SlideShare una empresa de Scribd logo
PIA. - Presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo Titular con cargo a
los créditos presupuestarios* establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público
para el añofiscal respectivo.Enel casode lasEmpresasyOrganismosPúblicosDescentralizados
de los GobiernosRegionalesyGobiernosLocales,loscréditospresupuestariossonestablecidos
mediante Decreto Supremo.
PIM. - Presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones
presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas
durante el año fiscal, a partir del PIA.
Programación de Compromisos Anual (PCA)
La DirecciónGeneral de PresupuestoPúblico,enelmarcode lasimplificaciónde losprocesosde
administraciónfinancieradel sectorpúblico,conel objetode fortaleceryagilizarla gestióndel
gasto público a cargo de las Entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local, pone a
disposición la Programación de Compromisos Anual (PCA).
La PCA esun instrumentode programacióndel gastopúblicode cortoplazopor todafuente de
financiamiento,que permitelaconstantecompatibilizaciónde laprogramacióndel presupuesto
autorizado,conel marcomacroeconómicomultianual,lasreglasfiscalescontenidasen laLeyde
Responsabilidad y Transparencia Fiscal y la capacidad de financiamiento del año fiscal
respectivo, en un marco de disciplina, prudencia y responsabilidad fiscal.
La PCA es revisadatrimestralmente porlaDGPP y es aprobada mediante ResoluciónDirectoral
dentrode losdiez(10) días calendariosiguientesde concluidoel trimestre.Enla Resoluciónse
establecen los procedimientos, mecanismos y formalidades para la determinación, revisión y
actualización.
La determinación de la PCA no convalida los actos o acciones que no se ciñan a la normativa
vigente,correspondiendoal Órganode ControlInternoverificarlalegalidadyobservanciade las
formalidades aplicables a cada caso.
El Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF SP, incorpora la
Programación de Compromisos Anual – PCA, y permite:
- A la DGPP, registrar y transmitir los montos anuales de la PCA (inicial y sus modificaciones) a
los Pliegos, en el nivel de fuente de financiamiento/rubro, categoría y genérica del gasto.
- A losPliegos,recepciónde la PCA,ajustesde la PCA,incrementoy/odisminuciónde la PCA y
distribución de la PCA (al mismo nivel de agregación) entre sus unidades ejecutoras (UEs).
- A lasUnidadesEjecutoras,recepciónde laasignación –PCA enviadaporel Pliego,priorización
de gastos, certificación de crédito presupuestario (CCP), compromiso anual y ejecución.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Y CÓMO REALIZARLAS?
Podemos afirmar que en el Perú no hay una sola entidad que no modifique el Presupuesto
Institucional de Apertura – PIA. En la práctica es notorio que las oficinas de presupuesto
constantemente modifican el presupuesto, ya sea por incorporación de saldos de balance,
transferencia de partidas, cambiosen las políticas institucionales, cambios en los objetivos de
las metas presupuestarias, por situaciones de emergencia, cumplimiento de metas,
cofinanciamientos, apoyos coyunturales, entre otros. Por otro lado, cabe señalar que los
presupuestos son flexibles, es decir, que son sujetos de modificaciones, los cuales son
respaldadosporel Decreto SupremoNº 304-2012-EF que apruebael TextoÚnico ordenadode
la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en cuyo artículo 38º se
explica todo lo relacionado a las modificaciones presupuestales.
Los montosylasfinalidadesdeloscréditospresupuestarios,contenidosenlospresupuestosdel
sector público, sólo podrán ser modificados durante el ejercicio presupuestario, dentro de los
límitesycon arregloal procedimientoestablecidoenel artículo Nº 38º de la Ley Nº 28411, Ley
General del SistemaNacionalde Presupuesto.Lasmodificacionespresupuestalesse realizanen
el módulode procesospresupuestariosdel SIAF-SP,enlasiguiente ruta:Registro/Modificación
presupuestal/ Nota de modificación presupuestaria.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
– Las modificaciones presupuestales afectan directamente a los créditos presupuestarios
autorizados para la institución y sólo podrán realizarse durante el ejercicio presupuestal.
– El Presupuesto Institucional Aprobado (PIA) y las modificaciones realizadas representan el
crédito presupuestario máximo para la ejecución de gastos (en el caso de fuente de
financiamiento diferentes a recursos ordinarios, estarán sujetos además a los niveles de
recaudación)
– Las modificaciones presupuestarias están directamente relacionadas con las tareas a
desarrollarse para el logro de objetivos determinados en el Plan Operativo Institucional.
– Soloserán autorizadasporel Titulardel Pliegoapropuestade la Oficinade Planeamientoy
Presupuesto, previo informe técnico en la modificación presupuestaria y el informe Legal.
– Las modificaciones presupuestarias repercuten en otras herramientas de gestión
(dependiendo del tipo y objeto de la modificación presupuestaria).
– Deberásiempre contenerinformaciónsuficienteparasuseguimientoyevaluaciónynoestar
dentro de las restricciones determinadas por la normatividad.
– El Proceso de Registro y aprobación se harán por medio del Módulo de Proceso
Presupuestario del SIAF.
– Se deberá informar de las modificacionespresupuestarias en los plazos determinadosy a
las instancias indicadas en la normatividad.
PRINCIPIOS REGULATORIOS
Artículo IV.- Especialidad cualitativa
Los créditos presupuestarios aprobados para las Entidades se destinan, exclusivamente, a la
