SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
URINARI
AS
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la
Educación”
FALCUTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DEENFERMERIA
INFECCION
ES
URINARIA
S
CONCEPTOS
BASICOS
 Piuria se traduce como pus en la orina, lo
que significa que hay una concentración
más alta de lo normal de glóbulos blancos
en la orina de una persona.
 Bacteriuria se define como el crecimiento de
más de 100.000 gérmenes en la orina.
EPIDEMIOLO
GIA
PATOGEN
IA
En condiciones
normales la orina y las
vías urinarias son
estériles.
Ocasionalmente, y de
forma transitoria puede
encontrarse un escaso
numero de echerichia
coli o de otras
VÍA DE
INFECCION
Formaascendente
Víahematógena
Víalinfática
VIA
LINFATICA
 La disposición anatómica de los vasos
linfáticos permite, al menos
teóricamente, el paso de bacterias desde
las vías urinarias bajas hacia el riñón y
del colon hacia el riñón derecho.
VIA
HEMATOGENA
 Se producen infecciones del parénquima,
dado a la difusión vía hidatógena lo que
produce abscesos en los pacientes con
endocarditis o bacteriemia por Staph.
Áureus. riñón
po
r por
vía
 Parece raro que la infección del
bacilos, gram (-) se produzca
hematogena.
VIA
ASCENDENTE
 La uretra esta colonizada por bacterias.
 El masaje de la uretra en las mujeres y las
relaciones sexuales pueden forzar a las
bacterias a introducirse en la vejiga.
 El sondaje de la vejiga produce ITU
aproximadamente el 1% de los pacientes
ambulatorios ya que esta se desarrolla de 3-4
días.
 La ITU que sea mas común en la mujer que en el
hombre es porque la uretra de la mujer es corta
y esta cerca de las zonas vulvar y perianal, que
CLASIFICAC
ION
Mandel
l
ALTAS o COMPLICADAS
• Con anomalías funcionales o estructurales.
• Pacientes de nosocomios se pueden
considerar complicadas, dado a la
resistencia a los farmacos.
BAJAS o NO COMPLICADAS
• Estructural y neurológicamente normal.
CLÁSIFICACIÓN
SEGÚN LA
LOCALIZACIÓN
ANATOMICA
SUPERIO
RES
Pielonefritis
Abscesorenal
INFERIOR
ES
Cistitis
Prostatitis
Uretritis
Infección de vías
urinarias
Superiores
Pielonefritis
aguda:
Fiebre
Dolor en
flancos
Disuria
Tenesmo
Polaquiuria
Pielonefritis
Aguda
Ésta forma es una infección
del parénquima renal
originado secundariamente a
una infección de las vías
urinarias, pero también la
colonización del riñón se da
por vía hematógena desde
focos infecciosos a distancia.
Escherichia coli es la bacteria
aislada en la mayoría de los
casos, pero también se
pueden encontrar otros
microorganismos
involucrados.
Infección
de vías
urinarias
Pielonefritis cronica:
 La pielonefritis
crónica ocurre de
forma mucho más
frecuente cuando
existe el llamado
reflujo vesico-
ureteral, debido a
anomalías
estructurales
congénitas que
impiden el vaciado
Infección de vías
urinarias
Superiores
Absceso renal:
Caracterizadoporcavidadesrellenasdegasypus.se puede
manejarconantibioticoterapiaydrenajepercutáneo
Infección de vías
urinarias Inferiores
S
índrom
e
 Cistitis:
quecomprende:
– Disuria.
– Polaquiuria
– T
enesmo
– Sensibilidadsuprapúbica.
 Los síntomas se relacionan con la
inflamación del tracto inferior sin
infección bacterianayestarcausadospor
uretritis.
Infección de vías urinarias
Inferiores
Prostatitis:
Es la inflamación de la próstata, comprende un conjunto de síndromes,
enfermedadesytrastornosfuncionalesqueafectanala próstata,conuna
etiologíademayorfrecuenciaporE.Coli
Dostipos
Prostatitis Aguda
ProstatitisCronica
RELACIONADO
CON SONDAS O
CATÉTERES
 Sondaocatétervesicaltemporal.
 Malatécnicadehigiene.
 Despuésde30díasdeinstalación.
FACTORES
PREDISPONEN
TES
FACTORES QUE
DETERMINAN EL
DESARROLLO DE IVU
• Edad
• Embarazo
• Funciónrenalydelhígado
