SlideShare una empresa de Scribd logo
MYOCARDIAL
INJURY AFTER
NONCARDIAC
SURGERY (MINS)
L A U R A M A R Í A B E D O YA
C U I D A D O I N T E N S I V O
INTRODUCCIÓN
Históricamente la elevación de biomarcadores cardiacos en el
pop de cirugía no cardiaca se ha ignorado porque los
síntomas clínicos como dolor torácico son raros en el pop, sin
embargo las elevaciones de biomarcadores después de una
cirugía no cardíaca se asocian con mortalidad y
complicaciones vasculares importantes.
3/9/20XX Título de la presentación 2
MINS
DEFINICIÓN
Noviembre/2022 FCS
Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After
Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart
Association
3
Concentraciones elevadas de
troponina posoperatoria que
superan el percentil 99 del límite
de referencia y son atribuibles a
un mecanismo isquémico
presunto, con o sin síntomas
concomitantes en ausencia de
causas no isquémicas.
DEFINICIÓN
NOVIEMBRE/2022 FCS MINS 4
No se requieren síntomas clínicos
ni cambios electrocardiográficos
para establecer un diagnóstico de
MINS, que incluye infarto de
miocardio y lesión miocárdica
isquémica sin cumplir la cuarta
definición de infarto.
4ª DEFINICIÓN DE INFARTO
Lesión miocárdica aguda con evidenica clínica de isquemia y
aumento o disminución de troponina por encima del percentil 99 del
límite superior de referencia y al menos 1 de los siguientes:
• Síntomas de isquemia miocárdica
• Cambios electrocardiográficos de isquemia
• Desarrollo ondas Q en el EC
• Evidencia por imágenes de nueva pérdida de miocardio viable o nueva anormalidad
regional del movimiento de la pared
• Identificación de un trombo coronario por angiografía o autopsia (no para los tipos 2 o
3 de IM).
NOVIEMBRE/2022 Título de la presentación 5
DEFINICIÓN
3/9/20XX Título de la presentación 6
Un cambio absoluto de > 5 ng/L
entre 2 concentraciones
postoperatorias de TnT con un
valor máximo > 20 ng/L
identifica a los pacientes con un
riesgo excesivo de mortalidad
postoperatoria.
VISION
7
La mayor incidencia de lesión miocárdica siguió a las cirugías
vasculares (19 %), ortopédicas (12 %), torácicas (9 %) y cx general
(9 %).
Sólo el 7% de los
pacientes quirúrgicos
con MINS tenían
síntomas isquémicos
Sólo el 25% tenía un
hallazgo
electrocardiográfico
isquémico.
Las inversiones de la
onda T pop (17 %) y
las depresiones del
segmento ST (10 %)
fueron los hallazgos
electrocardiográficos
más frecuentes
Sólo el 22% de los
pacientes con MINS
cumplieron con los
criterios de la
Definición Universal
de Infarto de
Miocardio.
3/9/20XX Título de la presentación 8
Dado que los síntomas clínicos suelen estar ausentes en el período
perioperatorio y que las anomalías electrocardiográficas suelen ser transitorias,
es necesario medir la Tn para identificar de forma fiable la lesión miocárdica
posoperatoria
DEFINICIÓN
NOVIEMBRE/2022 FCS MINS 9
Entre los pacientes con un valor de cTn
preoperatorio o posoperatorio inicial que
exceda el percentil 99, la lesión miocárdica se
considera aguda cuando hay un aumento o
disminución de >20% en una concentración
de cTn posterior.
INCIDENCIA
3/9/20XX Título de la presentación 10
 La lesión miocárdica después de una
cirugía no cardíaca ocurre en aprox 20%
de los pacientes que se someten a una
cirugía mayor.
 El 93% son asintomáticos
PRESENTACIÓN
3/9/20XX Título de la presentación 11
 El momento de la toma de Tn afecta la
frecuencia de MINS.
 78% de los diagnósticos MINS se
establecen el día de la cirugía o el
primer día postoperatorio
 El 94% ocurren antes del segundo día
postoperatorio.
 Solo el 0,6% de los MINS se dx más allá
del tercer día postoperatorio
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Noviembre/2022 FCS
Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery:
A Scientific Statement From the American Heart Association 12
Umbrales específicos de
troponina para el diagnóstico
de MINS que se asocian con
un pronóstico adverso
independientemente de la
presencia de signos y síntomas
clínicos de isquemia
Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association
Noviembre/2022 FCS 13
LESIÓN MIOCÁRDICA PERIOPERATORIA DE
CAUSA NO ISQUÉMICA
Noviembre/2022 FCS
Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery:
A Scientific Statement From the American Heart Association 14
Falla cardíaca
descompensada sepsis Hemorragia
pulmonar
Embolismo
pulmonar
La sepsis puede mediar directamente en la
lesión miocárdica y la miocardiopatía en el
estado perioperatorio por lo cual MINS no
debe diagnosticarse en pacientes con sepsis
3/9/20XX Título de la presentación 15
Noviembre/2022 FCS Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association
16
FISIOPATOLOGÍA
F A C T O R E S
D E R I E S G O
Noviembre/2022 FCS 17
 Sexo masculino
 Edad ≥75 años)
se asocian de
forma
independiente
con el riesgo de
MINS
HIPOTENSIÓN PERIOPERATORIA
Noviembre/2022 FCS
Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery:
A Scientific Statement From the American Heart Association 18
La PAM absoluta≤65 mmHg y
una disminución relativa de el
30% desde el inicio se asocia
con lesión miocárdica
En la actualidad no hay intervenciones
seguras y efectivas claramente probadas
para prevenir MINS
3/9/20XX Título de la presentación 19
ASOCIACIÓN ENTRE NIVELES DE
TROPONINA Y MORTALIDAD
Noviembre/2022 FCS
Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery:
A Scientific Statement From the American Heart Association 20
La mortalidad aumenta
notablemente desde el 0,1 % con
una concentración de troponina T
≤5 ng/ml hasta 30% cuando la
Tn supera los 1000 ng/ml
3/9/20XX Título de la presentación 21
3/9/20XX Título de la presentación 22
3/9/20XX Título de la presentación 23
MANEJO
POSOPERATORIO
3/9/20XX Título de la presentación 24

