SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing Político:
En la actualidad el marketing se ha convertido en una nueva técnica de comunicación por
parte de los gobernantes, dándole una importancia fundamental a los sondeos de opinión,
los medios de comunicación y la propaganda. Sin embargo existe una distinción conceptual
entre el marketing político, el marketing electoral y el marketing social. El primero de estos
es aquel que se da durante la legislatura, con la intención de afianzar las posiciones de los
gobernados; el segundo, el que pretende a partir de la comunicación persuasiva la conquista
del voto; y el tercero, el que busca sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas
coyunturales del país.
Sin embargo, más allá de esas distinciones conceptuales, hay que distinguir diferentes
factores que hacen del marketing y de la comunicación política en la actualidad, un objeto
de estudio que se constituye bajo diferentes premisas:
1. Se debe tener en cuenta la multiplicación de los recursos mediáticos, la cual amplió el
espacio del mercado electoral, permitiendo a la vez que los ciudadanos tengan la
posibilidad de ser sujetos políticos informados, que participen en la generación de
opinión pública, y que hagan más complejas las dinámicas de comunicación.
2. La pérdida de interés por los asuntos públicos por parte de la sociedad, significa a su
vez la falta de ideología política de los ciudadanos, quienes cada vez son menos adeptos
a un partido político, y guían sus intereses de acuerdo a la figura e imagen del candidato
que representa cierto programa político.
3. La profesionalización de la política hace que sea más necesario la planificación
estratégica de la comunicación, por lo que no basta con el político en el momento de
hacer campaña, sino que es necesario la conformación de un equipo de trabajo
compuesto por diferentes especialistas que puedan llegar a sacar la campaña adelante.
Ahora, una campaña bien estructurada no debe basarse únicamente en la propaganda
política, sino en la información que llame la atención del votante, que logre seducirlo, y
que lo invite a movilizarse. Por lo que la campaña no debe estar pensada bajo el
candidato sino bajo las necesidades del público.
Es por esto que para denotar la efectividad de la campaña electoral realizada por Marta
Cecilia Ramírez, se toma como referencia el capítulo segundo “La comunicación política
de las campañas electorales” del libro Comunicación política. Una guía para su estudio y
su práctica de María José Canel, y se analizan cada una de las fases que la autora propone:
1. Para el análisis de contexto:
a. Delimitaciones:
- Delimitación territorial: La campaña fue de índole nacional, aplicándose fuertemente en
Medellín, municipios de todo el departamento de Antioquia, departamentos del interior y la
región oriental colombiana.
- Delimitación del votante: Personas mayores de 18 años, con condiciones legales para
ejercer el voto.
b. Marco legal:
- Financiación: En el 2013, el Congreso Nacional Electoral (CNE) definió el tope de
campañas para el senado por listas de partidos políticos en $74.053.868.791, los partidos
políticos con personería jurídica podrán destinar máximo el 20 por ciento de los recursos
para su campaña institucional. En el proceso de investigación, en el portal “Congreso
Visible“, se encontró que la candidata financió su campaña mediante un crédito bancario,
pero dicha información no se encuentra en el portal actualmente.
- Publicidad: La candidata hizo presencia en medios masivos nacionales tales como
Caracol Televisión, donde en un spot corto invitaba a votar por ella, el spot se transmitía en
los comerciales de la emisión de noticias de medio día; también a través de pendones
ubicados por toda la ciudad de Medellín, especialmente en zonas hospitalarias debido a que
es su gremio.
c. Segmentación del votante:
Marta Ramírez es tradicionalmente seguida por electores de edades maduras, fieles al
partido conservador, y que pertenecen a municipios rurales o a la clase media/baja de la
ciudad de Medellín, por lo que la candidata optó por acercarse a ella a dichos electores a
través de la música popular.
Para los nuevos votantes, la candidata centró su discurso en temas polémicos y de interés
como la reforma a la salud o las condiciones actuales de la educación en el país, temas de
interés para ese segmento.
2. Para la elaboración del mensaje:
Entonces, para elaborar su mensaje electoral, Marta Ramírez se valió de tres aspectos
importantes, sus orígenes humildes autóctonos, notables en aspectos como su acento y sus
prácticas musicales; su contexto profesional, refiriéndose a su condición y reconocimiento
logrados en el campo de la medicina en Colombia, al igual que su oposición a temas como
la reforma a la salud mientras se desempeñó como representante a la cámara; y las
atribuciones simbólicas que le atribuyen el hecho de pertenecer al partido conservador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanovaMarketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Justice First
 
