SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA
INGENIERIA EN SOFTWARE
Asignación:
Tarea V
Asignatura:
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Facilitador:
Jañio Bisonó
Sustentado por: Matricula
Robenni M. Arias Castro 13-5130
Recinto Santiago 08 de octubre de 2016
La introducción de nuevas tecnologías en países
en vías de desarrollo
Link.
http://html.rincondelvago.com/nuevas-tecnologias-en-paises-en-vias-de-
desarrollo.html
A pesar de que la introducción de las nuevas tecnologías de
información beneficia a los países del tercer mundo en apariencia
por su acercamiento a otros países con la globalización de la
información y comercial, los perjuicios que conllevan son mucho
mayores. Dicho fenómeno es particularmente notable en el ámbito
informativo y económico con la introducción de Internet de los
países industrializados hacia los que están en vías de
industrialización, ya que los segundo se han convertido en
consumidores de discursos creados por primermundistas, y se han
tenido que adaptar a las transacciones de comercio electrónico
diseñadas y operadas por los países con la infraestructura para
manejar la economía mundial.
Con ello, se hace más notoria la brecha económica y tecnológica
entre países industrializados productores y países en vías de
industrialización consumidores. Sin embargo, el fenómeno no se
detiene en la acentuación de una brecha internacional; hace
también más notoria la brecha económica dentro de los mismos
países en vías de desarrollo, ya que el reducido número de
personas de clase alta y media alta podrán tener una preparación
para el uso y consumo de nuevas tecnologías (y el dinero para
comprarlas), mientras que las de clase media baja y baja se verán
relegados en un aspecto más de la vida nacional.
La Ciencia en Países Subdesarrollados
LINK:
http://www.medicosecuador.com/medicina_critica/rev_vol2_num1/la_ciencia_en_p
aisesa.html
La dependencia científica que los países en vías de desarrollo,
tenemos con los países desarrollados se fundamenta
especialmente en la falta de interés por parte de la comunidad
científica internacional del primer mundo, hacia las investigaciones y
publicaciones de los investigadores del tercer mundo. Esto sumado
al poco estímulo por parte de nuestros investigadores y promotores
de ciencia, hacen que la producción científica en nuestros países
sea casi nula 1
. Además en los países en vías de desarrollo los
trabajadores de la salud tienen enormes carencias de información,
un elemento vital de una efectiva atención de la salud. En palabras
de James Grant, quien fuera director ejecutivo de la UNICEF, “la
tarea más urgente que se nos presenta es llevar el conocimiento
médico y de salud a quienes más lo necesitan”. De los
aproximadamente 50 millones de personas que murieron cada año
a finales de la década de los ochenta, dos tercios pudieron haberse
salvado mediante la aplicación de este conocimiento2
. Procurar el
acceso de los trabajadores de la salud de los países en desarrollo a
información confiable sobre salud es potencialmente la estrategia
más efectiva en términos de costos y la más viable para una
mejoría sostenida del cuidado de la salud.
Es viable porque quienes proporcionan información sobre salud
tienen el deseo y asumen el compromiso de hacerlo posible y
porque la tecnología de la información presenta nuevas y
alentadoras oportunidades para complementar los métodos
tradicionales de difusión. Y es sostenida porque el acceso a la
información es el sine que non del desarrollo profesional para todos
los trabajadores de la salud: es el activo más vital de cualquier
sistema de atención de la salud
Ciencia y Tecnología en el Plan de Desarrollo.
LINK
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
47722003000200011
Las políticas de ciencia y tecnología han pasado a ocupar
un papel fundamental dentro del diseño de estrategias para
el desarrollo, al punto que en muchos países han
reemplazado a la formulación de política industrial. Esto,
por cuanto se considera que la ciencia y la tecnología son
transversales a toda la economía y abarcan todos los
sectores productivos de bienes y servicios, en un modelo
tecno-económico que se basa en la permanente innovación
y el avance del conocimiento como fuente de la
competencia económica y la inserción exitosa de los países
en un mundo interconectado [ Teubal 2002] .
En este
documento se
examinan las
formulaciones del
Plan Nacional de
Desarrollo del
gobierno del
Presidente Álvaro
Uribe Vélez en
relación con esos
temas. En una
primera parte se
esboza la
evolución de diversos aspectos de la ciencia y tecnología
