SlideShare una empresa de Scribd logo
Darlis Rosa Ruiz Bruno
Actividad de aprendizaje de la unidad 3
 Los prototipos textuales son las distintas maneras en las que se pueden clasificar y
organizar las formas o modelos utilizados por un emisor para crear un mensaje, ya
sea tanto un mensaje escrito como uno verbal, teniendo cada prototipo un estilo y
lenguaje único. El uso de los prototipos textuales le permite al receptor poder obtener
información adicional acerca del mensaje, lo cual le permite obtener el conocimiento
si el mismo se trata de una solicitud, un suceso o la descripción de algo.
 Narración: Es una exposición de hechos. Los contenidos de las narraciones son
variables y se presentan en distintos tipos de textos. En esta existe un orden
temporal. En síntesis, el tema de un texto narrativo es ubicar hechos o conceptos en
el tiempo.
 Descripción: La descripción es un tipo de texto que refleja el aspecto y las
características de objetos, países, ambientes o personas. La descripción es como
una fotografía, a través de la cual se sabe cómo es lo descrito. Es por lo tanto una
pintura con palabras, una representación verbal que detalla un suceso u objeto.
 Argumentación: El argumento consiste en aportar razones para defender un punto de
vista, una opinión. La argumentación se da cuando existen asuntos que se presentan
a controversia; su propósito es ofrecer una información lo más completa posible e
intentar convencer al lector mediante razonamientos.
 Dialogo: el dialogo es la acción de hablar con una o más personas llevando a cabo
una conversación lógica. El objetivo primordial de un dialogo es el intercambio de
ideas, conceptos o hechos entre dos o más hablantes o interlocutores. El dialogo es
característico del texto dramático, pero se utiliza también en la poesía y en la
narrativa.
 Exposición: La exposición se basa en un texto en el que se ofrece información; el
autor expone lo recabado. También es explicativo en la medida en que incluye las
explicaciones necesarias para permitir que los lectores entiendan la información
presentada. Un excelente texto expositivo incorpora narraciones que dan vida a esa
prosa y cautivan el interés de los lectores.
 Texto Narrativo: Narran una historia o suceso ya sea real o imaginario,
siguiendo un orden en el tiempo y espacio, utilizando sustantivos, verbos,
entre otras palabras.
 Texto Descriptivo: La finalidad es identificar detalladamente objetos,
personas, etc., de forma subjetiva u objetiva. Describir es indicar las
características de una persona, animal, cosa, sentimiento, lugar, espacio,
ya sea real o imaginario.
 El Diálogo: Es representar un intercambio de información entre dos o más
personas, utilizando guion (-) para indicar el turno de cada participante
junto con su nombre, signos de interrogación, exclamación para las
preguntas y emociones. Su objeto es darle entonación y sentido de
conversación espontánea.
 La Exposición: Es presentar una investigación, un estudio sobre un tema,
un fenómeno, un proceso, con la intención que el receptor conozca,
comprenda y reflexione sobre su importancia, su aplicación para la vida,
etc.
 La Argumentacion: Es persuadir al receptor utilizando información
completa que valide su opinión, para demostrar que es importante y
justificar su visión respecto a algo intentando convencer al otro con
evidencias.
 la intención comunicativa, es decir si se quiere persuadir, informar, describir, exponer
o argumentar y por último si el texto sería literario o informativo.
 Los elementos externos son la forma en la que el contenido del texto se encuentra
distribuido en su totalidad, siendo posible de observar a simple vista como los mapas,
párrafos, esquemas, oraciones, entre otros.
 Los elementos internos son los contenidos que le pueden dar un significado al texto
elaborado, entre ellas encontramos el lenguaje empleado, el estilo discursivo y la
objetividad del texto.
 https://www.porlaeducacion.mx/que-son-los-prototipos-
textuales/#:~:text=Los%20prototipos%20textuales%20son%20las,un%20estilo%20
y%20lenguaje%20%C3%BAnico.
 http://wwwbdpe.blogspot.com/2016/10/prototipos-
textuales.html?m=1#:~:text=Estos%20prototipos%20son%20usados%20para,%C3
%BAltimo%20si%20el%20texto%20ser%C3%ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualernestoprofe
 
La comuniciacion escrita
La comuniciacion escritaLa comuniciacion escrita
La comuniciacion escritajoseluna170
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosJohanaPatriciaCarran
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014silvias10
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualyennucu
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textualesIrinaPino
 
Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1ZENITH PARRA PALLARES
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textualesJoRG-e
 
Texto informativo (2)
Texto informativo (2)Texto informativo (2)
Texto informativo (2)FabianAlcivar
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES Fay Taron
 

La actualidad más candente (20)

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
La comuniciacion escrita
La comuniciacion escritaLa comuniciacion escrita
La comuniciacion escrita
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textosActividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textual
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
 
Texto informativo (2)
Texto informativo (2)Texto informativo (2)
Texto informativo (2)
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Similar a Individual

Similar a Individual (20)

Tipología de los textos
Tipología de los textosTipología de los textos
Tipología de los textos
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Individual

  • 1. Darlis Rosa Ruiz Bruno Actividad de aprendizaje de la unidad 3
  • 2.  Los prototipos textuales son las distintas maneras en las que se pueden clasificar y organizar las formas o modelos utilizados por un emisor para crear un mensaje, ya sea tanto un mensaje escrito como uno verbal, teniendo cada prototipo un estilo y lenguaje único. El uso de los prototipos textuales le permite al receptor poder obtener información adicional acerca del mensaje, lo cual le permite obtener el conocimiento si el mismo se trata de una solicitud, un suceso o la descripción de algo.
  • 3.  Narración: Es una exposición de hechos. Los contenidos de las narraciones son variables y se presentan en distintos tipos de textos. En esta existe un orden temporal. En síntesis, el tema de un texto narrativo es ubicar hechos o conceptos en el tiempo.  Descripción: La descripción es un tipo de texto que refleja el aspecto y las características de objetos, países, ambientes o personas. La descripción es como una fotografía, a través de la cual se sabe cómo es lo descrito. Es por lo tanto una pintura con palabras, una representación verbal que detalla un suceso u objeto.  Argumentación: El argumento consiste en aportar razones para defender un punto de vista, una opinión. La argumentación se da cuando existen asuntos que se presentan a controversia; su propósito es ofrecer una información lo más completa posible e intentar convencer al lector mediante razonamientos.
  • 4.  Dialogo: el dialogo es la acción de hablar con una o más personas llevando a cabo una conversación lógica. El objetivo primordial de un dialogo es el intercambio de ideas, conceptos o hechos entre dos o más hablantes o interlocutores. El dialogo es característico del texto dramático, pero se utiliza también en la poesía y en la narrativa.  Exposición: La exposición se basa en un texto en el que se ofrece información; el autor expone lo recabado. También es explicativo en la medida en que incluye las explicaciones necesarias para permitir que los lectores entiendan la información presentada. Un excelente texto expositivo incorpora narraciones que dan vida a esa prosa y cautivan el interés de los lectores.
  • 5.  Texto Narrativo: Narran una historia o suceso ya sea real o imaginario, siguiendo un orden en el tiempo y espacio, utilizando sustantivos, verbos, entre otras palabras.  Texto Descriptivo: La finalidad es identificar detalladamente objetos, personas, etc., de forma subjetiva u objetiva. Describir es indicar las características de una persona, animal, cosa, sentimiento, lugar, espacio, ya sea real o imaginario.  El Diálogo: Es representar un intercambio de información entre dos o más personas, utilizando guion (-) para indicar el turno de cada participante junto con su nombre, signos de interrogación, exclamación para las preguntas y emociones. Su objeto es darle entonación y sentido de conversación espontánea.
  • 6.  La Exposición: Es presentar una investigación, un estudio sobre un tema, un fenómeno, un proceso, con la intención que el receptor conozca, comprenda y reflexione sobre su importancia, su aplicación para la vida, etc.  La Argumentacion: Es persuadir al receptor utilizando información completa que valide su opinión, para demostrar que es importante y justificar su visión respecto a algo intentando convencer al otro con evidencias.
  • 7.  la intención comunicativa, es decir si se quiere persuadir, informar, describir, exponer o argumentar y por último si el texto sería literario o informativo.
  • 8.  Los elementos externos son la forma en la que el contenido del texto se encuentra distribuido en su totalidad, siendo posible de observar a simple vista como los mapas, párrafos, esquemas, oraciones, entre otros.  Los elementos internos son los contenidos que le pueden dar un significado al texto elaborado, entre ellas encontramos el lenguaje empleado, el estilo discursivo y la objetividad del texto.