SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS EN CIRUGIAS
Elaborado por: Jose
Luis Martínez
Objetivos
• Definir cuales son los riesgos en una cirugia
• Describir la utilidad de conocer los riesgos de una
cirugia
• Conocer algunos de los instrumentos que
utilizamos para cuantificar los riesgos en una
cirugia
¿Qué es el riesgo quirúrgico?
• El riesgo quirúrgico se puede definir como el riesgo
global de muerte, desarrollo de una nueva
enfermedad, o aceleración del deterioro causado
por una condición medica preexistente asociado a
la realización de un procedimiento quirúrgico
Shaydakov ME, Tuma F. Operative Risk. [Updated 2022 May 9]. In: StatPearls [Internet]. Treasure
Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532240/
Riesgos Preoperatorios
• Se enfoca principalmente en los factores modificables y no modificables
del paciente, sus antecedentes personales patológicos y el control de los
mismos, y la urgencia con la que se debe realizar la intervención
Factores Modificables
Tabaquismo
• Importante que el paciente tenga un
periodo de abstinencia pre y post-
operatoria
• El tabaquismo disminuye la cantidad
de oxigeno que llega a las células de la
herida quirúrgica. Esto hace que la
herida sale mas lentamente
.
• Todos los fumadores tienen un riesgo
de problemas cardiacos y pulmonares
Obesidad
• Aumenta la liposolubilizacion de
los agentes anestesicos,
aumentando el riesgo anestesico
• Crea dificultad adicional de la
tecnicas quirurgicas
Diabetes
• La agresion quirurgica altera la
evolucion de la diabetes,
elevando la glycemia por
mecansimo hormonales y
nerviosos.
• Aumenta el riesgo de infeccion
operatorial y disminuye la
cicatrización de las heridas
Factores NO Modificables
Sexo
• Esta no es una línea unidireccional, depende
de los factores a los que se enfrente, por
ejemplo las mujeres tienen un factor
protector (niveles de estrógeno) para
enfermedades cardiacas.
Edad
• Los extremos de la vida son los de mayor
factor de riesgo
• Periodo neonatal: aunque el paciente en esta
edad tiene mucho poder de recuperación su
capacidad de adaptación es escasa. 
• Pacientes Geriátricos: el decremento
funcional los hace susceptibles a diversas
complicaciones que aumentan el riesgo de la
cirugía
Factores asociados a enfemedad
Enfermedad cardiovascular
• Los episodios cardiovasculares la primera causa de complicaciones perioperatorias graves y de
muerte. El principal objetivo en la evaluación preoperatoria de la mayor parte de los pacientes,
independientemente de su edad, es la identificación de las personas que corren riesgo de
complicaciones cardíacas.
Townsend, J. C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. (2016). Sabiston
textbook of surgery (20th ed.). Elsevier - Health Sciences Division.
Aparato Respiratorio
• La evaluación preoperatoria de la función
pulmonar puede ser necesaria para los
procedimientos quirúrgicos torácicos o generales.
• Los procedimientos quirúrgicos en las
extremidades, neurológicos y abdominales bajos
ejercen escaso efecto sobre la función pulmonar y
no requieren estudios sistemáticos de la función
pulmonar
• las intervenciones torácicas y abdominales altas
pueden reducir la función pulmonar y predisponer
a complicaciones pulmonares
Otros factores
Trastornos hematologicos
Inmunosupresion
La nefropatia cronica
la disfuncion hepatica
Factores Intraoperatorios
Factores asociados al procedimiento
Tipo de anestesia
Grado de Urgencias
Experiencia del equipo
Tipo de Cirugia
Tipo de cirugía
Relacionados con el Riesgo Quirurgico
Grado de Complejidad Quirurgica
Guías de Evaluación de Riesgo Quirúrgico
Modelo de evaluación de riesgos de la Sociedad
Americana de Anestesiología (ASA)
Índice de riesgo cardíaco revisado
preoperatorio
Conclusion
• Luego de esta investigación Podemos concluir que el riesgo quirúrgico
esta formado por un conjunto de factores que solo evaluados en
conjunto nos pueden dar una idea clara de la probabilidad de un
paciente de presentar consecuencias negativas directamente
asociadas a el procedimiento quirúrgico Estos riesgos son
importantes a la hora de seleccionar a los pacientes que se verán
beneficiados al máximo de los procedimientos quirúrgicos y cuando
los riesgos superan los beneficios de la cirugía, algo que todo
cirujano debe tener siempre presente.

Más contenido relacionado

Similar a RIESGOS EN CIRUGIAS.pptx

Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
Samuel Moreno
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
Majestic Surgeon
 
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxPresentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Riesgo en Cirugía.pptx
Riesgo en Cirugía.pptxRiesgo en Cirugía.pptx
Riesgo en Cirugía.pptx
SiddharthaDinani1
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
MatiasZ3
 
Preoperatoria del paciente
Preoperatoria del pacientePreoperatoria del paciente
Preoperatoria del paciente
alekseyqa
 
16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf
16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf
16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf
KarlaIvetteArbayzaTo
 
Riesgo anestésico
Riesgo anestésicoRiesgo anestésico
Riesgo anestésico
Lissethe Hernandez
 
Riesgo anestésico
Riesgo anestésicoRiesgo anestésico
Riesgo anestésico
Lissethe Hernandez
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
vladimirchoqueapaza1
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
Uriel Sánchez
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonarEvaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
eddynoy velasquez
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
Aillyn Liguas
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Fernando53160
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
ermenegildozacazonapan
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Universidad de Murcia
 
