SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD, SALUD EN EL
TRABAJO Y GESTIÓN
AMBIENTAL (SST-GA)
Laura Orozco Trujillo.
Laura.Orozco@uniminuto.edu
Analista Seguridad, Salud y Gestión Ambiental.
Jorge Alberto Zambrano.
Jorge.zambrano@uniminuto.edu
Profesional Seguridad, Salud y Gestión Ambiental.
Inducción Uniminuto
Rectoría Cundinamarca
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Es el compromiso de la
alta dirección de una organización con
la seguridad y la salud en el
trabajo, expresadas formalmente, que
define su alcance y compromete
a toda la organización.
Resolución Rectoral # 1478 del 23 de
agosto de 2018.
ARTICULO TERCERO: OBJETIVO POLITICA SST-GA
PLAN DE EMERGENCIAS
Observa y conoce en tu
sede:
1-Señalización,
2-Rutas de evacuación,
3-Puntos de encuentro,
4-Ubicación de extintores,
5-Ubicación de camillas,
6-Ubicación de botiquines,
7-Alarma
8-Brigadistas
GRUPOS DE PARTICIPACIÓN DE SST-GA
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (CO.PA.S.S.T) es el
encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad
y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.
E-MAIL: copasstcund@uniminuto.edu
GRUPOS DE PARTICIPACIÓN DE SST-GA
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
(CCL)
Es una medida preventiva de acoso laboral que
contribuye a proteger a los trabajadores contra
los riesgos psicosociales que afectan la salud
del personal en su lugar de trabajo.
E-mail: comiteconvivencia@uniminuto.edu
GRUPOS DE PARTICIPACIÓN DE SST-GA
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
RESOLUCION RECTORAL # 1436
Resolución 1565 de 2014 Ministerio de
transporte: Las empresas deben definir
políticas en seguridad vial
Resolución 1565 de 2014 Ministerio de
transporte: Las empresas deben definir
políticas en seguridad vial
Resolución Rectoral #
1436 : Articulo segundo:
lineamientos de seguridad
vial de UNIMINUTO.
Resolución Rectoral #
1436 : Articulo segundo:
lineamientos de seguridad
vial de UNIMINUTO.
Segundo
Lineamiento de
velocidad.
Segundo
Lineamiento de
velocidad.
Tercer lineamiento
uso del cinturón de
seguridad.
Tercer lineamiento
uso del cinturón de
seguridad.
Primer lineamiento
prevención de
fatiga.
Primer lineamiento
prevención de
fatiga.
Cuarto lineamiento
de manejo de la
distracción al
conductor.
Cuarto lineamiento
de manejo de la
distracción al
conductor.
Aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o
contratante durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo
El que se produzca durante el
traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia
a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el
transporte lo suministre el
empleador.
En ejecución de actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando se actúe
por cuenta o en representación del
empleador o de la empresa usuaria
cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que
se encuentren en misión.
Ejercicio de la función sindical
aunque el trabajador se
encuentre en permiso sindical
siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de
dicha función.
ACCIDENTE DE TRABAJO - LEY 1562 DE 2012, ART 3.
QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE
TRABAJO (AT) ?
Informe a su Jefe
Inmediato
Si desea permitir queSi desea permitir que
la Brigada de
Emergencia le preste
los primeros auxilios o
acuda al punto de
atención básico
primeros auxilios
Informe al área de
la ARL SURA
Informe al área de
SST o
T-H para que se