Más contenido relacionado

Similar a MYOCARDIAL INJURY AFTER NONCARDIAC SURGERY (MINS.pptx

ACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptxACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
Neurologia y cardiología
Neurologia y cardiologíaNeurologia y cardiología
Neurologia y cardiología
Hospital Guadix
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
MINOCA.pptx
MINOCA.pptxMINOCA.pptx
MINOCA.pptx
CatalinaDurnCotrina
 
Estratificacion de riesgo pos iam con radionucleidos
Estratificacion de riesgo pos iam con radionucleidosEstratificacion de riesgo pos iam con radionucleidos
Estratificacion de riesgo pos iam con radionucleidos
JONATHAN ALEXIS MAYTA MORE
 
Corazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosisCorazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosis
Sociedad Española de Cardiología
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
Valentina Martínez
 
Definiendo Un Evento CV
Definiendo Un Evento CVDefiniendo Un Evento CV
Definiendo Un Evento CV
corazonsaludable
 
9 x shock cardiogenico y covid
9 x shock cardiogenico y covid9 x shock cardiogenico y covid
9 x shock cardiogenico y covid
Freddy Flores Malpartida
 
Acute heart failure
Acute heart failureAcute heart failure
Acute heart failure
Uci Grau
 
Miocarditis Dx y Tx (1).pptx
Miocarditis Dx y Tx (1).pptxMiocarditis Dx y Tx (1).pptx
Miocarditis Dx y Tx (1).pptx
LizethMorales35
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Uci Grau
 
