SlideShare una empresa de Scribd logo
Angie Valentina Soto Guevara
1001
Junio, Bogotá D.C.
*
*
*El concepto de industria 4.0 surgió en
Alemania, y éste, hacía referencia a los
populares términos como pueden ser cuarta
revolución industrial, ciberindustria, industria
inteligente etc. Aunque todos estos términos
puedan ser muy futuristas, la industria 4.0
simplemente consiste en interconectar todas
las partes de una empresa dando lugar a una
automatización efectiva y una empresa más
inteligente.
*
* Una capacidad de adaptación
constante a la demanda
* Servir al cliente de una forma más
personalizada
* Aportar un servicio post venta uno a
uno con el cliente
* Diseñar, producir y vender productos
en menos tiempo
* Añadir servicios a los productos
físicos
* Crear series de producción más
cortas y rentables
* Aprovechar la información para su
análisis desde múltiples canales
(CMS, SCM, CRM, FCM, HRM, Help
desk, redes sociales, IoT) donde ser
capaces de analizarla y explotarla en
tiempo real.
*Automatización.
*Acceso digital al
cliente y a muchos
más usuarios en
menos tiempo.
*Conectividad.
*Información digital.
Un punto básico lo encontramos en la
automatización e intercomunicación. Este tiene
especial incidencia a escala industrial, ya que
interconecta unidades productivas, crea redes de
producción digital y permite acelerar todo tipo de
recursos de una forma mucho más eficiente. Así
pues, podemos encontrar cuatro aspectos básicos:
** Se obtienen procesos más depurados, repetitivos y sin errores ni alteraciones. Así logramos una producción
ininterrumpida y disponible las 24 horas del día. Una ventaja notable para las empresas altamente
estacionales, por ejemplo.
* Se optimizan los niveles de calidad. La automatización de procesos permite mayor precisión en pesos,
medidas y mezclas. Es más, se evitan los tiempos muertos e interrupciones.
* Obviamente, a mayor eficiencia, mayor ahorro de costes. Los procesos automatizados exigen de menor
personal, menos errores y mayor eficacia energética, de materias primas, etc.
* Los tiempos de producción se recortan drásticamente.
* Se consigue una mayor seguridad para el personal implicado en cada proceso. Este punto es especialmente
importante para trabajos a temperaturas elevadas, con grandes pesos o en entornos peligrosos.
* La producción es mucho más flexible, ya que el producto es adaptable a los requerimientos de cada empresa
en particular.
* El flujo de datos es ahora mucho más eficiente gracias a las redes de comunicación. Se reducen los tiempos
de reacción y la toma de decisiones.
* Como es lógico, la competitividad empresarial es mucho más elevada. Se da mejor respuesta las necesidades
de los mercados, se ofrecen productos de alta calidad y se reacciona de forma más veloz y flexible a los
cambios.
* Asegura un gran potencial para conectar a millones de personas por medio de las redes digitales.
* Gracias a la nueva industria, la gestión de los activos es más sostenible, pudiendo incluso regenerar el medio
natural.
* La eficiencia de las organizaciones mejora en eficacia de forma manifiesta.
*
* No todas las organizaciones se están adaptando a buen ritmo a los nuevos métodos. De hecho,
ahora que los cambios son cada día más veloces, muchas industrias corren el riesgo de quedarse
muy desactualizadas en poco tiempo.
* No siempre los gobiernos y sus legislaciones cambian y evolucionan a la velocidad que la industria
y los avances tecnológicos requieren. Sin embargo, deben regular, y no centrarse únicamente en
obtención de beneficios.
* Hay que tener cuidado con los equilibrios de poder, ya que la innovación y el acceso de los
recursos pueden hacer que cambien de forma excesiva e incluso peligrosa.
* Los avances industriales a excesiva velocidad pueden permitir que crezcan las desigualdades y
que exista cierta fragmentación social.
* El personal necesario en los nuevos procesos es más especializado, y no siempre es fácil acceder a
estos perfiles, que, además, requieren de mayor remuneración.
* El coste de la inversión es ahora más elevado, especialmente al principio. No obstante, hay que
tener en cuenta el ROI, y a medio y largo plazo, se recupera de sobra, pero de inicio tal vez no
todos puedan hacer frente a los costes.
* La industria 4.0 tiene una enorme dependencia tecnológica, dada la gran especialización
requerida en la maquinaria. Así pues, se desarrollan necesidades específicas nuevas que deben ser
identificadas y solucionadas lo antes posible.
* Como es lógico, aparece la obsolescencia tecnológica. El riesgo es muy alto y debe ser tenido en
cuenta en todo proyecto inicial para calcular el ROI y la amortización de la inversión, entre otros
factores.
Industrias 4,0 sotoooo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
Juliana0510
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
AnaFernandaJimenez
 
