SlideShare una empresa de Scribd logo
!!JOEJHFOPVT!CSJMMJBODF.TQBJO.
Exhibición de Arte Indígena Contemporáneo

Casa de la Señoría de Olocau
Valencia, España
Octubre 10 al 31
La exhibición “Indigenous Brilliance-Spain” incluye artistas en representación de dieciséis
tribus de Norteamérica, con representaciones puntuales de artistas suramericanos. Las
obras de arte se encuentran en una variedad de medios de comunicación y estilos,
incluyendo el cine y el video. Uno de los objetivos de este programa es presentar la
amplia gama de habilidades y la diversidad en arte contemporáneo nativo americano. Un
beneficio de este objetivo será demostrar la multiplicidad de lo que está sucediendo hoy
en el mundo del arte contemporáneo indígena. Cada artista participante mostrará varias
obras originales para crear una variada colección de arte y se realizarán diversas
proyecciones de cine de temática indígena en los fines de semana.
Para conocer el programa de actividades, visite:
http://indigenousbrilliancespain.blogspot.com.es/2013_09_01_archive.html
https://www.facebook.com/IndigenousBrillianceSpain
Comisarios:
Cornelia “Elija” VandenBerg-Holanda
Lyle Toledo Yazzie -Navajo- EEUU
Javier Felipe González E.-Colombia

INVITAN:
Marcus Amerman - Choctaw

Marcus Amerman es un miembro registrado de la Nación Choctaw de
Oklahoma. Él nació en Phoenix, Arizona, y creció en el noroeste del Pacífico
antes de establecerse, definitivamente en Santa Fe, Nuevo México, EEUU.
Recibió una licenciatura en Bellas Artes en el Whitman College en Walla
Walla, WA (EEUU) y tomó cursos de arte adicionales en el Instituto de las
Artes Indígenas de América (IAIA) en Santa Fe. Él reconoce que fueron los
artistas de la región de las mesetas quienes le presentaron la técnica del
trabajo "tradicional" con cuentas de vidrio.
Declaración del artista:
“Definir mi concepto de arte es muy parecido a definir mi concepto de Dios.
Es algo difícil de alcanzar. Es algo que está constantemente cambiando,
evolucionando y creciendo. Es un gran misterio.
El acto de la creación de arte es un proceso que abarca conscientemente
este misterio de la vida. Participar en esta creación que llamamos vida es
buscar pistas. Un indicio nos lleva al siguiente. Tengo que desafiar
constantemente mis propios pensamientos, emociones y opiniones con el
fin de encontrar/crear el próximo indicio.”
Edgar Danengel Jurado- Tuquerres, Colombia

“Cada obra artística es una hija de su tiempo e historia, simplemente dejo
salir mi interior, mi sensibilidad en una realidad en ocasiones confusa y
cargada de violencias. Agradezco al universo haberme ubicado en el camino
de mi propio ser para encontrarme con mis esencias que son el ritual
energético de la vida misma, recreada con sinfonías de colores y formas
para alimentar el disfrute de la existencia material y espiritual en el hoy y
ahora.
Mi obra es producto del ejercicio de extirpar el mal o sacar la enfermedad,
soy un medio, me convierto en catalizador. Mi oficio es un testimonio que
convoca ahondar al vasto mundo de las plantas sagradas, aquellas que
invitan a vivir y cruzar umbrales de vida, salud y bondad. Desde el ritual
sagrado se vivencia la complejidad existencial de la “chuma” o posibilidad
reflexiva sobre la propia vida y existencia endógena.”
Jon DeCelles -Gros Ventre

Jon es otro artista que ha apoyado firmemente a "indigenous Brilliance"
desde sus inicios ...
Él hizo su primera escultura con pequeñas piedras que le regaló su primera
esposa. Todo lo que tenía para tallar era un viejo cuchillo de cocina, el cual
utilizó para diseñar una cabeza pequeña. Tallar los ojos, la nariz y la boca
le inspiraron tanto, que inmediatamente se matriculó en la clase escultura y
el resto, como dicen, es historia. Jon ha sido reconocido por expertos y por
sus colegas, con numerosos premios por su trabajo.
En los veinte años transcurridos desde que su primera talla, Jon ha seguido
la progresión natural de talladores de piedra, de las más suaves a las
piedras duras, decantándose finalmente, por diseños cada vez más
abstractos.
Los tamaños de sus obras abarcan desde enormes y pesados monolitos a
miniaturas de 3cm de altura. Con el tiempo, Jon ha tallado, entre otros
tipos de piedra: alabastro, mármol y granito, seleccionando muchas veces
las piedras por su cuenta, en canteras de Nuevo México y Utah. Su piedra
favorita actual es el mármol negro de Bélgica, piedra extremadamente dura,
cuyo acabado liso y fino como un espejo involucra al espectador, reflejando
su imagen.
Towanna Miller -Mohawk

“Soy mujer Haudenosaunee (Gente de la gran casa)-Mohawk, del Clan del
Oso de Kahnawake, Quebec, Canadá. Cada vez que voy a la gran casa de
ceremonias, me encuentro con el arte Iroqués. Mi proceso creativo abarca la
pintura, creación de abalorios, pirograbado, cerámica, bordados con pelo
de alce, vestimenta tradicional Iroquesa y para bailes tradicionales íntertribales. A veces me siento como una narradora de historias, pasando
mucho tiempo detrás de mi trabajo antes de compartirlo. Mi misión en la
vida es escuchar y absorber las historias de nuestros mayores Iroqueses y
también investigar su historia, leyendo libros antiguos. Me siento orgullosa
de ser Mohawk y esto ha influido mucho en mi arte. No quiero que nuestras
historias desaparezcan, por eso hago una interpretación visual de las
mismas, con la esperanza de mantenerlas vivas para las generaciones
futuras.”
Michael Horse- Mescalero Apache/ Yaqui/ Zuni

Michael Horse (Mescalero Apache / Yaqui / Zuni) es joyero, actor (Twin
Peaks) y uno de los más reconocidos dibujantes narrativos del mundo
indígena norteamericano.
Los amerindios, en el siglo XIX, usaban mapas antiguos, hojas de libros de
contabilidad, certificados de compra-venta y cualquier otra superficie de
papel que llegara a sus manos, para dibujar y hacer relatos de sus vidas
diarias. A este arte tan particular, se le conoce como “Ledger Art”, historias
narradas visualmente sobre papeles encontrados. Artistas como Michael,
mantienen vivas estas tradiciones y la temática de sus dibujos es, a
menudo, el comentario social sobre el medio ambiente o la apropiación
cultural indebida que hace la cultura americana dominante. Sus imágenes
resultan, con bastante frecuencia, muy divertidas y con toques de ironía .
Su pintura 'Seguridad Nacional' fue utilizada como afiche en la exhibición
"Indigenous Brilliance" en Italia , siendo un gran apoyo para nuestra
exhibición, la cual busca presentar cuestiones contemporáneas del arte y la
cultura indígena fuera de sus fronteras.
Chris Pappan -Osage, Kaw, río Cheyenne Lakota

Chris Pappan es el ganador de la prestigiosa beca Discovery de la
"Southwestern Association of India Artists" (SWAIA) en 2011 y del Museo
Heard "Best of Class" (pinturas, dibujos, etc) y el mejor de la división
(dibujo) en el 52 º Mercado Indígena Anual 2010 de Santa Fe, Nuevo
México, EEUU .
Pappan es originario de Kaw, Osage, Cheyenne River, con una marcada
herencia Sioux (Lakotah). Chris ha vivido en Chicago desde hace 19 años
con su esposa Debra Yepa-Pappan, y su hija Ji Hae.
Actualmente su obra se basa en los dibujos que hacían los Indígenas
Americanos utilizando papel de los libros de finanzas que traían los
colonizadores blancos a las planicies, a mediados a finales del siglo XIX,
pero Pappan les re-actualiza, dando un toque del siglo XXI.
Su trabajo se encuentra en las colecciones del Museo Nacional de los Indios
Americanos, Washington DC; Spencer Museum of Art, Lawrence Kansas;
Museo Mitchell de los Indios Americanos, Evanston Illinois; Schingoethe El
Centro de Estudios Indígenas en Aurora Illinois y colecciones privadas de
todo el mundo.
Venaya Yazzie -Hopi / Navajo

