SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones Neurologicas
Post Operatorias
Tania Falcon
X semestre 2019
Medicina up
Introducción
 La intervención quirúrgica de cualquier tipo lleva consigo múltiples riesgos los cuales pueden
favorecer la aparición de una gran variedad de complicaciones que pueden afectar a cualquier tejido,
órgano o sistema del cuerpo humano tanto por la misma cirugía o por la exposición a la anestesia.
 El tipo de cirugía va estrechamente relacionado al tipo de complicaciones, en el caso de
complicaciones neurológicas las cirugías cardiacas y neurocirugía tienen la mayor tasa de
prevalencia. También las vemos en cirugías de trasplante hepático, cirugía bariátrica, aneurisma
aórtico.
 No debemos dejar atrás factores como edad y comorbilidades del paciente
Complicaciones post- Anestesia
Coma Post-Anestésico
Hematoma y absceso epidural
Meningitis
Atrapamiento aéreo
Hipotensión LCR
Disfunción orgánica
Náuseas y vómitos
Estas complicaciones surgen con mayor
frecuencia en pacientes con antecedentes
personales previos de ictus, cardiopatías,
hipertensión arterial en tratamiento o
desconocida, diabetes, entre otras, y por lo
tanto la identificación de riesgos se
convierte en un hecho fundamental.
Son menos frecuentes pero más letales
Cada hora de anestesia general representa
un 11.1% más de riesgo de complicaciones
Coma post- Anestesia
▪ El estado de coma post-anestésico supone la
mayor expresión de catástrofe en anestesia.
▪ La incidencia de esta complicación varía en
las series entre un 0,04 y un 0,6%.
▪ Las causas que pueden llevar a un coma
post-anestésico son muy variables. La más
frecuente es la hipoxemia, que supone el 60%
de los casos.
▪ Es importante tener en cuenta que si bien es
cierto el coma es causado por la exposición a
la anestesia, este también sobrelleva
complicaciones neurológicas difíciles de
conocer hasta que el paciente logre salir de
su cuadro.
Hipoxemia
Dificultad a la intubación
Parada cardíaca
Hipovolemia
Embolias
Isquemia miocárdica
Fallo en ventilación mecánica
CAUSAS:
Complicaciones post Cirugía cardiaca
Incidencia
• Se presentan
en un poco
más del 5% de
cirugías
cardiacas.
Complicaciones
• Ictus
• Crisis
Convulsivas
• Encefalopatías
Fisiopatología
• Embolismo
• Hipoperfusión
• Hipertermia
• Hiperglicemia
• SIRS
Las complicaciones neurológicas suponen, asimismo, una alta mortalidad, cercana al 20%, además de generar una
hospitalización prolongada y una tasa de discapacidad a largo plazo del 40%.
Complicaciones post cirugía cardiaca
Durante la cirugía se pueden producir embolismos de
partículas desprendidas de placas de ateroma en la raíz de
la aorta o de trombos que pueden producir ictus isquémicos.
Las alteraciones hemodinámicas que se pueden producir
durante la cirugía pueden llevar a una isquemia cerebral
global, si son muy intensas, y también pueden provocar una
isquemia cerebral focal siendo más leves, si se asocia una
patología estenooclusiva a algún nivel, fundamentalmente a
nivel carotídeo.
La utilización de sistemas de circulación extracorpórea
acarrea modificaciones bioquímicas y cambios en la
homeostasis que pueden llevar a complicaciones.
Complicaciones post cirugía de aneurisma aórtico
La circulación medular es peculiar, pudiendo estar sujeta a numerosas variantes anatómicas, siendo los vasos
nutricios principales en ocasiones dependientes de ramas aórticas involucradas en la cirugía.
El infarto medular puede conllevar un estado de paraplejia.
Causas
quirúrgicas
de infarto
medular.
Isquemia medular por pinzamiento de
la aorta
Fenómenos de reperfusión
Fracaso en reimplantación de
intercostales
Complicaciones post cirugía de trasplante
hepático
Complicaciones precoces
• Otra de las intervenciones quirúrgicas que asocia importantes complicaciones
neurológicas es el trasplante hepático.
• Entre un 35 y un 45% de los pacientes sometidos a trasplante hepático presentan
complicaciones neurológicas.
Complicaciones a mediano y largo
plazo
Hemorragia cerebral
Mielinólisis central pontina