en el país durante los últimos años, con el propósito de
identificar las fortalezas desarrolladas y las desventajas
que hay necesidad de enfrentar. En una segunda parte se
aborda el contenido del Plan sobre estas materias.
Ciencia Y Tecnología Para El Desarrollo De Los
Países Pobres
Link:
http://www.eumed.net/textos/06/singer-tecno.htm
En efecto, los acontecimientos parecían prestar un apoyo firme a esta
concepción aceptada prácticamente por todos los economistas.
Alemania y los Estados Unidos se desarrollaron con mayor rapidez
que el Reino Unido, el país pionero de la revolución industrial.
A su vez, Rusia, Argentina y el sur de Brasil, parecían ponerse al
corriente rápidamente, como ocurrió también un poco más tarde con
Australia y Canadá. Inclusive el crecimiento de los países pobres de
hoy resulta, en general, muy rápido de acuerdo con las normas
históricas, con tasas de crecimiento del PNB que fluctúan entre 5 y 6
por ciento. Si esto no se traduce en aumentos correspondientes del
ingreso per cápita, ello se debe a las tasas de crecimiento
demográfico más rápidas que las afrontadas por los países ricos de
hoy en cualquier momento de su historia, cuando además tuvieron
canales de emigración que no están abiertos a los países en
desarrollo de hoy.
El rápido crecimiento demográfico es un problema diferente, si bien
para lo que ahora nos interesa podríamos meditar en que la reducción
de las tasas de mortalidad forma parte de ella misma del efecto de la
tecnología de los países ricos: en este caso la tecnología de la salud.
Ciencia y tecnología para el desarrollo
Link:
http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/desecon/cienciatec.htm
Desde 1960 las Naciones Unidas se han encargado de promover la aplicación
de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de sus Estados miembros. Para
mejorar la labor en esta esfera, la ONU estableció la Comisión de Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo, que es una comisión orgánica del Consejo
Económico y Social que se dedica a lo siguiente:
• Examinar las cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología y
sus consecuencias para el desarrollo
• Promover el conocimiento de las políticas científicas y tecnológicas
respecto a los países en desarrollo
• Formular recomendaciones sobre temas científicos y tecnológicos dentro
del sistema de las Naciones Unidas
La Comisión fue establecida en 1992 como una comisión funcional del Consejo
Económico y Social y fue reestructurada recientemente por las resoluciones
1998/46 y 1998/47 del ECOSOC. Está compuesta por 33 Estados miembros y
se reúne cada dos años, eligiendo un tema para su labor entre períodos de
sesiones y sus deliberaciones.
El tema elegido para 1999-2000 fue la creación de capacidad nacional en
materia de biotecnología, con especial hincapié en la agricultura, la industria, la
salud y el medio ambiente.
La UNCTAD también presta apoyo sustantivo y de secretaría a la Comisión y
promueve políticas que favorezcan el fomento de la capacidad tecnológica, la
innovación y el acceso de los países en desarrollo a la tecnología. Asimismo,
proporciona asistencia técnica en el ámbito de las tecnologías de la información
y promueve la creación de capacidad tecnológica en las empresas mediante
arreglos de colaboración entre ellas como las asociaciones y redes
empresariales.
Por otro lado la FAO, el OIEA, la OIT, la OMM, la ONUDI y el PNUDse ocupan
de cuestiones científicas y tecnológicas en sus respectivos ámbitos de acción.
Qué tecnologías despegarán en países en
desarrollo.
Link:
http://www.scidev.net/america-latina/tecnologia/noticias/2015-que-tecnologias-
despegaran-en-paises-en-desarrollo.html
Las Tecnologías Basadas en la Luz, con el fin de crear mayor conciencia global
de cómo estas tecnologías pueden ayudar al desarrollo al proveer soluciones a
desafíos en energía, educación, agricultura y salud.
Pero además de la luz, los países en desarrollo están luchando con muchos
otros problemas que los investigadores y las empresas de tecnología están
tratando de abordar. Mayor seguridad alimentaria y acceso mejorado al aire
y agua limpios son solo algunos ejemplos de las áreas identificadas en las
tecnologías que destacarán para 2020, de acuerdo con una lista publicada por
el Foro Económico Mundial, una fundación sin fines de
lucro. SciDev.Net conversó con algunas de las empresas de esta lista y
algunas otras para vaticinar qué podría pasar en el mundo de la tecnología en
los países en desarrollo en el año que comienza
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOSREZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
Conejita21
 
