SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones de transmisión
sexual
Equipo 5
- Angel David Guadalupe
- Cruz Higareda Oscar Alan
- López Meléndez Luis Enrique
- Meza Castro Luis Fernando
- Pastor Ruiz Luis Angel
- Valerio Saldaña Miguel
Sífilis
❖ Es una infección sistémica producida por el
Treponema pallidum (T. pallidum) perteneciente
a la familia Spirochaetaceae.
Cuadro clínico
❖ Chancro o lesión primaria Pápula única o
múltiple de 0.5 a 2 cm, de base indurada,
indolora y que se erosiona con rapidez.
❖ Lesiones cutáneas o sifílides: son manchas o
pápulas asintomáticas(roséola.)
➔ Predominan en el tronco, piel cabelluda, frente,
palmas, plantas y región anogenital.
❖ Alopecia en “mordidas de ratón”
❖ Perionixis.
Diagnóstico
Sífilis temprana en etapa de chancro:
Búsqueda de treponema en microscopía de campo oscuro o por inmunofluorescencia.
Sífilis secundaria ->Se hacen dos tipos de pruebas serológicas
Tratamiento
La OMS recomienda para la sífilis primaria y secundaria, o temprana
latente:
➔ Penicilina G benzatínica, 2.4 millones de UI por vía IM en una sola dosis.
➔ Régimen alternativo Penicilina procaínica, 1.2 millones de UI por vía IM a
diario durante 10 días consecutivos.
Sífilis tardía latente o sintomática:
➔ Penicilina G benzatínica, 2.4 millones de UI por vía IM, una vez por
semana durante tres semanas consecutivas.
➔ Penicilina procaínica, 1.2 millones de UI por vía IM, una vez al día
durante 20 días consecutivos.
Gonorrea
Infección de trasmisión sexual
generada por el diplococo gram -
Neisseria gonorrhoeae
- Transmisión: Contacto directo entre
mucosas infectadas y sus
secreciones
Sitios de infección:
- Uretra
- Endocérvix
- Recto
- Faringe
- Conjuntiva
Cuadro clínico en el hombre
2 o 5 días después de la infección:
- Uretritis con secreción purulenta (80%)
- Disuria (50%)
- Proctitis
- Faringitis
Cuadro clínico en la mujer
Infección en el endocérvix
- Frecuentemente asintomática (50%)
- Aumento del flujo vaginal (50%)
- Dolor abdominal (25%)
- Disuria (12%)
Diagnóstico
NAAT prueba de amplificación de acidos nucleicos (96%)
Cultivo (85 - 95%)
Microscopia - frotis - análisis de la secreción
Tratamiento
Infección gonocóccica anogenital
- Ceftriaxona 500 mg IM dosis única
- Azitromicina 1 g V.O dosis única
Herpes genital
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple.
Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos.
Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga.
Cuadro clínico
Los primeros síntomas son dolor, comezón.
Forman pequeñas ampollas que generan las
llagas.
Después de la infección inicial, el herpes genital
permanece latente en el cuerpo.
Los síntomas pueden volver a aparecer durante
años
Diagnóstico
Se puede detectar por cultivo de lesión cutánea. Con pruebas de amplificación de
ácidos nucleicos (PAAN) para un diagnóstico rápido
Aunque el diagnóstico más común será por exploración física.
Tratamiento
Linfogranuloma venéreo
El linfogranuloma venéreo es una
enfermedad causada por 3 únicas
cepas de Chlamydia trachomatis
que se caracteriza por el desarrollo
de una lesión cutánea pequeña, a
menudo asintomática, seguida de
una adenopatía regional en el área
inguinal o la pelvis
El linfogranuloma venéreo ocurre en 3
etapas.
El primer estadio comienza tras un
período de incubación de alrededor de
3 días con una pequeña lesión en el
sitio de entrada. Este puede provocar
un desgarro en la piel suprayacente
(úlcera), pero cicatriza tan rápidamente
que puede pasar inadvertida.
El segundo estadio suele comenzar en
los hombres después de la segunda a la
cuarta semana, con ganglios inguinales
unilaterales o bilaterales que se
agrandan y forman masas grandes y
dolorosas a la palpación, en ocasiones
fluctuantes (bubones). Los bubones se
adhieren a los tejidos más profundos y
promueven la inflamación de la piel
suprayacente, a veces con fiebre y
malestar general
En el tercer estadio, las
lesiones curan con cicatrices,
pero los trayectos fistulosos
pueden persistir o recidivar. La
inflamación persistente causada
por la infección no tratada
obstruye los vasos linfáticos y
provoca edema y úlceras
cutáneas.
Diagnóstico del linfogranuloma venéreo
● Detección de anticuerpos
● A veces pruebas de amplificación de
ácidos nucleicos (AAN)
El linfogranuloma venéreo se sospecha en
pacientes con úlceras genitales, ganglios
linfáticos inguinales edematizados o proctitis
que viven en áreas donde la infección es
frecuente, realizaron un viaje a esa zona o
tuvieron contacto sexual con personas que
viven en esas áreas.
Tratamiento del linfogranuloma venéreo
● Tetraciclinas o eritromicina por vía oral
● A veces se requiere el drenaje de los
bubones para reducir los síntomas
La administración de 100 mg de doxiciclina por
vía oral 2 veces al día, 500 mg de eritromicina
por vía oral 4 veces al día o 500 mg de
tetraciclina por vía oral 4 veces al día durante
21 días resulta eficaz para la enfermedad
temprana.
infectologia.pdf
infectologia.pdf
infectologia.pdf
infectologia.pdf
infectologia.pdf