• Enfermedadconcomitante
• inmunidad
HUÉSP
ED
• Especie
• Sensibilidad
• Resistencia
MICROORGANIS
MO
• Hospital
• Comunidad
AMBIEN
TE
ANTIBIÓTI
• Interacciónconotrosmedicamentos
• T
oxicidad
FACTORES
PREDISPONENTES
MUJER:
1
. Defectosenlamucosagenitourinariaporperdidadelos
estrógenos.
2
. Cambioenlapoblaciónbacteriananormal.
3
. Incrementoenelvolumenresidualdelavejiga.
HOMBRE
: 1. Dificultad del
vaciado prostática.
2. Prostatitisbacteriana.
3
. Cálculosprostáticos.
4. Estenosisuretral.
vesical por hipertrofia
AMBOS
SEXO
S:
1
. Anormalidadesanatómicas.
2. Divertículosenlavejiga.
3
. Catéteresurinarios.
4
. Enfermedadesrelacionadas.
CUADRO
CLÍNICO
CUADRO
CLÍNICO
(Niño)
 En niños tiende a manifestarse dependiendo de
la edad.
 Menores de 2 años son inespecíficos.
– Retraso del crecimiento, vomito, fiebre son los
principales.
 Mas de 2 años hasta 5anios, pueden presentar:
– Polaquiuria, disuria, y dolor abdominal o en el flanco.
 En adultos se reconocen fácilmente.
 Tracto Inferior:
– Irritación de la mucosa de la uretra y la vejiga
producida por la bacteria.
– Micción Frecuente dolorosa y en pequeñas
cantidades.
– Pesadez suprapúbica o dolor.
– Orina es hemorrágica
– Hemorragia al final de la micción.
 En adultos se reconocen fácilmente.
 Tracto Superior:
– Fiebre
– Escalofríos como acompañante en ocasiones
– Dolor en Flanco.
– Aparición de 1-2 días antes que la fiebre.
 Frecuencia de síntomas del tracto inferior
 Los pacientes de la senecud no presentan
síntomas. Estos presentan:
– Sin infección:
 Disuria.
 Dificultad para iniciar la micción.
 Incontinencia
 Infección del tracto superior suelen ser atípicos.
DIAGNOSTI
CO
DIAGNÓSTI
CO
Se hace a través de:
– Clínico
– Laboratorial
 Examen Microscopio
 Prueba de la esterasa de los leucocitos con tira reactiva
para detectar piuria.
 Proteinuria es un hallazgo común pero no universal en la
ITU.
 Cultivo.
– Microbiológico, Radiologico
ESTUDIOS POR
IMAGEN
 Solo si se sospecha de infección renal o
alteración anatómica.
 Rx de riñón, uréteres y
cistouretrografía miccional,
vejiga,
ecografía
renal, UVI, TAC y Gammagrafía.
 Exploraciones especiales: cistoscopia y
en ocasiones pielografía retrograda para
descartar uropatía obstructiva.
TRATAMIEN
TO
TRATAMIEN
TO
 Aumento de la ingesta de líquidos
 Acidificación de la orina
 Disminución de la ingesta de alimentos
irritantes
 Analgésicos y antiinflamatorios
 Antibiótico-terapia
PREVENCION Y
PRONOSTICO
PREVENCI
ÓN
1. MEDIDAS HIGIÉNICAS
2. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
3. PROFILAXIS
4. CATETERIZACIÓN VESICAL
 Mantener limpia la zona genital puede ayudar a
reducir la probabilidad de que se introduzcan
bacterias a través de la uretra.
 El área genital debe limpiarse de adelante hacia
atrás para reducir la posibilidad de "arrastrar"
bacterias desde la zona del recto hasta la uretra
 Incrementar la ingesta de líquidos puede facilitar la
eliminación de las bacterias de la vejiga a través de la
orina.
 El hecho de abstenerse de orinar
períodos prolongados le puede dar a las bacterias
por
tiempo
para multiplicarse. Si la persona es propensa a las
infecciones del tracto urinario, entonces debe orinar con
frecuencia para reducir el riesgo de desarrollar cistitis.
 El uso de antibióticos profilácticos (preventivos)
por tiempo prolongado se puede recomendar
para algunas personas propensas a las
infecciones recurrentes o crónicas del tracto
urinario.
PRONÓSTI
CO
 Se considera recaída a la reaparición de la
infección original causada por la misma
cepa y ocurre probablemente después de
suspender el tratamiento.
 La infección de vías urinarias asociada a
catéter urinario incrementa tres veces la
mortalidad.