Sepsis
Encefalopatía hepática
Convulsiones
• Asociadas a medicación
inmunosupresora
Complicaciones post cirugía de trasplante hepático
Hemorragia
cerebral
Alteraciones en
la coagulación a
causa de falla
hepática
perioperatoria
Mielinólisis
central pontina
Asociada a
hiponatremia
pre-trasplante y
rápida
corrección de
sodio durante la
cirugía
Sepsis
Complicaciones
infecciosas
pueden llevar a
una
encefalopatía
hepática y
sepsis
Encefalopatía
hepática
Complicaciones post cirugía bariátrica
La cirugía dirigida a la pérdida
de peso por reducción de la
capacidad gástrica también es
una fuente potencial de
importantes alteraciones
neurológicas.
65%
33%
2%
Complicaciones Neurológicas
Post Cirugía Bariátrica
Neuropatía periférica
Encefalopatía
Neuropatía APGARS
Complicaciones post cirugía bariátrica
Neuropatía
periférica
• 67%
polineuropatía
• 30%
mononeuropatía
Encefalopatía
• Tipo Wernicke
más común y
frecuente
APGARS
• Neuropatía
aguda post
cirugía bariátrica
Complicaciones post cirugía bariátrica
Reducción del volumen
gástrico
Déficit de vitamina B12 y
Tiamina
Parestesias
Neuropatía periférica
Desmielinización del tracto
corticoespinal y columnas
posteriores
En estos pacientes se ha encontrado deficiencia de vitamina B12 de 25 a 40% y de tiamina de 1%.
Suele deberse a la baja ingesta de estos.
El cuadro tiende a desaparecer con la corrección de estos déficits.
Encefalopatía de Wernicke
▪ Puede instaurarse desde las primeras 2
semanas en el postoperatorio hasta
incluso 13 años después.
▪ Suele corregirse con el debido consumo
nutricional de tiamina.
La tríada de signos clínicos son:
1. Signos cerebelosos (nistagmo, vértigo,
ataxia).
2. Alteraciones oculomotoras (diplopía).
3. Confusión mental.
Neuropatía APGARS
▪ También está asociada a déficit de tiamina y
vitB12
▪ El vómito en esta entidad se debe a una
polineuropatía carencial que altera la
motilidad del tracto gastrointestinal y que
puede llegar a ser reversible con el
suplemento vitamínico adecuado.
Vómitos
Hiporreflexia
Debilidad muscular
Complicaciones Neurológicas post-
operatorias menos frecuentes
Estado confusional
Delirium
Estatus Epilépticos
ACV
Infartos retinianos y neuritis óptica isquémica
Parálisis supranuclear de la mirada
Síndrome de oclusión de arteria central de la retina y oftalmoplejía unilateral
Pacientes geriátricos
En pacientes geriátricos aumenta
considerablemente el riesgo de presentarse
cualquier complicación neurológica
Postoperatoria mencionada previamente.
Es necesario y se suma importancia una
evaluación pre-operatoria por parte de
anestesia, cirugía y geriatría para evitar las
mismas.
Recordar que con la edad así mismo aumenta la
comorbilidad del paciente y se ven mayores
complicaciones al exponerse a una anestesia
general o cirugías mayores.
Conclusiones
▪ Según el tipo de intervención así mismo irán variando las distintas
complicaciones neurológicas post-operatorias.
▪ La aparición de estas va muy ligado a la edad, estilos de vida y comorbilidad del
paciente.
▪ Mientras más expuesto a anestesia general en cirugías prolongadas se encuentre
el paciente, más riesgos tendrá de presentar una complicación neurológica.
▪ Es de suma importancia estudiar al paciente para tomar los debidos cuidados en
cada caso y prevenir lo mayor posible una complicación.
Referencias
▪ C. Tejero Juste, Catástrofes neurológicas en el paciente quirúrgico, ervicio de Neurología,
Hospit al Clínico Universit ario Dr. Lozano Blesa, Zaragoza, España, Neurología.
2010;25(Supl 1):80-84.
▪ José L. Pérez-Vela,a Ana Ramos-González,b Luis F. López-Almodóvar,c Emilio Renes-
Carreño,a Almudena Escribá-Bárcena,a Mercedes Rubio-Regidor,a Federico Ballenilla,b
Narciso Perales-Rodríguez de Viguri,a and Juan J. Rufilanchas-Sánchez - Neurologic
Complications in the Immediate Postoperative Period After Cardiac Surgery. Role of Brain
Magnetic Resonance Imaging- Servicio de Cirugía Cardíaca, Hospital Universitario 12 de
Octubre, Madrid, Spain.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
murgenciasudea
 