Venaya ha expuesto con "indigenous brilliance" desde el principio. Ella hace
maravillosas pinturas, joyas, fotografías y también, es una educadora
Artista-en-Residencia del Proyecto de Literatura Bisti vía San Juan College
en Farmington, Nuevo México, EEUU. Actualmente trabaja con jóvenes
indígenas del sudoeste, en el contexto urbano y en comunidades rurales,
en aspectos culturales y educativos, principalmente el idioma y las artes.
Sandra Cohoe - Navajo

El don de la creatividad comenzó en ella a una edad temprana. El deseo de
aprender diferentes medios y técnicas hace de ella una pintora multidisciplinar. Sandra mantiene un registro de sus ideas en un cuaderno de
dibujo que más tarde, se traducen, en coloridas pinturas.
Sandra se crió en la zona rural de New Mexico, EEUU. Las mesetas, árboles
de piñón y montañas de su tierra nativa afloran en su pintura. Proviene,
además, de una familia de tejedores de alfombras tradicionales. Estar cerca
de tejidos, ayudó en la creación de diseños de alfombras que se convierten
en parte de la pintura. Una gran cantidad de los diseños de alfombras
tradicionales se encuentran en los cuerpos de sus figuras.
Douglas Yazzie -Navajo

“Mi nombre es Douglas Yazzie y yo soy de la Nación Dine (Navajo Nation).
Resido en el Cañón del Muerto, una parte del Cañón de Chelly, al Este de
Chinle, Arizona. He estado pintando y dibujando desde que tenía seis años
y recuerdo que las bolsas de papel de la factoría fueron mis cuadernos de
dibujo. Nunca he ido a la escuela de arte y mi talento se ha desarrollado a
través de habilidades autodidactas. Yo trabajo en diferentes medios,
pintura, joyería contemporánea, y tallas de arte popular. También soy
entrenador de boxeo y trabajo como consultor en escuelas en la reserva
Navajo. He estado casado por cuarenta dos años, tenemos cuatro hijos y
ocho nietos. Mi trabajo se muestra y se recoge en colecciones de todo el
mundo.”
Kelly Church -Grand Traverse Band de Ottawa

“Vengo de una línea ininterrumpida de tejedores de cestas que se remonta
a muchos siglos. También trabajo con corteza de abedul, tilo, y espadañas.
También soy pintora, fotógrafa, y realizadora de documentales. Soy una
artista de tiempo completo y una activista, que trabaja en la preservación
de los conocimientos de la cestería tradicional de mi gente. Soy guardiana
de semillas para mantener las plantas usadas en la fabricación de cestas,
para preservar las mismas en el futuro. He trabajado con los silvicultores
tribales, el USDA, y “The Nature Conservancy” en temas relacionados con
plagas invasoras. Enseño y hago manifestaciones en todos los EE.UU y
Canadá en grupos tribales, escuelas, universidades, bibliotecas y agencias
de gobierno.”
Linley Logan – Seneca

“Mi hogar es la Nación Seneca Tonawanda. Soy un artista multi-disciplinar:
desde las artes tradicionales a la expresión artística contemporánea. Mi
educación artística incluye el diseño industrial y gráfico, artes plásticas y
medios mixtos. La riqueza de mi experiencia laboral abarca consultoría
artística cultural y he sido comisario artístico en dos importantes
exposiciones de arte de la Confederación de las Seis Naciones Iroquois. He
escrito artículos publicados por la Institución Smithsonian. He presentado
ponencias para programas culturales de la Institución Smithsonian. He sido
miembro de numerosos comités de evaluación de subvenciones. He
participado por invitación en dos Reuniones de Artistas Visuales Indígenas
Internacionales en Hawaii 2007 y Rotorua, Nueva Zelanda 2010. Soy
funcionario en comités de arte local y regional.
Soy autor de "Danza del nativo americano , ceremonias y tradiciones de la
danza Social ", publicado por el Museo Nacional del Indígena Americano de
la Institución Smithsonian , 1994 .”
Bob Haozous-Chiracahua Apache

Las obras de Haozous pueden encontrarse una amplia gama de medios y
técnicas, como el dibujo, la pintura, el grabado y diseño de joyas, pero su
objetivo principal es el trabajo como escultor de obras públicas,
especialmente monumentales. Esculpe en acero, piedra, madera y aluminio.
Su trabajo es a menudo humorístico y muy politizado. Él crea su trabajo
basado en su herencia Apache y el medio ambiente, especialmente el
cambio climático y el racismo institucional.
Como un artista emergente, Haozous expuso en la SWAIA Santa Fe,
Mercado Indio anual, desde 1971 hasta 1991. Luego se trasladó a un
escenario mundial y ha participado en la Bienal de Venecia en Italia, en
1999 y 2001
Edgar Heap of Birds -Cheyenne y Arapaho

Heap of Birds crea un arte que incluye formas y medios multi-disciplinares,
mensajes de arte público a gran escala , dibujos , pintura en acrílico ,
grabados y obras de acero monumentales, al aire libre .
Edgar Heap of Birds es profesor visitante en la Universidad de Yale, la
Escuela de Diseño de Rhode Island, Michaelis School of Fine Art, la
Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En la Universidad de Oklahoma,
el profesor Heap of Birds, enseña “estudios amerindios” y “bellas artes”. Sus
seminarios exploran los temas culturales y artísticos contemporáneos del
arte indígena a nivel local , nacional e internacional.
Edgar Heap of Birds ha establecido una reputación crítica y política en la
mayoría de sus proyectos de señalización públicas y en instalaciones en
sitios específicos .
Recientemente, Heap of Birds trabaja en una escultura monumental de
quince metros de porcelana, encargada por el Museo de Arte de Denver e
inspirada en la tradicional rueda de la medicina de las montañas de Big
Horn de Wyoming.
NOTA: Edgar Heap of Birds es artista invitado a Indigenous BrillianceSpain y dará una charla sobre diferentes aspectos del arte indígena, en
Olocau-Casa de la Señoría- el día 31 de Octubre al mediodía.
Bryon Archuleta- Ohkay Owingeh (San Juan Pueblo)

"Star Rez: Hopi Maiden con Rifle Laser"
“Esta pintura fue inspirada por Star Wars y nuestras historias nativas que
implican a las estrellas. También quise comentar en esta pieza, la similitud
en peinados de la princesa Leah de “Star Wars” y las doncellas de la tribu
Hopi. Tal vez, si los nativos americanos de las Primeras Naciones, hubiesen
estado armados con rifles de láser, hubiesen podido repeler a todos sus
enemigos: extranjeros, nacionales, conquistadores, católicos, cowboys y
aliens.”
“Stormbringer”
“Esta pintura fue inspirada por las leyendas de mi pueblo sobre serpientes
de agua. La serpiente de agua es un espíritu que controla las aguas del
mundo y se puede encontrar en los ríos, lagos y océanos. Trae las
tormentas y lluvias que sostiene la tierra.”

