SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA VIGILANCIA
TECNOLÓGICA EN LAS ORGANIZACIÓN
 ¿Qué es Vigilancia?
Según Palop y Vicente(1999),la vigilancia es el
esfuerzo sistemático y organizado por la
empresa de observación, captación,
análisis, difusión precisa y recuperación de
información sobre los hechos del entorno
económico, tecnológico, social o comercial,
relevantes para la misma, por poder implicar
una oportunidad u amenaza para ésta.
PREGUNTAS DE ADMINISTRACIÓN
DEL NEGOCIO
 ¿Cuáles son la misión, objetivos y estrategias del
negocio?
 ¿Qué tipo de negocio poseerán las compañías durante los
próximos años?
 ¿Cómo funcionaran los negocios en el futuro?
 ¿Cuáles son los requisitos verdaderos del negocio?
 ¿Qué demandan los clientes y proveedores?
PREGUNTAS BÁSICAS
 ¿Obtendremos el verdadero valor de una
inversión en Tecnología?
 ¿Las Tecnologías actuales responden hoy en día
las necesidades del negocio?
 ¿Estamos con las Tecnologías correctas que nos
proporciona un valor al negocio?
 Las Tecnologías actuales resolverán los futuros
requerimientos del negocio?
PREGUNTAS DE ADMINISTRACIÓN
DE TECNOLOGÍA
 ¿Cuál es el ambiente actual en Tecnología?
 ¿Cómo podemos tomar buenas decisiones acerca de
nuestras Tecnologías?
 ¿Cuáles son las tendencias de la industria tecnológica y
como esas tendencias nos afectan a nosotros?
 ¿Cuál es el estado de la Tecnología de nuestro competidor?
 ¿Tenemos las habilidades internas necesarias?
SITUACIONES QUE PRODUCEN RESULTADOS
Resistencia a
decirle “no” a
determinados
proyectos
Falta de
enfoque
estratégico
Los proyectos
se seleccionan
con base en
“sensaciones”
No hay
procesos de
revisión
Demasiado
énfasis en el
retorno de la
inversión
No hay un
criterio claro de
selección
Demasiado
s proyectos
No se
pueden
“matar”
proyectos
Problema
s de
calidad
Subestimació
n de riesgos y
costos
Proyectos
no alineados
con la
estrategia
Presupuestos
excedidos
Retrasos
Necesidades no
satisfechas
Beneficios no
realizados
Mayor
complejida
d
Subutilización
de recursos
Falta de confianza
en la tecnología
CONSECUENCIAS DE LA INEXISTENCIA
DEL PLAN DE TECNOLOGIA
MAPA ESTRATEGICO QUE REPRESENTA DE QUE FORMA LA
ORGANIZACIÓN CREA VALOR
Valor duradero
para el
accionista
Mejorar
utilización
de activos
Mejorar
estructura
de costos
Ampliar
oportunidad
es de
ingresos
Mejorar
valor del
cliente
Estrategia productividad
Estrategia crecimiento
Precio Calidad
Disponibili
dad
Selecc
ión
Funcional
idad
Servici
o
Asocia
ción
Marca
Procesos de gestión
de operaciones
Procesos de gestión
de clientes
Procesos de
innovación
Procesos
reguladores y
sociales
•Abastecimiento
•Producción
•Distribución
•Gestión del riesgo
•Selección
•Adquisición
•Retención
•Crecimiento
•Identificación
oportunidades
•I + D
•Diseñar/ desarrollar
•Lanzar
•Medio ambiente
•Seguridad y salud
•Empleo
•Comunidad
Capital humano
Capital de información
Capital organizacional
Liderazg
o
Cultura Alineación
Trabajo en
equipo
Perspectiva
financiera
Perspectiva
del
cliente
Perspectiva
de los
procesos
internos
Perspectiva
de
aprendizaje
y
crecimiento
Propuesta de valor para el cliente
Atributos/producto/servicio Relación Relación Imagen
VÍAS DE ACCESO A LA TECNOLOGÍA
 Para cada vía de acceso se debe tener en
cuenta:
 Disponibilidad de fuentes externas
 Tiempos de adquisición
 Derechos de propiedad y confidencialidad
 Conocimientos o familiaridad con el área
tecnológica.
 Inversión requerida.
 PRIMERA GENERACIÓN
Empuje tecnológico (technology push)
 SEGUNDA GENERACIÓN
Jalonamiento de la demanda (demand pull)
MODELOS DE INNOVACIÓN
• TERCERA GENERACIÓN
Modelo Articulado: Es secuencial pero con puntos
de retroalimentación. Empuje y/o jalonamiento.
Mayor balanceo y énfasis entre I+D y marketing.
• CUARTA GENERACIÓN
Modelo Integrado: Desarrollo paralelo con equipos
de trabajo integrados. Fuertes conexiones con oferta
de proveedores.
Énfasis en la integración entre I+D y manufactura.