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
kalumiclame
 
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptxvaloracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
JhonRodriguez630280
 
visita preanestesica.pdf
visita preanestesica.pdfvisita preanestesica.pdf
visita preanestesica.pdf
DANIELALUCIASAGREDOT
 

Similar a RIESGOS EN CIRUGIAS.pptx (20)

Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxPresentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
 
Riesgo en Cirugía.pptx
Riesgo en Cirugía.pptxRiesgo en Cirugía.pptx
Riesgo en Cirugía.pptx
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
 
Preoperatoria del paciente
Preoperatoria del pacientePreoperatoria del paciente
Preoperatoria del paciente
 
16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf
16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf
16-PREOPERATORIA-Neumologia-3_ed.pdf
 
Riesgo anestésico
Riesgo anestésicoRiesgo anestésico
Riesgo anestésico
 
Riesgo anestésico
Riesgo anestésicoRiesgo anestésico
Riesgo anestésico
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonarEvaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
 
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptxvaloracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
 
visita preanestesica.pdf
visita preanestesica.pdfvisita preanestesica.pdf
visita preanestesica.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

RIESGOS EN CIRUGIAS.pptx

  • 1. RIESGOS EN CIRUGIAS Elaborado por: Jose Luis Martínez
  • 2. Objetivos • Definir cuales son los riesgos en una cirugia • Describir la utilidad de conocer los riesgos de una cirugia • Conocer algunos de los instrumentos que utilizamos para cuantificar los riesgos en una cirugia
  • 3. ¿Qué es el riesgo quirúrgico? • El riesgo quirúrgico se puede definir como el riesgo global de muerte, desarrollo de una nueva enfermedad, o aceleración del deterioro causado por una condición medica preexistente asociado a la realización de un procedimiento quirúrgico Shaydakov ME, Tuma F. Operative Risk. [Updated 2022 May 9]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532240/
  • 4. Riesgos Preoperatorios • Se enfoca principalmente en los factores modificables y no modificables del paciente, sus antecedentes personales patológicos y el control de los mismos, y la urgencia con la que se debe realizar la intervención
  • 6. Tabaquismo • Importante que el paciente tenga un periodo de abstinencia pre y post- operatoria • El tabaquismo disminuye la cantidad de oxigeno que llega a las células de la herida quirúrgica. Esto hace que la herida sale mas lentamente . • Todos los fumadores tienen un riesgo de problemas cardiacos y pulmonares
  • 7. Obesidad • Aumenta la liposolubilizacion de los agentes anestesicos, aumentando el riesgo anestesico • Crea dificultad adicional de la tecnicas quirurgicas
  • 8. Diabetes • La agresion quirurgica altera la evolucion de la diabetes, elevando la glycemia por mecansimo hormonales y nerviosos. • Aumenta el riesgo de infeccion operatorial y disminuye la cicatrización de las heridas
  • 10. Sexo • Esta no es una línea unidireccional, depende de los factores a los que se enfrente, por ejemplo las mujeres tienen un factor protector (niveles de estrógeno) para enfermedades cardiacas. Edad • Los extremos de la vida son los de mayor factor de riesgo • Periodo neonatal: aunque el paciente en esta edad tiene mucho poder de recuperación su capacidad de adaptación es escasa. • Pacientes Geriátricos: el decremento funcional los hace susceptibles a diversas complicaciones que aumentan el riesgo de la cirugía
  • 11. Factores asociados a enfemedad
  • 12. Enfermedad cardiovascular • Los episodios cardiovasculares la primera causa de complicaciones perioperatorias graves y de muerte. El principal objetivo en la evaluación preoperatoria de la mayor parte de los pacientes, independientemente de su edad, es la identificación de las personas que corren riesgo de complicaciones cardíacas. Townsend, J. C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. (2016). Sabiston textbook of surgery (20th ed.). Elsevier - Health Sciences Division.
  • 13. Aparato Respiratorio • La evaluación preoperatoria de la función pulmonar puede ser necesaria para los procedimientos quirúrgicos torácicos o generales. • Los procedimientos quirúrgicos en las extremidades, neurológicos y abdominales bajos ejercen escaso efecto sobre la función pulmonar y no requieren estudios sistemáticos de la función pulmonar • las intervenciones torácicas y abdominales altas pueden reducir la función pulmonar y predisponer a complicaciones pulmonares
  • 14. Otros factores Trastornos hematologicos Inmunosupresion La nefropatia cronica la disfuncion hepatica
  • 16. Factores asociados al procedimiento Tipo de anestesia Grado de Urgencias Experiencia del equipo Tipo de Cirugia Tipo de cirugía
  • 17. Relacionados con el Riesgo Quirurgico
  • 18. Grado de Complejidad Quirurgica
  • 19. Guías de Evaluación de Riesgo Quirúrgico
  • 20. Modelo de evaluación de riesgos de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA)
  • 21. Índice de riesgo cardíaco revisado preoperatorio
  • 22.
  • 23. Conclusion • Luego de esta investigación Podemos concluir que el riesgo quirúrgico esta formado por un conjunto de factores que solo evaluados en conjunto nos pueden dar una idea clara de la probabilidad de un paciente de presentar consecuencias negativas directamente asociadas a el procedimiento quirúrgico Estos riesgos son importantes a la hora de seleccionar a los pacientes que se verán beneficiados al máximo de los procedimientos quirúrgicos y cuando los riesgos superan los beneficios de la cirugía, algo que todo cirujano debe tener siempre presente.