SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN VIAS URINARIAS
DEFINICION
Respuesta inflamatoria del epitelio urinario que engloba diversas actividades
clínicas caracterizado por la colonización e invasión del tracto urinario por
microorganismos patógenos.
Bacteriuria significativa: cultivo de 1ml de
orina producía 105 o mas UFC.
Bacteriuria sintomática: bacteriuria
significativa con presencia de síntomas.
(fiebre, síntomas urinarios).
Bacteriuria asintomática: Ausencia de
síntomas en el enfermo portador.
Piuria:Presencia de leucocitos
en la orina 10 leucocitos/mm³ en
una muestra no fija.
Bacteriuria: Presencia de
bacterias en orina Puede deberse
a una verdadera infección o a una
contaminación de la muestra.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
• INFECCION DE VIAS URINARIAS COMPLICADA
Se asocia con factores que aumentan la probabilidad de
ingreso de las bacterias y reducen la eficacia del
tratamiento
• INFECCION DE VIAS URINARIAS NO COMPLICADA
Se aplica a la infección que afecta a un paciente sano
con vías urinarias normales desde el punto de vista
estructural y funcional.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
• INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTA
Síntomas urinarios por gérmenes a nivel ureteral
y del parénquima renal, acompañados de
síntomas generales
• INFECCION DE VIAS URINARIAS BAJA
Colonización bacteriana a nivel de la uretra y
vejiga que ocasiona la presencia de síntomas
urinarios bajos , sin síntomas generales.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
• PRIMERA INFECCION
Es la que se produce en un individuo que nunca
experimento una Infección urinaria
• RECURRENTE
Es la que se produce después de la resolución exitosa de
una infección. Con el mismo microorganismo que
aparece hasta 3 semanas después.
• REINFECCION
Aparición de una nueva infección por otro germen,
después de 7-10 días de haber sido erradicada una IU
ANATOMIA
Pielonefritis
Prostatitis
Cistitis
Uretritis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
IVU ALTAS
Riñones
Uréteres
IVU BAJAS
Vejiga
Uretra
Próstata
EPIDEMIOLOGIA
Las infecciones de vías urinarias, excepto en lactantes y personas de edad
avanzada, surgen con mayor frecuencia en mujeres que en varones.
 En el periodo neonatal, la incidencia de tales infecciones es un poco
mayor en varones que en mujeres.
 Después de los 50 años de vida, se tornan más comunes en varones.
 Entre el año y los 50 años de vida, la UTI y su forma recurrente, de modo
predominante afectan a las mujeres.
 En promedio, 20 a 30% de las mujeres que han tenido un episodio de UTI, lo
repetirá, es decir, habrá nuevas crisis recurrentes
ETIOLOGIA
E. COLI
STAFILOCOCOS
SAPROFITICO
KLEBSIELLA
PROTEUS
ENTEROCOCCUS
Los microorganismos patógenos que causan UTI varían con cada síndrome
clínico, pero por lo común son bacilos gramnegativos esféricos
que migraron a las vías urinarias.
MICROORGANISMOS
PATÓGENOS
• La mayoría de las infecciones urinarias es
producida por anaerobios facultativos que en
general proceden de la flora intestinal.
• E.coli  causa mas común de infección
urinaria
• 80%  de las infecciones adquiridas en la
comunidad
• 50% de las infecciones intrahospitalarias
VÍAS DE INFECCIÓN
• Ascendente
Las bacterias, después de colonizar el ano, la uretra distal
o la vagina, pueden invadir la uretra próxima y la vejiga.
• Hemática
Es poco común.
Suele observarse en bacteriemia por Staphyloccocus
aureus-Candida
• Linfática
La transmisión directa de bacterias desde órganos
adyacentes
Se produce en casos pocos usuales
PATOGENIA
• Las IVU son resultado de infecciones entre el
patógeno urinario y el huésped
La infección depende:
• Virulencia de las bacterias
• Tamaño del inocuo
• Alteraciones de defensas de huésped
MECANISMO
FISIOPATOLOGIA
INFECCIÓN DE VÍAS
URINARIAS ALTAS
Pielonefritis Aguda
Pielonefritis Crónica
IVU ALTAS  PIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
• Inflamación del riñón y la pelvis renal
• Resultado de una infección urinaria
• Es la causa mas frecuente de bacteriemia y
shock séptico en ancianos
CLASIFICACION
• Aguda súbita
• Crónica prolongada
PIELONEFRITIS AGUDA
• Infección aguda
• Necrosis tubular
• Presencia de cilindros neutrofilos
intratubulares
CUADRO CLÍNICO
• Dolor en el flanco (fosa renal)
• Fiebre (37.8) con escalofríos
• Disuria, polaquiuria, tenesmo vesical
• Piuria (con cilindros de pus en la orina)
• Bacteriuria duración clínica: 2 semanas
En el anciano puede cursar con síndrome
confusional, malestar general y dolor abdominal
DIAGNOSTICO
• Clínica del paciente
• Análisis de sangre (hemograma con fórmula
leucocitaria, ionograma, pruebas de función renal y
hepática).
• Sedimento de orina (piuria y bacteriuria)
• Radiografía simple de abdomen (descartar urolitiasis)
Hemocultivo
• Pielografía intravenosa (PIV)
• Tomografía computarizada del abdomen pueden
mostrar riñones inflamados.
• Los exámenes y procedimientos adicionales que se
pueden hacer abarcan: Biopsia del riñón, Gammagrafía
renal, Ecografía renal, Cistouretrograma miccional
TRATAMIENTO
PIELONEFRITIS CRÓNICA
• Más grave que la forma aguda
• Puede darse por malformaciones congénitas
que impidan el vaciado normal de los
túbulos recolectores renales.
• Las complicaciones más temibles son el
daño de los túbulos renales que pueden
progresas a una insuficiencia renal crónica,
puede existir sepsis.
CUADRO CLÍNICO
• Malestar general
• Inapetencia y anorexia
• Fiebre mayor de 39 °C (>2 dias)
• Escalofríos
• Dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a
veces abdominal
• Náuseas y vómitos
• Disuria
• Polaquiuria
• Hematuria
DIAGNOSTICO
• Ecografía: En una pielonefritis crónica existirán
asimetría e irregularidades en los bordes del
riñón, deformación de cálices renales y cicatriz
en ellos.
Cistitis
Uretritis
INFECCIÓN DE VÍAS
URINARIAS BAJA
CISTITIS
• Es una infección bacteriana de la vejiga o las vías
urinarias inferiores.
• Es causada por gérmenes, por lo regular
bacterias que ingresan a la uretra y luego a la
vejiga.
• Estas bacterias pueden llevar a infección, casi
siempre en la vejiga, y ésta puede diseminarse a
los riñones.
PRINCIPALES CAUSAS
• Sonda vesical que se introduce en la vejiga
• Bloqueo de la vejiga o la uretra
• Diabetes
• Próstata agrandada
• uretra estrecha o cualquier cosa que bloquee
el flujo de orina
• Edad avanzada
• Embarazo
• Problemas para vaciar totalmente la vejiga
(retención urinaria)
CUADRO CLÍNICO
• Orina turbia o con sangre
• Olor fuerte o fétido
• Febrícula
• Dolor o ardor al orinar
• Presión o calambres en la parte baja del
abdomen (normalmente la parte media) o en la
espalda
• Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia,
incluso inmediatamente después haber vaciado la
vejiga
DIAGNOSTICO
Un análisis de orina para buscar:
• Glóbulos blancos
• Glóbulos rojos
• Bacterias
• Evaluar ciertos químicos, como nitritos en la orina
• Se puede efectuar un urocultivo para identificar
la bacteria en la orina con el fin de constatar que
se esté usando el antibiótico correcto para el
tratamiento.
URETRITIS
• La uretritis es una infección de la uretra
• Mujeres: Microorganismos se desplazan a la
uretra desde la vagina.
• Las bacterias llegan desde el intestino grueso y
alcanzan la vagina desde el ano.
CUADRO CLÍNICO
• Varones: Secreción purulenta de la uretra
• Dolor durante la micción y una frecuente y
urgente necesidad de orinar
• Mujer: Dolor durante la micción a medida
que la orina, que es ácida, pasa por encima de
los labios inflamados.
COMPLICACIONES
• Estenosis por Infección sin tratamiento
• Uretritis Crónica
• Abcesos
• Diverticulo Uretral
• Fistula Uretral
Infección de vias urinarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
infeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinariasinfeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
 
litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 

Destacado

Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosemrodelo
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoFabriannis Polo Vega
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptLeonardo Palermo
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasAlejandra Angel
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioLuis Fernando
 

Destacado (9)

IVU
IVUIVU
IVU
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazo
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 

Similar a Infección de vias urinarias

Similar a Infección de vias urinarias (20)

Itu
ItuItu
Itu
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infección urinaria
Infección urinaria Infección urinaria
Infección urinaria
 
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptxEXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 
IVU - MEDI.pdf
IVU - MEDI.pdfIVU - MEDI.pdf
IVU - MEDI.pdf
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Cistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritisCistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritis
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3
 
ilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdfilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdf
 
Cistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaaCistitis corinaaaaaaaaa
Cistitis corinaaaaaaaaa
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
 
Ivu 4444
Ivu 4444Ivu 4444
Ivu 4444
 
Ivu 4444
Ivu 4444Ivu 4444
Ivu 4444
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Infección de vias urinarias

  • 2. DEFINICION Respuesta inflamatoria del epitelio urinario que engloba diversas actividades clínicas caracterizado por la colonización e invasión del tracto urinario por microorganismos patógenos. Bacteriuria significativa: cultivo de 1ml de orina producía 105 o mas UFC. Bacteriuria sintomática: bacteriuria significativa con presencia de síntomas. (fiebre, síntomas urinarios). Bacteriuria asintomática: Ausencia de síntomas en el enfermo portador.
  • 3. Piuria:Presencia de leucocitos en la orina 10 leucocitos/mm³ en una muestra no fija. Bacteriuria: Presencia de bacterias en orina Puede deberse a una verdadera infección o a una contaminación de la muestra.
  • 4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES • INFECCION DE VIAS URINARIAS COMPLICADA Se asocia con factores que aumentan la probabilidad de ingreso de las bacterias y reducen la eficacia del tratamiento • INFECCION DE VIAS URINARIAS NO COMPLICADA Se aplica a la infección que afecta a un paciente sano con vías urinarias normales desde el punto de vista estructural y funcional.
  • 5. TÉRMINOS Y DEFINICIONES • INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTA Síntomas urinarios por gérmenes a nivel ureteral y del parénquima renal, acompañados de síntomas generales • INFECCION DE VIAS URINARIAS BAJA Colonización bacteriana a nivel de la uretra y vejiga que ocasiona la presencia de síntomas urinarios bajos , sin síntomas generales.
  • 6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES • PRIMERA INFECCION Es la que se produce en un individuo que nunca experimento una Infección urinaria • RECURRENTE Es la que se produce después de la resolución exitosa de una infección. Con el mismo microorganismo que aparece hasta 3 semanas después. • REINFECCION Aparición de una nueva infección por otro germen, después de 7-10 días de haber sido erradicada una IU
  • 9. EPIDEMIOLOGIA Las infecciones de vías urinarias, excepto en lactantes y personas de edad avanzada, surgen con mayor frecuencia en mujeres que en varones.  En el periodo neonatal, la incidencia de tales infecciones es un poco mayor en varones que en mujeres.  Después de los 50 años de vida, se tornan más comunes en varones.  Entre el año y los 50 años de vida, la UTI y su forma recurrente, de modo predominante afectan a las mujeres.  En promedio, 20 a 30% de las mujeres que han tenido un episodio de UTI, lo repetirá, es decir, habrá nuevas crisis recurrentes
  • 10. ETIOLOGIA E. COLI STAFILOCOCOS SAPROFITICO KLEBSIELLA PROTEUS ENTEROCOCCUS Los microorganismos patógenos que causan UTI varían con cada síndrome clínico, pero por lo común son bacilos gramnegativos esféricos que migraron a las vías urinarias.
  • 11. MICROORGANISMOS PATÓGENOS • La mayoría de las infecciones urinarias es producida por anaerobios facultativos que en general proceden de la flora intestinal. • E.coli  causa mas común de infección urinaria • 80%  de las infecciones adquiridas en la comunidad • 50% de las infecciones intrahospitalarias