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Ross MV
 
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental InfantilHemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Alejandra Angel
 
The second asra practice advisory on neurologic complications associated wit...
The second asra practice advisory on  neurologic complications associated wit...The second asra practice advisory on  neurologic complications associated wit...
The second asra practice advisory on neurologic complications associated wit...
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Residentes de Neurocirugía Almenara
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
Daniela Konrad Segura
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
Ramsés Fernández Melo
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
HeneliTimm
 
Complicaciones Neurológicas Postoperatorias
Complicaciones Neurológicas PostoperatoriasComplicaciones Neurológicas Postoperatorias
Complicaciones Neurológicas Postoperatorias
TherisYancic
 
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word 03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Guillermo Beltrán Ríos
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
Kamilla Rocha
 
Traum raquimedular
Traum raquimedularTraum raquimedular
Traum raquimedular
LuisGR1008
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Javier Miranda Chigne
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
09-11-11
09-11-1109-11-11
09-11-11
nachirc
 
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalariaTrauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Fundación Clínica del Norte
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
murgenciasudea
 

La actualidad más candente (19)

5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
 
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
 
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental InfantilHemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
 
The second asra practice advisory on neurologic complications associated wit...
The second asra practice advisory on  neurologic complications associated wit...The second asra practice advisory on  neurologic complications associated wit...
The second asra practice advisory on neurologic complications associated wit...
 
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Muerte Súbita
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Complicaciones Neurológicas Postoperatorias
Complicaciones Neurológicas PostoperatoriasComplicaciones Neurológicas Postoperatorias
Complicaciones Neurológicas Postoperatorias
 
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word 03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
 
Traum raquimedular
Traum raquimedularTraum raquimedular
Traum raquimedular
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
09-11-11
09-11-1109-11-11
09-11-11
 
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalariaTrauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
 

Similar a Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias

Complicaciones Neurológicas PO
Complicaciones Neurológicas POComplicaciones Neurológicas PO
Complicaciones Neurológicas PO
Monica Guzman
 
Complicaciones Neurológicas postoperatorias
Complicaciones Neurológicas postoperatorias Complicaciones Neurológicas postoperatorias
Complicaciones Neurológicas postoperatorias
Rolando Jaén
 
Complicaciones neurológicas postquirurgicas.pptx
Complicaciones neurológicas postquirurgicas.pptxComplicaciones neurológicas postquirurgicas.pptx
Complicaciones neurológicas postquirurgicas.pptx
AlainSmith1
 
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
Rodribo05
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
BioCritic
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
mariela reyes de leon
 
3.FACTORES DE RIESGO FASE PRE OPERATORIO.pdf
3.FACTORES DE RIESGO FASE PRE OPERATORIO.pdf3.FACTORES DE RIESGO FASE PRE OPERATORIO.pdf
3.FACTORES DE RIESGO FASE PRE OPERATORIO.pdf
profdoliveira
 
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Michael Bauer
 
Complicaciones Neurológicas PostOperatorias
Complicaciones Neurológicas PostOperatoriasComplicaciones Neurológicas PostOperatorias
Complicaciones Neurológicas PostOperatorias
Ross MV
 
Tema ii - Complicaciones
Tema ii - ComplicacionesTema ii - Complicaciones
Tema ii - Complicaciones
flacurin28
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares
Dahiana Ibarrola
 
ucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente criticoucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente critico
JesusMelendez42
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares
Dahiana Ibarrola
 
Ictus criptogénicos
Ictus criptogénicosIctus criptogénicos
Ictus criptogénicos
s.calleja
 
Tema ii - Complicaciones
Tema ii - ComplicacionesTema ii - Complicaciones
Tema ii - Complicaciones
flacurin28
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Yoreleim Rodriguez
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Virginia Yépez
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 

Similar a Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias (20)

Complicaciones Neurológicas PO
Complicaciones Neurológicas POComplicaciones Neurológicas PO
Complicaciones Neurológicas PO
 
Complicaciones Neurológicas postoperatorias
Complicaciones Neurológicas postoperatorias Complicaciones Neurológicas postoperatorias
Complicaciones Neurológicas postoperatorias
 
Complicaciones neurológicas postquirurgicas.pptx
Complicaciones neurológicas postquirurgicas.pptxComplicaciones neurológicas postquirurgicas.pptx
Complicaciones neurológicas postquirurgicas.pptx
 
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
3.FACTORES DE RIESGO FASE PRE OPERATORIO.pdf
3.FACTORES DE RIESGO FASE PRE OPERATORIO.pdf3.FACTORES DE RIESGO FASE PRE OPERATORIO.pdf
3.FACTORES DE RIESGO FASE PRE OPERATORIO.pdf
 