Más contenido relacionado

Similar a infecciones-urinaria50.pptx

ITU
ITUITU
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Daniela Teran
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
CFUK 22
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Kathya Rojas
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
Itu
ItuItu
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
Pedro Duran
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Martin De Santiago
 
pediatría ITU.pptx
pediatría ITU.pptxpediatría ITU.pptx
pediatría ITU.pptx
EmilioErazo2
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
Ivu
IvuIvu
Infecciones Urinarias y Vitamina A..pptx
Infecciones Urinarias y Vitamina A..pptxInfecciones Urinarias y Vitamina A..pptx
Infecciones Urinarias y Vitamina A..pptx
Gonzalo Maldonado
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
Rossina Garo
 
IVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptxIVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptx
JesusAngelNietoCasti
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
Itu
ItuItu
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
IsmalMachaca
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Alberth Muñoz
 

Similar a infecciones-urinaria50.pptx (20)

ITU
ITUITU
ITU
 
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
pediatría ITU.pptx
pediatría ITU.pptxpediatría ITU.pptx
pediatría ITU.pptx
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
Ivu
IvuIvu
Ivu
 
Infecciones Urinarias y Vitamina A..pptx
Infecciones Urinarias y Vitamina A..pptxInfecciones Urinarias y Vitamina A..pptx
Infecciones Urinarias y Vitamina A..pptx
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
 
IVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptxIVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptx
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Itu
ItuItu
Itu
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

