SlideShare una empresa de Scribd logo
Infarto Agudo
De Miocardio
En el contexto de procedimientos
quirúrgicos
Univ. Magdiel Bravo Pierce
CIP 8-948-1009
Tabla de contenido
Introducción: Infarto
agudo de miocardio
(IAM)
01
IAM postoperatorio 02
Factores predictores 04
05
Datos estadísticos 03
06
Fisiopatología
07
Reto diagnóstico
Conclusiones
08 Referencias
bibliográficas
Infarto agudo de miocardio
El infarto agudo de miocardio
sobresale con estadísticas como la
principal causa de muerte en países
desarrollados.
Existe una presentación del IAM que
representa un reto en el diagnóstico,
el IAM postoperatorio.
Infarto agudo de miocardio
Postoperatorio
Contribuye significativamente
a las complicaciones
cardiovasculares,
particularmente en el
perioperatorio, aumentando la
morbimortalidad tras la
cirugía no cardiaca.
Datos estadísticos
● 230 millones de cirugías
mayores en el mundo
● 42%de las complicaciones
son cardiacas
● IAM asociado a cirugía no
cardiaca como una de las
principales complicaciones
cardiovasculares
● 5.7% morbimortalidad por
IAM
Factores predictores
03 06
● Edad mayor de 75 años
● Enf. cardiovasc.
conocida
● Hipertensión arterial
En el estudio VISION se identificaron 12 predictores
independientes de lesión miocárdica, entre ellos se
mencionan los siguientes:
● Insuficiencia renal
● Diabetes mellitus
● Cirugía de urgencia
Factores predictores
03 06
● Diabetes mellitus (81.3%)
● Insuficiencia renal (31.3%)
● Cirugía de urgencia (18.8%)
En el presente estudio tres de los factores evaluados
en el estudio VISION fueron relevantes, además de la
hipertensión arterial mismo que se tomó en cuenta
como criterio de inclusión:
Fisiopatología
Estado inflamatorio
debido al estrés quirúrgico
Hipercougulabilidad y
lesión tisular
Formación de trombo
Se han propuesto dos (2) mecanismos para explicar la
serie de eventos desencadenantes:
Obstrucción de
arteria coronaria
Fisiopatología
Aumento del consumo de
oxígeno en respuesta al
estrés quirúrgico
Oferta insuficiente en
comparación a la
demanda metabólica
Persistencia del estrés miocárdico
Se han propuesto dos (2) mecanismos para explicar la
serie de eventos desencadenantes:
Lesión miocárdica
Reto diagnóstico
● Mayoría de los episodios son silentes
y sin dolor torácico en pacientes con
anestesia
● Variaciones del segmento ST y onda
T pueden pasar desapercibidas
● Se requiere de supervisión y
biomarcadores cardiacos
● Elevado nivel de sospecha y equipo
multidisciplinario
Conclusiones
● La lesión miocárdica aguda es de las
complicaciones cardiovasculares más
frecuentes en el postoperatorio
● Las Troponinas son un potente
predictor de mortalidad a los 30 días
postquirúrgicos
● Se debe hacer énfasis en los
pacientes con factores de riesgo para
el desarrollo de esta patología.
Referencias bibliográficas
1. Vieira Marques F, Montenegro Sá F, Lapa T, Simões I. Infarto de miocardio
postoperatorio en una cirugía ortognática de mandíbula. Rev Esp Anestesiol
Reanim [Internet]. 2017;64(9):528–32. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2017.02.012
2. Paniagua Iglesias P, Díaz Ruano S, Álvarez-García J. Lesión miocárdica tras la
cirugía no cardiaca. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2014;67(10):794–6. Disponible en:
http://www.revespcardiol.org/es-lesion-miocardica-tras-cirugia-no-articulo-
S0300893214003236
3. Alzate-Moctezuma AL, Arce-Bojórquez B, Peraza-Garay F de J. Incidencia de lesión
miocárdica aguda postoperatoria en pacientes con hipertensión arterial sistémica
sometidos a cirugía no cardiaca. Anestesia en México [Internet]. 2018 [citado el 22
de diciembre de 2023];30(1):26–34. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2448-
87712018000100026&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Gallego HC. Definición de infarto agudo de miocardio en el perioperatorio de
cirugía cardíaca valvular con troponina T ultrasensible. Universidad de Valladolid;
2017.
5. Romero LJL, Milán DAM. Infarto Agudo del Miocardio perioperatorio en pacientes
tratados con revascularización miocárdica. Rev Cuba Cardiol Cir Cardiovasc
[Internet]. 2017 [citado el 22 de diciembre de 2023];23(3):400–21. Disponible en:
https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/714
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Infarto Agudo de Miocardio.pptx

Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Ross MV
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
pablo potthoff
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
Ricardo Mora MD
 
Endarterectomia
EndarterectomiaEndarterectomia
Endarterectomia
rubenroa
 
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. DelgadoLa responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
guest6ee1ff
 
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptxComplicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
DiegoMartnez236959
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
Universidad de Panamá
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
paulaalvarezsua
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
meylillancarinivin
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Muerte Súbita.
Muerte Súbita. Muerte Súbita.
Muerte Súbita.
Euclides Carrillo H.
 