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez LópezComparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Las Iniciativas
 
Marketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayoMarketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayo
LILIANA BAROTTO
 
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Ignacio Martín Granados
 
Los 5 pasos de la estrategia territorial
Los 5 pasos de la estrategia territorialLos 5 pasos de la estrategia territorial
Los 5 pasos de la estrategia territorial
Javier Sánchez Galicia
 
Plan integral de campaña
Plan integral de campañaPlan integral de campaña
Plan De Marketing PolíTico
Plan De Marketing PolíTicoPlan De Marketing PolíTico
Plan De Marketing PolíTico
DamarisLenine
 
Curso mkt. pol. fbdm (1 5)
Curso mkt. pol. fbdm (1 5)Curso mkt. pol. fbdm (1 5)
Curso mkt. pol. fbdm (1 5)
Carlos Arce
 
Index marketing politico
Index marketing politicoIndex marketing politico
Etapas de campaña
Etapas de campañaEtapas de campaña
Etapas de campaña
yuyupod
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
Raúl Rueda
 
Construyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoralConstruyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoral
Julio Otero Santamaría
 
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Newspaper ppt
Newspaper pptNewspaper ppt
Newspaper ppt
Skeisha Sheriff
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
melanie29
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
2203199222
 
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Javier Sánchez Galicia
 

La actualidad más candente (18)

Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanovaMarketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
 
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez LópezComparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
 
Marketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayoMarketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayo
 
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
 
Los 5 pasos de la estrategia territorial
Los 5 pasos de la estrategia territorialLos 5 pasos de la estrategia territorial
Los 5 pasos de la estrategia territorial
 
Plan integral de campaña
Plan integral de campañaPlan integral de campaña
Plan integral de campaña
 
Plan De Marketing PolíTico
Plan De Marketing PolíTicoPlan De Marketing PolíTico
Plan De Marketing PolíTico
 
Curso mkt. pol. fbdm (1 5)
Curso mkt. pol. fbdm (1 5)Curso mkt. pol. fbdm (1 5)
Curso mkt. pol. fbdm (1 5)
 
Index marketing politico
Index marketing politicoIndex marketing politico
Index marketing politico
 
Etapas de campaña
Etapas de campañaEtapas de campaña
Etapas de campaña
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
 
Construyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoralConstruyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoral
 
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
 
Newspaper ppt
Newspaper pptNewspaper ppt
Newspaper ppt
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
 
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
 

Similar a marketingpolitico

DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptxDEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
JOSENEYRAMONCADA
 
El marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoralEl marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoral
Fabricio Santapaola
 
Pres3
Pres3Pres3
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
ICADEP Icadep
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
liclinea7
 
Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2
Daniela Castro J
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
oscar
 
Generalidades del politing
Generalidades del politingGeneralidades del politing
Generalidades del politing
Universidad Autónoma
 
Campaña política exitosa.semana4
Campaña política exitosa.semana4Campaña política exitosa.semana4
Campaña política exitosa.semana4
Patricia GP
 
Marketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptxMarketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptx
DannGC
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
Adriana
 
Marketing_Politico_y_Electoral.ppt
Marketing_Politico_y_Electoral.pptMarketing_Politico_y_Electoral.ppt
Marketing_Politico_y_Electoral.ppt
GabrielQuipallnC
 
Mercpol tema 7.2 complementaria
Mercpol tema 7.2 complementariaMercpol tema 7.2 complementaria
Mercpol tema 7.2 complementaria
liclinea9
 
Mercpol tema 3.1.2 complementaria
Mercpol tema 3.1.2 complementariaMercpol tema 3.1.2 complementaria
Mercpol tema 3.1.2 complementaria
liclinea7
 
Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011
Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011
Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011
Gabriela Amorin
 
Introduccion al MP
Introduccion al MPIntroduccion al MP
Introduccion al MP
Evenux Chile
 
Niveles De Planteamiento Y EjecucióN
Niveles De Planteamiento Y EjecucióNNiveles De Planteamiento Y EjecucióN
Niveles De Planteamiento Y EjecucióN
villalva
 