Presentación rezago tecnológico educativo en mexico.
Presentación rezago tecnológico educativo en mexico.Presentación rezago tecnológico educativo en mexico.
Presentación rezago tecnológico educativo en mexico.
ZamoraApacFelipe
 
Rezago tecnologico en las pymes
Rezago tecnologico en las pymesRezago tecnologico en las pymes
Rezago tecnologico en las pymeslilianatepi
 
Los efectos de las tics en nuestro entorno
Los efectos de las tics en nuestro entornoLos efectos de las tics en nuestro entorno
Los efectos de las tics en nuestro entorno
eldexter18
 
Guia1 critia
Guia1 critiaGuia1 critia
Guia1 critia
Fama Barreto
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Carlosbunny24
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónlilmodou
 
Semestral pamela pereda campana
Semestral pamela pereda campanaSemestral pamela pereda campana
Semestral pamela pereda campanaPamela Pereda
 
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdfEl impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
jose francisco maldonado najera
 
Tecnologías de Información y Comunicacion
Tecnologías de Información y ComunicacionTecnologías de Información y Comunicacion
Tecnologías de Información y Comunicacion
Kevin Subillaga
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
raul lopez
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_gorritxo
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en  los países en desarrolloCiencia y tecnología en  los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ulises Taveras
 

La actualidad más candente (17)

REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOSREZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
 
Tecnicaturas informacionales, informe final
Tecnicaturas informacionales, informe finalTecnicaturas informacionales, informe final
Tecnicaturas informacionales, informe final
 
Jessica andreina toro
Jessica andreina toroJessica andreina toro
Jessica andreina toro
 
Presentación rezago tecnológico educativo en mexico.
Presentación rezago tecnológico educativo en mexico.Presentación rezago tecnológico educativo en mexico.
Presentación rezago tecnológico educativo en mexico.
 
Rezago tecnologico en las pymes
Rezago tecnologico en las pymesRezago tecnologico en las pymes
Rezago tecnologico en las pymes
 
Los efectos de las tics en nuestro entorno
Los efectos de las tics en nuestro entornoLos efectos de las tics en nuestro entorno
Los efectos de las tics en nuestro entorno
 
Guia1 critia
Guia1 critiaGuia1 critia
Guia1 critia
 
Educ sup transicion.james morrison
Educ sup transicion.james morrisonEduc sup transicion.james morrison
Educ sup transicion.james morrison
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
 
Semestral pamela pereda campana
Semestral pamela pereda campanaSemestral pamela pereda campana
Semestral pamela pereda campana
 
Globaliz
GlobalizGlobaliz
Globaliz
 
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdfEl impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
 
Tecnologías de Información y Comunicacion
Tecnologías de Información y ComunicacionTecnologías de Información y Comunicacion
Tecnologías de Información y Comunicacion
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en  los países en desarrolloCiencia y tecnología en  los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 

Similar a Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo

Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
Ciencia y tecnologia en paises en desarrolloCiencia y tecnologia en paises en desarrollo
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
josea0123
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo - By 14-6097
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo - By 14-6097Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo - By 14-6097
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo - By 14-6097
edwingmz
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
DeiviCruz1
 
Tarea#5
Tarea#5Tarea#5
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
miguel pena
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
actioman
 
Peru en el contexto internacional
Peru en el contexto internacionalPeru en el contexto internacional
Peru en el contexto internacional
AVILIO JAVIER HERRERA BALVIN
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO by Eduardo_Martinez
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO by Eduardo_MartinezCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO by Eduardo_Martinez
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO by Eduardo_Martinez
Eduardo Martinez
 
Tarea v de ciencia tecnología y sociedad
Tarea v de ciencia tecnología y sociedadTarea v de ciencia tecnología y sociedad
Tarea v de ciencia tecnología y sociedad
Franchery Martinez
 
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologicaLa brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologicacienciasgerenciales
 
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
DEIBI FLORES
 
Martin morales teresa_m01s4pi
Martin morales teresa_m01s4piMartin morales teresa_m01s4pi
Martin morales teresa_m01s4pi
Teresa Martin Morales
 
Pedro luis garcia
Pedro luis garciaPedro luis garcia
Pedro luis garcia
pedro luis garcía Rodriguez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ramon Luis Ramos Diaz
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
ArmandoLuciano2
 

Similar a Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo (20)

Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
Ciencia y tecnologia en paises en desarrolloCiencia y tecnologia en paises en desarrollo
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo - By 14-6097
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo - By 14-6097Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo - By 14-6097
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo - By 14-6097
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
 
Tarea#5
Tarea#5Tarea#5
Tarea#5
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
 