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
 
Complicaciones Neurológicas PostOperatorias
Complicaciones Neurológicas PostOperatoriasComplicaciones Neurológicas PostOperatorias
Complicaciones Neurológicas PostOperatorias
 
Tema ii - Complicaciones
Tema ii - ComplicacionesTema ii - Complicaciones
Tema ii - Complicaciones
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares
 
ucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente criticoucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente critico
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares
 
Ictus criptogénicos
Ictus criptogénicosIctus criptogénicos
Ictus criptogénicos
 
Tema ii - Complicaciones
Tema ii - ComplicacionesTema ii - Complicaciones
Tema ii - Complicaciones
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias

  • 1. Complicaciones Neurologicas Post Operatorias Tania Falcon X semestre 2019 Medicina up
  • 2. Introducción  La intervención quirúrgica de cualquier tipo lleva consigo múltiples riesgos los cuales pueden favorecer la aparición de una gran variedad de complicaciones que pueden afectar a cualquier tejido, órgano o sistema del cuerpo humano tanto por la misma cirugía o por la exposición a la anestesia.  El tipo de cirugía va estrechamente relacionado al tipo de complicaciones, en el caso de complicaciones neurológicas las cirugías cardiacas y neurocirugía tienen la mayor tasa de prevalencia. También las vemos en cirugías de trasplante hepático, cirugía bariátrica, aneurisma aórtico.  No debemos dejar atrás factores como edad y comorbilidades del paciente
  • 3. Complicaciones post- Anestesia Coma Post-Anestésico Hematoma y absceso epidural Meningitis Atrapamiento aéreo Hipotensión LCR Disfunción orgánica Náuseas y vómitos Estas complicaciones surgen con mayor frecuencia en pacientes con antecedentes personales previos de ictus, cardiopatías, hipertensión arterial en tratamiento o desconocida, diabetes, entre otras, y por lo tanto la identificación de riesgos se convierte en un hecho fundamental. Son menos frecuentes pero más letales Cada hora de anestesia general representa un 11.1% más de riesgo de complicaciones
  • 4. Coma post- Anestesia ▪ El estado de coma post-anestésico supone la mayor expresión de catástrofe en anestesia. ▪ La incidencia de esta complicación varía en las series entre un 0,04 y un 0,6%. ▪ Las causas que pueden llevar a un coma post-anestésico son muy variables. La más frecuente es la hipoxemia, que supone el 60% de los casos. ▪ Es importante tener en cuenta que si bien es cierto el coma es causado por la exposición a la anestesia, este también sobrelleva complicaciones neurológicas difíciles de conocer hasta que el paciente logre salir de su cuadro. Hipoxemia Dificultad a la intubación Parada cardíaca Hipovolemia Embolias Isquemia miocárdica Fallo en ventilación mecánica CAUSAS:
  • 5. Complicaciones post Cirugía cardiaca Incidencia • Se presentan en un poco más del 5% de cirugías cardiacas. Complicaciones • Ictus • Crisis Convulsivas • Encefalopatías Fisiopatología • Embolismo • Hipoperfusión • Hipertermia • Hiperglicemia • SIRS Las complicaciones neurológicas suponen, asimismo, una alta mortalidad, cercana al 20%, además de generar una hospitalización prolongada y una tasa de discapacidad a largo plazo del 40%.
  • 6. Complicaciones post cirugía cardiaca Durante la cirugía se pueden producir embolismos de partículas desprendidas de placas de ateroma en la raíz de la aorta o de trombos que pueden producir ictus isquémicos. Las alteraciones hemodinámicas que se pueden producir durante la cirugía pueden llevar a una isquemia cerebral global, si son muy intensas, y también pueden provocar una isquemia cerebral focal siendo más leves, si se asocia una patología estenooclusiva a algún nivel, fundamentalmente a nivel carotídeo. La utilización de sistemas de circulación extracorpórea acarrea modificaciones bioquímicas y cambios en la homeostasis que pueden llevar a complicaciones.
  • 7. Complicaciones post cirugía de aneurisma aórtico La circulación medular es peculiar, pudiendo estar sujeta a numerosas variantes anatómicas, siendo los vasos nutricios principales en ocasiones dependientes de ramas aórticas involucradas en la cirugía. El infarto medular puede conllevar un estado de paraplejia. Causas quirúrgicas de infarto medular. Isquemia medular por pinzamiento de la aorta Fenómenos de reperfusión Fracaso en reimplantación de intercostales