  • 12. VÍAS DE INFECCIÓN • Ascendente Las bacterias, después de colonizar el ano, la uretra distal o la vagina, pueden invadir la uretra próxima y la vejiga. • Hemática Es poco común. Suele observarse en bacteriemia por Staphyloccocus aureus-Candida • Linfática La transmisión directa de bacterias desde órganos adyacentes Se produce en casos pocos usuales
  • 13. PATOGENIA • Las IVU son resultado de infecciones entre el patógeno urinario y el huésped La infección depende: • Virulencia de las bacterias • Tamaño del inocuo • Alteraciones de defensas de huésped
  • 16. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ALTAS Pielonefritis Aguda Pielonefritis Crónica
  • 17. IVU ALTAS  PIELONEFRITIS PIELONEFRITIS • Inflamación del riñón y la pelvis renal • Resultado de una infección urinaria • Es la causa mas frecuente de bacteriemia y shock séptico en ancianos CLASIFICACION • Aguda súbita • Crónica prolongada
  • 18. PIELONEFRITIS AGUDA • Infección aguda • Necrosis tubular • Presencia de cilindros neutrofilos intratubulares
  • 19. CUADRO CLÍNICO • Dolor en el flanco (fosa renal) • Fiebre (37.8) con escalofríos • Disuria, polaquiuria, tenesmo vesical • Piuria (con cilindros de pus en la orina) • Bacteriuria duración clínica: 2 semanas En el anciano puede cursar con síndrome confusional, malestar general y dolor abdominal
  • 20. DIAGNOSTICO • Clínica del paciente • Análisis de sangre (hemograma con fórmula leucocitaria, ionograma, pruebas de función renal y hepática). • Sedimento de orina (piuria y bacteriuria) • Radiografía simple de abdomen (descartar urolitiasis) Hemocultivo • Pielografía intravenosa (PIV) • Tomografía computarizada del abdomen pueden mostrar riñones inflamados. • Los exámenes y procedimientos adicionales que se pueden hacer abarcan: Biopsia del riñón, Gammagrafía renal, Ecografía renal, Cistouretrograma miccional
  • 22. PIELONEFRITIS CRÓNICA • Más grave que la forma aguda • Puede darse por malformaciones congénitas que impidan el vaciado normal de los túbulos recolectores renales. • Las complicaciones más temibles son el daño de los túbulos renales que pueden progresas a una insuficiencia renal crónica, puede existir sepsis.
  • 23. CUADRO CLÍNICO • Malestar general • Inapetencia y anorexia • Fiebre mayor de 39 °C (>2 dias) • Escalofríos • Dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces abdominal • Náuseas y vómitos • Disuria • Polaquiuria • Hematuria
  • 24. DIAGNOSTICO • Ecografía: En una pielonefritis crónica existirán asimetría e irregularidades en los bordes del riñón, deformación de cálices renales y cicatriz en ellos.
  • 26. CISTITIS • Es una infección bacteriana de la vejiga o las vías urinarias inferiores. • Es causada por gérmenes, por lo regular bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. • Estas bacterias pueden llevar a infección, casi siempre en la vejiga, y ésta puede diseminarse a los riñones.
  • 27. PRINCIPALES CAUSAS • Sonda vesical que se introduce en la vejiga • Bloqueo de la vejiga o la uretra • Diabetes • Próstata agrandada • uretra estrecha o cualquier cosa que bloquee el flujo de orina • Edad avanzada • Embarazo • Problemas para vaciar totalmente la vejiga (retención urinaria)
  • 28. CUADRO CLÍNICO • Orina turbia o con sangre • Olor fuerte o fétido • Febrícula • Dolor o ardor al orinar • Presión o calambres en la parte baja del abdomen (normalmente la parte media) o en la espalda • Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después haber vaciado la vejiga
  • 29. DIAGNOSTICO Un análisis de orina para buscar: • Glóbulos blancos • Glóbulos rojos • Bacterias • Evaluar ciertos químicos, como nitritos en la orina • Se puede efectuar un urocultivo para identificar la bacteria en la orina con el fin de constatar que se esté usando el antibiótico correcto para el tratamiento.
  • 30. URETRITIS • La uretritis es una infección de la uretra • Mujeres: Microorganismos se desplazan a la uretra desde la vagina. • Las bacterias llegan desde el intestino grueso y alcanzan la vagina desde el ano.
  • 31. CUADRO CLÍNICO • Varones: Secreción purulenta de la uretra • Dolor durante la micción y una frecuente y urgente necesidad de orinar • Mujer: Dolor durante la micción a medida que la orina, que es ácida, pasa por encima de los labios inflamados.
  • 32. COMPLICACIONES • Estenosis por Infección sin tratamiento • Uretritis Crónica • Abcesos • Diverticulo Uretral • Fistula Uretral