Colaboración horizontal (Joint-ventures, ...)
MODELOS DE INNOVACIÓN
 QUINTA GENERACIÓN
Sistemas integrados y modelación en red:
Desarrollo paralelo y completamente integrado.
Uso de sistemas expertos y modelos de simulación
de I+D. Fuertes alianzas con clientes de punta
(enfoque en clientes con estrategias vanguardistas).
Integración estratégica con principales
proveedores, incluyendo el co-desarrollo de
nuevos productos y sistemas CAD. Articulación
horizontal (joint-ventures, investigación conjunta,
acuerdos conjuntos de mercadeo, etc.). Énfasis en
flexibilidad corporativa y velocidad de nuevos
desarrollos. Enfoque en la calidad y otros factores
no incidentes en el precio.
MODELOS DE INNOVACIÓN
VIGILANCIA TECNOLÓGICA
 Usted es el director de una empresa de varios años de
antigüedad y que exporta el 85%, descubre en 2011,
tras sólo doce meses, que en la feria de maquinaria
textil de Hannover, los fabricantes chinos no producían
400.000 máquinas como él estimaba, sino 2.000.000, de
los que 800.000 se vendían en China. ¿El resto? Se
estaba exportando a todo el mundo a un precio diez
veces más bajo que el de las máquinas vendidas por
Usted».
¿Qué cree que falló?
• FUENTE: Caso adaptado tomado de Cinco Días, 5-11-1993.
ANTECEDENTES
El empresario siempre ha vigilado:
 Ha hablado con cliente y proveedores.
 Ha asistido a ferias.
 Ha analizado los productos de la
competencia.
Ha leído revistas técnicas.
 Siempre ha realizado lo que hoy se
denomina “ vigilancia tradicional” (Escorsa y
Valls, 1997)
En el siglo XVIII ya existía en Suecia una revista titulada Den Goteborg
Spionen
que informaba de los avances tecnológicos que se producían en otros países,
como por ejemplo, la fabricación de porcelana ( Palop y Vicente, 1994)
ANTECEDENTES
Pero:
 No ha sido sistemático
 No han sido conscientes de su
importancia
 Ahora es necesaria:
 por la globalización
 por la velocidad del avance técnico
 por la velocidad de difusión del conocimiento. (
Sánchez J.M, 2008)
COSTES DE NO VIGILAR
 Perdida de cuotas de mercado.
 Perdida por mas de 30.000 millones de euros al año
en Europa en investigaciones y productos ya
realizados! (Reproceso)
 Perdidas de costo de oportunidad de no estar en la
frontera del conocimiento
 Madurez y/o declive de productos por entrada de
sustitutos.
 Desconocimiento de la evolución de las trayectorias
tecnológicas de productos y procesos de la empresa.
 Invertir en empresas y/o tecnologías en declive.
 Formulación de planes de negocio, proyectos de I+D
o planes estratégicos poco pertinentes.
Tipo de procesos que deben ser gestionados como
componentes del macro proceso de innovación:
Gestión estratégica de la innovación tecnológica.
Gestión estratégica de la tecnología.
Gestión de la creatividad.
Gestión de proyectos de innovación.
Gestión de la propiedad intelectual (valoración, protección y
negociación).
Gestión del conocimiento, la creatividad y el talento humano.
Gestión del mercadeo y la comercialización de nuevos
productos.
GESTIÓN ESTRATEGICA DE LA INNOVACIÓN
EMPRESARIAL
Ide
a
Etapa 1:
Investigación
preliminar
Etapa 2:
Investigación
detallada
Etapa 3:
Desarrollo
prototipo
Etapa 4:
Prueba y
validación
Etapa 5:
Producción y
lanzamiento
Puerta
1 Puerta
2
Puerta
3
Puerta
4
Puerta
5
Elección
Ideas
Evaluación
Ideas
Caso de
Negocio
Evaluación
Desarrollo
Evaluación
Prelanzamiento
Identificación
oportunidades
Selección
oportunidades
Desarrollo y
pruebas
Producción y
lanzamiento
EXPERTOS
UNIDAD DE SERVICIOS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA
OBSERVACIÓN
ANÁLISIS
DECISIÓN
GRACIAS
PREGUNTAS:
WILFER EDUARDO ALZATE GIRALDO
classweag@gmail.com
www.uam.com
 “La vigilancia proporciona la base para la
mayor parte de previsiones tecnológicas o
socioeconómicas, también supone un
instrumento para mantener actualizadas las
previsiones”.
(Porter,A.etal.1991).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

InnovacióN TecnolóGica
InnovacióN TecnolóGicaInnovacióN TecnolóGica
InnovacióN TecnolóGica
Lety Quiñones
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaCAPV312
 
Ventajas Competitivas Gestion
Ventajas Competitivas GestionVentajas Competitivas Gestion
Ventajas Competitivas Gestioncanacintra
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación TecnológicaIrene Muñoz
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
Javier Garcia
 
S8 elizabeth salas_power_point
S8 elizabeth salas_power_pointS8 elizabeth salas_power_point
S8 elizabeth salas_power_point
Elizabeth Salas
 
Innovación tecnologica
Innovación tecnologicaInnovación tecnologica
Innovación tecnologica
Calzada Meza
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
MariaFontalvo
 
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
Ivie
 
Proceso de gestion tecnologica
Proceso de gestion tecnologicaProceso de gestion tecnologica
Proceso de gestion tecnologica
Olimpica S.A.
 
S8 elizabeth salas_informe
S8 elizabeth salas_informeS8 elizabeth salas_informe
S8 elizabeth salas_informe
Elizabeth Salas
 
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productosInnovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
diegonovoa
 
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacionIi07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Mary Chuy Gutierrez León
 
Emprendimiento luis pozo
Emprendimiento luis pozoEmprendimiento luis pozo
Emprendimiento luis pozoluispozonolivos
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
LimaNorte.com
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacinMAPIG1986
 
Desarrollo e Innovación de productos
Desarrollo e Innovación de productosDesarrollo e Innovación de productos
Desarrollo e Innovación de productos
Mary Lu Eddy
 

La actualidad más candente (20)

InnovacióN TecnolóGica
InnovacióN TecnolóGicaInnovacióN TecnolóGica
InnovacióN TecnolóGica
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Ventajas Competitivas Gestion
Ventajas Competitivas GestionVentajas Competitivas Gestion
Ventajas Competitivas Gestion
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
 
S8 elizabeth salas_power_point
S8 elizabeth salas_power_pointS8 elizabeth salas_power_point
S8 elizabeth salas_power_point
 
Innovación tecnologica
Innovación tecnologicaInnovación tecnologica
Innovación tecnologica
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
 
LA INNOVACION
LA INNOVACIONLA INNOVACION
LA INNOVACION
 
Proceso de gestion tecnologica
Proceso de gestion tecnologicaProceso de gestion tecnologica
Proceso de gestion tecnologica
 
S8 elizabeth salas_informe
S8 elizabeth salas_informeS8 elizabeth salas_informe
S8 elizabeth salas_informe
 
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productosInnovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
 
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacionIi07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
 
Emprendimiento luis pozo
Emprendimiento luis pozoEmprendimiento luis pozo
Emprendimiento luis pozo
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacin
 
Desarrollo e Innovación de productos
Desarrollo e Innovación de productosDesarrollo e Innovación de productos
Desarrollo e Innovación de productos
 

Destacado

Manual procedimientos seg_y_vigilancia_udelar (1)
Manual procedimientos seg_y_vigilancia_udelar (1)Manual procedimientos seg_y_vigilancia_udelar (1)
Manual procedimientos seg_y_vigilancia_udelar (1)Jesus Valencia Flores
 
Mauricio Creaciones
Mauricio CreacionesMauricio Creaciones
Mauricio CreacionesFausto Rojas
 
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADESSeguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Gustavo Restrepo Arias
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istCcary_40
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
Gonzalo Plaza
 
Taller de Procedimientos de Auditoria
Taller de Procedimientos de AuditoriaTaller de Procedimientos de Auditoria
Taller de Procedimientos de AuditoriaComision Jovenes
 
Tipos de explosivos y atentados
Tipos de explosivos y atentadosTipos de explosivos y atentados
Tipos de explosivos y atentados
Gustavo Restrepo Arias
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Naty Aquino
 
Redaccion de informes (formando)
Redaccion de informes (formando)Redaccion de informes (formando)
Redaccion de informes (formando)
Gustavo Restrepo Arias
 
Curso seguridad privada
Curso seguridad privadaCurso seguridad privada
Curso seguridad privada
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
miguel911
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
Israel Angeles Razo
 
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSSTRespuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
.. ..
 