realice el reporte a
la ARL-SURA
Informe su estado deInforme su estado de
salud y tiempo de
incapacidad a su Jefe
inmediato y talento
humano - TH
Colabore con la
Investigación de
Accidente de Trabajo.
Diríjase a la IPS o
EPS asignada por la
ARL de ser
necesario
Diligencia el formato
“reporte interno de
accidente e incidente
de trabajo”
Psicosocial: Derivado de la tarea, de la organización y del ambiente de trabajo.
Factor intralaboral y extralaboral.
Biomecánico: Posturas inadecuadas, sobre esfuerzos, movimientos repetitivos,
Manipulación de cargas.
Químico: ACPM, cloro, ácido sulfúrico, varsol, etc.
Biológico: Hongos, virus, bacterias, animales y plantas.
Condición de Seguridad: Mecánico, eléctrico, locativo, tecnológico, accidente vial,
tareas de alto riesgo.
Fenómeno natural: Sismo, Terremoto, Incendio, Derrumbes
REGLAMENTO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RESOLUCION RECTORAL 1479 # 23 DE AGOSTO 2018
“ EL PODER DE LA POBLACIÓNES TAN SUPERIOR AL DE LA TIERRA PARA PROCURAR
MEDIOS DE SUBSISTENCIA AL HOMBRE, QUE LA MUERTE PREMATURA VISITARÁ DE UNA U
OTRA FORMA A LA ESPECIE HUMANA ” THOMAS MALTHUS ( 1766- 1834 )
VÍDEO: SALVEMOS NUESTRO PLANETA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
UNIMINUTO
AGOTAMIENTO DE
RECURSOS
• Consumo de
energía
• Consumo de agua
• Consumo de papel
CONTAMINACIÓN
DEL SUELO
• Generación de
residuos
• Residuos reciclables
• Residuos no
reciclables
• Residuos peligrosos
CONTAMINACIÓN
DEL AGUA
• Generación de
vertimientos
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA
OBJETIVO
Promover en la institución
buenas prácticas
ambientales que propendan
por el cuidado del recurso
hídrico en cada una de las
actividades de la institución.
COMO CUIDAR EL RECURSO
HÍDRICO EN UNIMINUTO
En los baños y cafeterías utiliza el agua sin
excesos y verifica el cierre correcto de la
llave.
Si observas alguna fuga informa
inmediatamente a través de un GLPI para
realizar seguimiento y verificación del
posible daño.
Si tienes una idea para ahorrar agua podrás
compartirla con tu Líder de SSTGA de sede
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE
ENERGÍA
OBJETIVO
Promover en la institución
buenas prácticas
ambientales enfocadas al
ahorro de energía en cada
una de las actividades de la
institución
MEDIDAS PARA EL USO
EFICIENTE DE ENERGÍA EN
UNIMINUTO
Desconecta los equipos y cargadores cuando no
los estés utilizando.(al final de la jornada, fines de
semana, vacaciones).
Si te vas a ausentar por mas de 15 minutos de tu
puesto de trabajo apaga la pantalla del computador..
Aprovecha al máximo la ventilación natural
Sube y baja las escaleras siempre que puedas ,
ahorras energía y ganas salud.
No enciendas las luces si no es imprescindible,
utiliza la iluminación natural.
CALIDAD DEL AIRE
Empieza a utilizar la bicicleta
Evita el uso de aerosoles.
Modera el uso del vehículo particular, no viajes solo,
organiza traslados en grupo o en transporte público.
Revisa la emisión de gases de tu vehículo, no aceleres
cuando el vehículo no este en movimiento.
Modera la velocidad: no sobrepases los 80 kilómetros
por hora
Reduce el consumo de Aire Acondicionado
No cargues el vehículo con excesos de peso
Utilizar el pito sólo si es necesario y evitar los
sistemas generadores de ruido.
Gracias por su
participación y
asistencia a la
inducción
!!
Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental son compromiso y
responsabilidad de todos.