Notas del editor

  1. COMPLICADA: las vias urinarias son anormales desde el punto de vista funcinal o estructural, el huesped esta comprometido, las bacterias poseen virulencia o resistencia contra antibioticos o se presentan en combinacion de estas variables. La mayoria son hombres. NO COMPLICADA: la mayoria son mujeres con cistitis bacteriana o pielonefritis aguda que se produce por primera vez o es recurrente y los patogenos responsables suelen ser susceptubles y se pueden erradicar con antibioticos pocos costosos por via oral en un periodo corto.
  2. ALTAS: Fiebre, Escalofríos,Dolor en el flanco o región lumbar. en ancianos pueden ser ausentes, o puede haber nauseas y vomitos y alteracion del estado mental BAJAS: disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, molestias o dolor suprapubico, urgencia miccional, hematuria.
  3. La infeccion del parenquima renal s (pielonefritis) se produce debido a la multiplicacion de los germenes y su ascenso por el ureter y la pelvis renal, y la colonizacion final en el parenquima de los rinones. La diseminación hematogena puede ocurrir en pacientes inmunodeprimidos y en neonatos. (Staphylococcus aureus, Candida spp, Mycobacterium tuberculosis)
  4. a veces de manera tardía, cuando el daño renal está demasiado avanzado. Mucho más frecuente cuando existe el flujo vesico-uretral
  5. La mayoría de los casos son causados por Escherichia coli
  6. La uretritis puede estar causada por bacterias, hongos o virus. uretra, el conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo.