SlideShare una empresa de Scribd logo
Industria Cultural:
La masividad de las redes sociales y la Web en general, que son impulsoras y a la vez
escenario de la industria cultural, permite consolidar a través de la sociedad de masas
virtual la emergencia de modelos estandarizados de cultura, arte y como se puede ver en la
actualidad, de política. El territorio colombiano goza de cada vez mayor cobertura en
cuanto a tecnología digital se trata, y podría aludirse a Marshall Mcluhan con su
planteamiento de que “el medio es el mensaje”, si se pretende explicar a la Industria
Cultural en el contexto nacional al describir la idea de modernidad y de vanguardia
informática que representa el hecho de contar con un equipo con conexión a internet más
allá de su valor comercial, lo cual deja de manifiesto la ventaja que implícitamente otorga
en relación a otros. En el caso de la candidata Marta Ramírez esta teoría de industrias
creativas aplica de la misma manera cuando ella se vuelve un punto de referencia para sus
votantes, no sólo en el momento en que hipotéticamente la apoyen en las urnas, sino sobre
todo en el momento en que ella simboliza algo con lo que puedan identificarse y preferir
por encima de otros candidatos.
En su estrategia de campaña se ve cómo Marta Ramírez se convierte a sí misma en un
producto cultural de los que hablaba Adorno. En el afán por descubrir la manera de generar
vínculos de identificación con sus seguidores, la candidata se hace a una imagen de sí
misma amable, carismática, de tintes artísticos y de tipo musical, donde es
indiscutiblemente evidente una estandarización de su figura como personalidad política con
hambre de votos, y donde incluso en aquellas acciones donde quiere parecer única, se ven
reflejados esos modelos culturales que se han generado respecto a las figuras políticas
comunes, por lo que es normal verla en fotos donde está reunida con comunidades
desfavorecidas, donde se ve vestida premeditadamente de forma sencilla, humilde e
informal, slogans que proponen la inclusión y que aseguran el verdadero compromiso
social, entre otras acciones, que hacen parte del clásico estereotipo que debería cumplir un
político normal.
Finalmente, la política 2.0 y la campaña electoral de la candidata, se ve masificada junto
con muchas otras tratando de venderse como la más atractiva para el mejor postor, que en
este caso es el electorado, también masificado en su forma y cultura de participación
política, pues ya que según la industria cultural de Adorno y Horkheimer, es válido afirmar
que a los colombianos parecieron haberles vendido muy bien la idea de que más que sólo
votar por su político, el hecho de asistir a las urnas es un acto de ciudadanía y democracia
por el cual deberían enorgullecerse estar agradecidos porque en últimas “su voz es la que
cuenta”.

Más contenido relacionado

Similar a industria

conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
Givemethatgrape
 
06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga
comunitariaunsj
 
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela CarmenaARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
Antoni
 
25 imagen política lo que es lo que se ve
25 imagen política lo que es lo que se ve25 imagen política lo que es lo que se ve
25 imagen política lo que es lo que se ve
Richard Pastor Hernandez
 
Telepresidentes
TelepresidentesTelepresidentes
Telepresidentes
MariaFSantillan
 
marta
martamarta
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
alejandroco
 
modelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzkemodelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzke
Givemethatgrape
 
El marketing cultural
El marketing culturalEl marketing cultural
El marketing cultural
Gonzalo Carrasco Duran
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
Richard Pastor Hernandez
 
003 comunicación política en américa latina
003  comunicación política en américa latina003  comunicación política en américa latina
003 comunicación política en américa latina
Richard Pastor Hernandez
 
La comunicación política en América Latina
La comunicación política en América LatinaLa comunicación política en América Latina
La comunicación política en América Latina
Juan Carlos Segales
 
Se está hablando de política en córdoba
Se está hablando de política en córdobaSe está hablando de política en córdoba
Se está hablando de política en córdoba
Miguel Angel
 
Generalidades del politing
Generalidades del politingGeneralidades del politing
Generalidades del politing
Universidad Autónoma
 