Tesis licenciatura titulación_2013
Tesis licenciatura titulación_2013Tesis licenciatura titulación_2013
Tesis licenciatura titulación_2013
Marco Antonio Martínez Ñonthe
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Yong Villas
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Voto Transparente CNE
 

Similar a marketingpolitico (20)

DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptxDEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
 
El marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoralEl marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoral
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
 
Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
Generalidades del politing
Generalidades del politingGeneralidades del politing
Generalidades del politing
 
Campaña política exitosa.semana4
Campaña política exitosa.semana4Campaña política exitosa.semana4
Campaña política exitosa.semana4
 
Marketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptxMarketing_Politico_Exponer.pptx
Marketing_Politico_Exponer.pptx
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
 
Marketing_Politico_y_Electoral.ppt
Marketing_Politico_y_Electoral.pptMarketing_Politico_y_Electoral.ppt
Marketing_Politico_y_Electoral.ppt
 
Mercpol tema 7.2 complementaria
Mercpol tema 7.2 complementariaMercpol tema 7.2 complementaria
Mercpol tema 7.2 complementaria
 
Mercpol tema 3.1.2 complementaria
Mercpol tema 3.1.2 complementariaMercpol tema 3.1.2 complementaria
Mercpol tema 3.1.2 complementaria
 
Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011
Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011
Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011
 
Introduccion al MP
Introduccion al MPIntroduccion al MP
Introduccion al MP
 
Niveles De Planteamiento Y EjecucióN
Niveles De Planteamiento Y EjecucióNNiveles De Planteamiento Y EjecucióN
Niveles De Planteamiento Y EjecucióN
 
Tesis licenciatura titulación_2013
Tesis licenciatura titulación_2013Tesis licenciatura titulación_2013
Tesis licenciatura titulación_2013
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
 

Más de Givemethatgrape

Taller de medios Pablo Roncancio
Taller de medios Pablo RoncancioTaller de medios Pablo Roncancio
Taller de medios Pablo Roncancio
Givemethatgrape
 
presentacion_demuestra
presentacion_demuestrapresentacion_demuestra
presentacion_demuestra
Givemethatgrape
 
espiralbien
espiralbienespiralbien
espiralbien
Givemethatgrape
 
marta
martamarta
Industriacultural2
Industriacultural2Industriacultural2
Industriacultural2
Givemethatgrape
 
esferapub
esferapubesferapub
esferapub
Givemethatgrape
 
espiral2
espiral2espiral2
espiral2
Givemethatgrape
 
modelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzkemodelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzke
Givemethatgrape
 
modelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzkemodelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzke
Givemethatgrape
 
marketing político
marketing políticomarketing político
marketing político
Givemethatgrape
 
industria cultural
industria culturalindustria cultural
industria cultural
Givemethatgrape
 
esfera publica
esfera publicaesfera publica
esfera publica
Givemethatgrape
 
espiral
espiralespiral
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
Givemethatgrape
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
Givemethatgrape
 
modelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzkemodelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzke
Givemethatgrape
 
industria
industriaindustria
industria
Givemethatgrape
 
espiral
espiralespiral
industria
industriaindustria
industria
Givemethatgrape
 
marketing
marketingmarketing
marketing
Givemethatgrape
 

Más de Givemethatgrape (20)

Taller de medios Pablo Roncancio
Taller de medios Pablo RoncancioTaller de medios Pablo Roncancio
Taller de medios Pablo Roncancio
 
presentacion_demuestra
presentacion_demuestrapresentacion_demuestra
presentacion_demuestra
 
espiralbien
espiralbienespiralbien
espiralbien
 
marta
martamarta
marta
 
Industriacultural2
Industriacultural2Industriacultural2
Industriacultural2
 
esferapub
esferapubesferapub
esferapub
 
espiral2
espiral2espiral2
espiral2
 
modelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzkemodelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzke
 
modelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzkemodelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzke
 
marketing político
marketing políticomarketing político
marketing político
 
industria cultural
industria culturalindustria cultural
industria cultural
 
esfera publica
esfera publicaesfera publica
esfera publica
 
espiral
espiralespiral
espiral
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
modelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzkemodelo de comunicación de maletzke
modelo de comunicación de maletzke
 
industria
industriaindustria
industria
 
espiral
espiralespiral
espiral
 
industria
industriaindustria
industria
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