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarialNuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
alechev
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
Mariana1312q
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
josel2101
 
Industria inteligente 1
Industria inteligente 1Industria inteligente 1
Industria inteligente 1
MariaCamila285
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
AngelicaAya2
 

La actualidad más candente (7)

Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarialNuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria inteligente 1
Industria inteligente 1Industria inteligente 1
Industria inteligente 1
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 

Similar a Industrias 4,0 sotoooo

La Industria 4.0
La Industria 4.0 La Industria 4.0
La Industria 4.0
stefanyporras2
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
NycolManuela
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Academia de Ingeniería de México
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
MarlonRivillasEscarr
 
Desafios Sector Telco 2015
Desafios Sector Telco 2015Desafios Sector Telco 2015
Desafios Sector Telco 2015
Daniel "Müller" Milner Resel
 
Industrustria 4.0.pptx
Industrustria 4.0.pptxIndustrustria 4.0.pptx
Industrustria 4.0.pptx
ErikaJaraCorrea
 
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdascoArticulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Pedro Verdasco
 
Industrias 4.0 arrieta
Industrias 4.0 arrietaIndustrias 4.0 arrieta
Industrias 4.0 arrieta
Dani5524
 
TrbFinIoT
TrbFinIoTTrbFinIoT
TrbFinIoT
vchk
 
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptxTP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
ximena936792
 
Industria 4
Industria 4Industria 4
Industria 4
danielalondoovaron
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 
Revolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptxRevolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptx
JoanReneCobos
 
INDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptxINDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptx
VictorAbelBaqueMarci
 
Unidad 4 comercio electronico
Unidad 4 comercio electronicoUnidad 4 comercio electronico
Unidad 4 comercio electronico
Erika Camacho
 
Unidad 4 comercio electronico
Unidad 4 comercio electronicoUnidad 4 comercio electronico
Unidad 4 comercio electronico
luis omar fuentes cruz
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
educacion
 
La industria 4.0
La industria 4.0La industria 4.0
La industria 4.0
valen21685
 

Similar a Industrias 4,0 sotoooo (20)

La Industria 4.0
La Industria 4.0 La Industria 4.0
La Industria 4.0
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
 
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Desafios Sector Telco 2015
Desafios Sector Telco 2015Desafios Sector Telco 2015
Desafios Sector Telco 2015
 
Industrustria 4.0.pptx
Industrustria 4.0.pptxIndustrustria 4.0.pptx
Industrustria 4.0.pptx
 
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdascoArticulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
 
Industrias 4.0 arrieta
Industrias 4.0 arrietaIndustrias 4.0 arrieta
Industrias 4.0 arrieta
 
TrbFinIoT
TrbFinIoTTrbFinIoT
TrbFinIoT
 
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptxTP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
TP_4 GRUPAL Lideres 4.0 V3 FAURE-BURATTI.pptx
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4
Industria 4Industria 4
Industria 4
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 
Revolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptxRevolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptx
 
INDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptxINDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptx
 
Unidad 4 comercio electronico
Unidad 4 comercio electronicoUnidad 4 comercio electronico
Unidad 4 comercio electronico
 
Unidad 4 comercio electronico
Unidad 4 comercio electronicoUnidad 4 comercio electronico
Unidad 4 comercio electronico
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 
La industria 4.0
La industria 4.0La industria 4.0
La industria 4.0
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Industrias 4,0 sotoooo