Estudio de seguridad
Estudio de seguridadEstudio de seguridad
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
Ricardo Toledo
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
Gustavo Restrepo Arias
 

Destacado (17)

Manual procedimientos seg_y_vigilancia_udelar (1)
Manual procedimientos seg_y_vigilancia_udelar (1)Manual procedimientos seg_y_vigilancia_udelar (1)
Manual procedimientos seg_y_vigilancia_udelar (1)
 
Mauricio Creaciones
Mauricio CreacionesMauricio Creaciones
Mauricio Creaciones
 
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADESSeguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
 
Taller de Procedimientos de Auditoria
Taller de Procedimientos de AuditoriaTaller de Procedimientos de Auditoria
Taller de Procedimientos de Auditoria
 
Tipos de explosivos y atentados
Tipos de explosivos y atentadosTipos de explosivos y atentados
Tipos de explosivos y atentados
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Redaccion de informes (formando)
Redaccion de informes (formando)Redaccion de informes (formando)
Redaccion de informes (formando)
 
Curso seguridad privada
Curso seguridad privadaCurso seguridad privada
Curso seguridad privada
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
 
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSSTRespuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
 
Estudio de seguridad
Estudio de seguridadEstudio de seguridad
Estudio de seguridad
 
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
 
Lo que ud. debe conocer en vigilancia
Lo que ud. debe conocer en vigilanciaLo que ud. debe conocer en vigilancia
Lo que ud. debe conocer en vigilancia
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
 

Similar a Influencia vigilancia tecnológica organización

Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
TasoCluster.net
 
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
Project_Formulation
Project_FormulationProject_Formulation
Project_Formulationjorpetit
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacionMAPIG1986
 
El Rol del Vinculador Tecnológico en la Innovación
El Rol del Vinculador Tecnológico en la InnovaciónEl Rol del Vinculador Tecnológico en la Innovación
El Rol del Vinculador Tecnológico en la Innovación
MARKETPLAZA
 
Tema1 Presentacion Innovacion
Tema1 Presentacion InnovacionTema1 Presentacion Innovacion
Tema1 Presentacion InnovacionGrupo1innovacion
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernández
 
La gestión de las tic
La gestión de las ticLa gestión de las tic
La gestión de las tic
Mateo Amengual
 
Tecnologia de gestión
Tecnologia de gestiónTecnologia de gestión
Tecnologia de gestión
estelatec
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Juan M. Zafra
 
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
Gestión en ciencia y tecnología estudiantesGestión en ciencia y tecnología estudiantes
Gestión en ciencia y tecnología estudiantesmariabastidastic
 
Pgtec
PgtecPgtec
14. cadena de_valor
14. cadena de_valor14. cadena de_valor
14. cadena de_valorheat4ever2
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
lunasalasliliana
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
Juan Carlos Fernández
 
Prospectiva gestion tic
Prospectiva gestion ticProspectiva gestion tic
Prospectiva gestion ticjarmendipg
 

Similar a Influencia vigilancia tecnológica organización (20)

Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
 
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
Project_Formulation
Project_FormulationProject_Formulation
Project_Formulation
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
 
Programa 6-1
Programa 6-1Programa 6-1
Programa 6-1
 
El Rol del Vinculador Tecnológico en la Innovación
El Rol del Vinculador Tecnológico en la InnovaciónEl Rol del Vinculador Tecnológico en la Innovación
El Rol del Vinculador Tecnológico en la Innovación
 
Innovacion madera
Innovacion maderaInnovacion madera
Innovacion madera
 
Tema1 Presentacion Innovacion
Tema1 Presentacion InnovacionTema1 Presentacion Innovacion
Tema1 Presentacion Innovacion
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
 
La gestión de las tic
La gestión de las ticLa gestión de las tic
La gestión de las tic
 
Tecnologia de gestión
Tecnologia de gestiónTecnologia de gestión
Tecnologia de gestión
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
 
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
Gestión en ciencia y tecnología estudiantesGestión en ciencia y tecnología estudiantes
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
 
Pgtec
PgtecPgtec
Pgtec
 
14. cadena de_valor
14. cadena de_valor14. cadena de_valor
14. cadena de_valor
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
 