Más contenido relacionado

Similar a infectologia.pdf

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
losfrijolitos
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
losfrijolitos
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
degarden
 
INFECCIONES UROGENITALES DE TANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES UROGENITALES DE TANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES UROGENITALES DE TANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES UROGENITALES DE TANSMISIÓN SEXUAL
degarden
 
Diapositivas genitales femeninos
Diapositivas genitales femeninosDiapositivas genitales femeninos
Diapositivas genitales femeninos
dirennis sanchez
 
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Gsús Lozano
 

Similar a infectologia.pdf (20)

ETS
ETS ETS
ETS
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexualEnfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptxCLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
 
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxVaricela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
INFECCIONES UROGENITALES DE TANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES UROGENITALES DE TANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES UROGENITALES DE TANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES UROGENITALES DE TANSMISIÓN SEXUAL
 
Clamidiasis
ClamidiasisClamidiasis
Clamidiasis
 
Diapositivas genitales femeninos
Diapositivas genitales femeninosDiapositivas genitales femeninos
Diapositivas genitales femeninos
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (18)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

infectologia.pdf

  • 1. Infecciones de transmisión sexual Equipo 5 - Angel David Guadalupe - Cruz Higareda Oscar Alan - López Meléndez Luis Enrique - Meza Castro Luis Fernando - Pastor Ruiz Luis Angel - Valerio Saldaña Miguel
  • 2. Sífilis ❖ Es una infección sistémica producida por el Treponema pallidum (T. pallidum) perteneciente a la familia Spirochaetaceae.
  • 3. Cuadro clínico ❖ Chancro o lesión primaria Pápula única o múltiple de 0.5 a 2 cm, de base indurada, indolora y que se erosiona con rapidez. ❖ Lesiones cutáneas o sifílides: son manchas o pápulas asintomáticas(roséola.) ➔ Predominan en el tronco, piel cabelluda, frente, palmas, plantas y región anogenital. ❖ Alopecia en “mordidas de ratón” ❖ Perionixis.
  • 4. Diagnóstico Sífilis temprana en etapa de chancro: Búsqueda de treponema en microscopía de campo oscuro o por inmunofluorescencia. Sífilis secundaria ->Se hacen dos tipos de pruebas serológicas
  • 5. Tratamiento La OMS recomienda para la sífilis primaria y secundaria, o temprana latente: ➔ Penicilina G benzatínica, 2.4 millones de UI por vía IM en una sola dosis. ➔ Régimen alternativo Penicilina procaínica, 1.2 millones de UI por vía IM a diario durante 10 días consecutivos. Sífilis tardía latente o sintomática: ➔ Penicilina G benzatínica, 2.4 millones de UI por vía IM, una vez por semana durante tres semanas consecutivas. ➔ Penicilina procaínica, 1.2 millones de UI por vía IM, una vez al día durante 20 días consecutivos.
  • 6. Gonorrea Infección de trasmisión sexual generada por el diplococo gram - Neisseria gonorrhoeae - Transmisión: Contacto directo entre mucosas infectadas y sus secreciones Sitios de infección: - Uretra - Endocérvix - Recto - Faringe - Conjuntiva
