SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS
Concepto .- 
La infección del tracto urinario (ITU) es considerada generalmente 
como la existencia de microorganismos patógenos en el tracto 
urinario con o sin presencia de síntomas.
EPIDEMIOLOGÍA 
 INCIDENCIA: 
– Preescolares: mas frecuente en niñas 4.5% - 0.5% 
niños. 
– Adultos: Mas frecuente en mujeres, con prevalencia 
de 1-3% en no embarazadas. 
– Geriátricos: mayores de 65 años, al menos 10% de los 
hombres y el 20% de las mujeres presentan 
bacteriuria.
AGENTES
AGENTES ETIOLOGICOS 
BACTERIA MUJER (%) HOMBRE(%) 
COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD 
E. Coli 60 19 
Klebsiella 10 4.7 
Proteus mirabilis 0.8 4.7 
NOSOCOMIO NOSOCOMIO NOSOCOMIO 
E. Coli 47 11 
Pseudomonas 5.1 19 
Klebsiella y Proteus 8.8 5.9
VÍA LINFÁTICA
CLASIFICACION
CLÁSIFICACIÓN SEGÚN LA 
LOCALIZACIÓN ANATOMICA
BACTERIURIA 
 Presencia de bacterias en la orina 
 Se determina cuantificando las bacterias emitida 
u obtenida mediante sondaje uretral.
BACTERIURIA
BACTERIURIA ASINTOMATICA 
 No sintomatología 
 Cultivo urinario positivo 
 Frecuente en las mujeres con sondas
Infección de vías urinarias 
Inferiores 
 Cistitis: 
Síndrome que comprende: 
– Disuria. 
– Polaquiuria 
– Tenesmo 
– Sensibilidad suprapúbica. 
 Los síntomas se relacionan con 
la inflamación del tracto 
inferior sin infección 
bacteriana y estar causados 
por uretritis.
Infección de vías urinarias 
Superiores 
Pielonefritis aguda: 
Fiebre 
Dolor en flancos 
Disuria 
Tenesmo 
Polaquiuria 
Giordano positivo 
Náusea y vomito.
Pielonefritis Aguda
Infección de 
vías urinarias 
Pielonefritis cronica: 
 Se refiere a los cambios 
patológicos del riñón 
debidos únicamente a 
la infección.
INFECCIÓN RECURRENTE 
DE VÍAS URINARIAS 
 Pacientes que han presentado 3 o más cuadros 
en un año por el mismo org. 
 80% son por E. coli
RELACIONADO CON SONDAS O 
CATÉTERES 
 Sonda o catéter vesical temporal . 
 Mala técnica de higiene. 
 Después de 30 días de instalación.
FACTORES PREDISPONENTES 
MUJER: 
1. Defectos en la mucosa genitourinaria por 
perdida de los estrógenos. 
2. Cambio en la población bacteriana 
normal. 
3. Incremento en el volumen residual de la 
vejiga.
FACTORES 
PREDISPONENTES 
HOMBRE: 
1. Dificultad del vaciado vesical por 
hipertrofia prostática. 
2. Prostatitis bacteriana. 
3. Cálculos prostáticos. 
4. Estenosis uretral.
FACTORES PREDISPONENTES 
AMBOS SEXOS: 
1. Anormalidades anatómicas. 
2. Divertículos en la vejiga. 
3. Catéteres urinarios. 
4. Enfermedades relacionadas.
Infección de vías urinarias 
sintomáticas 
Síntomas irritativos de las vías urinarias bajas: 
Frecuencia urinaria 
Tenesmo vesical 
Disuria
Infección de vías urinarias 
sintomáticas 
Síntomas irritativos de las vías urinarias bajas: 
Incremento de la incontinencia 
HHeemmaattuurriiaa
DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO 
Se hace a través de: 
– Clínico 
– Laboratorial 
Examen Microscopio 
