SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LABORATORIO Y 
ENCUESTAS ALIMENTARIAS 
Sígueme como Jahn Max en:
ESTUDIO DE LABORATORIO: 
HEMOGRAMA COMPLETO
HEMOGRAMA COMPLETO 
¿QUÉ ES UN HEMOGRAMA? 
En esta prueba de laboratorio se van a cuantificar y evaluar 
tipos de células presentes en nuestra sangre: glóbulos rojos, 
glóbulos blancos y plaquetas. 
Es uno de los análisis de laboratorio utilizado frecuentemente 
para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de muchos 
padecimientos, especialmente en los casos de enfermedades 
hematológicas.
¿COMO SE REALIZA? 
HEMOGRAMA COMPLETO 
NIÑOS Y ADULTOS LACTANTES 
En ambos casos se extrae una muestra de sangre que luego se manda a analizar en un laboratorio.
HEMOGRAMA COMPLETO 
VALORES 
NORMALES
HEMOGRAMA COMPLETO 
SERIE ROJA: 
GLOBULOS ROJOS 
SERIE BLANCA: 
GLOBULOS BLANCOS 
SERIE PLAQUETARIA: 
PLAQUETAS
HEMOGRAMA COMPLETO 
GLOBULOS ROJOS 
También llamados eritrocitos, son "células" sanguíneas. 
FUNCIÓN: Transportan el oxigeno desde los pulmones hacia los 
diferentes tejidos del organismo. 
VALORES ALTOS: 
Problemas 
respiratorios. 
Personas fumadoras 
Deshidratación 
VALORES BAJOS: 
Anemia 
Hemorragia 
Enfermedad de 
la médula ósea. 
VALORES NORMALES: 
Glóbulos rojos hombre: 4,5-5 millones/mm3 
Glóbulos rojos mujer: 4-4,5 millones/mm3
HEMOGRAMA COMPLETO 
SERIE ROJA: 
GLOBULOS ROJOS 
SERIE BLANCA: 
GLOBULOS BLANCOS 
SERIE PLAQUETARIA: 
PLAQUETAS
HEMOGRAMA COMPLETO 
GLOBULOS BLANCOS 
Estas células son unidades móviles que forman parte del sistema inmunológico que el cuerpo usa 
para combatir infecciones. Los glóbulos blancos viajan por el torrente sanguíneo a las áreas de 
infección y destruyen las bacterias que la están causando. 
LEUCOCITOSIS 
Infecciones 
bacterianas 
piógenas 
Inflamaciones 
Neoplasias 
Quemaduras 
Infarto del 
miocardio 
LEUCOPENIA 
Aplasia medular 
TBC 
Fiebre tifoidea 
Sida y Hepatitis 
Enfermedades 
virales 
VALORES NORMALES: 
4.000 o 5.000 a 10.000 mm3
HEMOGRAMA COMPLETO 
SERIE ROJA: 
GLOBULOS ROJOS 
SERIE BLANCA: 
GLOBULOS BLANCOS 
SERIE PLAQUETARIA: 
PLAQUETAS
PLAQUETAS 
Son las células responsables por el inicio del proceso de coagulación. 
TROMBOCITOSIS 
Anemia por déficit 
de hierro 
Síndrome nefrótico 
TROMBOCITOPENIA 
Destrucción 
aumentada 
Metástasis de cáncer 
Drogas 
Autoinmunidad 
VALORES NORMALES: 
150.000 a 450.000 microlitro 
HEMOGRAMA COMPLETO
CONCLUSIÓN 
HEMOGRAMA COMPLETO 
El hemograma es un examen muy completo de gran ayuda para 
el campo de la medicina y la nutrición, ya que permite evaluar 
es estado de las células sanguíneas. Estos valores pueden 
afirmar o negar la presencia de diversas enfermedades en 
nuestro organismo y esto es de gran ayuda para un posible 
tratamiento.
ENCUESTA 
ALIMENTARIA
ENCUESTA ALIMENTARIA 
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA ALIMENTARIA? 
Desde el punto de vista científico, la encuesta alimentaria es una 
técnica que se basa en el interrogatorio de un sujeto sobre su 
alimentación, la cual permite evaluar el tipo de alimentos y la forma 
en que estos son consumidos, tipos de preparaciones y horario, ya 
sea de una persona o de un grupo, pudiendo conocer así si los 
hábitos alimentarios y si la ingesta de nutrientes son adecuados, 
respecto a las recomendaciones.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
OBJETIVOS 
 Evaluar el consumo de alimentos. 
 Evaluar la ingesta de energía del consumidor. 
 Evaluar las fuentes alimentarias de energía y nutrientes. 
 Explorar conocimientos y actitudes del consumidor con respecto a la alimentación y nutrición. 
 Conocer los gustos del consumidor para realizar una alimentación adecuada a estos. 