infecciones-urinaria50.pptx

  • 1. INFECCIONES URINARI AS “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FALCUTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DEENFERMERIA
  • 3.
  • 4. CONCEPTOS BASICOS  Piuria se traduce como pus en la orina, lo que significa que hay una concentración más alta de lo normal de glóbulos blancos en la orina de una persona.  Bacteriuria se define como el crecimiento de más de 100.000 gérmenes en la orina.
  • 5.
  • 7. PATOGEN IA En condiciones normales la orina y las vías urinarias son estériles. Ocasionalmente, y de forma transitoria puede encontrarse un escaso numero de echerichia coli o de otras
  • 9. VIA LINFATICA  La disposición anatómica de los vasos linfáticos permite, al menos teóricamente, el paso de bacterias desde las vías urinarias bajas hacia el riñón y del colon hacia el riñón derecho.
  • 10. VIA HEMATOGENA  Se producen infecciones del parénquima, dado a la difusión vía hidatógena lo que produce abscesos en los pacientes con endocarditis o bacteriemia por Staph. Áureus. riñón po r por vía  Parece raro que la infección del bacilos, gram (-) se produzca hematogena.
  • 11. VIA ASCENDENTE  La uretra esta colonizada por bacterias.  El masaje de la uretra en las mujeres y las relaciones sexuales pueden forzar a las bacterias a introducirse en la vejiga.  El sondaje de la vejiga produce ITU aproximadamente el 1% de los pacientes ambulatorios ya que esta se desarrolla de 3-4 días.  La ITU que sea mas común en la mujer que en el hombre es porque la uretra de la mujer es corta y esta cerca de las zonas vulvar y perianal, que
  • 13. Mandel l ALTAS o COMPLICADAS • Con anomalías funcionales o estructurales. • Pacientes de nosocomios se pueden considerar complicadas, dado a la resistencia a los farmacos. BAJAS o NO COMPLICADAS • Estructural y neurológicamente normal.
  • 16. Pielonefritis Aguda Ésta forma es una infección del parénquima renal originado secundariamente a una infección de las vías urinarias, pero también la colonización del riñón se da por vía hematógena desde focos infecciosos a distancia. Escherichia coli es la bacteria aislada en la mayoría de los casos, pero también se pueden encontrar otros microorganismos involucrados.
  • 17. Infección de vías urinarias Pielonefritis cronica:  La pielonefritis crónica ocurre de forma mucho más frecuente cuando existe el llamado reflujo vesico- ureteral, debido a anomalías estructurales congénitas que impiden el vaciado
  • 18. Infección de vías urinarias Superiores Absceso renal: Caracterizadoporcavidadesrellenasdegasypus.se puede manejarconantibioticoterapiaydrenajepercutáneo
  • 19. Infección de vías urinarias Inferiores S índrom e  Cistitis: quecomprende: – Disuria. – Polaquiuria – T enesmo – Sensibilidadsuprapúbica.  Los síntomas se relacionan con la inflamación del tracto inferior sin infección bacterianayestarcausadospor uretritis.
  • 20. Infección de vías urinarias Inferiores Prostatitis: Es la inflamación de la próstata, comprende un conjunto de síndromes, enfermedadesytrastornosfuncionalesqueafectanala próstata,conuna etiologíademayorfrecuenciaporE.Coli Dostipos Prostatitis Aguda ProstatitisCronica
  • 21. RELACIONADO CON SONDAS O CATÉTERES  Sondaocatétervesicaltemporal.  Malatécnicadehigiene.  Despuésde30díasdeinstalación.
  • 23. FACTORES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE IVU • Edad • Embarazo • Funciónrenalydelhígado • Enfermedadconcomitante • inmunidad HUÉSP ED • Especie • Sensibilidad • Resistencia MICROORGANIS MO • Hospital • Comunidad AMBIEN TE ANTIBIÓTI • Interacciónconotrosmedicamentos • T oxicidad
  • 25. HOMBRE : 1. Dificultad del vaciado prostática. 2. Prostatitisbacteriana. 3 . Cálculosprostáticos. 4. Estenosisuretral. vesical por hipertrofia
  • 26. AMBOS SEXO S: 1 . Anormalidadesanatómicas. 2. Divertículosenlavejiga. 3 . Catéteresurinarios. 4 . Enfermedadesrelacionadas.
  • 28. CUADRO CLÍNICO (Niño)  En niños tiende a manifestarse dependiendo de la edad.  Menores de 2 años son inespecíficos. – Retraso del crecimiento, vomito, fiebre son los principales.  Mas de 2 años hasta 5anios, pueden presentar: – Polaquiuria, disuria, y dolor abdominal o en el flanco.
  • 29.  En adultos se reconocen fácilmente.  Tracto Inferior: – Irritación de la mucosa de la uretra y la vejiga producida por la bacteria. – Micción Frecuente dolorosa y en pequeñas cantidades. – Pesadez suprapúbica o dolor. – Orina es hemorrágica – Hemorragia al final de la micción.
  • 30.  En adultos se reconocen fácilmente.  Tracto Superior: – Fiebre – Escalofríos como acompañante en ocasiones – Dolor en Flanco. – Aparición de 1-2 días antes que la fiebre.  Frecuencia de síntomas del tracto inferior
  • 31.  Los pacientes de la senecud no presentan síntomas. Estos presentan: – Sin infección:  Disuria.  Dificultad para iniciar la micción.  Incontinencia  Infección del tracto superior suelen ser atípicos.
  • 33. DIAGNÓSTI CO Se hace a través de: – Clínico – Laboratorial  Examen Microscopio  Prueba de la esterasa de los leucocitos con tira reactiva para detectar piuria.  Proteinuria es un hallazgo común pero no universal en la ITU.  Cultivo. – Microbiológico, Radiologico
  • 34. ESTUDIOS POR IMAGEN  Solo si se sospecha de infección renal o alteración anatómica.  Rx de riñón, uréteres y cistouretrografía miccional, vejiga, ecografía renal, UVI, TAC y Gammagrafía.  Exploraciones especiales: cistoscopia y en ocasiones pielografía retrograda para descartar uropatía obstructiva.
  • 36. TRATAMIEN TO  Aumento de la ingesta de líquidos  Acidificación de la orina  Disminución de la ingesta de alimentos irritantes  Analgésicos y antiinflamatorios  Antibiótico-terapia
  • 37.
  • 39. PREVENCI ÓN 1. MEDIDAS HIGIÉNICAS 2. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS 3. PROFILAXIS 4. CATETERIZACIÓN VESICAL
  • 40.  Mantener limpia la zona genital puede ayudar a reducir la probabilidad de que se introduzcan bacterias a través de la uretra.  El área genital debe limpiarse de adelante hacia atrás para reducir la posibilidad de "arrastrar" bacterias desde la zona del recto hasta la uretra
  • 41.  Incrementar la ingesta de líquidos puede facilitar la eliminación de las bacterias de la vejiga a través de la orina.  El hecho de abstenerse de orinar períodos prolongados le puede dar a las bacterias por tiempo para multiplicarse. Si la persona es propensa a las infecciones del tracto urinario, entonces debe orinar con frecuencia para reducir el riesgo de desarrollar cistitis.
  • 42.  El uso de antibióticos profilácticos (preventivos) por tiempo prolongado se puede recomendar para algunas personas propensas a las infecciones recurrentes o crónicas del tracto urinario.
  • 43. PRONÓSTI CO  Se considera recaída a la reaparición de la infección original causada por la misma cepa y ocurre probablemente después de suspender el tratamiento.  La infección de vías urinarias asociada a catéter urinario incrementa tres veces la mortalidad.