Prueba de la esterasa de los leucocitos con tira reactiva para 
detectar piuria. 
Proteinuria es un hallazgo común pero no universal en la ITU. 
Cultivo. 
– Microbiológico 
– Radiológico
Métodos Diagnósticos 
Examen General de Orina : 
Aumenta : Diabetes mellitus 
,Vómito o diarrea. 
Disminuye :Tubulopatías , 
Pielonefritis.
Descripción del aspecto y color 
Hematuria : MACRO Y MICRO.- 
Lesiones del árbol urinario ubicar y buscar 
etiología ejemplo : pielonefritis , cistitis , 
litiasis ,adenoma prostático. 
Glomerulonefritis post estreptocócica. 
Tuberculosis renal. 
Ciclofosfamida. 
Nefritis intersticial. 
Sólo tiene valor diagnóstico la presencia >10 hematíes 
por campo de 40 aumentos
PIURIA SIN BACTERIURIA 
IMPLICA LA EVALUACIÓN 
EN BUSCA DE 
TUBERCULOSIS, C. 
TRACHOMATIS, U. 
UREALYTICUM,HONGOS , 
CÁNCER. 
La imagen corresponde un paciente con Urosepsis. 
Tuberculosis 
Infecciones del tracto urinario 
Cistitis 
Pielonefritis
TRICOMONAS. 
Se considera una enfermedad de 
transmisión sexual. 
Multiplican en la vagina, la uretra y la vejiga. 
La orina es una muestra útil para la 
detección siempre que se obtengan los 
primeros 10 – 30 ml de la micción 
Producida por un parásito (protozoario) 
unicelular flagelado.
URETRITIS POR CLAMIDEA : 
Provocan disuria (dificultad para orinar 
con dolor), pequeñas pérdidas 
sanguíneas luego de una relación sexual, 
ardor o picazón vulvar, dolor durante las 
relaciones sexuales. 
La clamidia se considera que se debe es 
una enfermedad de transmisión sexual.
ESTUDIOS POR IMAGEN 
 Solo si se sospecha de infección renal o 
alteración anatómica. 
 Rx de riñón, uréteres y vejiga, cistouretrografía 
miccional, ecografía renal, UVI, TAC y 
Gammagrafía. 
 Exploraciones especiales: cistoscopia y en 
ocasiones pielografía retrograda para descartar 
uropatía obstructiva.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO 
 Aumento de la ingesta de líquidos 
 Acidificación de la orina 
 Disminución de la ingesta de alimentos irritantes 
 Analgésicos y antiinflamatorios 
 Antibiótico-terapia
Tratamiento de la cistitis 
Existen varias pautas correctas de tratamiento. 
Podemos realizar tratamiento empírico con pauta monodosis: 
· Fosfomicina 3gr o Amoxicilina 3gr. 
Se puede recomendar a mujeres jóvenes en las que se pueda 
realizar un seguimiento posterior. 
Pauta de 3 días: 
· Cotrimoxazol 160/800 mg cada 12 horas 
· Amoxicilina + ácido clavulánico 500/125 mg cada 8 horas 
· Norfloxacino 400 mg/12 horas 
· Ciprofloxacino 250-500 mg/12 horas 
· Cefuroxima axetilo 250 mg/12 horas 
· Ofloxacino 200 mg/12 horas
Ivu
Ivu
Ivu
Ivu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
Cistitis
CistitisCistitis
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
Luis Fernando
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
evidenciaterapeutica.com
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Dafne Hinojos
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
Laura Palacio
 
