SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPOS TEXTUALES
Presentado al tutor: Ricardo Hoyos Pernett
Materia: comprensión lectora
Presentado por: Jefferson Jesús Otero Chica
Estudiante de II semestre de Administración en Salud
Centro tutorial Cereté
Universidad De Cartagena
¿QUE SON LOS PROTOTIPOS TEXTUALES?
• Los prototipos textuales son las distintas maneras en las que se pueden clasificar y organizar
las formas o modelos utilizados por un emisor para crear un mensaje, ya sea tanto un mensaje
escrito como uno verbal, teniendo cada prototipo un estilo y lenguaje único.
• Todos los mensajes que una persona elabora se encuentran organizados por medio de distintos
modelos estructurales, donde cada uno posee características diferentes que le permiten al
usuario receptor poder identificar la intención del mensaje.
• El uso de los prototipos textuales le permite al receptor poder obtener información adicional
acerca del mensaje, lo cual le permite obtener el conocimiento si el mismo se trata de una
solicitud, un suceso o la descripción de algo.
Clasificación de los prototipos textuales
• Podemos clasificar a los prototipos textuales en 5 modelos, siendo estos los mostrados a continuación:
• Textos narrativos
La meta de este prototipo es relatar un suceso, el cual se encuentra redactado en prosa. Este suceso puede ser real
o imaginario, en el cual será redactado siguiendo un orden concreto y aplicando sustantivos, verbos y demás.
Cuenta con elementos como:
Un narrador: Siendo este quien relata la historia o suceso.
Personajes: Quienes interactúan y forman parte de la historia.
Contexto: Siendo este el lugar o ambiente donde es desarrollada la historia.
Tiempo: El momento en el cual se desarrolla la historia.
• Textos descriptivos
El objetivo que tiene este prototipo es identificar de manera detallada ya sean objetos, personas, entre
otros, siempre de forma objetiva o subjetiva. Se señalarán las características más importantes de lo que
se describe, sea real o no.
Ejemplo; El león africano es un animal que pertenece a los felinos, tiene una altura de 1.75 metros
aproximadamente si se mide desde la cruz hasta el suelo y de 2 metros desde la cabeza hasta la cola.
• Textos de diálogo
Por medio del diálogo se reproducirá de manera literal una conversación. Se representará un cambio de
información verbal entre 2 o más seres, donde se utilizará el signo guión (-) para señalar el turno de
diálogo de cada participante junto al nombre.
Ejemplo; Situación: Cuando llegué al cine me reuní con mi amigo José le dije:
Protagonista: Lo siento por el retraso
Amiga: ¿Qué te contesto?
Protagonista: Que no me preocupase, que había sido muy poco tiempo.
Amiga: Si es que es una buena persona, menos mal que no se enfadó por eso.
• Textos expositivos
El objetivo de este prototipo es explicar de la manera más objetiva posible un tema en específico.
Se basa en presentar cualquier tipo de estudio o investigación acerca de un fenómeno, proceso o tema
de la manera en que el receptor pueda ser capaz de reflexionar y comprender la importancia del mismo.
. Textos argumentativos
Su objetivo se basa en defender una visión o una idea en concreto con razones o pruebas.
Se busca persuadir a los receptores al utilizar una información objetiva que permita hacer válida la
opinión del emisor, de manera que se pueda justificar una visión y se convenza al receptor con pruebas
concretas.
Ejemplo; Pues a mí sinceramente me encanta mas el robot roomba pues no es tan ruidoso como el que
comentas, ademas, con un solo período de batería es capaz de recorrer toda la casa sin dejar ningún
ricón sin barrer.
• Elementos de prototipos textuales
Entre los diferentes elementos que caracterizan a los prototipos textuales:
Elementos externos
Los elementos externos son la forma en la que el contenido del texto se encuentra distribuido
en su totalidad, siendo posible de observar a simple vista como los mapas, párrafos,
esquemas, oraciones, entre otros.
Elementos internos
Los elementos internos son los contenidos que le pueden dar un significado al texto elaborado,
entre ellas encontramos el lenguaje empleado, el estilo discursivo y la objetividad del texto.
Propiedades de los prototipos textuales
De manera que un mensaje pueda ser completamente transmitido y cada una de sus ideas pueda ser cerrada, es
necesario que cada uno de los párrafos y oraciones se vean articuladas entre sí, manteniendo un orden y una relación
establecida.
Coherencia: Entendemos como coherencia a la relación lógica que mantienen la estructura de texto y el tema del
mismo.
Para que esto suceda deberemos tener una estructura clara, donde las oraciones se encuentren bien definidas en el
párrafo, siempre teniendo en cuenta que tenemos que hacer un orden en el texto adecuado y sencillo donde no
podamos tener lugar a contradicciones.
Adecuación: Para conseguir adaptar el mensaje de manera que pueda ser interpretado por el receptor de forma
correcta deberá producirse una adecuación. Dicha adecuación deberá tener un tema que podrá ser tanto particular
como general.
El lenguaje utilizado deberá contar con una adecuación acorde, y podrá ser según las circunstancias tanto culto,
coloquial o vulgar. Además habrá que tener en cuenta cual es la intención, si se planea solo comunicar o por el
contrario se intenta divertir o describir.
Cohesión: Para poder realizar una correcta interpretación del mensaje las frases deben tener una cohesión-
Debemos usar nexos de conexión, es decir, conectores que nos ayuden a unir las diferentes frases, dando coherencia
y fluidez al texto. Además, deberemos intentar comunicar con sentido, frases concretas donde cada uno de los
elementos que la formen tengan una estructura clara.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.porlaeducacion.mx/que-son-los-prototipos-
textuales/#:~:text=Los%20prototipos%20textuales%20son%20las,un%20es
tilo%20y%20lenguaje%20%C3%BAnico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Dannys VerGärä
 