  • 1. Angie Valentina Soto Guevara 1001 Junio, Bogotá D.C. *
  • 2. * *El concepto de industria 4.0 surgió en Alemania, y éste, hacía referencia a los populares términos como pueden ser cuarta revolución industrial, ciberindustria, industria inteligente etc. Aunque todos estos términos puedan ser muy futuristas, la industria 4.0 simplemente consiste en interconectar todas las partes de una empresa dando lugar a una automatización efectiva y una empresa más inteligente.
  • 3. * * Una capacidad de adaptación constante a la demanda * Servir al cliente de una forma más personalizada * Aportar un servicio post venta uno a uno con el cliente * Diseñar, producir y vender productos en menos tiempo * Añadir servicios a los productos físicos * Crear series de producción más cortas y rentables * Aprovechar la información para su análisis desde múltiples canales (CMS, SCM, CRM, FCM, HRM, Help desk, redes sociales, IoT) donde ser capaces de analizarla y explotarla en tiempo real.
  • 4. *Automatización. *Acceso digital al cliente y a muchos más usuarios en menos tiempo. *Conectividad. *Información digital. Un punto básico lo encontramos en la automatización e intercomunicación. Este tiene especial incidencia a escala industrial, ya que interconecta unidades productivas, crea redes de producción digital y permite acelerar todo tipo de recursos de una forma mucho más eficiente. Así pues, podemos encontrar cuatro aspectos básicos:
  • 5. ** Se obtienen procesos más depurados, repetitivos y sin errores ni alteraciones. Así logramos una producción ininterrumpida y disponible las 24 horas del día. Una ventaja notable para las empresas altamente estacionales, por ejemplo. * Se optimizan los niveles de calidad. La automatización de procesos permite mayor precisión en pesos, medidas y mezclas. Es más, se evitan los tiempos muertos e interrupciones. * Obviamente, a mayor eficiencia, mayor ahorro de costes. Los procesos automatizados exigen de menor personal, menos errores y mayor eficacia energética, de materias primas, etc. * Los tiempos de producción se recortan drásticamente. * Se consigue una mayor seguridad para el personal implicado en cada proceso. Este punto es especialmente importante para trabajos a temperaturas elevadas, con grandes pesos o en entornos peligrosos. * La producción es mucho más flexible, ya que el producto es adaptable a los requerimientos de cada empresa en particular. * El flujo de datos es ahora mucho más eficiente gracias a las redes de comunicación. Se reducen los tiempos de reacción y la toma de decisiones. * Como es lógico, la competitividad empresarial es mucho más elevada. Se da mejor respuesta las necesidades de los mercados, se ofrecen productos de alta calidad y se reacciona de forma más veloz y flexible a los cambios. * Asegura un gran potencial para conectar a millones de personas por medio de las redes digitales. * Gracias a la nueva industria, la gestión de los activos es más sostenible, pudiendo incluso regenerar el medio natural. * La eficiencia de las organizaciones mejora en eficacia de forma manifiesta.
  • 6. * * No todas las organizaciones se están adaptando a buen ritmo a los nuevos métodos. De hecho, ahora que los cambios son cada día más veloces, muchas industrias corren el riesgo de quedarse muy desactualizadas en poco tiempo. * No siempre los gobiernos y sus legislaciones cambian y evolucionan a la velocidad que la industria y los avances tecnológicos requieren. Sin embargo, deben regular, y no centrarse únicamente en obtención de beneficios. * Hay que tener cuidado con los equilibrios de poder, ya que la innovación y el acceso de los recursos pueden hacer que cambien de forma excesiva e incluso peligrosa. * Los avances industriales a excesiva velocidad pueden permitir que crezcan las desigualdades y que exista cierta fragmentación social. * El personal necesario en los nuevos procesos es más especializado, y no siempre es fácil acceder a estos perfiles, que, además, requieren de mayor remuneración. * El coste de la inversión es ahora más elevado, especialmente al principio. No obstante, hay que tener en cuenta el ROI, y a medio y largo plazo, se recupera de sobra, pero de inicio tal vez no todos puedan hacer frente a los costes. * La industria 4.0 tiene una enorme dependencia tecnológica, dada la gran especialización requerida en la maquinaria. Así pues, se desarrollan necesidades específicas nuevas que deben ser identificadas y solucionadas lo antes posible. * Como es lógico, aparece la obsolescencia tecnológica. El riesgo es muy alto y debe ser tenido en cuenta en todo proyecto inicial para calcular el ROI y la amortización de la inversión, entre otros factores.