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptxINFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
JocelynSemiramisHern1
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
Gabriela Valenzuela
 
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
herlysrendiles
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
ITU
ITUITU
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
Katherine Henriquez
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de PielonefritisFisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Jhonny Freire Heredia
 
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía BritoReflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Emilio Mejia
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
Infecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicasInfecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicas
Miguel Orellana Falcones
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Infección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrenteInfección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrente
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
 
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptxINFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
 
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de PielonefritisFisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía BritoReflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Infecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicasInfecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicas
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrenteInfección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrente
 

Destacado

infecciones en vías urinarias
infecciones en vías urinariasinfecciones en vías urinarias
infecciones en vías urinarias
Erandhi Mendoza
 
Efectos de la deficiencia en boro sobre el contenido de fenoles y poliaminas ...
Efectos de la deficiencia en boro sobre el contenido de fenoles y poliaminas ...Efectos de la deficiencia en boro sobre el contenido de fenoles y poliaminas ...
Efectos de la deficiencia en boro sobre el contenido de fenoles y poliaminas ...
Nat_Ortiz
 
Tratamiento de la ivu
Tratamiento de la ivuTratamiento de la ivu
Tratamiento de la ivu
evidenciaterapeutica.com
 
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
Diego Rodriguez
 
Ivu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 LigeroIvu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 Ligero
pediatria
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
Flora vaginal
Flora vaginalFlora vaginal
Flora vaginal
miguel soledispa
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
Alejandra Angel
 

Destacado (9)

infecciones en vías urinarias
infecciones en vías urinariasinfecciones en vías urinarias
infecciones en vías urinarias
 
Efectos de la deficiencia en boro sobre el contenido de fenoles y poliaminas ...
Efectos de la deficiencia en boro sobre el contenido de fenoles y poliaminas ...Efectos de la deficiencia en boro sobre el contenido de fenoles y poliaminas ...
Efectos de la deficiencia en boro sobre el contenido de fenoles y poliaminas ...
 
Tratamiento de la ivu
Tratamiento de la ivuTratamiento de la ivu
Tratamiento de la ivu
 
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
 
Ivu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 LigeroIvu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 Ligero
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
Flora vaginal
Flora vaginalFlora vaginal
Flora vaginal
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
 

Similar a Ivu

itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
Dulce88512
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
QuetzalliHernandez4
 
seminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptxseminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptx
JonatanPerez33
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Silvio Zambrano
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
BrunoCaldeira20
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
emilin cordoba
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
carolinarodriguez262062
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Martin De Santiago
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Stephanie Calvete
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
MarcoFlores940553
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
José Madrigal
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Genesis Pincay
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Aidee17
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
IsmalMachaca
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Alberth Muñoz
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
maicela
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
Manuel Hernandez
 
ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
Expo 2do trimestre  uretritis pasarle a bryanExpo 2do trimestre  uretritis pasarle a bryan
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
Ghislaine Duràn Morales
 

Similar a Ivu (20)

itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
 
seminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptxseminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptx
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
 
ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
 
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
Expo 2do trimestre  uretritis pasarle a bryanExpo 2do trimestre  uretritis pasarle a bryan
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Ivu