Pptt mayhuaq
Pptt mayhuaqPptt mayhuaq
Pptt mayhuaq
Jose Luiss Mayhua
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
Análisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativosAnálisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativos
expresioninpahu
 
001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales
EVT
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
MariaBelenMartinezBu
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
DAILISVANESSAALMARIO
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
rosaramosmartinez
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
Kevin Molina
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
AURA MARIA GONZALEZ NAVIA
 
El texto
El textoEl texto
El texto
freiman basto
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Meudys Figueroa
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
marivimartincastro1
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Juan4508
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Andrea Layana
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
Colegio Jesús-María Bilbao
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Pptt mayhuaq
Pptt mayhuaqPptt mayhuaq
Pptt mayhuaq
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Análisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativosAnálisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativos
 
001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 

Similar a Prototipos textuales

Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
LeandraBarbozaMontes
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
AndreVellojin
 
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
ocielgarcia1
 
Prototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad unoPrototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad uno
GloriaGomez97
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
anacogollohernandez
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
MarbedisNavarroPiere
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
patricia valentina
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Mafe LatOrre
 
La comuniciacion escrita
La comuniciacion escritaLa comuniciacion escrita
La comuniciacion escrita
joseluna170
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
Pedro Pablo
 
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
Prototipos textuales.  por saday padilla (1)Prototipos textuales.  por saday padilla (1)
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
SadayPadillaEscorcia
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromero
IvanaGalvanRomero
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
Eber Ruiz
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
Jordy Chauca
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Jessi GomZar
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Jessi GomZar
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
Jordy Chauca
 

Similar a Prototipos textuales (20)

Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
 
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
 
Prototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad unoPrototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad uno
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
La comuniciacion escrita
La comuniciacion escritaLa comuniciacion escrita
La comuniciacion escrita
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
 
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
Prototipos textuales.  por saday padilla (1)Prototipos textuales.  por saday padilla (1)
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromero
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Prototipos textuales

