SlideShare una empresa de Scribd logo
Independencia de
Centroamérica Lic. Maria Velásquez
Causas externas
Reformas Borbonicas
• Son los cambios eclesiásticos,
territoriales, comerciales y
administrativos que se producen en la
corona Española cuando los Borbones
toman el poder.
Felipe V
Cambios para América
Ecónomicas
• Fin del monopolio comercial de los
puertos de Cartagena, La Habana,
Veracruz y Portobelo.
• Libre comercio en varios puertos de
España y la colonias en beneficio de
otras compañias mercantes de otras
ciudades.
• Concesiones mercantiles que permitia
a Inglaterra el ingreso de un navio
permiso.
Administrativas
• Visitas generales de supervición y
control.
• Cambiaron los Corregimientos por
intendencias quienes se encargaban
de administrar los tributos y proteger
a los indigenas.
• El consejo de india queda reducido a
organo de consulta.
• Se le da más poder a los Virreyes.
Cambios para América
Territoriales
• Creación de nuevos Virreinatos y
Capitanias.
• 1740 Virreynato de Nueva Granada.
• 1776 Virreynato del Rio de la Plata.
• 1779 Capitania de Chile.
Eclesiásticas
• Expulsión de los Jesuitas por su
intervención en las políticas contra los
intereses de la corona y hasta
perseguir el asesinato de los reyes de
Portugal y España.
La Ilustración
• Movimiento cultural e intelectual que
nacio a mediados del siglo XVIII y duro
hasta los primeros años del siglo XIX
que inspiro profundos cambios
culturales y sociales.
• Su finalidad fue disipar las tinieblas de
la ignorancia de la humanidad
mediante las luces del conocimiento de
la razón para desarrollar la ciencia y
alcanzar el progreso.
Ideas
Efectos de la Ilustración en las colonias
Se produjo un desarrollo
intelectual por los centros de
estudio y las publicaciones,
pudiéndose conocer los últimos
adelantes en física, matemática y
ciencias naturales pero solo para
españoles y criollos.
Nuevas medidas económicas y
divisiones administrativas que
provoco un desigual desarrollo
de las regiones y una especie de
especialización económica.
Consolidación de la clase
aristócrata entre los criollos.
Las libertades comerciales
beneficiaron más a la metrópoli
que a las colonias.
La administración más racional y
eficiente, hizo sentir a todos el
poder de la metrópolis y las altas
autoridades lo que provoco el
choque de intereses de los
organismos locales.
El aumento de impuestos,
estancos y derechos de aduana.
La creación del ejército en las
colonias que más tarde sería el
núcleo de los ejércitos patritas
de la independencia.
Repercusiones de las independencias para
América.
Independencia Estadunidense Independencia
Francesa
 El apoyo de España a los Colonos significo la guerra con
Inglaterra aumentando los impuestos para cubrir el
conflicto.
 La ayuda de España significo un reconocimiento de
derechos de los colonos a liberarse de su metrópoli.
 Las ideas de los Colonos americanos fueron un ejemplo
alentador de que las libertades se podían obtener por
medio de la lucha.
 Se convencieron que las monarquías no eran
invencibles.
 Aplicaron las ideas en las primeras constituciones.
 Napoleón se declara emperador e invade España 1808 y
toma prisionero al Rey Carlos IV y el príncipe Fernando y
provoca un vacío de poder en América.
 Precipita las ideas independentistas por un sector de los
criollos.
 Crean las Juntas.
 Comienzan los criollos movimientos independentistas.
 Se crea la convicción que ellos también podían ser
independientes y proclamar sus constituciones basadas
en derechos humanos y del ciudadano.
Causas internas
Causas internas del Virreinato de Nueva
España
• El desigual trato económico y político que recibían
las y los criollos respecto a los españoles
peninsulares.
• El descuido de los o gobernadores coloniales en lo
social, económico y cultural; no se preocupaban
por los habitantes.
• El menosprecio de los españoles peninsulares
hacia los criollos.
• Las desigualdades políticas. los altos cargos políticos,
militares y religiosos esteban reservados para los
peninsulares.
• La impopularidad de las autoridades. El reino español no
empleaba criollos conocidos para que Dirigieran el
gobierno de las colonias. preferían enviar desde España
fucionarios que desconocían las necesidades de las
colonias.
• La brutal carga tributaria que pesaba sobre las espaldas
de las y los criollos con los que se sufragaban los
onerosos gastos de la corona.
Capitania
General de
Guatemala
Las principales causas económicas de la
independencia de Centroamérica:
• Durante cuatro años el comercio internacional de España se
interrumpió ya que las guerras impidieron los negocios.
• El añil salvadoreño no producía dinero por la suspensión de
sus exportaciones a España.
• Las fuertes medidas de contribuciones patrióticas y el pago
de deudas a la iglesia párrafo financiar las guerras de
España.
• El chapulín acabó con las cosechas.
• Honduras vio interrumpida la exportación de ganado a Cuba
por estos motivos.
Las principales causas políticas de la