Peru en el contexto internacional
Peru en el contexto internacionalPeru en el contexto internacional
Peru en el contexto internacional
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO by Eduardo_Martinez
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO by Eduardo_MartinezCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO by Eduardo_Martinez
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO by Eduardo_Martinez
 
Tarea v de ciencia tecnología y sociedad
Tarea v de ciencia tecnología y sociedadTarea v de ciencia tecnología y sociedad
Tarea v de ciencia tecnología y sociedad
 
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologicaLa brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
 
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
 
Martin morales teresa_m01s4pi
Martin morales teresa_m01s4piMartin morales teresa_m01s4pi
Martin morales teresa_m01s4pi
 
Pedro luis garcia
Pedro luis garciaPedro luis garcia
Pedro luis garcia
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA EN SOFTWARE Asignación: Tarea V Asignatura: Ciencia, Tecnología y Sociedad Facilitador: Jañio Bisonó Sustentado por: Matricula Robenni M. Arias Castro 13-5130 Recinto Santiago 08 de octubre de 2016
  • 2. La introducción de nuevas tecnologías en países en vías de desarrollo Link. http://html.rincondelvago.com/nuevas-tecnologias-en-paises-en-vias-de- desarrollo.html A pesar de que la introducción de las nuevas tecnologías de información beneficia a los países del tercer mundo en apariencia por su acercamiento a otros países con la globalización de la información y comercial, los perjuicios que conllevan son mucho mayores. Dicho fenómeno es particularmente notable en el ámbito informativo y económico con la introducción de Internet de los países industrializados hacia los que están en vías de industrialización, ya que los segundo se han convertido en consumidores de discursos creados por primermundistas, y se han tenido que adaptar a las transacciones de comercio electrónico diseñadas y operadas por los países con la infraestructura para manejar la economía mundial. Con ello, se hace más notoria la brecha económica y tecnológica entre países industrializados productores y países en vías de industrialización consumidores. Sin embargo, el fenómeno no se detiene en la acentuación de una brecha internacional; hace también más notoria la brecha económica dentro de los mismos países en vías de desarrollo, ya que el reducido número de personas de clase alta y media alta podrán tener una preparación para el uso y consumo de nuevas tecnologías (y el dinero para comprarlas), mientras que las de clase media baja y baja se verán relegados en un aspecto más de la vida nacional.
  • 3. La Ciencia en Países Subdesarrollados LINK: http://www.medicosecuador.com/medicina_critica/rev_vol2_num1/la_ciencia_en_p aisesa.html La dependencia científica que los países en vías de desarrollo, tenemos con los países desarrollados se fundamenta especialmente en la falta de interés por parte de la comunidad científica internacional del primer mundo, hacia las investigaciones y publicaciones de los investigadores del tercer mundo. Esto sumado al poco estímulo por parte de nuestros investigadores y promotores de ciencia, hacen que la producción científica en nuestros países sea casi nula 1 . Además en los países en vías de desarrollo los trabajadores de la salud tienen enormes carencias de información, un elemento vital de una efectiva atención de la salud. En palabras de James Grant, quien fuera director ejecutivo de la UNICEF, “la tarea más urgente que se nos presenta es llevar el conocimiento médico y de salud a quienes más lo necesitan”. De los aproximadamente 50 millones de personas que murieron cada año a finales de la década de los ochenta, dos tercios pudieron haberse salvado mediante la aplicación de este conocimiento2 . Procurar el acceso de los trabajadores de la salud de los países en desarrollo a información confiable sobre salud es potencialmente la estrategia más efectiva en términos de costos y la más viable para una mejoría sostenida del cuidado de la salud. Es viable porque quienes proporcionan información sobre salud tienen el deseo y asumen el compromiso de hacerlo posible y porque la tecnología de la información presenta nuevas y alentadoras oportunidades para complementar los métodos tradicionales de difusión. Y es sostenida porque el acceso a la información es el sine que non del desarrollo profesional para todos los trabajadores de la salud: es el activo más vital de cualquier sistema de atención de la salud