“Danza del Venado - Señal de Cruce”
“Esta pintura se inspira en nuestras danzas de ciervos, que tienen lugar en
los meses de invierno. Las danzas son una forma de oración pública,
celebrada en honor de los animales de caza. Las canciones oran por la
proliferación de estos animales y toda la vida salvaje de los bosques.”
Gene Billie-Navajo

“Por más de dieciocho años he aprendido, de modo autodidacta, a respetar
y trabajar la plata y otros metales. Considero que mi arte no tiene limites.
Mi deseo es expresar la paradoja de un arte clásico y bello a través de una
creatividad moderna.”
Ishkoten Dougi - Jicarilla Apache/Navajo

Ishkoten estudió arte en el Instituto de Artes Nativo-americanas (IAIA) en
Santa Fe, NM, EEUU. Pertenece a la tribu Navajo y Jicarilla Apache.
Nacido en el norte de Arizona, se acercó primeramente al arte como una
manera de ganarse la vida. Siguiendo el camino trazado por sus mentores
artísticos, Dougi ha conseguido reconocimiento como uno de los artistas
vivos “más modernos” del arte nativo, utilizando el color como si fuese “un
arma”.
Patrick Hubbell- Navajo

Hubbell es un artista Navajo, nacido en la frontera entre Arizona y Nuevo
Mexico. El trabajo de Patrick Hubbell consiste en la búsqueda de identidad,
encontrando inspiración en el conflicto que se libra entre una mentalidad
contemporánea y una tradicional nativa. Interesado igualmente por el arte
figurativo y el expresionismo abstracto, introduce elementos de diseño, a
modo de interrogaciones al espectador.
Alex Jacobs-Mohawk

“Mis héroes son los guerreros nativo-americanos.
Soy un artista visual, poeta, y performista. Utilizo telas, collage y recortes
de papel para construir narrativas a gran escala.”
El trabajo de Jacobs puede encontrarse en el Museo de Antropología de
Berlín; Museo de Antropología de Frankfurt; Museo de Bellas Artes de
Boston; Museo Heard, entre otros...
Steven Johnson Leyba- Mescalero Apache

Johnson Leyba es un artista, pintor, creador de libros, autor, poeta,
performista, director y músico.

“He sido un artista controversial desde hace dos décadas. Soy un artista que
muestra un espejo a la sociedad para reflejar sus grietas. Mientras muchos
artistas buscan un status de “estrellas de rock” y dinero fácil, yo me acerco
a la tradición guerrera de mis ancestros Apache, una tradición enfocada a la
política, la controversia, la sexualidad radical, las creencias no
convencionales, la venganza y la reclamación de símbolos prohibidos.”
America Meredith- Cherokee

America Meredith es una artista con ancestros suecos y cherokees. Ella
mezcla estilos pertenecientes al mundo europeo y el nativo americano, con
iconografía de la cultura popular. El lenguaje cherokee y su silabario, son
elementos predominantes en su obra, siendo esta una iconografía única y
potente que caracteriza a su tribu.
Dee Tootsie- Hopi

Ceramista Hopi, nacida en la villa de Sichimovi, First Mesa, Arizona. Dee ha
creado piezas de cerámica desde que era una niña. Ella aprendió su arte
viendo a las mujeres del clan trabajar, quienes a su vez, compartieron con
ella la manera de realizar los diseños tradicionales Hopi. Los diseños de su
clan familiar tienen cientos de años de antigüedad, son hechos con
diferentes tierras arcillosas naturales y pigmentos extraídos de plantas
salvajes.
Javier Felipe González E.- Colombia

Escultor, pintor y realizador multimedia.
Fundador de Obsidiana TV, plataforma para el fomento del cine y video
indígena.
Co-organizador/ comisario de la muestra “Indigenous brilliance-Spain”

“Me he enriquecido interiormente desde que aprendí a entender el mundo
con otros ojos y desde múltiples perspectivas. ObsidianaTV quiere aportar
al mundo la oportunidad de ver el mundo con otros ojos, con ojos
indígenas”.
José Huamán Turpo- Quechua

Cineasta indígena, natural de la provincia de Paucartambo en Cusco-Perú,
que en su permanente apuesta por los ideales humanos, está realizando
documentales etnográficos que expresan la memoria, el legado, los saberes
e imaginario colectivo social de los pueblos que trasciende en el tiempo.
Los Misterios de los Andes, es la serie de nueve documentales que como
proyecto está realizando, hace más de 13 años, siguiendo durante este
tiempo las manifestaciones políticas, sociales, económicas y religiosas de
las comunidades indígenas y campesinas de la Región Cusco- Perú.
La primera obra documental largometraje que alcanza Huamán Turpo, a la
humanidad es INKARRI 500 AÑOS DE RESISTENCIA DEL ESPIRITU INKA EN EL
PERU, asumiendo así, el rol de la conservación, preservación y difusión del
patrimonio material e inmaterial a través del soporte audiovisual como un
instrumento que permite recuperar la memoria y derecho de identidad y
permanencia cultural de las naciones y comunidades indígenas del Perú.
Lyle Toledo Yazzie-Navajo

“Soy joyero a tiempo completo, granjero y profesor de joyería. He creado
joyas en plata por cerca de 20 años.
Vivo en el corazón de la reservación Navajo, en la Cuenca del Chaco, de
donde proviene la inspiración de mis diseños. He tenido el privilegio de
estudiar las pinturas rupestres de la cultura del Cañón del Chaco, y como
hombre navajo, puedo entender y adoptar la iconografía de mis ancestros.
En mis joyas de uso diario incorporo diseños nativo americanos
prehistóricos y contemporáneos, dando a quien lleva mis joyas, una
conexión personal a estas culturas.”
Arturo Hortas

En 2011, su primer documental "Sucumbíos Tierra sin Mal", abre Ecozine, Festival
Internacional de Cine y Medio Ambiente – Ciudad de Zaragoza, dentro de la sección
Premiere. Recibe 5 premios por este trabajo, entre ellos un Reconocimiento de la ONU en
Ecuador por la defensa de los Derechos Humanos y el Premio Honorífico Survival
Internacional al mejor documental de temática indígena en el Festival de cine y derechos
humanos de Barcelona, así como el Premio al mejor cortometraje en el Amazonía Doc de
Belem – Pará (Brasil). Posteriormente, con el apoyo de EJOLT (Environmental Justice
Organisations Liabilities and Trade) realiza dos documentales más en la Amazonía
ecuatoriana: "El caso Sarayaku" y "Yasuní, el buen vivir", premiado en el I CERTAMEN
EDITORES SOCIALES AUDIOVISUALES de Granada, organizado por ASAD (Asociación
Solidaria Andaluza de Desarrollo).

Sus trabajos se han difundido en televisión (TV3, Aragón TV, Televisión de Sucumbíos) y
han recorrido más de 100 festivales en 20 países, destacando el Environmental Film
Festival in the Nation's Capital, en Washington, el festival de cine y medio ambiente más
antiguo del mundo.
Josep Ramón Ginemez

Periodista. Después de siete años en la prensa escrita, ha trabajado durante 25 años en
Televisión Española (TVE). Aquí ha sido, durante 11 años, reportero del programa
Comarques, "Reportero de noche" y redactor de los Servicios Informativos en TVECatalunya y en los programas Debat-2, Teledues (magazine) y Giravolt (reportajes).
Dirigió la serie documental de 22 capítulos "Barcelona a Trazos" para el año de las
Olimpiadas de Barcelona ’92, así como otros documentales monográficos. Y, desde su
creación en 1996, se especializó en reportajes medioambientales y de cooperación
internacional, en el programa "El Escarabajo Verde" de la 2 de TVE, algunos de ellos
dentro de los programas Araucaria y Azahar en convenio con la Agencia Española de
Cooperación Internacional.
Desvinculado de TVE, en 2009 ha dirigido el documental "Amazonia, masato o petróleo"
para la Lliga dels Drets dels Pobles (www.drestdelspobles.org, www.indigenes.cat,
www.masatopetroli.org) , y el corto de sensibilización de los niños, para la misma ong, "El
món de Darma" (El mundo de Darma). Coordina, así mismo, la revista Papers de esta ong
de la que es miembro.
Ha realizado videos para la ong medioambientalista Acciónatura, es miembro y realizador
de videos centrados en el tercer sector de la Asociación Loopa Media
(www.loopamedia.org) y colaborador de la red social BarcelonActua
(www.barcelonactua.org) y de la Fundació Bosch i Cardellach de Sabadell.
Damiá Puig Auge