independencia de Centroamérica:
• Las guerras que sostenía España en Europa contra Inglaterra y
Francia.
• Las nuevas ideas pregonaban de que las autoridades no tenian
origen divino.
• Las colonias de centroamérica no sabian a quien obedecer,
porque en España habia dos gobernantes.
• Los criollos fuerón despojados de sus cargos.
• México se declaro independiente en febrero 1821.
• San Salvador fue la intendencia en dónde se originó la rebelión
que reflejaba el descontento popular en 1811 y 1814.
• En Tegucigalpa los levantamientos se dieron a inicios del año
1812, en el Barrio de La Plazuela de Tegucigalpa.
• El ejército español en 1820 se revelo contra el Rey de España al
mando del Coronel Rafael Riego.
Primeros movimientos
independentistas
1810
El levantamiento del Sacerdote
Miguel Hidalgo y Castilla en la
cuidad mexicana de Dolores, 16 de
Septiembre 1810, se considera el
verdadero inicio de la
emancipación.
1813-1815
José María Morelos proclamo la
Independencia de México y en
octubre 1814 redactan la primera
acta de Independencia.
Ambas resistencias fracasan por la
falta de apoyo de los criollos.
México
El Alzamiento del 5 de noviembre de
1811, conocido como el Primer Grito de
Independencia, fue encabezado por José
Matías Delgado, Manuel José Arce y los
hermanos Aguilar en San Salvador.
El Alzamiento de 24 de enero de 1814,
ocurrido en San Salvador, no tuvo éxito y
la mayoría de los líderes
independentistas fueron arrestados;
siendo uno de ellos, Santiago José Celís,
fusilado por las autoridades españolas.
En este movimiento hubo una amplia
participación popular.
Centroamérica
Independencias
Desde febrero de 1821, Agustín de
Iturbide había proclamado el Plan
de Iguala, que dispuso la
independencia de los territorios que
hasta 1820 habían formado el
Virreinato de Nueva España.
México
El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los
representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de
España y conformaron una Junta Gubernativa provisional, presidida por el antiguo
Capitán General español, Gabino Gaínza.
Centroamérica
Independencia de España 15 de Septiembre 1821
¿Por qué se firma la independencia de
Centroamérica?
• Destacamos que en momentos que los sectores más radicales
apoyados por la gran masa de campesinos se inclinó por la inmediata
independencia y la adopción del sistema republicano, es que se
declaró formalmente el texto redactado por José Cecilio del Valle,
siendo en estas condiciones que la propia Declaración de
Independencia expuso que ocurría “para prevenir las consecuencias
que serían temibles en el caso que las proclamase de hecho el mismo
pueblo” Clásico ejemplo del temor de la oligarquía criolla a cualquier
cambio de su preponderancia en cualquier terreno.
• Fue hecha por representantes del poder y sin
participación popular.
• El contenido expone una revolución de arriba hacia
abajo en la que los grupos de poder aseguran su
estatus.
• No se altero el Sistema legal predominante. Se
dejaron los mismos tribunales y funcionarios
existentes.
• Se dejo el mismo jefe político antes y después de la
independencia Gabino Gainza.
• Se propicio el mantenimiento de la Iglesia Católica y
sus posesiones..
• Solo dos de los dieciocho puntos hablan de la
emancipación de España.
Anexión a México
Factores Internos Factores Externos
 La falta de madurez política
 La hegemonía de las clases aristócratas.
 La hegemonía de Guatemala sobre el resto de
la provincia.
 El deseo que mostraba las demás provincias
de gobernarse por sí mismas sin intervención
de Guatemala.
 El temor de la oligarquía conservadora de
movimientos independentistas.
 Persecución de los Patriotas.
 El deseo de Agustín Iturbide de formar con el
Virreinato de Nueva España un gran Imperio
bajo el Plan de Iguala y los Tratados de
Córdova.
 La impotencia de Guatemala
 Las tropas mexicanas enviadas al territorio
Centroamericano.
 El apoyo brindado por el arzobispo de
Guatemala a Imperio Mexicano.
Las provincias fueron anexadas a México, tres meses después de proclamar su Independencia política de España.
Fecha: 5 de Enero de 1822
• El 1º. de julio de 1823 se decretó
la Independencia absoluta de
Centro América, declarando que
las provincias eran libres e
independientes de España,
México, así como de cualquier
otra potencia extranjera. Se
adoptó el nombre de PROVINCIAS
UNIDAS DE CENTRO AMERICA.
Independencia absoluta de Centroamérica
Repercusiones de la Anexión para
Centroamérica
Centroamérica el rico
Estado petrológico de
Chiapas.
El fisco de Guatemala
quedo pobre.
Las provincias
quedaron en extrema
pobreza ya que todo el
oro y la plata pasaron
al imperio mexicano.
Las divisiones políticas
de Centroamérica se
hicieron más
profundas.
Impuestos desmedidos
durante la anexión.
Independencia de centroamérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Jesus Miranda Villalobos
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
IES Las Musas
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
Profesandi
 
Movimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuelaMovimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuela
LATOUCR
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanoscarrasquerojoha
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
sofidorteganom
 
Actividad económica en Córdoba
Actividad económica en CórdobaActividad económica en Córdoba
Actividad económica en Córdoba
eumi
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...maria_sequera
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Geopress
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistayenscarol
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
JhonPea29
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesacuprijenni
 
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
Movimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuelaMovimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Almoravides y almohades
Almoravides y almohadesAlmoravides y almohades
Almoravides y almohades
 
Actividad económica en Córdoba
Actividad económica en CórdobaActividad económica en Córdoba
Actividad económica en Córdoba
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
 
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
 
Creacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombiaCreacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombia
 

Similar a Independencia de centroamérica

La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
kikapu8
 
Independencia mexicana
Independencia mexicanaIndependencia mexicana
Independencia mexicana
Camila Correa
 
CONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICACONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICA
Noé Edgardo Avilés
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
Diana Pérez
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoclararosave
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoclararosave
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013César Maldonado Díaz
 
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América LatinaTema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
marguidiazz
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2S P
 
Crisis de la monarquía española.pptx fivt
Crisis de la monarquía española.pptx  fivtCrisis de la monarquía española.pptx  fivt
Crisis de la monarquía española.pptx fivt
FelipeVargasTorres1
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.marguidiazz
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
giovannyfrancesco
 
Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
María Angélica Muñoz
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasJose Hidalgo
 

Similar a Independencia de centroamérica (20)

La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
 
Independencia mexicana
Independencia mexicanaIndependencia mexicana
Independencia mexicana
 
Dccssii expo1
Dccssii expo1Dccssii expo1
Dccssii expo1
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
CONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICACONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICA
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
 
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América LatinaTema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América Latina
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2
 
Crisis de la monarquía española.pptx fivt
Crisis de la monarquía española.pptx  fivtCrisis de la monarquía española.pptx  fivt
Crisis de la monarquía española.pptx fivt
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
 
Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Espana en america
Espana en americaEspana en america
Espana en america
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Independencia de centroamérica