  • 1. PROTOTIPOS TEXTUALES Presentado al tutor: Ricardo Hoyos Pernett Materia: comprensión lectora Presentado por: Jefferson Jesús Otero Chica Estudiante de II semestre de Administración en Salud Centro tutorial Cereté Universidad De Cartagena
  • 2. ¿QUE SON LOS PROTOTIPOS TEXTUALES? • Los prototipos textuales son las distintas maneras en las que se pueden clasificar y organizar las formas o modelos utilizados por un emisor para crear un mensaje, ya sea tanto un mensaje escrito como uno verbal, teniendo cada prototipo un estilo y lenguaje único. • Todos los mensajes que una persona elabora se encuentran organizados por medio de distintos modelos estructurales, donde cada uno posee características diferentes que le permiten al usuario receptor poder identificar la intención del mensaje. • El uso de los prototipos textuales le permite al receptor poder obtener información adicional acerca del mensaje, lo cual le permite obtener el conocimiento si el mismo se trata de una solicitud, un suceso o la descripción de algo.
  • 3. Clasificación de los prototipos textuales • Podemos clasificar a los prototipos textuales en 5 modelos, siendo estos los mostrados a continuación: • Textos narrativos La meta de este prototipo es relatar un suceso, el cual se encuentra redactado en prosa. Este suceso puede ser real o imaginario, en el cual será redactado siguiendo un orden concreto y aplicando sustantivos, verbos y demás. Cuenta con elementos como: Un narrador: Siendo este quien relata la historia o suceso. Personajes: Quienes interactúan y forman parte de la historia. Contexto: Siendo este el lugar o ambiente donde es desarrollada la historia. Tiempo: El momento en el cual se desarrolla la historia.
  • 4. • Textos descriptivos El objetivo que tiene este prototipo es identificar de manera detallada ya sean objetos, personas, entre otros, siempre de forma objetiva o subjetiva. Se señalarán las características más importantes de lo que se describe, sea real o no. Ejemplo; El león africano es un animal que pertenece a los felinos, tiene una altura de 1.75 metros aproximadamente si se mide desde la cruz hasta el suelo y de 2 metros desde la cabeza hasta la cola. • Textos de diálogo Por medio del diálogo se reproducirá de manera literal una conversación. Se representará un cambio de información verbal entre 2 o más seres, donde se utilizará el signo guión (-) para señalar el turno de diálogo de cada participante junto al nombre. Ejemplo; Situación: Cuando llegué al cine me reuní con mi amigo José le dije: Protagonista: Lo siento por el retraso Amiga: ¿Qué te contesto? Protagonista: Que no me preocupase, que había sido muy poco tiempo. Amiga: Si es que es una buena persona, menos mal que no se enfadó por eso.
  • 5. • Textos expositivos El objetivo de este prototipo es explicar de la manera más objetiva posible un tema en específico. Se basa en presentar cualquier tipo de estudio o investigación acerca de un fenómeno, proceso o tema de la manera en que el receptor pueda ser capaz de reflexionar y comprender la importancia del mismo. . Textos argumentativos Su objetivo se basa en defender una visión o una idea en concreto con razones o pruebas. Se busca persuadir a los receptores al utilizar una información objetiva que permita hacer válida la opinión del emisor, de manera que se pueda justificar una visión y se convenza al receptor con pruebas concretas. Ejemplo; Pues a mí sinceramente me encanta mas el robot roomba pues no es tan ruidoso como el que comentas, ademas, con un solo período de batería es capaz de recorrer toda la casa sin dejar ningún ricón sin barrer.
  • 6. • Elementos de prototipos textuales Entre los diferentes elementos que caracterizan a los prototipos textuales: Elementos externos Los elementos externos son la forma en la que el contenido del texto se encuentra distribuido en su totalidad, siendo posible de observar a simple vista como los mapas, párrafos, esquemas, oraciones, entre otros. Elementos internos Los elementos internos son los contenidos que le pueden dar un significado al texto elaborado, entre ellas encontramos el lenguaje empleado, el estilo discursivo y la objetividad del texto.
  • 7. Propiedades de los prototipos textuales De manera que un mensaje pueda ser completamente transmitido y cada una de sus ideas pueda ser cerrada, es necesario que cada uno de los párrafos y oraciones se vean articuladas entre sí, manteniendo un orden y una relación establecida. Coherencia: Entendemos como coherencia a la relación lógica que mantienen la estructura de texto y el tema del mismo. Para que esto suceda deberemos tener una estructura clara, donde las oraciones se encuentren bien definidas en el párrafo, siempre teniendo en cuenta que tenemos que hacer un orden en el texto adecuado y sencillo donde no podamos tener lugar a contradicciones. Adecuación: Para conseguir adaptar el mensaje de manera que pueda ser interpretado por el receptor de forma correcta deberá producirse una adecuación. Dicha adecuación deberá tener un tema que podrá ser tanto particular como general. El lenguaje utilizado deberá contar con una adecuación acorde, y podrá ser según las circunstancias tanto culto, coloquial o vulgar. Además habrá que tener en cuenta cual es la intención, si se planea solo comunicar o por el contrario se intenta divertir o describir. Cohesión: Para poder realizar una correcta interpretación del mensaje las frases deben tener una cohesión- Debemos usar nexos de conexión, es decir, conectores que nos ayuden a unir las diferentes frases, dando coherencia y fluidez al texto. Además, deberemos intentar comunicar con sentido, frases concretas donde cada uno de los elementos que la formen tengan una estructura clara.