Riesgos en cirugia
Riesgos en cirugiaRiesgos en cirugia
Riesgos en cirugia
Eduardo González
 
RIESGOS EN CIRUGIAS.pptx
RIESGOS EN CIRUGIAS.pptxRIESGOS EN CIRUGIAS.pptx
RIESGOS EN CIRUGIAS.pptx
JoseLuisMartinez211709
 
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Tania Falcón
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Jorge Bustos
 
Corazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosisCorazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosis
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxPresentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisisComo podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Gustavo L. Moretta
 

Similar a Infarto Agudo de Miocardio.pptx (20)

Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
 
Endarterectomia
EndarterectomiaEndarterectomia
Endarterectomia
 
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. DelgadoLa responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
 
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptxComplicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Muerte Súbita.
Muerte Súbita. Muerte Súbita.
Muerte Súbita.
 
Riesgos en cirugia
Riesgos en cirugiaRiesgos en cirugia
Riesgos en cirugia
 
RIESGOS EN CIRUGIAS.pptx
RIESGOS EN CIRUGIAS.pptxRIESGOS EN CIRUGIAS.pptx
RIESGOS EN CIRUGIAS.pptx
 
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Corazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosisCorazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosis
 
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxPresentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
 
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisisComo podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
Como podemos prevenir la muerte súbita en diálisis
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

Infarto Agudo de Miocardio.pptx

  • 1. Infarto Agudo De Miocardio En el contexto de procedimientos quirúrgicos Univ. Magdiel Bravo Pierce CIP 8-948-1009
  • 2. Tabla de contenido Introducción: Infarto agudo de miocardio (IAM) 01 IAM postoperatorio 02 Factores predictores 04 05 Datos estadísticos 03 06 Fisiopatología 07 Reto diagnóstico Conclusiones 08 Referencias bibliográficas
  • 3. Infarto agudo de miocardio El infarto agudo de miocardio sobresale con estadísticas como la principal causa de muerte en países desarrollados. Existe una presentación del IAM que representa un reto en el diagnóstico, el IAM postoperatorio.
  • 4. Infarto agudo de miocardio Postoperatorio Contribuye significativamente a las complicaciones cardiovasculares, particularmente en el perioperatorio, aumentando la morbimortalidad tras la cirugía no cardiaca.
  • 5. Datos estadísticos ● 230 millones de cirugías mayores en el mundo ● 42%de las complicaciones son cardiacas ● IAM asociado a cirugía no cardiaca como una de las principales complicaciones cardiovasculares ● 5.7% morbimortalidad por IAM
  • 6. Factores predictores 03 06 ● Edad mayor de 75 años ● Enf. cardiovasc. conocida ● Hipertensión arterial En el estudio VISION se identificaron 12 predictores independientes de lesión miocárdica, entre ellos se mencionan los siguientes: ● Insuficiencia renal ● Diabetes mellitus ● Cirugía de urgencia
  • 7. Factores predictores 03 06 ● Diabetes mellitus (81.3%) ● Insuficiencia renal (31.3%) ● Cirugía de urgencia (18.8%) En el presente estudio tres de los factores evaluados en el estudio VISION fueron relevantes, además de la hipertensión arterial mismo que se tomó en cuenta como criterio de inclusión:
  • 8. Fisiopatología Estado inflamatorio debido al estrés quirúrgico Hipercougulabilidad y lesión tisular Formación de trombo Se han propuesto dos (2) mecanismos para explicar la serie de eventos desencadenantes: Obstrucción de arteria coronaria
  • 9. Fisiopatología Aumento del consumo de oxígeno en respuesta al estrés quirúrgico Oferta insuficiente en comparación a la demanda metabólica Persistencia del estrés miocárdico Se han propuesto dos (2) mecanismos para explicar la serie de eventos desencadenantes: Lesión miocárdica
  • 10. Reto diagnóstico ● Mayoría de los episodios son silentes y sin dolor torácico en pacientes con anestesia ● Variaciones del segmento ST y onda T pueden pasar desapercibidas ● Se requiere de supervisión y biomarcadores cardiacos ● Elevado nivel de sospecha y equipo multidisciplinario
  • 11. Conclusiones ● La lesión miocárdica aguda es de las complicaciones cardiovasculares más frecuentes en el postoperatorio ● Las Troponinas son un potente predictor de mortalidad a los 30 días postquirúrgicos ● Se debe hacer énfasis en los pacientes con factores de riesgo para el desarrollo de esta patología.
  • 12. Referencias bibliográficas 1. Vieira Marques F, Montenegro Sá F, Lapa T, Simões I. Infarto de miocardio postoperatorio en una cirugía ortognática de mandíbula. Rev Esp Anestesiol Reanim [Internet]. 2017;64(9):528–32. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2017.02.012 2. Paniagua Iglesias P, Díaz Ruano S, Álvarez-García J. Lesión miocárdica tras la cirugía no cardiaca. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2014;67(10):794–6. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es-lesion-miocardica-tras-cirugia-no-articulo- S0300893214003236 3. Alzate-Moctezuma AL, Arce-Bojórquez B, Peraza-Garay F de J. Incidencia de lesión miocárdica aguda postoperatoria en pacientes con hipertensión arterial sistémica sometidos a cirugía no cardiaca. Anestesia en México [Internet]. 2018 [citado el 22 de diciembre de 2023];30(1):26–34. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2448- 87712018000100026&lng=es&nrm=iso&tlng=es 4. Gallego HC. Definición de infarto agudo de miocardio en el perioperatorio de cirugía cardíaca valvular con troponina T ultrasensible. Universidad de Valladolid; 2017. 5. Romero LJL, Milán DAM. Infarto Agudo del Miocardio perioperatorio en pacientes tratados con revascularización miocárdica. Rev Cuba Cardiol Cir Cardiovasc [Internet]. 2017 [citado el 22 de diciembre de 2023];23(3):400–21. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/714