De l'Escala, Girona, nacido el año 1978, director y guionista.
Me he formado en audiovisuales y me he especializado en el tratamiento de contenido de
temas mediambientales y políticos.
Empecé como director y guionista de documentales en el 2009 con el largometratge A
Margem do Xingú – Vozes não consideradas rodado en Amazonia (Brasil). Con este
documental ganamos el premio del mejor Documental por el Jurado Popular al IV Festival
Paulinia (São Paulo), ganamos el premio al mejor documental Melhor Documentário en el
19º Festibal de Meio Ambiente – Barcelona. Quedamos entre los 5 finalistas al premio
Itamaraty del 35º Festival Internacional de Cinema de São Paulo y hemos participado a
festivales y actos de todo el planeta.
Actualmente estoy finalizando el documental Fabricants del futur que se estrenará el mes
de junio y que trata el nuevo panorama socioeconómico a nuestro país.
En octubre completaremos la grabación de un documental que empezamos en 2009 en
Perú, un documental que muestra el rastro desolador que deja una empresa minera en
este país.
Soy socio fundador de Evolvere, una asociación involucrada en proyectos independientes
que busca cuestionar el modelo de desarrollo actual.
Con Evolvere estamos preparando el 1er Festival de Cinema Autoproduït que se realizará
este mes de junio y que pretende irse consolidando año a año. A la vez estamos
preparando un proyecto educativo para adolescentes en riesgo de exclusión que
arrancará en septiembre.
APAK

APAK es la Asociación de Productores Audiovisuales kichwa-otavalo, creada para la
promoción y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos y
nacionalidades originarias del Ecuador, además, para el ejercicio del derecho a la
comunicación desde los mismo pueblos originarios y el uso de los medios audiovisuales y
los medios de comunicación masivos con este propósito.
Investigamos con profundidad y responsabilidad las expresiones culturales; siendo
indígenas presentamos nuestra cultura con un enfoque introspectivo, destacando los
significados y la espiritualidad que contienen las diversas prácticas culturales.
El objetivo de nuestro trabajo es fortalecer la identidad cultural, facilitar el reconocimiento
de la diversidad como riqueza y aportar a la convivencia intercultural. Para cumplir estos
propósitos trabajamos en coordinación con organizaciones comunitarias, instituciones
públicas y privadas.
La Asociación APAK viene realizando algunas actividades con este objetivo:
Producción de material audiovisual sobre patrimonio inmaterial de las culturas y su
situación social, priorizando la participación de las mujeres, niños y jóvenes indígenas en
dichas producciones, ya que son testimonios vivos de su propia realidad.
APAK también proporciona capacitación, asistencia técnica y asesoría comunicacional a
las organizaciones e instituciones que trabajan en contextos pluriculturales.
Otra de las actividades sobresalientes promovida por APAK es la producción de la Revista
cultural kichwa “BAJO UN MISMO SOL”. Programa de televisión bilingüe de revitalización
cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer catálogo
Primer catálogoPrimer catálogo
Primer catálogo
Promocionatuarte10
 
Folleto del Artista Visual De Navarro
Folleto del Artista Visual De NavarroFolleto del Artista Visual De Navarro
Folleto del Artista Visual De Navarro
Productora de Arte León y Navarro
 
GUERREROS obra de Gaspar Cortés
GUERREROS obra de Gaspar CortésGUERREROS obra de Gaspar Cortés
GUERREROS obra de Gaspar Cortés
Gaspar Cortés
 
Jorge diaz folleto
Jorge diaz folletoJorge diaz folleto
Jorge diaz folleto
dina4Ernst
 
al marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINA
al marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINAal marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINA
al marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINA
Al Marge. espai d'art
 
Artistica b4primerg
Artistica b4primergArtistica b4primerg
Artistica b4primerg
Eduardo Sanchez Diaz
 
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-culturaS16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
JOSELUIS1790
 
Revista Jalal No 1
Revista Jalal No  1Revista Jalal No  1
Revista Jalal No 1
Miguel Angel
 
11. cuaderno de pedagogía y educación
11. cuaderno de pedagogía y educación11. cuaderno de pedagogía y educación
11. cuaderno de pedagogía y educación
Desarrollo Profesional Docente
 
Artes visuales secundaria
Artes visuales secundariaArtes visuales secundaria
Artes visuales secundaria
Sim Lopez
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
guestf1f476
 
Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012
Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012
Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012
Al Marge. espai d'art
 
Biografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Biografía Artistas Galería Urbana - SpriteBiografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Biografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Macosaj
 
GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...
GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...
GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...
PERIODICO EL MANDUCO
 
Vivarte
VivarteVivarte
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTALArte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
JoseLuisRamos48
 
Vivan Los Creadores - Nelson Agudelo
Vivan Los Creadores - Nelson AgudeloVivan Los Creadores - Nelson Agudelo
Vivan Los Creadores - Nelson Agudelo
icpavirtual
 
Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2
Muriel Morales Navarrete
 
Guía de acercamiento a las obras
Guía de acercamiento a las obrasGuía de acercamiento a las obras
Guía de acercamiento a las obras
CoordinacinArtstica
 

La actualidad más candente (19)

Primer catálogo
Primer catálogoPrimer catálogo
Primer catálogo
 
Folleto del Artista Visual De Navarro
Folleto del Artista Visual De NavarroFolleto del Artista Visual De Navarro
Folleto del Artista Visual De Navarro
 
GUERREROS obra de Gaspar Cortés
GUERREROS obra de Gaspar CortésGUERREROS obra de Gaspar Cortés
GUERREROS obra de Gaspar Cortés
 
Jorge diaz folleto
Jorge diaz folletoJorge diaz folleto
Jorge diaz folleto
 
al marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINA
al marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINAal marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINA
al marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINA
 
Artistica b4primerg
Artistica b4primergArtistica b4primerg
Artistica b4primerg
 
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-culturaS16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
 
Revista Jalal No 1
Revista Jalal No  1Revista Jalal No  1
Revista Jalal No 1
 
11. cuaderno de pedagogía y educación
11. cuaderno de pedagogía y educación11. cuaderno de pedagogía y educación
11. cuaderno de pedagogía y educación
 
Artes visuales secundaria
Artes visuales secundariaArtes visuales secundaria
Artes visuales secundaria
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
 
Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012
Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012
Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012
 
Biografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Biografía Artistas Galería Urbana - SpriteBiografía Artistas Galería Urbana - Sprite
Biografía Artistas Galería Urbana - Sprite
 
GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...
GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...
GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...
 
Vivarte
VivarteVivarte
Vivarte
 
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTALArte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
 
Vivan Los Creadores - Nelson Agudelo
Vivan Los Creadores - Nelson AgudeloVivan Los Creadores - Nelson Agudelo
Vivan Los Creadores - Nelson Agudelo
 
Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2
 
Guía de acercamiento a las obras
Guía de acercamiento a las obrasGuía de acercamiento a las obras
Guía de acercamiento a las obras
 

Destacado

Colombia
ColombiaColombia
Arte indígena
Arte indígenaArte indígena
Arte indígena
Verónica Blanco
 
El arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y elEl arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y el
rominaperez
 
Surrealismo
Surrealismo Surrealismo
Surrealismo
problematicadelarte
 
El Arte Paleolítico
El Arte PaleolíticoEl Arte Paleolítico
El Arte Paleolítico
Bezmiliana
 
Desaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDesaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas Indigenas
DelmaMichelle
 
Arte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y ColonialArte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y Colonial
Edwin Magaña
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
uniminutohiome
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Yassi Mena Diaz
 

Destacado (9)

Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Arte indígena
Arte indígenaArte indígena
Arte indígena
 
El arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y elEl arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y el
 
Surrealismo
Surrealismo Surrealismo
Surrealismo
 
El Arte Paleolítico
El Arte PaleolíticoEl Arte Paleolítico
El Arte Paleolítico
 
Desaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDesaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas Indigenas
 
Arte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y ColonialArte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y Colonial
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 

Similar a "Indigenous Brilliance -Spain" - Biografías de artistas -2013

Ortega Maila - Rostros y ancestros
Ortega Maila - Rostros y ancestros Ortega Maila - Rostros y ancestros
Ortega Maila - Rostros y ancestros
Museo Templo del Sol
 