  • 8. Complicaciones post cirugía de trasplante hepático Complicaciones precoces • Otra de las intervenciones quirúrgicas que asocia importantes complicaciones neurológicas es el trasplante hepático. • Entre un 35 y un 45% de los pacientes sometidos a trasplante hepático presentan complicaciones neurológicas. Complicaciones a mediano y largo plazo Hemorragia cerebral Mielinólisis central pontina Sepsis Encefalopatía hepática Convulsiones • Asociadas a medicación inmunosupresora
  • 9. Complicaciones post cirugía de trasplante hepático Hemorragia cerebral Alteraciones en la coagulación a causa de falla hepática perioperatoria Mielinólisis central pontina Asociada a hiponatremia pre-trasplante y rápida corrección de sodio durante la cirugía Sepsis Complicaciones infecciosas pueden llevar a una encefalopatía hepática y sepsis Encefalopatía hepática
  • 10. Complicaciones post cirugía bariátrica La cirugía dirigida a la pérdida de peso por reducción de la capacidad gástrica también es una fuente potencial de importantes alteraciones neurológicas. 65% 33% 2% Complicaciones Neurológicas Post Cirugía Bariátrica Neuropatía periférica Encefalopatía Neuropatía APGARS
  • 11. Complicaciones post cirugía bariátrica Neuropatía periférica • 67% polineuropatía • 30% mononeuropatía Encefalopatía • Tipo Wernicke más común y frecuente APGARS • Neuropatía aguda post cirugía bariátrica
  • 12. Complicaciones post cirugía bariátrica Reducción del volumen gástrico Déficit de vitamina B12 y Tiamina Parestesias Neuropatía periférica Desmielinización del tracto corticoespinal y columnas posteriores En estos pacientes se ha encontrado deficiencia de vitamina B12 de 25 a 40% y de tiamina de 1%. Suele deberse a la baja ingesta de estos. El cuadro tiende a desaparecer con la corrección de estos déficits.
  • 13. Encefalopatía de Wernicke ▪ Puede instaurarse desde las primeras 2 semanas en el postoperatorio hasta incluso 13 años después. ▪ Suele corregirse con el debido consumo nutricional de tiamina. La tríada de signos clínicos son: 1. Signos cerebelosos (nistagmo, vértigo, ataxia). 2. Alteraciones oculomotoras (diplopía). 3. Confusión mental.
  • 14. Neuropatía APGARS ▪ También está asociada a déficit de tiamina y vitB12 ▪ El vómito en esta entidad se debe a una polineuropatía carencial que altera la motilidad del tracto gastrointestinal y que puede llegar a ser reversible con el suplemento vitamínico adecuado. Vómitos Hiporreflexia Debilidad muscular
  • 15. Complicaciones Neurológicas post- operatorias menos frecuentes Estado confusional Delirium Estatus Epilépticos ACV Infartos retinianos y neuritis óptica isquémica Parálisis supranuclear de la mirada Síndrome de oclusión de arteria central de la retina y oftalmoplejía unilateral
  • 16.
  • 17. Pacientes geriátricos En pacientes geriátricos aumenta considerablemente el riesgo de presentarse cualquier complicación neurológica Postoperatoria mencionada previamente. Es necesario y se suma importancia una evaluación pre-operatoria por parte de anestesia, cirugía y geriatría para evitar las mismas. Recordar que con la edad así mismo aumenta la comorbilidad del paciente y se ven mayores complicaciones al exponerse a una anestesia general o cirugías mayores.
  • 18. Conclusiones ▪ Según el tipo de intervención así mismo irán variando las distintas complicaciones neurológicas post-operatorias. ▪ La aparición de estas va muy ligado a la edad, estilos de vida y comorbilidad del paciente. ▪ Mientras más expuesto a anestesia general en cirugías prolongadas se encuentre el paciente, más riesgos tendrá de presentar una complicación neurológica. ▪ Es de suma importancia estudiar al paciente para tomar los debidos cuidados en cada caso y prevenir lo mayor posible una complicación.
  • 19. Referencias ▪ C. Tejero Juste, Catástrofes neurológicas en el paciente quirúrgico, ervicio de Neurología, Hospit al Clínico Universit ario Dr. Lozano Blesa, Zaragoza, España, Neurología. 2010;25(Supl 1):80-84. ▪ José L. Pérez-Vela,a Ana Ramos-González,b Luis F. López-Almodóvar,c Emilio Renes- Carreño,a Almudena Escribá-Bárcena,a Mercedes Rubio-Regidor,a Federico Ballenilla,b Narciso Perales-Rodríguez de Viguri,a and Juan J. Rufilanchas-Sánchez - Neurologic Complications in the Immediate Postoperative Period After Cardiac Surgery. Role of Brain Magnetic Resonance Imaging- Servicio de Cirugía Cardíaca, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Spain.