Hopenhayn, cultura y política
Hopenhayn, cultura y políticaHopenhayn, cultura y política
Hopenhayn, cultura y política
elvis juarez
 
Construyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoralConstruyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoral
Julio Otero Santamaría
 
C:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicaciónC:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicación
Ana Irene Méndez
 
Política, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónPolítica, poder y comunicación
Política, poder y comunicación
Ana Irene Méndez
 
El crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politicaEl crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politica
Jose Alexander Condori
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
joselp11
 

Similar a industria (20)

conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga
 
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela CarmenaARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
 
25 imagen política lo que es lo que se ve
25 imagen política lo que es lo que se ve25 imagen política lo que es lo que se ve
25 imagen política lo que es lo que se ve
 
Telepresidentes
TelepresidentesTelepresidentes
Telepresidentes
 
marta
martamarta
marta
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
modelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzkemodelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzke
 
El marketing cultural
El marketing culturalEl marketing cultural
El marketing cultural
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
 
003 comunicación política en américa latina
003  comunicación política en américa latina003  comunicación política en américa latina
003 comunicación política en américa latina
 
La comunicación política en América Latina
La comunicación política en América LatinaLa comunicación política en América Latina
La comunicación política en América Latina
 
Se está hablando de política en córdoba
Se está hablando de política en córdobaSe está hablando de política en córdoba
Se está hablando de política en córdoba
 
Generalidades del politing
Generalidades del politingGeneralidades del politing
Generalidades del politing
 
Hopenhayn, cultura y política
Hopenhayn, cultura y políticaHopenhayn, cultura y política
Hopenhayn, cultura y política
 
Construyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoralConstruyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoral
 
C:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicaciónC:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicación
 
Política, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónPolítica, poder y comunicación
Política, poder y comunicación
 
El crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politicaEl crepusculo de la conciencia politica
El crepusculo de la conciencia politica
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Más de Givemethatgrape

Taller de medios Pablo Roncancio
Taller de medios Pablo RoncancioTaller de medios Pablo Roncancio
Taller de medios Pablo Roncancio
Givemethatgrape
 
presentacion_demuestra
presentacion_demuestrapresentacion_demuestra
presentacion_demuestra
Givemethatgrape
 
espiralbien
espiralbienespiralbien
espiralbien
Givemethatgrape
 
Industriacultural2
Industriacultural2Industriacultural2
Industriacultural2
Givemethatgrape
 
esferapub
esferapubesferapub
esferapub
Givemethatgrape
 
espiral2
espiral2espiral2
espiral2
Givemethatgrape
 
marketing político
marketing políticomarketing político
marketing político
Givemethatgrape
 
industria cultural
industria culturalindustria cultural
industria cultural
Givemethatgrape
 
esfera publica
esfera publicaesfera publica
esfera publica
Givemethatgrape
 
espiral
espiralespiral
industria
industriaindustria
industria
Givemethatgrape
 
espiral
espiralespiral
marketing
marketingmarketing
marketing
Givemethatgrape
 
marketingpolitico
marketingpoliticomarketingpolitico
marketingpolitico
Givemethatgrape
 
Industriacultural
IndustriaculturalIndustriacultural
Industriacultural
Givemethatgrape
 
Espiral del silencio
Espiral del silencioEspiral del silencio
Espiral del silencio
Givemethatgrape
 
Esfera publica
Esfera publicaEsfera publica
Esfera publica
Givemethatgrape
 
modelo
modelomodelo
El uso de los medios en la difusión
El uso de los medios en la difusiónEl uso de los medios en la difusión
El uso de los medios en la difusión
Givemethatgrape
 
El uso de los medios en la difusión
El uso de los medios en la difusiónEl uso de los medios en la difusión
El uso de los medios en la difusión
Givemethatgrape
 

Más de Givemethatgrape (20)