Sonia koch
Sonia kochSonia koch
Sonia koch
Sonia kochSonia koch
Arte y Cultura: Juan Carlos Abreu, Pintor de Experiencias
Arte y Cultura: Juan Carlos Abreu, Pintor de ExperienciasArte y Cultura: Juan Carlos Abreu, Pintor de Experiencias
Arte y Cultura: Juan Carlos Abreu, Pintor de Experiencias
Pablo Carrillo
 
Verarte 2014 presentacion CULAGOS
Verarte 2014 presentacion CULAGOSVerarte 2014 presentacion CULAGOS
Verarte 2014 presentacion CULAGOS
Alejandro Vera
 
Vida y Arte de Haroldo Martinez Ceballos
Vida y Arte de Haroldo Martinez CeballosVida y Arte de Haroldo Martinez Ceballos
Vida y Arte de Haroldo Martinez Ceballos
Carlos Enrique Martinez Caballero
 
Luis es web_es
Luis es web_esLuis es web_es
Luis es web_es
Ekaterina Vizovskaia
 
Grabado argentino y latinoamericano
Grabado argentino y latinoamericanoGrabado argentino y latinoamericano
Grabado argentino y latinoamericano
Laura Verónica Sendra
 
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptxOSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
ssuser534808
 
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Marcela Valdeavellano-Valle
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
WilianGirn
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Demarcarelcuerpo monicamayer-victorlerma-juanramonlemus-marcelareyes-holgerro...
Demarcarelcuerpo monicamayer-victorlerma-juanramonlemus-marcelareyes-holgerro...Demarcarelcuerpo monicamayer-victorlerma-juanramonlemus-marcelareyes-holgerro...
Demarcarelcuerpo monicamayer-victorlerma-juanramonlemus-marcelareyes-holgerro...
Javier Casco
 
Arte naif
Arte naifArte naif
Arte naif
JohnnyMedina12
 
Trabajo en equipo h. del arte.
Trabajo en equipo  h. del arte.Trabajo en equipo  h. del arte.
Trabajo en equipo h. del arte.
Eduardo Bustos
 
PASTO Galería de Arte
PASTO Galería de ArtePASTO Galería de Arte
PASTO Galería de Arte
ringola
 
Catálogo_✊🏻FUERZA ESCULTÓRICA en Homenaje a Evelio Tandazo 2022.pdf
Catálogo_✊🏻FUERZA ESCULTÓRICA en Homenaje a Evelio Tandazo 2022.pdfCatálogo_✊🏻FUERZA ESCULTÓRICA en Homenaje a Evelio Tandazo 2022.pdf
Catálogo_✊🏻FUERZA ESCULTÓRICA en Homenaje a Evelio Tandazo 2022.pdf
MQ PRO 🇪🇨 ART/Graphic Design/Audiovisual Production
 
Lola Massieu
Lola MassieuLola Massieu
Lola Massieu
belen diaz
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
DnElzbth
 
Duque 6
Duque 6Duque 6
Duque 6
Jose Duque
 

Similar a "Indigenous Brilliance -Spain" - Biografías de artistas -2013 (20)

Ortega Maila - Rostros y ancestros
Ortega Maila - Rostros y ancestros Ortega Maila - Rostros y ancestros
Ortega Maila - Rostros y ancestros
 
Sonia koch
Sonia kochSonia koch
Sonia koch
 
Sonia koch
Sonia kochSonia koch
Sonia koch
 
Arte y Cultura: Juan Carlos Abreu, Pintor de Experiencias
Arte y Cultura: Juan Carlos Abreu, Pintor de ExperienciasArte y Cultura: Juan Carlos Abreu, Pintor de Experiencias
Arte y Cultura: Juan Carlos Abreu, Pintor de Experiencias
 
Verarte 2014 presentacion CULAGOS
Verarte 2014 presentacion CULAGOSVerarte 2014 presentacion CULAGOS
Verarte 2014 presentacion CULAGOS
 
Vida y Arte de Haroldo Martinez Ceballos
Vida y Arte de Haroldo Martinez CeballosVida y Arte de Haroldo Martinez Ceballos
Vida y Arte de Haroldo Martinez Ceballos
 
Luis es web_es
Luis es web_esLuis es web_es
Luis es web_es
 
Grabado argentino y latinoamericano
Grabado argentino y latinoamericanoGrabado argentino y latinoamericano
Grabado argentino y latinoamericano
 
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptxOSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
 
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Demarcarelcuerpo monicamayer-victorlerma-juanramonlemus-marcelareyes-holgerro...
Demarcarelcuerpo monicamayer-victorlerma-juanramonlemus-marcelareyes-holgerro...Demarcarelcuerpo monicamayer-victorlerma-juanramonlemus-marcelareyes-holgerro...
Demarcarelcuerpo monicamayer-victorlerma-juanramonlemus-marcelareyes-holgerro...
 
Arte naif
Arte naifArte naif
Arte naif
 
Trabajo en equipo h. del arte.
Trabajo en equipo  h. del arte.Trabajo en equipo  h. del arte.
Trabajo en equipo h. del arte.
 
PASTO Galería de Arte
PASTO Galería de ArtePASTO Galería de Arte
PASTO Galería de Arte
 
Catálogo_✊🏻FUERZA ESCULTÓRICA en Homenaje a Evelio Tandazo 2022.pdf
Catálogo_✊🏻FUERZA ESCULTÓRICA en Homenaje a Evelio Tandazo 2022.pdfCatálogo_✊🏻FUERZA ESCULTÓRICA en Homenaje a Evelio Tandazo 2022.pdf
Catálogo_✊🏻FUERZA ESCULTÓRICA en Homenaje a Evelio Tandazo 2022.pdf
 
Lola Massieu
Lola MassieuLola Massieu
Lola Massieu
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Duque 6
Duque 6Duque 6
Duque 6
 