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
dr.andresvasquez
 
Infarto agudo de miocardioIAM.pdf
Infarto agudo de miocardioIAM.pdfInfarto agudo de miocardioIAM.pdf
Infarto agudo de miocardioIAM.pdf
CeciliaGladysCohaila1
 
ILUMIEN IV
ILUMIEN IVILUMIEN IV
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptxValoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Mâbêll Jârâ
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Sociedad Española de Cardiología
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
Yohana Guevara Dl Pozo
 

Similar a MYOCARDIAL INJURY AFTER NONCARDIAC SURGERY (MINS.pptx (20)

ACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptxACV ISQUEMICO.pptx
ACV ISQUEMICO.pptx
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
Neurologia y cardiología
Neurologia y cardiologíaNeurologia y cardiología
Neurologia y cardiología
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
MINOCA.pptx
MINOCA.pptxMINOCA.pptx
MINOCA.pptx
 
Estratificacion de riesgo pos iam con radionucleidos
Estratificacion de riesgo pos iam con radionucleidosEstratificacion de riesgo pos iam con radionucleidos
Estratificacion de riesgo pos iam con radionucleidos
 
Corazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosisCorazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosis
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
Definiendo Un Evento CV
Definiendo Un Evento CVDefiniendo Un Evento CV
Definiendo Un Evento CV
 
9 x shock cardiogenico y covid
9 x shock cardiogenico y covid9 x shock cardiogenico y covid
9 x shock cardiogenico y covid
 
Acute heart failure
Acute heart failureAcute heart failure
Acute heart failure
 
Miocarditis Dx y Tx (1).pptx
Miocarditis Dx y Tx (1).pptxMiocarditis Dx y Tx (1).pptx
Miocarditis Dx y Tx (1).pptx
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
 
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
 
Infarto agudo de miocardioIAM.pdf
Infarto agudo de miocardioIAM.pdfInfarto agudo de miocardioIAM.pdf
Infarto agudo de miocardioIAM.pdf
 
ILUMIEN IV
ILUMIEN IVILUMIEN IV
ILUMIEN IV
 
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptxValoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