Taller de medios Pablo Roncancio
Taller de medios Pablo RoncancioTaller de medios Pablo Roncancio
Taller de medios Pablo Roncancio
 
presentacion_demuestra
presentacion_demuestrapresentacion_demuestra
presentacion_demuestra
 
espiralbien
espiralbienespiralbien
espiralbien
 
Industriacultural2
Industriacultural2Industriacultural2
Industriacultural2
 
esferapub
esferapubesferapub
esferapub
 
espiral2
espiral2espiral2
espiral2
 
marketing político
marketing políticomarketing político
marketing político
 
industria cultural
industria culturalindustria cultural
industria cultural
 
esfera publica
esfera publicaesfera publica
esfera publica
 
espiral
espiralespiral
espiral
 
industria
industriaindustria
industria
 
espiral
espiralespiral
espiral
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
marketingpolitico
marketingpoliticomarketingpolitico
marketingpolitico
 
Industriacultural
IndustriaculturalIndustriacultural
Industriacultural
 
Espiral del silencio
Espiral del silencioEspiral del silencio
Espiral del silencio
 
Esfera publica
Esfera publicaEsfera publica
Esfera publica
 
modelo
modelomodelo
modelo
 
El uso de los medios en la difusión
El uso de los medios en la difusiónEl uso de los medios en la difusión
El uso de los medios en la difusión
 
El uso de los medios en la difusión
El uso de los medios en la difusiónEl uso de los medios en la difusión
El uso de los medios en la difusión
 

industria

  • 1. Industria Cultural: La masividad de las redes sociales y la Web en general, que son impulsoras y a la vez escenario de la industria cultural, permite consolidar a través de la sociedad de masas virtual la emergencia de modelos estandarizados de cultura, arte y como se puede ver en la actualidad, de política. El territorio colombiano goza de cada vez mayor cobertura en cuanto a tecnología digital se trata, y podría aludirse a Marshall Mcluhan con su planteamiento de que “el medio es el mensaje”, si se pretende explicar a la Industria Cultural en el contexto nacional al describir la idea de modernidad y de vanguardia informática que representa el hecho de contar con un equipo con conexión a internet más allá de su valor comercial, lo cual deja de manifiesto la ventaja que implícitamente otorga en relación a otros. En el caso de la candidata Marta Ramírez esta teoría de industrias creativas aplica de la misma manera cuando ella se vuelve un punto de referencia para sus votantes, no sólo en el momento en que hipotéticamente la apoyen en las urnas, sino sobre todo en el momento en que ella simboliza algo con lo que puedan identificarse y preferir por encima de otros candidatos. En su estrategia de campaña se ve cómo Marta Ramírez se convierte a sí misma en un producto cultural de los que hablaba Adorno. En el afán por descubrir la manera de generar vínculos de identificación con sus seguidores, la candidata se hace a una imagen de sí misma amable, carismática, de tintes artísticos y de tipo musical, donde es indiscutiblemente evidente una estandarización de su figura como personalidad política con hambre de votos, y donde incluso en aquellas acciones donde quiere parecer única, se ven reflejados esos modelos culturales que se han generado respecto a las figuras políticas comunes, por lo que es normal verla en fotos donde está reunida con comunidades desfavorecidas, donde se ve vestida premeditadamente de forma sencilla, humilde e informal, slogans que proponen la inclusión y que aseguran el verdadero compromiso social, entre otras acciones, que hacen parte del clásico estereotipo que debería cumplir un político normal. Finalmente, la política 2.0 y la campaña electoral de la candidata, se ve masificada junto con muchas otras tratando de venderse como la más atractiva para el mejor postor, que en este caso es el electorado, también masificado en su forma y cultura de participación política, pues ya que según la industria cultural de Adorno y Horkheimer, es válido afirmar que a los colombianos parecieron haberles vendido muy bien la idea de que más que sólo votar por su político, el hecho de asistir a las urnas es un acto de ciudadanía y democracia por el cual deberían enorgullecerse estar agradecidos porque en últimas “su voz es la que cuenta”.