Más contenido relacionado

Similar a Induccion sst-ga-2020 (003)

Manualseguridadapropecuario(practicas)
Manualseguridadapropecuario(practicas)Manualseguridadapropecuario(practicas)
Manualseguridadapropecuario(practicas)
aris_neck
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
MarcosColegiado
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
MarcosColegiado
 
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptxseguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
adriana559570
 
Segurdad laboral
Segurdad laboralSegurdad laboral
Segurdad laboral
Katherinelucena07
 
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptxREINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
AngelHuacanNina1
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
AlejandraPealoza7
 
Comites_y_sus_funciones_-_Seguridad_en_el_trabajo_unidad_3.ppt
Comites_y_sus_funciones_-_Seguridad_en_el_trabajo_unidad_3.pptComites_y_sus_funciones_-_Seguridad_en_el_trabajo_unidad_3.ppt
Comites_y_sus_funciones_-_Seguridad_en_el_trabajo_unidad_3.ppt
CoacHseq
 
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
AndrsRamos49
 
ODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docxODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docx
AlejandraEspinozaDua
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
lodilolui
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
Eduardo Nomar
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Josselin Villacrés
 
Sub programa de higiene caso practico
Sub programa de higiene caso practicoSub programa de higiene caso practico
Sub programa de higiene caso practico
jose sanchez
 
SOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPAL
SOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPALSOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPAL
SOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPAL
jose sanchez
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
henry300788
 
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxTRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
JuanPabloZuluagaGarc1
 

Similar a Induccion sst-ga-2020 (003) (20)

Manualseguridadapropecuario(practicas)
Manualseguridadapropecuario(practicas)Manualseguridadapropecuario(practicas)
Manualseguridadapropecuario(practicas)
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptxseguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
 
Segurdad laboral
Segurdad laboralSegurdad laboral
Segurdad laboral
 
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptxREINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
 
Comites_y_sus_funciones_-_Seguridad_en_el_trabajo_unidad_3.ppt
Comites_y_sus_funciones_-_Seguridad_en_el_trabajo_unidad_3.pptComites_y_sus_funciones_-_Seguridad_en_el_trabajo_unidad_3.ppt
Comites_y_sus_funciones_-_Seguridad_en_el_trabajo_unidad_3.ppt
 
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
 
ODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docxODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docx
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
Sub programa de higiene caso practico
Sub programa de higiene caso practicoSub programa de higiene caso practico
Sub programa de higiene caso practico
 
SOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPAL
SOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPALSOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPAL
SOCIALIZACION EN LA SEDE PRINCIPAL
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxTRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Induccion sst-ga-2020 (003)