  • 4. Ciencia y Tecnología en el Plan de Desarrollo. LINK http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47722003000200011 Las políticas de ciencia y tecnología han pasado a ocupar un papel fundamental dentro del diseño de estrategias para el desarrollo, al punto que en muchos países han reemplazado a la formulación de política industrial. Esto, por cuanto se considera que la ciencia y la tecnología son transversales a toda la economía y abarcan todos los sectores productivos de bienes y servicios, en un modelo tecno-económico que se basa en la permanente innovación y el avance del conocimiento como fuente de la competencia económica y la inserción exitosa de los países en un mundo interconectado [ Teubal 2002] . En este documento se examinan las formulaciones del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez en relación con esos temas. En una primera parte se esboza la evolución de diversos aspectos de la ciencia y tecnología en el país durante los últimos años, con el propósito de identificar las fortalezas desarrolladas y las desventajas que hay necesidad de enfrentar. En una segunda parte se aborda el contenido del Plan sobre estas materias.
  • 5. Ciencia Y Tecnología Para El Desarrollo De Los Países Pobres Link: http://www.eumed.net/textos/06/singer-tecno.htm En efecto, los acontecimientos parecían prestar un apoyo firme a esta concepción aceptada prácticamente por todos los economistas. Alemania y los Estados Unidos se desarrollaron con mayor rapidez que el Reino Unido, el país pionero de la revolución industrial. A su vez, Rusia, Argentina y el sur de Brasil, parecían ponerse al corriente rápidamente, como ocurrió también un poco más tarde con Australia y Canadá. Inclusive el crecimiento de los países pobres de hoy resulta, en general, muy rápido de acuerdo con las normas históricas, con tasas de crecimiento del PNB que fluctúan entre 5 y 6 por ciento. Si esto no se traduce en aumentos correspondientes del ingreso per cápita, ello se debe a las tasas de crecimiento demográfico más rápidas que las afrontadas por los países ricos de hoy en cualquier momento de su historia, cuando además tuvieron canales de emigración que no están abiertos a los países en desarrollo de hoy. El rápido crecimiento demográfico es un problema diferente, si bien para lo que ahora nos interesa podríamos meditar en que la reducción de las tasas de mortalidad forma parte de ella misma del efecto de la tecnología de los países ricos: en este caso la tecnología de la salud.
  • 6. Ciencia y tecnología para el desarrollo Link: http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/desecon/cienciatec.htm Desde 1960 las Naciones Unidas se han encargado de promover la aplicación de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de sus Estados miembros. Para mejorar la labor en esta esfera, la ONU estableció la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, que es una comisión orgánica del Consejo Económico y Social que se dedica a lo siguiente: • Examinar las cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología y sus consecuencias para el desarrollo • Promover el conocimiento de las políticas científicas y tecnológicas respecto a los países en desarrollo • Formular recomendaciones sobre temas científicos y tecnológicos dentro del sistema de las Naciones Unidas La Comisión fue establecida en 1992 como una comisión funcional del Consejo Económico y Social y fue reestructurada recientemente por las resoluciones 1998/46 y 1998/47 del ECOSOC. Está compuesta por 33 Estados miembros y se reúne cada dos años, eligiendo un tema para su labor entre períodos de sesiones y sus deliberaciones. El tema elegido para 1999-2000 fue la creación de capacidad nacional en materia de biotecnología, con especial hincapié en la agricultura, la industria, la salud y el medio ambiente. La UNCTAD también presta apoyo sustantivo y de secretaría a la Comisión y promueve políticas que favorezcan el fomento de la capacidad tecnológica, la innovación y el acceso de los países en desarrollo a la tecnología. Asimismo, proporciona asistencia técnica en el ámbito de las tecnologías de la información y promueve la creación de capacidad tecnológica en las empresas mediante arreglos de colaboración entre ellas como las asociaciones y redes empresariales. Por otro lado la FAO, el OIEA, la OIT, la OMM, la ONUDI y el PNUDse ocupan de cuestiones científicas y tecnológicas en sus respectivos ámbitos de acción.
  • 7. Qué tecnologías despegarán en países en desarrollo. Link: http://www.scidev.net/america-latina/tecnologia/noticias/2015-que-tecnologias- despegaran-en-paises-en-desarrollo.html Las Tecnologías Basadas en la Luz, con el fin de crear mayor conciencia global de cómo estas tecnologías pueden ayudar al desarrollo al proveer soluciones a desafíos en energía, educación, agricultura y salud. Pero además de la luz, los países en desarrollo están luchando con muchos otros problemas que los investigadores y las empresas de tecnología están tratando de abordar. Mayor seguridad alimentaria y acceso mejorado al aire y agua limpios son solo algunos ejemplos de las áreas identificadas en las tecnologías que destacarán para 2020, de acuerdo con una lista publicada por el Foro Económico Mundial, una fundación sin fines de lucro. SciDev.Net conversó con algunas de las empresas de esta lista y algunas otras para vaticinar qué podría pasar en el mundo de la tecnología en los países en desarrollo en el año que comienza