 Relacionar los hábitos alimentarios con otros estilos de vida y factores de riesgo.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
¿QUÉ TIPO DE ENCUESTAS ALIMENTARIAS EXISTEN? 
ENCUESTAS POR INTERROGATORIO: 
1. Encuesta de recordatorio de 24 horas; interrogatorio detallado sobre el consumo de alimentos 
del día anterior. 
2. Encuesta de tendencia de consumo; interrogatorio sobre la frecuencia y cantidad consumida de 
una lista de alimentos durante un tiempo definido (Ejemplos: último mes, año). 
ENCUESTA POR REGISTRO: 
1. Registro por pesada; se utiliza en un número reducido de personas, se pesa todo lo que ingiere el 
individuo a de más de lo que deja. 
2. Registro diario alimentario. 
3. Registro por observación.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
¿QUÉ TIPO DE ENCUESTAS ALIMENTARIAS EXISTEN?
ENCUESTA ALIMENTARIA 
NIVELES DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 
 Encuestas nacionales 
 Encuestas familiares y aquellas que se realizan en pequeños grupos 
colectivos (comedores escolares, residencias de ancianos, etc.) 
 Encuestas individuales
ENCUESTA ALIMENTARIA 
ERRORES MÁS FRECUENTES 
 Muchas veces no se cuenta con personal capacitado para encuestar. 
 Omisión de algún ingrediente o de las comidas fuera del hogar. 
 Falta de conocimiento sobre la composición de la preparación de alimentos o menús. 
 Falta de datos de la composición de alimentos del país (valor de los alimentos en cocido). 
 No siempre los encuestadores y analistas de los datos conocen la realidad del país. 
 Variabilidad en las porciones y medidas caseras.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA SUPERAR ESTOS ERRORES 
 Entrenar y capacitar a los encuestadores. 
 Las personas encargadas de los estudios encuestales deben ser del mismo país. 
 Desarrollar tablas nacionales y regionales que incluyan alimentos cocidos y preparados. 
 Desarrollar investigaciones para conocer los factores de corrección de las porciones. 
 Cuando se realizan autoencuestas, se debe entregar mayor información en la hoja de indicación.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
ENCUESTA RECORDATORIO 24 HORAS ENCUESTA DE TENDENCIA DE CONSUMO 
VENTAJAS 
o El tiempo de administración es corto. 
o El procedimiento no altera la ingesta habitual 
del individuo. 
o Un solo contacto es suficiente. 
o Recordatorios seriados pueden estimar la 
ingesta habitual en un individuo. 
o Puede usarse en personas analfabetas. 
o Su costo es moderado. 
o Puede estimar la ingesta habitual de un 
individuo. 
o Rápido y sencillo de administrar. 
o El patrón de consumo habitual no se altera. 
o No requiere entrevistadores entrenados. 
o Costo de administración muy bajo, 
especialmente si se realiza por correo. 
o Capacidad de clasificar individuos por 
categorías. 
DESVENTAJAS 
o Un solo recordatorio de 24 horas no estima la 
ingesta habitual de un individuo. 
o Es difícil estimar con precisión el tamaño de las 
porciones. 
o Depende de la memoria del encuestado. 
o El desarrollo del instrumento (cuestionario) 
requiere un esfuerzo considerable y mucho 
tiempo. 
o Dudosa validez de la estimación de la ingesta en 
individuos o grupos con patrones dietéticos 
muy diferentes de los alimentos de la lista.
ENCUESTA ALIMENTARIA 
CONCLUSIÓN 
Las encuestas alimentarias son utilizadas para recolectar 
información ya sea de un individuo o grupo de personas con las 
cuales reflejan la tendencia en el consumo de determinados 
alimentos. Son de fácil aplicación, bajo costo y la persona 
encuestada no necesita saber leer y escribir. Entregan solo 
información subjetiva, ya que el personal que las aplica no puede 
validar la información entregada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO
 