  • 1. SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y GESTIÓN AMBIENTAL (SST-GA) Laura Orozco Trujillo. Laura.Orozco@uniminuto.edu Analista Seguridad, Salud y Gestión Ambiental. Jorge Alberto Zambrano. Jorge.zambrano@uniminuto.edu Profesional Seguridad, Salud y Gestión Ambiental. Inducción Uniminuto Rectoría Cundinamarca
  • 2. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es el compromiso de la alta dirección de una organización con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización. Resolución Rectoral # 1478 del 23 de agosto de 2018.
  • 3. ARTICULO TERCERO: OBJETIVO POLITICA SST-GA
  • 4. PLAN DE EMERGENCIAS Observa y conoce en tu sede: 1-Señalización, 2-Rutas de evacuación, 3-Puntos de encuentro, 4-Ubicación de extintores, 5-Ubicación de camillas, 6-Ubicación de botiquines, 7-Alarma 8-Brigadistas GRUPOS DE PARTICIPACIÓN DE SST-GA
  • 5. El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (CO.PA.S.S.T) es el encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas. E-MAIL: copasstcund@uniminuto.edu GRUPOS DE PARTICIPACIÓN DE SST-GA
  • 6. COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL (CCL) Es una medida preventiva de acoso laboral que contribuye a proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan la salud del personal en su lugar de trabajo. E-mail: comiteconvivencia@uniminuto.edu GRUPOS DE PARTICIPACIÓN DE SST-GA
  • 7. POLITICA DE SEGURIDAD VIAL RESOLUCION RECTORAL # 1436 Resolución 1565 de 2014 Ministerio de transporte: Las empresas deben definir políticas en seguridad vial Resolución 1565 de 2014 Ministerio de transporte: Las empresas deben definir políticas en seguridad vial Resolución Rectoral # 1436 : Articulo segundo: lineamientos de seguridad vial de UNIMINUTO. Resolución Rectoral # 1436 : Articulo segundo: lineamientos de seguridad vial de UNIMINUTO. Segundo Lineamiento de velocidad. Segundo Lineamiento de velocidad. Tercer lineamiento uso del cinturón de seguridad. Tercer lineamiento uso del cinturón de seguridad. Primer lineamiento prevención de fatiga. Primer lineamiento prevención de fatiga. Cuarto lineamiento de manejo de la distracción al conductor. Cuarto lineamiento de manejo de la distracción al conductor.
  • 8. Aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo El que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. En ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. Ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. ACCIDENTE DE TRABAJO - LEY 1562 DE 2012, ART 3.
  • 9. QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO (AT) ? Informe a su Jefe Inmediato Si desea permitir queSi desea permitir que la Brigada de Emergencia le preste los primeros auxilios o acuda al punto de atención básico primeros auxilios Informe al área de la ARL SURA Informe al área de SST o T-H para que se realice el reporte a la ARL-SURA Informe su estado deInforme su estado de salud y tiempo de incapacidad a su Jefe inmediato y talento humano - TH Colabore con la Investigación de Accidente de Trabajo. Diríjase a la IPS o EPS asignada por la ARL de ser necesario Diligencia el formato “reporte interno de accidente e incidente de trabajo”
  • 10. Psicosocial: Derivado de la tarea, de la organización y del ambiente de trabajo. Factor intralaboral y extralaboral. Biomecánico: Posturas inadecuadas, sobre esfuerzos, movimientos repetitivos, Manipulación de cargas. Químico: ACPM, cloro, ácido sulfúrico, varsol, etc. Biológico: Hongos, virus, bacterias, animales y plantas. Condición de Seguridad: Mecánico, eléctrico, locativo, tecnológico, accidente vial, tareas de alto riesgo. Fenómeno natural: Sismo, Terremoto, Incendio, Derrumbes REGLAMENTO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RESOLUCION RECTORAL 1479 # 23 DE AGOSTO 2018
  • 11. “ EL PODER DE LA POBLACIÓNES TAN SUPERIOR AL DE LA TIERRA PARA PROCURAR MEDIOS DE SUBSISTENCIA AL HOMBRE, QUE LA MUERTE PREMATURA VISITARÁ DE UNA U OTRA FORMA A LA ESPECIE HUMANA ” THOMAS MALTHUS ( 1766- 1834 ) VÍDEO: SALVEMOS NUESTRO PLANETA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 12. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS UNIMINUTO AGOTAMIENTO DE RECURSOS • Consumo de energía • Consumo de agua • Consumo de papel CONTAMINACIÓN DEL SUELO • Generación de residuos • Residuos reciclables • Residuos no reciclables • Residuos peligrosos CONTAMINACIÓN DEL AGUA • Generación de vertimientos
  • 13. PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA OBJETIVO Promover en la institución buenas prácticas ambientales que propendan por el cuidado del recurso hídrico en cada una de las actividades de la institución. COMO CUIDAR EL RECURSO HÍDRICO EN UNIMINUTO En los baños y cafeterías utiliza el agua sin excesos y verifica el cierre correcto de la llave. Si observas alguna fuga informa inmediatamente a través de un GLPI para realizar seguimiento y verificación del posible daño. Si tienes una idea para ahorrar agua podrás compartirla con tu Líder de SSTGA de sede
  • 14. PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA OBJETIVO Promover en la institución buenas prácticas ambientales enfocadas al ahorro de energía en cada una de las actividades de la institución MEDIDAS PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍA EN UNIMINUTO Desconecta los equipos y cargadores cuando no los estés utilizando.(al final de la jornada, fines de semana, vacaciones). Si te vas a ausentar por mas de 15 minutos de tu puesto de trabajo apaga la pantalla del computador.. Aprovecha al máximo la ventilación natural Sube y baja las escaleras siempre que puedas , ahorras energía y ganas salud. No enciendas las luces si no es imprescindible, utiliza la iluminación natural.
  • 15. CALIDAD DEL AIRE Empieza a utilizar la bicicleta Evita el uso de aerosoles. Modera el uso del vehículo particular, no viajes solo, organiza traslados en grupo o en transporte público. Revisa la emisión de gases de tu vehículo, no aceleres cuando el vehículo no este en movimiento. Modera la velocidad: no sobrepases los 80 kilómetros por hora Reduce el consumo de Aire Acondicionado No cargues el vehículo con excesos de peso Utilizar el pito sólo si es necesario y evitar los sistemas generadores de ruido.
  • 16. Gracias por su participación y asistencia a la inducción !! Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental son compromiso y responsabilidad de todos.