"Indigenous Brilliance -Spain" - Biografías de artistas -2013

  • 1. !!JOEJHFOPVT!CSJMMJBODF.TQBJO. Exhibición de Arte Indígena Contemporáneo Casa de la Señoría de Olocau Valencia, España Octubre 10 al 31
  • 2. La exhibición “Indigenous Brilliance-Spain” incluye artistas en representación de dieciséis tribus de Norteamérica, con representaciones puntuales de artistas suramericanos. Las obras de arte se encuentran en una variedad de medios de comunicación y estilos, incluyendo el cine y el video. Uno de los objetivos de este programa es presentar la amplia gama de habilidades y la diversidad en arte contemporáneo nativo americano. Un beneficio de este objetivo será demostrar la multiplicidad de lo que está sucediendo hoy en el mundo del arte contemporáneo indígena. Cada artista participante mostrará varias obras originales para crear una variada colección de arte y se realizarán diversas proyecciones de cine de temática indígena en los fines de semana. Para conocer el programa de actividades, visite: http://indigenousbrilliancespain.blogspot.com.es/2013_09_01_archive.html https://www.facebook.com/IndigenousBrillianceSpain
  • 3. Comisarios: Cornelia “Elija” VandenBerg-Holanda Lyle Toledo Yazzie -Navajo- EEUU Javier Felipe González E.-Colombia INVITAN:
  • 4. Marcus Amerman - Choctaw Marcus Amerman es un miembro registrado de la Nación Choctaw de Oklahoma. Él nació en Phoenix, Arizona, y creció en el noroeste del Pacífico antes de establecerse, definitivamente en Santa Fe, Nuevo México, EEUU. Recibió una licenciatura en Bellas Artes en el Whitman College en Walla Walla, WA (EEUU) y tomó cursos de arte adicionales en el Instituto de las Artes Indígenas de América (IAIA) en Santa Fe. Él reconoce que fueron los artistas de la región de las mesetas quienes le presentaron la técnica del trabajo "tradicional" con cuentas de vidrio. Declaración del artista: “Definir mi concepto de arte es muy parecido a definir mi concepto de Dios. Es algo difícil de alcanzar. Es algo que está constantemente cambiando, evolucionando y creciendo. Es un gran misterio. El acto de la creación de arte es un proceso que abarca conscientemente este misterio de la vida. Participar en esta creación que llamamos vida es buscar pistas. Un indicio nos lleva al siguiente. Tengo que desafiar constantemente mis propios pensamientos, emociones y opiniones con el fin de encontrar/crear el próximo indicio.”
  • 5. Edgar Danengel Jurado- Tuquerres, Colombia “Cada obra artística es una hija de su tiempo e historia, simplemente dejo salir mi interior, mi sensibilidad en una realidad en ocasiones confusa y cargada de violencias. Agradezco al universo haberme ubicado en el camino de mi propio ser para encontrarme con mis esencias que son el ritual energético de la vida misma, recreada con sinfonías de colores y formas para alimentar el disfrute de la existencia material y espiritual en el hoy y ahora. Mi obra es producto del ejercicio de extirpar el mal o sacar la enfermedad, soy un medio, me convierto en catalizador. Mi oficio es un testimonio que convoca ahondar al vasto mundo de las plantas sagradas, aquellas que invitan a vivir y cruzar umbrales de vida, salud y bondad. Desde el ritual sagrado se vivencia la complejidad existencial de la “chuma” o posibilidad reflexiva sobre la propia vida y existencia endógena.”
  • 6. Jon DeCelles -Gros Ventre Jon es otro artista que ha apoyado firmemente a "indigenous Brilliance" desde sus inicios ... Él hizo su primera escultura con pequeñas piedras que le regaló su primera esposa. Todo lo que tenía para tallar era un viejo cuchillo de cocina, el cual utilizó para diseñar una cabeza pequeña. Tallar los ojos, la nariz y la boca le inspiraron tanto, que inmediatamente se matriculó en la clase escultura y el resto, como dicen, es historia. Jon ha sido reconocido por expertos y por sus colegas, con numerosos premios por su trabajo. En los veinte años transcurridos desde que su primera talla, Jon ha seguido la progresión natural de talladores de piedra, de las más suaves a las piedras duras, decantándose finalmente, por diseños cada vez más abstractos. Los tamaños de sus obras abarcan desde enormes y pesados monolitos a miniaturas de 3cm de altura. Con el tiempo, Jon ha tallado, entre otros tipos de piedra: alabastro, mármol y granito, seleccionando muchas veces las piedras por su cuenta, en canteras de Nuevo México y Utah. Su piedra favorita actual es el mármol negro de Bélgica, piedra extremadamente dura, cuyo acabado liso y fino como un espejo involucra al espectador, reflejando su imagen.
  • 7. Towanna Miller -Mohawk “Soy mujer Haudenosaunee (Gente de la gran casa)-Mohawk, del Clan del Oso de Kahnawake, Quebec, Canadá. Cada vez que voy a la gran casa de ceremonias, me encuentro con el arte Iroqués. Mi proceso creativo abarca la pintura, creación de abalorios, pirograbado, cerámica, bordados con pelo de alce, vestimenta tradicional Iroquesa y para bailes tradicionales íntertribales. A veces me siento como una narradora de historias, pasando mucho tiempo detrás de mi trabajo antes de compartirlo. Mi misión en la vida es escuchar y absorber las historias de nuestros mayores Iroqueses y también investigar su historia, leyendo libros antiguos. Me siento orgullosa de ser Mohawk y esto ha influido mucho en mi arte. No quiero que nuestras historias desaparezcan, por eso hago una interpretación visual de las mismas, con la esperanza de mantenerlas vivas para las generaciones futuras.”
  • 8. Michael Horse- Mescalero Apache/ Yaqui/ Zuni Michael Horse (Mescalero Apache / Yaqui / Zuni) es joyero, actor (Twin Peaks) y uno de los más reconocidos dibujantes narrativos del mundo indígena norteamericano. Los amerindios, en el siglo XIX, usaban mapas antiguos, hojas de libros de contabilidad, certificados de compra-venta y cualquier otra superficie de papel que llegara a sus manos, para dibujar y hacer relatos de sus vidas diarias. A este arte tan particular, se le conoce como “Ledger Art”, historias narradas visualmente sobre papeles encontrados. Artistas como Michael, mantienen vivas estas tradiciones y la temática de sus dibujos es, a menudo, el comentario social sobre el medio ambiente o la apropiación cultural indebida que hace la cultura americana dominante. Sus imágenes resultan, con bastante frecuencia, muy divertidas y con toques de ironía . Su pintura 'Seguridad Nacional' fue utilizada como afiche en la exhibición "Indigenous Brilliance" en Italia , siendo un gran apoyo para nuestra exhibición, la cual busca presentar cuestiones contemporáneas del arte y la cultura indígena fuera de sus fronteras.
  • 9. Chris Pappan -Osage, Kaw, río Cheyenne Lakota Chris Pappan es el ganador de la prestigiosa beca Discovery de la "Southwestern Association of India Artists" (SWAIA) en 2011 y del Museo Heard "Best of Class" (pinturas, dibujos, etc) y el mejor de la división (dibujo) en el 52 º Mercado Indígena Anual 2010 de Santa Fe, Nuevo México, EEUU . Pappan es originario de Kaw, Osage, Cheyenne River, con una marcada herencia Sioux (Lakotah). Chris ha vivido en Chicago desde hace 19 años con su esposa Debra Yepa-Pappan, y su hija Ji Hae. Actualmente su obra se basa en los dibujos que hacían los Indígenas Americanos utilizando papel de los libros de finanzas que traían los colonizadores blancos a las planicies, a mediados a finales del siglo XIX, pero Pappan les re-actualiza, dando un toque del siglo XXI. Su trabajo se encuentra en las colecciones del Museo Nacional de los Indios Americanos, Washington DC; Spencer Museum of Art, Lawrence Kansas; Museo Mitchell de los Indios Americanos, Evanston Illinois; Schingoethe El Centro de Estudios Indígenas en Aurora Illinois y colecciones privadas de todo el mundo.
  • 10. Venaya Yazzie -Hopi / Navajo Venaya ha expuesto con "indigenous brilliance" desde el principio. Ella hace maravillosas pinturas, joyas, fotografías y también, es una educadora Artista-en-Residencia del Proyecto de Literatura Bisti vía San Juan College en Farmington, Nuevo México, EEUU. Actualmente trabaja con jóvenes indígenas del sudoeste, en el contexto urbano y en comunidades rurales, en aspectos culturales y educativos, principalmente el idioma y las artes.