MYOCARDIAL INJURY AFTER NONCARDIAC SURGERY (MINS.pptx

  • 1. MYOCARDIAL INJURY AFTER NONCARDIAC SURGERY (MINS) L A U R A M A R Í A B E D O YA C U I D A D O I N T E N S I V O
  • 2. INTRODUCCIÓN Históricamente la elevación de biomarcadores cardiacos en el pop de cirugía no cardiaca se ha ignorado porque los síntomas clínicos como dolor torácico son raros en el pop, sin embargo las elevaciones de biomarcadores después de una cirugía no cardíaca se asocian con mortalidad y complicaciones vasculares importantes. 3/9/20XX Título de la presentación 2
  • 3. MINS DEFINICIÓN Noviembre/2022 FCS Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association 3 Concentraciones elevadas de troponina posoperatoria que superan el percentil 99 del límite de referencia y son atribuibles a un mecanismo isquémico presunto, con o sin síntomas concomitantes en ausencia de causas no isquémicas.
  • 4. DEFINICIÓN NOVIEMBRE/2022 FCS MINS 4 No se requieren síntomas clínicos ni cambios electrocardiográficos para establecer un diagnóstico de MINS, que incluye infarto de miocardio y lesión miocárdica isquémica sin cumplir la cuarta definición de infarto.
  • 5. 4ª DEFINICIÓN DE INFARTO Lesión miocárdica aguda con evidenica clínica de isquemia y aumento o disminución de troponina por encima del percentil 99 del límite superior de referencia y al menos 1 de los siguientes: • Síntomas de isquemia miocárdica • Cambios electrocardiográficos de isquemia • Desarrollo ondas Q en el EC • Evidencia por imágenes de nueva pérdida de miocardio viable o nueva anormalidad regional del movimiento de la pared • Identificación de un trombo coronario por angiografía o autopsia (no para los tipos 2 o 3 de IM). NOVIEMBRE/2022 Título de la presentación 5
  • 6. DEFINICIÓN 3/9/20XX Título de la presentación 6 Un cambio absoluto de > 5 ng/L entre 2 concentraciones postoperatorias de TnT con un valor máximo > 20 ng/L identifica a los pacientes con un riesgo excesivo de mortalidad postoperatoria.
  • 7. VISION 7 La mayor incidencia de lesión miocárdica siguió a las cirugías vasculares (19 %), ortopédicas (12 %), torácicas (9 %) y cx general (9 %).
  • 8. Sólo el 7% de los pacientes quirúrgicos con MINS tenían síntomas isquémicos Sólo el 25% tenía un hallazgo electrocardiográfico isquémico. Las inversiones de la onda T pop (17 %) y las depresiones del segmento ST (10 %) fueron los hallazgos electrocardiográficos más frecuentes Sólo el 22% de los pacientes con MINS cumplieron con los criterios de la Definición Universal de Infarto de Miocardio. 3/9/20XX Título de la presentación 8 Dado que los síntomas clínicos suelen estar ausentes en el período perioperatorio y que las anomalías electrocardiográficas suelen ser transitorias, es necesario medir la Tn para identificar de forma fiable la lesión miocárdica posoperatoria
  • 9. DEFINICIÓN NOVIEMBRE/2022 FCS MINS 9 Entre los pacientes con un valor de cTn preoperatorio o posoperatorio inicial que exceda el percentil 99, la lesión miocárdica se considera aguda cuando hay un aumento o disminución de >20% en una concentración de cTn posterior.
  • 10. INCIDENCIA 3/9/20XX Título de la presentación 10  La lesión miocárdica después de una cirugía no cardíaca ocurre en aprox 20% de los pacientes que se someten a una cirugía mayor.  El 93% son asintomáticos
  • 11. PRESENTACIÓN 3/9/20XX Título de la presentación 11  El momento de la toma de Tn afecta la frecuencia de MINS.  78% de los diagnósticos MINS se establecen el día de la cirugía o el primer día postoperatorio  El 94% ocurren antes del segundo día postoperatorio.  Solo el 0,6% de los MINS se dx más allá del tercer día postoperatorio
  • 12. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Noviembre/2022 FCS Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association 12
  • 13. Umbrales específicos de troponina para el diagnóstico de MINS que se asocian con un pronóstico adverso independientemente de la presencia de signos y síntomas clínicos de isquemia Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association Noviembre/2022 FCS 13
  • 14. LESIÓN MIOCÁRDICA PERIOPERATORIA DE CAUSA NO ISQUÉMICA Noviembre/2022 FCS Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association 14 Falla cardíaca descompensada sepsis Hemorragia pulmonar Embolismo pulmonar
  • 15. La sepsis puede mediar directamente en la lesión miocárdica y la miocardiopatía en el estado perioperatorio por lo cual MINS no debe diagnosticarse en pacientes con sepsis 3/9/20XX Título de la presentación 15
  • 16. Noviembre/2022 FCS Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association 16 FISIOPATOLOGÍA
  • 17. F A C T O R E S D E R I E S G O Noviembre/2022 FCS 17  Sexo masculino  Edad ≥75 años) se asocian de forma independiente con el riesgo de MINS
  • 18. HIPOTENSIÓN PERIOPERATORIA Noviembre/2022 FCS Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association 18 La PAM absoluta≤65 mmHg y una disminución relativa de el 30% desde el inicio se asocia con lesión miocárdica
  • 19. En la actualidad no hay intervenciones seguras y efectivas claramente probadas para prevenir MINS 3/9/20XX Título de la presentación 19
  • 20. ASOCIACIÓN ENTRE NIVELES DE TROPONINA Y MORTALIDAD Noviembre/2022 FCS Diagnosis and Management of Patients With Myocardial Injury After Noncardiac Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association 20 La mortalidad aumenta notablemente desde el 0,1 % con una concentración de troponina T ≤5 ng/ml hasta 30% cuando la Tn supera los 1000 ng/ml
  • 21. 3/9/20XX Título de la presentación 21
  • 22. 3/9/20XX Título de la presentación 22
  • 23. 3/9/20XX Título de la presentación 23