  • 3. Reformas Borbonicas • Son los cambios eclesiásticos, territoriales, comerciales y administrativos que se producen en la corona Española cuando los Borbones toman el poder. Felipe V
  • 4. Cambios para América Ecónomicas • Fin del monopolio comercial de los puertos de Cartagena, La Habana, Veracruz y Portobelo. • Libre comercio en varios puertos de España y la colonias en beneficio de otras compañias mercantes de otras ciudades. • Concesiones mercantiles que permitia a Inglaterra el ingreso de un navio permiso. Administrativas • Visitas generales de supervición y control. • Cambiaron los Corregimientos por intendencias quienes se encargaban de administrar los tributos y proteger a los indigenas. • El consejo de india queda reducido a organo de consulta. • Se le da más poder a los Virreyes.
  • 5. Cambios para América Territoriales • Creación de nuevos Virreinatos y Capitanias. • 1740 Virreynato de Nueva Granada. • 1776 Virreynato del Rio de la Plata. • 1779 Capitania de Chile. Eclesiásticas • Expulsión de los Jesuitas por su intervención en las políticas contra los intereses de la corona y hasta perseguir el asesinato de los reyes de Portugal y España.
  • 6. La Ilustración • Movimiento cultural e intelectual que nacio a mediados del siglo XVIII y duro hasta los primeros años del siglo XIX que inspiro profundos cambios culturales y sociales. • Su finalidad fue disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento de la razón para desarrollar la ciencia y alcanzar el progreso.
  • 8. Efectos de la Ilustración en las colonias Se produjo un desarrollo intelectual por los centros de estudio y las publicaciones, pudiéndose conocer los últimos adelantes en física, matemática y ciencias naturales pero solo para españoles y criollos. Nuevas medidas económicas y divisiones administrativas que provoco un desigual desarrollo de las regiones y una especie de especialización económica. Consolidación de la clase aristócrata entre los criollos. Las libertades comerciales beneficiaron más a la metrópoli que a las colonias. La administración más racional y eficiente, hizo sentir a todos el poder de la metrópolis y las altas autoridades lo que provoco el choque de intereses de los organismos locales. El aumento de impuestos, estancos y derechos de aduana. La creación del ejército en las colonias que más tarde sería el núcleo de los ejércitos patritas de la independencia.
  • 9. Repercusiones de las independencias para América. Independencia Estadunidense Independencia Francesa  El apoyo de España a los Colonos significo la guerra con Inglaterra aumentando los impuestos para cubrir el conflicto.  La ayuda de España significo un reconocimiento de derechos de los colonos a liberarse de su metrópoli.  Las ideas de los Colonos americanos fueron un ejemplo alentador de que las libertades se podían obtener por medio de la lucha.  Se convencieron que las monarquías no eran invencibles.  Aplicaron las ideas en las primeras constituciones.  Napoleón se declara emperador e invade España 1808 y toma prisionero al Rey Carlos IV y el príncipe Fernando y provoca un vacío de poder en América.  Precipita las ideas independentistas por un sector de los criollos.  Crean las Juntas.  Comienzan los criollos movimientos independentistas.  Se crea la convicción que ellos también podían ser independientes y proclamar sus constituciones basadas en derechos humanos y del ciudadano.
  • 11. Causas internas del Virreinato de Nueva España • El desigual trato económico y político que recibían las y los criollos respecto a los españoles peninsulares. • El descuido de los o gobernadores coloniales en lo social, económico y cultural; no se preocupaban por los habitantes. • El menosprecio de los españoles peninsulares hacia los criollos.
  • 12. • Las desigualdades políticas. los altos cargos políticos, militares y religiosos esteban reservados para los peninsulares. • La impopularidad de las autoridades. El reino español no empleaba criollos conocidos para que Dirigieran el gobierno de las colonias. preferían enviar desde España fucionarios que desconocían las necesidades de las colonias. • La brutal carga tributaria que pesaba sobre las espaldas de las y los criollos con los que se sufragaban los onerosos gastos de la corona.
  • 14. Las principales causas económicas de la independencia de Centroamérica: • Durante cuatro años el comercio internacional de España se interrumpió ya que las guerras impidieron los negocios. • El añil salvadoreño no producía dinero por la suspensión de sus exportaciones a España. • Las fuertes medidas de contribuciones patrióticas y el pago de deudas a la iglesia párrafo financiar las guerras de España. • El chapulín acabó con las cosechas. • Honduras vio interrumpida la exportación de ganado a Cuba por estos motivos.