  • 11. Sandra Cohoe - Navajo El don de la creatividad comenzó en ella a una edad temprana. El deseo de aprender diferentes medios y técnicas hace de ella una pintora multidisciplinar. Sandra mantiene un registro de sus ideas en un cuaderno de dibujo que más tarde, se traducen, en coloridas pinturas. Sandra se crió en la zona rural de New Mexico, EEUU. Las mesetas, árboles de piñón y montañas de su tierra nativa afloran en su pintura. Proviene, además, de una familia de tejedores de alfombras tradicionales. Estar cerca de tejidos, ayudó en la creación de diseños de alfombras que se convierten en parte de la pintura. Una gran cantidad de los diseños de alfombras tradicionales se encuentran en los cuerpos de sus figuras.
  • 12. Douglas Yazzie -Navajo “Mi nombre es Douglas Yazzie y yo soy de la Nación Dine (Navajo Nation). Resido en el Cañón del Muerto, una parte del Cañón de Chelly, al Este de Chinle, Arizona. He estado pintando y dibujando desde que tenía seis años y recuerdo que las bolsas de papel de la factoría fueron mis cuadernos de dibujo. Nunca he ido a la escuela de arte y mi talento se ha desarrollado a través de habilidades autodidactas. Yo trabajo en diferentes medios, pintura, joyería contemporánea, y tallas de arte popular. También soy entrenador de boxeo y trabajo como consultor en escuelas en la reserva Navajo. He estado casado por cuarenta dos años, tenemos cuatro hijos y ocho nietos. Mi trabajo se muestra y se recoge en colecciones de todo el mundo.”
  • 13. Kelly Church -Grand Traverse Band de Ottawa “Vengo de una línea ininterrumpida de tejedores de cestas que se remonta a muchos siglos. También trabajo con corteza de abedul, tilo, y espadañas. También soy pintora, fotógrafa, y realizadora de documentales. Soy una artista de tiempo completo y una activista, que trabaja en la preservación de los conocimientos de la cestería tradicional de mi gente. Soy guardiana de semillas para mantener las plantas usadas en la fabricación de cestas, para preservar las mismas en el futuro. He trabajado con los silvicultores tribales, el USDA, y “The Nature Conservancy” en temas relacionados con plagas invasoras. Enseño y hago manifestaciones en todos los EE.UU y Canadá en grupos tribales, escuelas, universidades, bibliotecas y agencias de gobierno.”
  • 14. Linley Logan – Seneca “Mi hogar es la Nación Seneca Tonawanda. Soy un artista multi-disciplinar: desde las artes tradicionales a la expresión artística contemporánea. Mi educación artística incluye el diseño industrial y gráfico, artes plásticas y medios mixtos. La riqueza de mi experiencia laboral abarca consultoría artística cultural y he sido comisario artístico en dos importantes exposiciones de arte de la Confederación de las Seis Naciones Iroquois. He escrito artículos publicados por la Institución Smithsonian. He presentado ponencias para programas culturales de la Institución Smithsonian. He sido miembro de numerosos comités de evaluación de subvenciones. He participado por invitación en dos Reuniones de Artistas Visuales Indígenas Internacionales en Hawaii 2007 y Rotorua, Nueva Zelanda 2010. Soy funcionario en comités de arte local y regional. Soy autor de "Danza del nativo americano , ceremonias y tradiciones de la danza Social ", publicado por el Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian , 1994 .”
  • 15. Bob Haozous-Chiracahua Apache Las obras de Haozous pueden encontrarse una amplia gama de medios y técnicas, como el dibujo, la pintura, el grabado y diseño de joyas, pero su objetivo principal es el trabajo como escultor de obras públicas, especialmente monumentales. Esculpe en acero, piedra, madera y aluminio. Su trabajo es a menudo humorístico y muy politizado. Él crea su trabajo basado en su herencia Apache y el medio ambiente, especialmente el cambio climático y el racismo institucional. Como un artista emergente, Haozous expuso en la SWAIA Santa Fe, Mercado Indio anual, desde 1971 hasta 1991. Luego se trasladó a un escenario mundial y ha participado en la Bienal de Venecia en Italia, en 1999 y 2001
  • 16. Edgar Heap of Birds -Cheyenne y Arapaho Heap of Birds crea un arte que incluye formas y medios multi-disciplinares, mensajes de arte público a gran escala , dibujos , pintura en acrílico , grabados y obras de acero monumentales, al aire libre . Edgar Heap of Birds es profesor visitante en la Universidad de Yale, la Escuela de Diseño de Rhode Island, Michaelis School of Fine Art, la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En la Universidad de Oklahoma, el profesor Heap of Birds, enseña “estudios amerindios” y “bellas artes”. Sus seminarios exploran los temas culturales y artísticos contemporáneos del arte indígena a nivel local , nacional e internacional. Edgar Heap of Birds ha establecido una reputación crítica y política en la mayoría de sus proyectos de señalización públicas y en instalaciones en sitios específicos . Recientemente, Heap of Birds trabaja en una escultura monumental de quince metros de porcelana, encargada por el Museo de Arte de Denver e inspirada en la tradicional rueda de la medicina de las montañas de Big Horn de Wyoming. NOTA: Edgar Heap of Birds es artista invitado a Indigenous BrillianceSpain y dará una charla sobre diferentes aspectos del arte indígena, en Olocau-Casa de la Señoría- el día 31 de Octubre al mediodía.
  • 17. Bryon Archuleta- Ohkay Owingeh (San Juan Pueblo) "Star Rez: Hopi Maiden con Rifle Laser" “Esta pintura fue inspirada por Star Wars y nuestras historias nativas que implican a las estrellas. También quise comentar en esta pieza, la similitud en peinados de la princesa Leah de “Star Wars” y las doncellas de la tribu Hopi. Tal vez, si los nativos americanos de las Primeras Naciones, hubiesen estado armados con rifles de láser, hubiesen podido repeler a todos sus enemigos: extranjeros, nacionales, conquistadores, católicos, cowboys y aliens.” “Stormbringer” “Esta pintura fue inspirada por las leyendas de mi pueblo sobre serpientes de agua. La serpiente de agua es un espíritu que controla las aguas del mundo y se puede encontrar en los ríos, lagos y océanos. Trae las tormentas y lluvias que sostiene la tierra.” “Danza del Venado - Señal de Cruce” “Esta pintura se inspira en nuestras danzas de ciervos, que tienen lugar en los meses de invierno. Las danzas son una forma de oración pública, celebrada en honor de los animales de caza. Las canciones oran por la proliferación de estos animales y toda la vida salvaje de los bosques.”
  • 18. Gene Billie-Navajo “Por más de dieciocho años he aprendido, de modo autodidacta, a respetar y trabajar la plata y otros metales. Considero que mi arte no tiene limites. Mi deseo es expresar la paradoja de un arte clásico y bello a través de una creatividad moderna.”
  • 19. Ishkoten Dougi - Jicarilla Apache/Navajo Ishkoten estudió arte en el Instituto de Artes Nativo-americanas (IAIA) en Santa Fe, NM, EEUU. Pertenece a la tribu Navajo y Jicarilla Apache. Nacido en el norte de Arizona, se acercó primeramente al arte como una manera de ganarse la vida. Siguiendo el camino trazado por sus mentores artísticos, Dougi ha conseguido reconocimiento como uno de los artistas vivos “más modernos” del arte nativo, utilizando el color como si fuese “un arma”.
  • 20. Patrick Hubbell- Navajo Hubbell es un artista Navajo, nacido en la frontera entre Arizona y Nuevo Mexico. El trabajo de Patrick Hubbell consiste en la búsqueda de identidad, encontrando inspiración en el conflicto que se libra entre una mentalidad contemporánea y una tradicional nativa. Interesado igualmente por el arte figurativo y el expresionismo abstracto, introduce elementos de diseño, a modo de interrogaciones al espectador.
  • 21. Alex Jacobs-Mohawk “Mis héroes son los guerreros nativo-americanos. Soy un artista visual, poeta, y performista. Utilizo telas, collage y recortes de papel para construir narrativas a gran escala.” El trabajo de Jacobs puede encontrarse en el Museo de Antropología de Berlín; Museo de Antropología de Frankfurt; Museo de Bellas Artes de Boston; Museo Heard, entre otros...
  • 22. Steven Johnson Leyba- Mescalero Apache Johnson Leyba es un artista, pintor, creador de libros, autor, poeta, performista, director y músico. “He sido un artista controversial desde hace dos décadas. Soy un artista que muestra un espejo a la sociedad para reflejar sus grietas. Mientras muchos artistas buscan un status de “estrellas de rock” y dinero fácil, yo me acerco a la tradición guerrera de mis ancestros Apache, una tradición enfocada a la política, la controversia, la sexualidad radical, las creencias no convencionales, la venganza y la reclamación de símbolos prohibidos.”