Notas del editor

  1. La lesión miocárdica después de una cirugía no cardíaca se define por
  2. Cuando una concentración de cTn pop es elevada pero no se dispone de una medición previa se debe obtener una segunda medición de cTn para determinar si existe un patrón ascendente o descendente indicativo de lesión miocárdica aguda.
  3. 1. Troponina postoperatoria elevada con≥1 medición por encima del percentil 99 con un patrón de aumento/disminución indicativo de lesión miocárdica aguda 2. Ocurre en los primeros 30 días (y típicamente dentro de las 72 h) después de la cirugía 3. La lesión miocárdica es atribuible a un presunto mecanismo isquémico (es decir, desajuste entre suministro y demanda o aterotrombosis) en ausencia de una causa no isquémica precipitante manifiesta. 4. Los síntomas clínicos pueden quedar enmascarados por la sedación o la analgesia en el entorno perioperatorio, por lo que NO se requiere una característica isquémica (p. ej., síntomas isquémicos, cambios electrocardiográficos)
  4. Por definición, MINS tiene un origen isquémico (p. ej., desajuste entre la oferta y la demanda o aterotrombosis). Muchos factores pueden contribuir a las elevaciones de cTn después de una cirugía no cardíaca (Figura 1).13La anestesia y el trauma quirúrgico pueden provocar aumentos repentinos de catecolaminas, cortisol y citoquinas inflamatorias. Las fluctuaciones hemodinámicas perioperatorias pueden conducir a un desequilibrio isquémico en el suministro y la demanda de oxígeno del miocardio que da como resultado una lesión miocárdica. La taquicardia disminuye la duración de la diástole y aumenta la tensión de la pared miocárdica y las necesidades de oxígeno. Los episodios de hipertensión aumentan la poscarga del ventrículo izquierdo y aumentan la demanda de oxígeno del miocardio. Los aumentos en la tensión pura de la arteria coronaria pueden desestabilizar las lesiones ateroscleróticas coronarias preexistentes y provocar la disrupción (erosión o ruptura) de la placa.14,15La disminución de la perfusión coronaria por hipotensión o bradicardia en el contexto de una estenosis coronaria estable fija también puede conducir a un profundo desajuste en el suministro y la demanda de oxígeno del miocardio. El aumento de la activación plaquetaria y la hipercoagulabilidad contribuyen a un medio trombótico. La inflamación vascular, la disfunción endotelial y la enfermedad microvascular coronaria también pueden contribuir a la lesión miocárdica. En combinación, estos cambios fisiopatológicos sustanciales promueven un mayor riesgo cardiovascular en el período perioperatorio. En la mayoría de los casos, MINS está relacionado con la enfermedad de las arterias coronarias (CAD). MINS puede ser causado por la ruptura de la placa con o sin trombosis que conduce a un infarto de miocardio tipo 1 o una lesión o un desequilibrio entre la perfusión coronaria y la demanda de oxígeno del miocardio en ausencia de una placa inestable, lo que provoca un infarto de miocardio tipo 2 o una lesión.6La lesión miocárdica puede ocurrir en el contexto de CAD obstructiva estable o placa no obstructiva, con o sin disfunción endotelial y enfermedad microvascular coronaria. E
  5. recomendación sólida para las mediciones de cTn postoperatorias diarias durante 48 a 72 horas después de la cirugía no cardíaca en pacientes de riesgo elevado según la evidencia de calidad moderada.7Estas pautas identifican a los pacientes de riesgo elevado como aquellos con mediciones de BNP preoperatorias elevadas, puntaje del índice de riesgo cardíaco revisado≥1, edad≥65 años, o edad de 45 a 64 años con enfermedad cardiovascular significativa