  • 15. Las principales causas políticas de la independencia de Centroamérica: • Las guerras que sostenía España en Europa contra Inglaterra y Francia. • Las nuevas ideas pregonaban de que las autoridades no tenian origen divino. • Las colonias de centroamérica no sabian a quien obedecer, porque en España habia dos gobernantes. • Los criollos fuerón despojados de sus cargos. • México se declaro independiente en febrero 1821. • San Salvador fue la intendencia en dónde se originó la rebelión que reflejaba el descontento popular en 1811 y 1814. • En Tegucigalpa los levantamientos se dieron a inicios del año 1812, en el Barrio de La Plazuela de Tegucigalpa. • El ejército español en 1820 se revelo contra el Rey de España al mando del Coronel Rafael Riego.
  • 17. 1810 El levantamiento del Sacerdote Miguel Hidalgo y Castilla en la cuidad mexicana de Dolores, 16 de Septiembre 1810, se considera el verdadero inicio de la emancipación. 1813-1815 José María Morelos proclamo la Independencia de México y en octubre 1814 redactan la primera acta de Independencia. Ambas resistencias fracasan por la falta de apoyo de los criollos. México
  • 18. El Alzamiento del 5 de noviembre de 1811, conocido como el Primer Grito de Independencia, fue encabezado por José Matías Delgado, Manuel José Arce y los hermanos Aguilar en San Salvador. El Alzamiento de 24 de enero de 1814, ocurrido en San Salvador, no tuvo éxito y la mayoría de los líderes independentistas fueron arrestados; siendo uno de ellos, Santiago José Celís, fusilado por las autoridades españolas. En este movimiento hubo una amplia participación popular. Centroamérica
  • 20. Desde febrero de 1821, Agustín de Iturbide había proclamado el Plan de Iguala, que dispuso la independencia de los territorios que hasta 1820 habían formado el Virreinato de Nueva España. México
  • 21. El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de España y conformaron una Junta Gubernativa provisional, presidida por el antiguo Capitán General español, Gabino Gaínza. Centroamérica Independencia de España 15 de Septiembre 1821
  • 22. ¿Por qué se firma la independencia de Centroamérica? • Destacamos que en momentos que los sectores más radicales apoyados por la gran masa de campesinos se inclinó por la inmediata independencia y la adopción del sistema republicano, es que se declaró formalmente el texto redactado por José Cecilio del Valle, siendo en estas condiciones que la propia Declaración de Independencia expuso que ocurría “para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso que las proclamase de hecho el mismo pueblo” Clásico ejemplo del temor de la oligarquía criolla a cualquier cambio de su preponderancia en cualquier terreno.
  • 23. • Fue hecha por representantes del poder y sin participación popular. • El contenido expone una revolución de arriba hacia abajo en la que los grupos de poder aseguran su estatus. • No se altero el Sistema legal predominante. Se dejaron los mismos tribunales y funcionarios existentes. • Se dejo el mismo jefe político antes y después de la independencia Gabino Gainza. • Se propicio el mantenimiento de la Iglesia Católica y sus posesiones.. • Solo dos de los dieciocho puntos hablan de la emancipación de España.
  • 24. Anexión a México Factores Internos Factores Externos  La falta de madurez política  La hegemonía de las clases aristócratas.  La hegemonía de Guatemala sobre el resto de la provincia.  El deseo que mostraba las demás provincias de gobernarse por sí mismas sin intervención de Guatemala.  El temor de la oligarquía conservadora de movimientos independentistas.  Persecución de los Patriotas.  El deseo de Agustín Iturbide de formar con el Virreinato de Nueva España un gran Imperio bajo el Plan de Iguala y los Tratados de Córdova.  La impotencia de Guatemala  Las tropas mexicanas enviadas al territorio Centroamericano.  El apoyo brindado por el arzobispo de Guatemala a Imperio Mexicano. Las provincias fueron anexadas a México, tres meses después de proclamar su Independencia política de España. Fecha: 5 de Enero de 1822
  • 25. • El 1º. de julio de 1823 se decretó la Independencia absoluta de Centro América, declarando que las provincias eran libres e independientes de España, México, así como de cualquier otra potencia extranjera. Se adoptó el nombre de PROVINCIAS UNIDAS DE CENTRO AMERICA. Independencia absoluta de Centroamérica
  • 26. Repercusiones de la Anexión para Centroamérica Centroamérica el rico Estado petrológico de Chiapas. El fisco de Guatemala quedo pobre. Las provincias quedaron en extrema pobreza ya que todo el oro y la plata pasaron al imperio mexicano. Las divisiones políticas de Centroamérica se hicieron más profundas. Impuestos desmedidos durante la anexión.