marketingpolitico

  • 1. Marketing Político: En la actualidad el marketing se ha convertido en una nueva técnica de comunicación por parte de los gobernantes, dándole una importancia fundamental a los sondeos de opinión, los medios de comunicación y la propaganda. Sin embargo existe una distinción conceptual entre el marketing político, el marketing electoral y el marketing social. El primero de estos es aquel que se da durante la legislatura, con la intención de afianzar las posiciones de los gobernados; el segundo, el que pretende a partir de la comunicación persuasiva la conquista del voto; y el tercero, el que busca sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas coyunturales del país. Sin embargo, más allá de esas distinciones conceptuales, hay que distinguir diferentes factores que hacen del marketing y de la comunicación política en la actualidad, un objeto de estudio que se constituye bajo diferentes premisas: 1. Se debe tener en cuenta la multiplicación de los recursos mediáticos, la cual amplió el espacio del mercado electoral, permitiendo a la vez que los ciudadanos tengan la posibilidad de ser sujetos políticos informados, que participen en la generación de opinión pública, y que hagan más complejas las dinámicas de comunicación. 2. La pérdida de interés por los asuntos públicos por parte de la sociedad, significa a su vez la falta de ideología política de los ciudadanos, quienes cada vez son menos adeptos a un partido político, y guían sus intereses de acuerdo a la figura e imagen del candidato que representa cierto programa político. 3. La profesionalización de la política hace que sea más necesario la planificación estratégica de la comunicación, por lo que no basta con el político en el momento de hacer campaña, sino que es necesario la conformación de un equipo de trabajo compuesto por diferentes especialistas que puedan llegar a sacar la campaña adelante. Ahora, una campaña bien estructurada no debe basarse únicamente en la propaganda política, sino en la información que llame la atención del votante, que logre seducirlo, y que lo invite a movilizarse. Por lo que la campaña no debe estar pensada bajo el candidato sino bajo las necesidades del público. Es por esto que para denotar la efectividad de la campaña electoral realizada por Marta Cecilia Ramírez, se toma como referencia el capítulo segundo “La comunicación política de las campañas electorales” del libro Comunicación política. Una guía para su estudio y su práctica de María José Canel, y se analizan cada una de las fases que la autora propone: 1. Para el análisis de contexto: a. Delimitaciones: - Delimitación territorial: La campaña fue de índole nacional, aplicándose fuertemente en Medellín, municipios de todo el departamento de Antioquia, departamentos del interior y la región oriental colombiana. - Delimitación del votante: Personas mayores de 18 años, con condiciones legales para ejercer el voto.
  • 2. b. Marco legal: - Financiación: En el 2013, el Congreso Nacional Electoral (CNE) definió el tope de campañas para el senado por listas de partidos políticos en $74.053.868.791, los partidos políticos con personería jurídica podrán destinar máximo el 20 por ciento de los recursos para su campaña institucional. En el proceso de investigación, en el portal “Congreso Visible“, se encontró que la candidata financió su campaña mediante un crédito bancario, pero dicha información no se encuentra en el portal actualmente. - Publicidad: La candidata hizo presencia en medios masivos nacionales tales como Caracol Televisión, donde en un spot corto invitaba a votar por ella, el spot se transmitía en los comerciales de la emisión de noticias de medio día; también a través de pendones ubicados por toda la ciudad de Medellín, especialmente en zonas hospitalarias debido a que es su gremio. c. Segmentación del votante: Marta Ramírez es tradicionalmente seguida por electores de edades maduras, fieles al partido conservador, y que pertenecen a municipios rurales o a la clase media/baja de la ciudad de Medellín, por lo que la candidata optó por acercarse a ella a dichos electores a través de la música popular. Para los nuevos votantes, la candidata centró su discurso en temas polémicos y de interés como la reforma a la salud o las condiciones actuales de la educación en el país, temas de interés para ese segmento. 2. Para la elaboración del mensaje: Entonces, para elaborar su mensaje electoral, Marta Ramírez se valió de tres aspectos importantes, sus orígenes humildes autóctonos, notables en aspectos como su acento y sus prácticas musicales; su contexto profesional, refiriéndose a su condición y reconocimiento logrados en el campo de la medicina en Colombia, al igual que su oposición a temas como la reforma a la salud mientras se desempeñó como representante a la cámara; y las atribuciones simbólicas que le atribuyen el hecho de pertenecer al partido conservador.