  • 1. INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS
  • 2. Concepto .- La infección del tracto urinario (ITU) es considerada generalmente como la existencia de microorganismos patógenos en el tracto urinario con o sin presencia de síntomas.
  • 3.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  INCIDENCIA: – Preescolares: mas frecuente en niñas 4.5% - 0.5% niños. – Adultos: Mas frecuente en mujeres, con prevalencia de 1-3% en no embarazadas. – Geriátricos: mayores de 65 años, al menos 10% de los hombres y el 20% de las mujeres presentan bacteriuria.
  • 6. AGENTES ETIOLOGICOS BACTERIA MUJER (%) HOMBRE(%) COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD E. Coli 60 19 Klebsiella 10 4.7 Proteus mirabilis 0.8 4.7 NOSOCOMIO NOSOCOMIO NOSOCOMIO E. Coli 47 11 Pseudomonas 5.1 19 Klebsiella y Proteus 8.8 5.9
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 14.
  • 15. CLÁSIFICACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN ANATOMICA
  • 16.
  • 17. BACTERIURIA  Presencia de bacterias en la orina  Se determina cuantificando las bacterias emitida u obtenida mediante sondaje uretral.
  • 19. BACTERIURIA ASINTOMATICA  No sintomatología  Cultivo urinario positivo  Frecuente en las mujeres con sondas
  • 20. Infección de vías urinarias Inferiores  Cistitis: Síndrome que comprende: – Disuria. – Polaquiuria – Tenesmo – Sensibilidad suprapúbica.  Los síntomas se relacionan con la inflamación del tracto inferior sin infección bacteriana y estar causados por uretritis.
  • 21. Infección de vías urinarias Superiores Pielonefritis aguda: Fiebre Dolor en flancos Disuria Tenesmo Polaquiuria Giordano positivo Náusea y vomito.
  • 23. Infección de vías urinarias Pielonefritis cronica:  Se refiere a los cambios patológicos del riñón debidos únicamente a la infección.
  • 24. INFECCIÓN RECURRENTE DE VÍAS URINARIAS  Pacientes que han presentado 3 o más cuadros en un año por el mismo org.  80% son por E. coli
  • 25. RELACIONADO CON SONDAS O CATÉTERES  Sonda o catéter vesical temporal .  Mala técnica de higiene.  Después de 30 días de instalación.
  • 26.
  • 27. FACTORES PREDISPONENTES MUJER: 1. Defectos en la mucosa genitourinaria por perdida de los estrógenos. 2. Cambio en la población bacteriana normal. 3. Incremento en el volumen residual de la vejiga.
  • 28. FACTORES PREDISPONENTES HOMBRE: 1. Dificultad del vaciado vesical por hipertrofia prostática. 2. Prostatitis bacteriana. 3. Cálculos prostáticos. 4. Estenosis uretral.
  • 29. FACTORES PREDISPONENTES AMBOS SEXOS: 1. Anormalidades anatómicas. 2. Divertículos en la vejiga. 3. Catéteres urinarios. 4. Enfermedades relacionadas.
  • 30. Infección de vías urinarias sintomáticas Síntomas irritativos de las vías urinarias bajas: Frecuencia urinaria Tenesmo vesical Disuria
  • 31. Infección de vías urinarias sintomáticas Síntomas irritativos de las vías urinarias bajas: Incremento de la incontinencia HHeemmaattuurriiaa
  • 33. DIAGNÓSTICO Se hace a través de: – Clínico – Laboratorial Examen Microscopio Prueba de la esterasa de los leucocitos con tira reactiva para detectar piuria. Proteinuria es un hallazgo común pero no universal en la ITU. Cultivo. – Microbiológico – Radiológico
  • 34. Métodos Diagnósticos Examen General de Orina : Aumenta : Diabetes mellitus ,Vómito o diarrea. Disminuye :Tubulopatías , Pielonefritis.
  • 35. Descripción del aspecto y color Hematuria : MACRO Y MICRO.- Lesiones del árbol urinario ubicar y buscar etiología ejemplo : pielonefritis , cistitis , litiasis ,adenoma prostático. Glomerulonefritis post estreptocócica. Tuberculosis renal. Ciclofosfamida. Nefritis intersticial. Sólo tiene valor diagnóstico la presencia >10 hematíes por campo de 40 aumentos
  • 36. PIURIA SIN BACTERIURIA IMPLICA LA EVALUACIÓN EN BUSCA DE TUBERCULOSIS, C. TRACHOMATIS, U. UREALYTICUM,HONGOS , CÁNCER. La imagen corresponde un paciente con Urosepsis. Tuberculosis Infecciones del tracto urinario Cistitis Pielonefritis
  • 37. TRICOMONAS. Se considera una enfermedad de transmisión sexual. Multiplican en la vagina, la uretra y la vejiga. La orina es una muestra útil para la detección siempre que se obtengan los primeros 10 – 30 ml de la micción Producida por un parásito (protozoario) unicelular flagelado.
  • 38. URETRITIS POR CLAMIDEA : Provocan disuria (dificultad para orinar con dolor), pequeñas pérdidas sanguíneas luego de una relación sexual, ardor o picazón vulvar, dolor durante las relaciones sexuales. La clamidia se considera que se debe es una enfermedad de transmisión sexual.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. ESTUDIOS POR IMAGEN  Solo si se sospecha de infección renal o alteración anatómica.  Rx de riñón, uréteres y vejiga, cistouretrografía miccional, ecografía renal, UVI, TAC y Gammagrafía.  Exploraciones especiales: cistoscopia y en ocasiones pielografía retrograda para descartar uropatía obstructiva.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. TRATAMIENTO  Aumento de la ingesta de líquidos  Acidificación de la orina  Disminución de la ingesta de alimentos irritantes  Analgésicos y antiinflamatorios  Antibiótico-terapia
  • 50. Tratamiento de la cistitis Existen varias pautas correctas de tratamiento. Podemos realizar tratamiento empírico con pauta monodosis: · Fosfomicina 3gr o Amoxicilina 3gr. Se puede recomendar a mujeres jóvenes en las que se pueda realizar un seguimiento posterior. Pauta de 3 días: · Cotrimoxazol 160/800 mg cada 12 horas · Amoxicilina + ácido clavulánico 500/125 mg cada 8 horas · Norfloxacino 400 mg/12 horas · Ciprofloxacino 250-500 mg/12 horas · Cefuroxima axetilo 250 mg/12 horas · Ofloxacino 200 mg/12 horas