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasCuerpomedicoinsn
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
José roberto Esparza Solís
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaAraceli Everglot
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaRocendo Novoa
 
NutricióN Y Sida
NutricióN Y SidaNutricióN Y Sida
NutricióN Y Sidanutry
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
gabriela garcia
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Samantha Sanchez
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Malnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientesMalnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientesxelaleph
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
 
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Manual de-dietas
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistencia
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanica
 
NutricióN Y Sida
NutricióN Y SidaNutricióN Y Sida
NutricióN Y Sida
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Malnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientesMalnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientes
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
NUTRICION Y DIETETICA
NUTRICION Y DIETETICANUTRICION Y DIETETICA
NUTRICION Y DIETETICA
 

Similar a ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS

Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
lisbetperezvargas
 
Disertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentariaDisertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentaria
Fernando Patricio Osorio Tapia
 
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
Andoni30
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
Irma Illescas Rodriguez
 
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdfProceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
DianaLauraGarca6
 
20y21 nutricion
20y21 nutricion20y21 nutricion
20y21 nutricion
Fernando Gordillo
 
evalucion de la condicion nutricional.pptx
evalucion de la condicion nutricional.pptxevalucion de la condicion nutricional.pptx
evalucion de la condicion nutricional.pptx
monica60461
 
7 entrevista
7 entrevista7 entrevista
7 entrevista
Nelany Guerrero
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
eliaponte
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptxEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
FranciscoDelgadillo6
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualsquard
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Evaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño criticoEvaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño critico
Eliana Oros
 
Reseñas nutrición
Reseñas nutriciónReseñas nutrición
Reseñas nutrición
quira1967
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
Juan Andres Carrillo Salazar
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
ssuser3bcfc6
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
karinucha
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
mfy7bkb299
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Lizeth Ruiz
 

Similar a ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS (20)

Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
 
Disertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentariaDisertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentaria
 
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
 
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdfProceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
 
20y21 nutricion
20y21 nutricion20y21 nutricion
20y21 nutricion
 
evalucion de la condicion nutricional.pptx
evalucion de la condicion nutricional.pptxevalucion de la condicion nutricional.pptx
evalucion de la condicion nutricional.pptx
 
7 entrevista
7 entrevista7 entrevista
7 entrevista
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptxEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL..pptx
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Evaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño criticoEvaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño critico
 
Reseñas nutrición
Reseñas nutriciónReseñas nutrición
Reseñas nutrición
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS

  • 1. ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS Sígueme como Jahn Max en:
  • 2. ESTUDIO DE LABORATORIO: HEMOGRAMA COMPLETO
  • 3. HEMOGRAMA COMPLETO ¿QUÉ ES UN HEMOGRAMA? En esta prueba de laboratorio se van a cuantificar y evaluar tipos de células presentes en nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Es uno de los análisis de laboratorio utilizado frecuentemente para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de muchos padecimientos, especialmente en los casos de enfermedades hematológicas.
  • 4. ¿COMO SE REALIZA? HEMOGRAMA COMPLETO NIÑOS Y ADULTOS LACTANTES En ambos casos se extrae una muestra de sangre que luego se manda a analizar en un laboratorio.
  • 6. HEMOGRAMA COMPLETO SERIE ROJA: GLOBULOS ROJOS SERIE BLANCA: GLOBULOS BLANCOS SERIE PLAQUETARIA: PLAQUETAS
  • 7. HEMOGRAMA COMPLETO GLOBULOS ROJOS También llamados eritrocitos, son "células" sanguíneas. FUNCIÓN: Transportan el oxigeno desde los pulmones hacia los diferentes tejidos del organismo. VALORES ALTOS: Problemas respiratorios. Personas fumadoras Deshidratación VALORES BAJOS: Anemia Hemorragia Enfermedad de la médula ósea. VALORES NORMALES: Glóbulos rojos hombre: 4,5-5 millones/mm3 Glóbulos rojos mujer: 4-4,5 millones/mm3
  • 8. HEMOGRAMA COMPLETO SERIE ROJA: GLOBULOS ROJOS SERIE BLANCA: GLOBULOS BLANCOS SERIE PLAQUETARIA: PLAQUETAS
  • 9. HEMOGRAMA COMPLETO GLOBULOS BLANCOS Estas células son unidades móviles que forman parte del sistema inmunológico que el cuerpo usa para combatir infecciones. Los glóbulos blancos viajan por el torrente sanguíneo a las áreas de infección y destruyen las bacterias que la están causando. LEUCOCITOSIS Infecciones bacterianas piógenas Inflamaciones Neoplasias Quemaduras Infarto del miocardio LEUCOPENIA Aplasia medular TBC Fiebre tifoidea Sida y Hepatitis Enfermedades virales VALORES NORMALES: 4.000 o 5.000 a 10.000 mm3
  • 10. HEMOGRAMA COMPLETO SERIE ROJA: GLOBULOS ROJOS SERIE BLANCA: GLOBULOS BLANCOS SERIE PLAQUETARIA: PLAQUETAS
  • 11. PLAQUETAS Son las células responsables por el inicio del proceso de coagulación. TROMBOCITOSIS Anemia por déficit de hierro Síndrome nefrótico TROMBOCITOPENIA Destrucción aumentada Metástasis de cáncer Drogas Autoinmunidad VALORES NORMALES: 150.000 a 450.000 microlitro HEMOGRAMA COMPLETO
  • 12. CONCLUSIÓN HEMOGRAMA COMPLETO El hemograma es un examen muy completo de gran ayuda para el campo de la medicina y la nutrición, ya que permite evaluar es estado de las células sanguíneas. Estos valores pueden afirmar o negar la presencia de diversas enfermedades en nuestro organismo y esto es de gran ayuda para un posible tratamiento.
  • 14. ENCUESTA ALIMENTARIA ¿QUÉ ES UNA ENCUESTA ALIMENTARIA? Desde el punto de vista científico, la encuesta alimentaria es una técnica que se basa en el interrogatorio de un sujeto sobre su alimentación, la cual permite evaluar el tipo de alimentos y la forma en que estos son consumidos, tipos de preparaciones y horario, ya sea de una persona o de un grupo, pudiendo conocer así si los hábitos alimentarios y si la ingesta de nutrientes son adecuados, respecto a las recomendaciones.
  • 15. ENCUESTA ALIMENTARIA OBJETIVOS  Evaluar el consumo de alimentos.  Evaluar la ingesta de energía del consumidor.  Evaluar las fuentes alimentarias de energía y nutrientes.  Explorar conocimientos y actitudes del consumidor con respecto a la alimentación y nutrición.  Conocer los gustos del consumidor para realizar una alimentación adecuada a estos.  Relacionar los hábitos alimentarios con otros estilos de vida y factores de riesgo.
  • 16. ENCUESTA ALIMENTARIA ¿QUÉ TIPO DE ENCUESTAS ALIMENTARIAS EXISTEN? ENCUESTAS POR INTERROGATORIO: 1. Encuesta de recordatorio de 24 horas; interrogatorio detallado sobre el consumo de alimentos del día anterior. 2. Encuesta de tendencia de consumo; interrogatorio sobre la frecuencia y cantidad consumida de una lista de alimentos durante un tiempo definido (Ejemplos: último mes, año). ENCUESTA POR REGISTRO: 1. Registro por pesada; se utiliza en un número reducido de personas, se pesa todo lo que ingiere el individuo a de más de lo que deja. 2. Registro diario alimentario. 3. Registro por observación.
  • 17. ENCUESTA ALIMENTARIA ¿QUÉ TIPO DE ENCUESTAS ALIMENTARIAS EXISTEN?
  • 18. ENCUESTA ALIMENTARIA NIVELES DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN  Encuestas nacionales  Encuestas familiares y aquellas que se realizan en pequeños grupos colectivos (comedores escolares, residencias de ancianos, etc.)  Encuestas individuales
  • 19. ENCUESTA ALIMENTARIA ERRORES MÁS FRECUENTES  Muchas veces no se cuenta con personal capacitado para encuestar.  Omisión de algún ingrediente o de las comidas fuera del hogar.  Falta de conocimiento sobre la composición de la preparación de alimentos o menús.  Falta de datos de la composición de alimentos del país (valor de los alimentos en cocido).  No siempre los encuestadores y analistas de los datos conocen la realidad del país.  Variabilidad en las porciones y medidas caseras.
  • 20. ENCUESTA ALIMENTARIA ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA SUPERAR ESTOS ERRORES  Entrenar y capacitar a los encuestadores.  Las personas encargadas de los estudios encuestales deben ser del mismo país.  Desarrollar tablas nacionales y regionales que incluyan alimentos cocidos y preparados.  Desarrollar investigaciones para conocer los factores de corrección de las porciones.  Cuando se realizan autoencuestas, se debe entregar mayor información en la hoja de indicación.
  • 21. ENCUESTA ALIMENTARIA ENCUESTA RECORDATORIO 24 HORAS ENCUESTA DE TENDENCIA DE CONSUMO VENTAJAS o El tiempo de administración es corto. o El procedimiento no altera la ingesta habitual del individuo. o Un solo contacto es suficiente. o Recordatorios seriados pueden estimar la ingesta habitual en un individuo. o Puede usarse en personas analfabetas. o Su costo es moderado. o Puede estimar la ingesta habitual de un individuo. o Rápido y sencillo de administrar. o El patrón de consumo habitual no se altera. o No requiere entrevistadores entrenados. o Costo de administración muy bajo, especialmente si se realiza por correo. o Capacidad de clasificar individuos por categorías. DESVENTAJAS o Un solo recordatorio de 24 horas no estima la ingesta habitual de un individuo. o Es difícil estimar con precisión el tamaño de las porciones. o Depende de la memoria del encuestado. o El desarrollo del instrumento (cuestionario) requiere un esfuerzo considerable y mucho tiempo. o Dudosa validez de la estimación de la ingesta en individuos o grupos con patrones dietéticos muy diferentes de los alimentos de la lista.
  • 22. ENCUESTA ALIMENTARIA CONCLUSIÓN Las encuestas alimentarias son utilizadas para recolectar información ya sea de un individuo o grupo de personas con las cuales reflejan la tendencia en el consumo de determinados alimentos. Son de fácil aplicación, bajo costo y la persona encuestada no necesita saber leer y escribir. Entregan solo información subjetiva, ya que el personal que las aplica no puede validar la información entregada.