Prospectiva gestion tic
Prospectiva gestion ticProspectiva gestion tic
Prospectiva gestion tic
 

Influencia vigilancia tecnológica organización

  • 1. INFLUENCIA DE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA EN LAS ORGANIZACIÓN  ¿Qué es Vigilancia? Según Palop y Vicente(1999),la vigilancia es el esfuerzo sistemático y organizado por la empresa de observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los hechos del entorno económico, tecnológico, social o comercial, relevantes para la misma, por poder implicar una oportunidad u amenaza para ésta.
  • 2. PREGUNTAS DE ADMINISTRACIÓN DEL NEGOCIO  ¿Cuáles son la misión, objetivos y estrategias del negocio?  ¿Qué tipo de negocio poseerán las compañías durante los próximos años?  ¿Cómo funcionaran los negocios en el futuro?  ¿Cuáles son los requisitos verdaderos del negocio?  ¿Qué demandan los clientes y proveedores?
  • 3. PREGUNTAS BÁSICAS  ¿Obtendremos el verdadero valor de una inversión en Tecnología?  ¿Las Tecnologías actuales responden hoy en día las necesidades del negocio?  ¿Estamos con las Tecnologías correctas que nos proporciona un valor al negocio?  Las Tecnologías actuales resolverán los futuros requerimientos del negocio?
  • 4. PREGUNTAS DE ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA  ¿Cuál es el ambiente actual en Tecnología?  ¿Cómo podemos tomar buenas decisiones acerca de nuestras Tecnologías?  ¿Cuáles son las tendencias de la industria tecnológica y como esas tendencias nos afectan a nosotros?  ¿Cuál es el estado de la Tecnología de nuestro competidor?  ¿Tenemos las habilidades internas necesarias?
  • 5. SITUACIONES QUE PRODUCEN RESULTADOS Resistencia a decirle “no” a determinados proyectos Falta de enfoque estratégico Los proyectos se seleccionan con base en “sensaciones” No hay procesos de revisión Demasiado énfasis en el retorno de la inversión No hay un criterio claro de selección Demasiado s proyectos No se pueden “matar” proyectos Problema s de calidad Subestimació n de riesgos y costos Proyectos no alineados con la estrategia Presupuestos excedidos Retrasos Necesidades no satisfechas Beneficios no realizados Mayor complejida d Subutilización de recursos Falta de confianza en la tecnología CONSECUENCIAS DE LA INEXISTENCIA DEL PLAN DE TECNOLOGIA
  • 6.
  • 7. MAPA ESTRATEGICO QUE REPRESENTA DE QUE FORMA LA ORGANIZACIÓN CREA VALOR Valor duradero para el accionista Mejorar utilización de activos Mejorar estructura de costos Ampliar oportunidad es de ingresos Mejorar valor del cliente Estrategia productividad Estrategia crecimiento Precio Calidad Disponibili dad Selecc ión Funcional idad Servici o Asocia ción Marca Procesos de gestión de operaciones Procesos de gestión de clientes Procesos de innovación Procesos reguladores y sociales •Abastecimiento •Producción •Distribución •Gestión del riesgo •Selección •Adquisición •Retención •Crecimiento •Identificación oportunidades •I + D •Diseñar/ desarrollar •Lanzar •Medio ambiente •Seguridad y salud •Empleo •Comunidad Capital humano Capital de información Capital organizacional Liderazg o Cultura Alineación Trabajo en equipo Perspectiva financiera Perspectiva del cliente Perspectiva de los procesos internos Perspectiva de aprendizaje y crecimiento Propuesta de valor para el cliente Atributos/producto/servicio Relación Relación Imagen
  • 8. VÍAS DE ACCESO A LA TECNOLOGÍA  Para cada vía de acceso se debe tener en cuenta:  Disponibilidad de fuentes externas  Tiempos de adquisición  Derechos de propiedad y confidencialidad  Conocimientos o familiaridad con el área tecnológica.  Inversión requerida.
  • 9.  PRIMERA GENERACIÓN Empuje tecnológico (technology push)  SEGUNDA GENERACIÓN Jalonamiento de la demanda (demand pull) MODELOS DE INNOVACIÓN
  • 10. • TERCERA GENERACIÓN Modelo Articulado: Es secuencial pero con puntos de retroalimentación. Empuje y/o jalonamiento. Mayor balanceo y énfasis entre I+D y marketing. • CUARTA GENERACIÓN Modelo Integrado: Desarrollo paralelo con equipos de trabajo integrados. Fuertes conexiones con oferta de proveedores. Énfasis en la integración entre I+D y manufactura. Colaboración horizontal (Joint-ventures, ...) MODELOS DE INNOVACIÓN
