasma C  Lipidos séricos yproteínas séricas
  • 12. VARIABILIDAD IATROGÉNICA  Efectos de las propiedades farmacológicas.  Cambio fisiológico en el parámetro (depende de la dosis, tiempo de administración  Efectos de la interferencia con la prueba de laboratorio )  Efectos de la interferencia c0n la prueba de laboratorio.  Contaminantes que afectan el valor obtenido.
  • 13. VARIABILIDAD ANALÍTICA Preanalítica: En esta fase se prepara al paciente para hacer la respectiva toma de muestra hasta la preparación de este análisis Analítica: Son todos los procedimientos relacionados con la medida de la magnitud que se estudia. Postanalítica: la elaboración del informe analítico y envío al médico . Todas estas fases presentan una gran importancia, ya que un error en cualquiera de ellas puede llegar a invalidar el informe final.
  • 14. VARIABILIDAD PREANALÍTICA FACTORES FISIOLÓGICOS Edad Sexo Embarazo Ciclos biológicos Estación Altura Estilo de vida
  • 15. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE MUESTRA Tiempo de aplicación del torniquete: Si se mantiene más tiempo de lo recomendable (1-2 minutos) puede producirse una hemoconcentración, con el consiguiente aumento de determinados parámetros.
  • 16.  Pacientes con sueros terapéuticos: Se recomienda, en la medida de lo posible, que se extraiga la muestra del brazo opuesto al que se tiene la infusión. Si la muestra ha de obtenerse a través de un catéter se recomienda que se deseche previamente la cantidad de sangre equivalente a dos veces el volumen de éste.
  • 17. Ejercicio intenso: Realizar ejercicio intenso en los días previos a la toma de muestra puede alterar ciertos parámetros como los niveles de CK, Lactato, etc. Anticoagulantes: Es importante el uso del anticoagulante adecuado según la prueba a determinar (EDTA para hematimetría, citrato para coagulación básica, Heparina litio para determinaciones bioquímicas…)
  • 18. INTERFERENCIAS EN LAS DETERMINACIONES ANALÍTICAS: Hemólisis Salida de los componentes de las células sanguíneas al plasma o suero, lo que da lugar a un color más o menos rojizo en función del grado de hemólisis Lipemia Presencia de turbidez en suero o plasma por incremento de la concentración de lipoproteínas, debido a que no se ha guardado el ayuno recomendado o a enfermedades metabólicas. Puede producir interferencias ópticas en la determinaciones analíticas.
  • 19. Ictericia: Originada por elevada concentración de bilirrubina en suero o plasma. Anticuerpos heterófilos: Pueden originar interferencias sobre el analito o sobre el proceso de medición (reacción antígeno- anticuerpo).
  • 20. Bibliografía roja, C. (Junio de 2007). Actualización de la Fase preanalitica de los laboratorios clinicos. Obtenido de http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/pdf/actualzFasePreanalitica.pdf SEQU. (11 de FEBRERO de 2004). Comisión de Calidad Analítica. Obtenido de SEQU: http://www.seqc.es/es/Comisiones/18/9/102/Base_de_datos_de_Variacion_biologica_%7C_Comisio n_de_Calidad_Analitica_%7C_Comite_Cientifico/ Speziale, D. A. (19 de junio de 203). Importancia de la variedad biologica. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2003/pt033b.pdf