  • 23. America Meredith- Cherokee America Meredith es una artista con ancestros suecos y cherokees. Ella mezcla estilos pertenecientes al mundo europeo y el nativo americano, con iconografía de la cultura popular. El lenguaje cherokee y su silabario, son elementos predominantes en su obra, siendo esta una iconografía única y potente que caracteriza a su tribu.
  • 24. Dee Tootsie- Hopi Ceramista Hopi, nacida en la villa de Sichimovi, First Mesa, Arizona. Dee ha creado piezas de cerámica desde que era una niña. Ella aprendió su arte viendo a las mujeres del clan trabajar, quienes a su vez, compartieron con ella la manera de realizar los diseños tradicionales Hopi. Los diseños de su clan familiar tienen cientos de años de antigüedad, son hechos con diferentes tierras arcillosas naturales y pigmentos extraídos de plantas salvajes.
  • 25. Javier Felipe González E.- Colombia Escultor, pintor y realizador multimedia. Fundador de Obsidiana TV, plataforma para el fomento del cine y video indígena. Co-organizador/ comisario de la muestra “Indigenous brilliance-Spain” “Me he enriquecido interiormente desde que aprendí a entender el mundo con otros ojos y desde múltiples perspectivas. ObsidianaTV quiere aportar al mundo la oportunidad de ver el mundo con otros ojos, con ojos indígenas”.
  • 26. José Huamán Turpo- Quechua Cineasta indígena, natural de la provincia de Paucartambo en Cusco-Perú, que en su permanente apuesta por los ideales humanos, está realizando documentales etnográficos que expresan la memoria, el legado, los saberes e imaginario colectivo social de los pueblos que trasciende en el tiempo. Los Misterios de los Andes, es la serie de nueve documentales que como proyecto está realizando, hace más de 13 años, siguiendo durante este tiempo las manifestaciones políticas, sociales, económicas y religiosas de las comunidades indígenas y campesinas de la Región Cusco- Perú. La primera obra documental largometraje que alcanza Huamán Turpo, a la humanidad es INKARRI 500 AÑOS DE RESISTENCIA DEL ESPIRITU INKA EN EL PERU, asumiendo así, el rol de la conservación, preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial a través del soporte audiovisual como un instrumento que permite recuperar la memoria y derecho de identidad y permanencia cultural de las naciones y comunidades indígenas del Perú.
  • 27. Lyle Toledo Yazzie-Navajo “Soy joyero a tiempo completo, granjero y profesor de joyería. He creado joyas en plata por cerca de 20 años. Vivo en el corazón de la reservación Navajo, en la Cuenca del Chaco, de donde proviene la inspiración de mis diseños. He tenido el privilegio de estudiar las pinturas rupestres de la cultura del Cañón del Chaco, y como hombre navajo, puedo entender y adoptar la iconografía de mis ancestros. En mis joyas de uso diario incorporo diseños nativo americanos prehistóricos y contemporáneos, dando a quien lleva mis joyas, una conexión personal a estas culturas.”
  • 28. Arturo Hortas En 2011, su primer documental "Sucumbíos Tierra sin Mal", abre Ecozine, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente – Ciudad de Zaragoza, dentro de la sección Premiere. Recibe 5 premios por este trabajo, entre ellos un Reconocimiento de la ONU en Ecuador por la defensa de los Derechos Humanos y el Premio Honorífico Survival Internacional al mejor documental de temática indígena en el Festival de cine y derechos humanos de Barcelona, así como el Premio al mejor cortometraje en el Amazonía Doc de Belem – Pará (Brasil). Posteriormente, con el apoyo de EJOLT (Environmental Justice Organisations Liabilities and Trade) realiza dos documentales más en la Amazonía ecuatoriana: "El caso Sarayaku" y "Yasuní, el buen vivir", premiado en el I CERTAMEN EDITORES SOCIALES AUDIOVISUALES de Granada, organizado por ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo). Sus trabajos se han difundido en televisión (TV3, Aragón TV, Televisión de Sucumbíos) y han recorrido más de 100 festivales en 20 países, destacando el Environmental Film Festival in the Nation's Capital, en Washington, el festival de cine y medio ambiente más antiguo del mundo.
  • 29. Josep Ramón Ginemez Periodista. Después de siete años en la prensa escrita, ha trabajado durante 25 años en Televisión Española (TVE). Aquí ha sido, durante 11 años, reportero del programa Comarques, "Reportero de noche" y redactor de los Servicios Informativos en TVECatalunya y en los programas Debat-2, Teledues (magazine) y Giravolt (reportajes). Dirigió la serie documental de 22 capítulos "Barcelona a Trazos" para el año de las Olimpiadas de Barcelona ’92, así como otros documentales monográficos. Y, desde su creación en 1996, se especializó en reportajes medioambientales y de cooperación internacional, en el programa "El Escarabajo Verde" de la 2 de TVE, algunos de ellos dentro de los programas Araucaria y Azahar en convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional. Desvinculado de TVE, en 2009 ha dirigido el documental "Amazonia, masato o petróleo" para la Lliga dels Drets dels Pobles (www.drestdelspobles.org, www.indigenes.cat, www.masatopetroli.org) , y el corto de sensibilización de los niños, para la misma ong, "El món de Darma" (El mundo de Darma). Coordina, así mismo, la revista Papers de esta ong de la que es miembro. Ha realizado videos para la ong medioambientalista Acciónatura, es miembro y realizador de videos centrados en el tercer sector de la Asociación Loopa Media (www.loopamedia.org) y colaborador de la red social BarcelonActua (www.barcelonactua.org) y de la Fundació Bosch i Cardellach de Sabadell.
  • 30. Damiá Puig Auge De l'Escala, Girona, nacido el año 1978, director y guionista. Me he formado en audiovisuales y me he especializado en el tratamiento de contenido de temas mediambientales y políticos. Empecé como director y guionista de documentales en el 2009 con el largometratge A Margem do Xingú – Vozes não consideradas rodado en Amazonia (Brasil). Con este documental ganamos el premio del mejor Documental por el Jurado Popular al IV Festival Paulinia (São Paulo), ganamos el premio al mejor documental Melhor Documentário en el 19º Festibal de Meio Ambiente – Barcelona. Quedamos entre los 5 finalistas al premio Itamaraty del 35º Festival Internacional de Cinema de São Paulo y hemos participado a festivales y actos de todo el planeta. Actualmente estoy finalizando el documental Fabricants del futur que se estrenará el mes de junio y que trata el nuevo panorama socioeconómico a nuestro país. En octubre completaremos la grabación de un documental que empezamos en 2009 en Perú, un documental que muestra el rastro desolador que deja una empresa minera en este país. Soy socio fundador de Evolvere, una asociación involucrada en proyectos independientes que busca cuestionar el modelo de desarrollo actual. Con Evolvere estamos preparando el 1er Festival de Cinema Autoproduït que se realizará este mes de junio y que pretende irse consolidando año a año. A la vez estamos preparando un proyecto educativo para adolescentes en riesgo de exclusión que arrancará en septiembre.
  • 31. APAK APAK es la Asociación de Productores Audiovisuales kichwa-otavalo, creada para la promoción y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos y nacionalidades originarias del Ecuador, además, para el ejercicio del derecho a la comunicación desde los mismo pueblos originarios y el uso de los medios audiovisuales y los medios de comunicación masivos con este propósito. Investigamos con profundidad y responsabilidad las expresiones culturales; siendo indígenas presentamos nuestra cultura con un enfoque introspectivo, destacando los significados y la espiritualidad que contienen las diversas prácticas culturales. El objetivo de nuestro trabajo es fortalecer la identidad cultural, facilitar el reconocimiento de la diversidad como riqueza y aportar a la convivencia intercultural. Para cumplir estos propósitos trabajamos en coordinación con organizaciones comunitarias, instituciones públicas y privadas. La Asociación APAK viene realizando algunas actividades con este objetivo: Producción de material audiovisual sobre patrimonio inmaterial de las culturas y su situación social, priorizando la participación de las mujeres, niños y jóvenes indígenas en dichas producciones, ya que son testimonios vivos de su propia realidad. APAK también proporciona capacitación, asistencia técnica y asesoría comunicacional a las organizaciones e instituciones que trabajan en contextos pluriculturales. Otra de las actividades sobresalientes promovida por APAK es la producción de la Revista cultural kichwa “BAJO UN MISMO SOL”. Programa de televisión bilingüe de revitalización cultural.