  • 11.  QUINTA GENERACIÓN Sistemas integrados y modelación en red: Desarrollo paralelo y completamente integrado. Uso de sistemas expertos y modelos de simulación de I+D. Fuertes alianzas con clientes de punta (enfoque en clientes con estrategias vanguardistas). Integración estratégica con principales proveedores, incluyendo el co-desarrollo de nuevos productos y sistemas CAD. Articulación horizontal (joint-ventures, investigación conjunta, acuerdos conjuntos de mercadeo, etc.). Énfasis en flexibilidad corporativa y velocidad de nuevos desarrollos. Enfoque en la calidad y otros factores no incidentes en el precio. MODELOS DE INNOVACIÓN
  • 12.
  • 13. VIGILANCIA TECNOLÓGICA  Usted es el director de una empresa de varios años de antigüedad y que exporta el 85%, descubre en 2011, tras sólo doce meses, que en la feria de maquinaria textil de Hannover, los fabricantes chinos no producían 400.000 máquinas como él estimaba, sino 2.000.000, de los que 800.000 se vendían en China. ¿El resto? Se estaba exportando a todo el mundo a un precio diez veces más bajo que el de las máquinas vendidas por Usted». ¿Qué cree que falló? • FUENTE: Caso adaptado tomado de Cinco Días, 5-11-1993.
  • 14. ANTECEDENTES El empresario siempre ha vigilado:  Ha hablado con cliente y proveedores.  Ha asistido a ferias.  Ha analizado los productos de la competencia. Ha leído revistas técnicas.  Siempre ha realizado lo que hoy se denomina “ vigilancia tradicional” (Escorsa y Valls, 1997) En el siglo XVIII ya existía en Suecia una revista titulada Den Goteborg Spionen que informaba de los avances tecnológicos que se producían en otros países, como por ejemplo, la fabricación de porcelana ( Palop y Vicente, 1994)
  • 15. ANTECEDENTES Pero:  No ha sido sistemático  No han sido conscientes de su importancia  Ahora es necesaria:  por la globalización  por la velocidad del avance técnico  por la velocidad de difusión del conocimiento. ( Sánchez J.M, 2008)
  • 16. COSTES DE NO VIGILAR  Perdida de cuotas de mercado.  Perdida por mas de 30.000 millones de euros al año en Europa en investigaciones y productos ya realizados! (Reproceso)  Perdidas de costo de oportunidad de no estar en la frontera del conocimiento  Madurez y/o declive de productos por entrada de sustitutos.  Desconocimiento de la evolución de las trayectorias tecnológicas de productos y procesos de la empresa.  Invertir en empresas y/o tecnologías en declive.  Formulación de planes de negocio, proyectos de I+D o planes estratégicos poco pertinentes.
  • 17. Tipo de procesos que deben ser gestionados como componentes del macro proceso de innovación: Gestión estratégica de la innovación tecnológica. Gestión estratégica de la tecnología. Gestión de la creatividad. Gestión de proyectos de innovación. Gestión de la propiedad intelectual (valoración, protección y negociación). Gestión del conocimiento, la creatividad y el talento humano. Gestión del mercadeo y la comercialización de nuevos productos. GESTIÓN ESTRATEGICA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
  • 18.
  • 19. Ide a Etapa 1: Investigación preliminar Etapa 2: Investigación detallada Etapa 3: Desarrollo prototipo Etapa 4: Prueba y validación Etapa 5: Producción y lanzamiento Puerta 1 Puerta 2 Puerta 3 Puerta 4 Puerta 5 Elección Ideas Evaluación Ideas Caso de Negocio Evaluación Desarrollo Evaluación Prelanzamiento Identificación oportunidades Selección oportunidades Desarrollo y pruebas Producción y lanzamiento
  • 20. EXPERTOS UNIDAD DE SERVICIOS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA OBSERVACIÓN ANÁLISIS DECISIÓN
  • 21.
  • 22. GRACIAS PREGUNTAS: WILFER EDUARDO ALZATE GIRALDO classweag@gmail.com www.uam.com  “La vigilancia proporciona la base para la mayor parte de previsiones tecnológicas o socioeconómicas, también supone un instrumento para mantener actualizadas las previsiones”. (Porter,A.etal.1991).