  • 7. Cuadro clínico en el hombre 2 o 5 días después de la infección: - Uretritis con secreción purulenta (80%) - Disuria (50%) - Proctitis - Faringitis
  • 8. Cuadro clínico en la mujer Infección en el endocérvix - Frecuentemente asintomática (50%) - Aumento del flujo vaginal (50%) - Dolor abdominal (25%) - Disuria (12%)
  • 9. Diagnóstico NAAT prueba de amplificación de acidos nucleicos (96%) Cultivo (85 - 95%) Microscopia - frotis - análisis de la secreción
  • 10. Tratamiento Infección gonocóccica anogenital - Ceftriaxona 500 mg IM dosis única - Azitromicina 1 g V.O dosis única
  • 11. Herpes genital El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga.
  • 12. Cuadro clínico Los primeros síntomas son dolor, comezón. Forman pequeñas ampollas que generan las llagas. Después de la infección inicial, el herpes genital permanece latente en el cuerpo. Los síntomas pueden volver a aparecer durante años
  • 13. Diagnóstico Se puede detectar por cultivo de lesión cutánea. Con pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) para un diagnóstico rápido Aunque el diagnóstico más común será por exploración física.
  • 15. Linfogranuloma venéreo El linfogranuloma venéreo es una enfermedad causada por 3 únicas cepas de Chlamydia trachomatis que se caracteriza por el desarrollo de una lesión cutánea pequeña, a menudo asintomática, seguida de una adenopatía regional en el área inguinal o la pelvis
  • 16. El linfogranuloma venéreo ocurre en 3 etapas. El primer estadio comienza tras un período de incubación de alrededor de 3 días con una pequeña lesión en el sitio de entrada. Este puede provocar un desgarro en la piel suprayacente (úlcera), pero cicatriza tan rápidamente que puede pasar inadvertida.
  • 17. El segundo estadio suele comenzar en los hombres después de la segunda a la cuarta semana, con ganglios inguinales unilaterales o bilaterales que se agrandan y forman masas grandes y dolorosas a la palpación, en ocasiones fluctuantes (bubones). Los bubones se adhieren a los tejidos más profundos y promueven la inflamación de la piel suprayacente, a veces con fiebre y malestar general
  • 18. En el tercer estadio, las lesiones curan con cicatrices, pero los trayectos fistulosos pueden persistir o recidivar. La inflamación persistente causada por la infección no tratada obstruye los vasos linfáticos y provoca edema y úlceras cutáneas.
  • 19. Diagnóstico del linfogranuloma venéreo ● Detección de anticuerpos ● A veces pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (AAN) El linfogranuloma venéreo se sospecha en pacientes con úlceras genitales, ganglios linfáticos inguinales edematizados o proctitis que viven en áreas donde la infección es frecuente, realizaron un viaje a esa zona o tuvieron contacto sexual con personas que viven en esas áreas.
  • 20. Tratamiento del linfogranuloma venéreo ● Tetraciclinas o eritromicina por vía oral ● A veces se requiere el drenaje de los bubones para reducir los síntomas La administración de 100 mg de doxiciclina por vía oral 2 veces al día, 500 mg de eritromicina por vía oral 4 veces al día o 500 mg de tetraciclina por vía oral 4 veces al día durante 21 días resulta eficaz para la enfermedad temprana.