finalidadparalaque hayansidoautorizadosenlosPresupuestosdelSectorPúblico,asícomoen
sus modificaciones realizadas conforme a la Ley General.
Artículo VIII.- Información y especificidad
El presupuesto y sus modificaciones deben contener información suficiente y adecuada para
efectuar la evaluación y seguimiento de los objetivos y metas.
Artículo XIV: Principio de Programación Multianual
El ProcesoPresupuestariodebe orientarseporel logrode resultadosafavorde lapoblación,en
una perspectiva multianual, y según las prioridades establecidas en los Planes Estratégicos
Nacionales, Sectoriales, Institucionales y en los Planes de Desarrollo Concertado.
TIPOS DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
Modificación en el Nivel Institucional
– 001 Entre pliegos
– 002 Crédito Suplementario
Modificación en el Nivel Programático
– 003 Créditos Presupuestales y Anulaciones dentro de la Unidad Ejecutora
– 004 Créditos y Anulaciones entre Unidades Ejecutoras del mismo Pliego
001 ENTRE PLIEGOS
Representaal trasladode créditopresupuestarioentre pliegos.Estamodificacióngeneraenun
pliego la reducción de crédito presupuestario y en otro(s) pliego(s) el incremento de forma
proporcional. Por lo general esta modificación se da en la Fuente de Financiamiento y rubro
Recursos Ordinarios. Este traslado de créditos presupuestarios estará determinado por un
DecretoSupremoque se justificaráenunaLeyo en sudefectoporun Decretode Urgencia. Los
pliegos sujetos a la implementación de dicho dispositivo deberán aprobar esta modificación
presupuestaria con la resolución del titular del pliego (más alta jerarquía de la entidad).
002 CRÉDITO SUPLEMENTARIO
Constituyenincrementosenloscréditospresupuestariosautorizados,provenientesde mayores
recursos respecto de los montos establecidos en la Ley de Presupuesto del Sector Público. En
fuentesde financiamientodiferentesarecursosordinariosdeberáexistirlarecaudaciónoensu
defectounaproyecciónde lamismajustificadaporlosinformesdepresupuestoyplaneamiento.
Se aprueba con la resolución de más alta jerarquía de la entidady en el caso de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, los Créditos Suplementarios de los fondos públicos
administradospordichosnivelesde gobiernose apruebanporAcuerdodel ConsejoRegional o
Concejo Municipal según sea el caso.
003 CRÉDITO Y ANULACIÓN DENTRO DE LA UE
La presente modificación presupuestal se sujeta a la normatividad vigente y sus respectivas
restricciones, pero no necesariamente requiere de un dispositivo legal externo para emitirse.
Las notasde modificaciónrealizadasse aprobaráncon una solaresolucióndurante su fechade
formalización ( los diez primeros días hábiles del siguiente mes).
El registrode estanota de modificaciónpresupuestariaobedece aunanecesidadde adecuarel
marcopresupuestal parasuejecucióndegasto.Dependiendodelamodificaciónpresupuestaria,
esta podría repercutir en una reformulacióndel PlanOperativo Institucional. Por lo general se
realizan cuando hay cambios de estrategia en la entidad producto de una evaluación o de la
actualización de la programación de gastos.
Esta modificaciónpresupuestariaesusadapara subsanarerroresen la programaciónde gastos
o ineficiencia en el gasto por metas, pero en realidad este tipo de modificación permite
optimizar los recursos a fin de lograr eficiencia en el gasto, implementación de acciones y/o
tareas y alcanzar los objetivos estratégicos y específicos de la institución.
004 CRÉDITOS Y ANULACIONES ENTRE UNIDADES EJECUTORAS DEL MISMO PLIEGO
La modificaciónpresupuestariase realizaentre unidadesejecutorasdel mismopliego.Aquellos
pliegos con solo una unidad ejecutora ej: Todos los Gobiernos Locales, no podrán utilizar este
tipode modificaciónpresupuestaria).Estamodificaciónseráautorizadaporel titulardel pliego
por medio de una resolución. Además, la modificación se podrá realizar en las fuentes de
financiamiento y rubro que administre la entidad.
LIMITACIONES A LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL NIVEL FUNCIONAL
PROGRAMÁTICO
Durante la ejecución del presupuesto, las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
programático se sujetan a las limitaciones siguientes:
Los grupos genéricosde gasto podránser objetode anulaciones:si luegode haberse cumplido
el fin para el que estuvieron previstos, generan saldos si se suprime la finalidad; si existe un
cambio en la prioridad de los objetivos institucionales o si las proyecciones, muestran que al
cierre del añofiscal arrojansaldosde libre disponibilidad,comoconsecuenciadelcumplimiento
o la supresión total o parcial de metas presupuestarias.
Los grupos genéricos de gasto podrán ser objeto de habilitaciones si las proyeccionesal cierre
del año fiscal muestrandéficitrespectode las metasprogramadas o si se incrementanocrean
nuevas metas presupuestarias.
No se podrán autorizar habilitaciones para gastos corrientes con cargo a anulaciones
presupuestarias, vinculadas a gastos de inversión. Cabe precisar que no están sujetas a las
limitaciones mencionadas en el numeral precedente las modificaciones en el nivel funcional
programático que se produzcan como consecuencia de la creación, desactivación, fusión o
reestructuraciónde entidades,ocuandose realice el traspasode actividadesoproyectosde un
pliego a otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación presupuestaria 2010
Evaluación presupuestaria 2010Evaluación presupuestaria 2010
Evaluación presupuestaria 2010
cefic
 
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIAGESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
jcuascotaulcuango
 
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Abogado Billy Ramirez Gonzales
 
Fases del presupuesto publico
Fases del presupuesto publicoFases del presupuesto publico
Fases del presupuesto publico
Diosmar Andara
 
Tendencias en planeación y presupuestos públicos en méxico
Tendencias en planeación y presupuestos públicos en méxicoTendencias en planeación y presupuestos públicos en méxico
Tendencias en planeación y presupuestos públicos en méxico
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Presupuesto Nacional
Presupuesto NacionalPresupuesto Nacional
Presupuesto Nacional
Cristina Dino
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
flor montoya
 
1 presupuesto publico
1   presupuesto publico1   presupuesto publico
1 presupuesto publico
flowerpris
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
EUROsociAL II
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
erika1991bebe
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Esteban Revelo
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
geovajessy
 
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
ProgramacióN FormulacióN Ppto 04 Nov 09
ProgramacióN FormulacióN Ppto 04 Nov 09ProgramacióN FormulacióN Ppto 04 Nov 09
ProgramacióN FormulacióN Ppto 04 Nov 09
guest16c8956
 
Analisis del presupuesto público 2012
Analisis del presupuesto público 2012Analisis del presupuesto público 2012
Analisis del presupuesto público 2012
Larcery Díaz Barrantes
 
Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016
Angel Espinoza
 
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
guest16c8956
 
Presentación presupuesto 2015
Presentación presupuesto 2015   Presentación presupuesto 2015
Presentación presupuesto 2015
Concejo de Medellín
 
Ley sistema nacional presupuesto 28411
Ley sistema nacional presupuesto 28411Ley sistema nacional presupuesto 28411
Ley sistema nacional presupuesto 28411
Maria Elena Ordoñez Trujillo
 
Gestion Presupuestaria
Gestion PresupuestariaGestion Presupuestaria
Gestion Presupuestaria
TRIPLE L ACCIÓN
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación presupuestaria 2010
Evaluación presupuestaria 2010Evaluación presupuestaria 2010
Evaluación presupuestaria 2010
 
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIAGESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
 
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017
 
Fases del presupuesto publico
Fases del presupuesto publicoFases del presupuesto publico
Fases del presupuesto publico
 
Tendencias en planeación y presupuestos públicos en méxico
Tendencias en planeación y presupuestos públicos en méxicoTendencias en planeación y presupuestos públicos en méxico
Tendencias en planeación y presupuestos públicos en méxico
 
Presupuesto Nacional
Presupuesto NacionalPresupuesto Nacional
Presupuesto Nacional
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
1 presupuesto publico
1   presupuesto publico1   presupuesto publico
1 presupuesto publico
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
 
ProgramacióN FormulacióN Ppto 04 Nov 09
ProgramacióN FormulacióN Ppto 04 Nov 09ProgramacióN FormulacióN Ppto 04 Nov 09
ProgramacióN FormulacióN Ppto 04 Nov 09
 
Analisis del presupuesto público 2012
Analisis del presupuesto público 2012Analisis del presupuesto público 2012
Analisis del presupuesto público 2012
 
Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016
 
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
 
Presentación presupuesto 2015
Presentación presupuesto 2015   Presentación presupuesto 2015
Presentación presupuesto 2015
 
Ley sistema nacional presupuesto 28411
Ley sistema nacional presupuesto 28411Ley sistema nacional presupuesto 28411
Ley sistema nacional presupuesto 28411
 
Gestion Presupuestaria
Gestion PresupuestariaGestion Presupuestaria
Gestion Presupuestaria
 

Similar a Info

GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
CarlosRamosChacn
 
Exposicio n de presupuestos sabado 04
Exposicio n  de  presupuestos  sabado  04Exposicio n  de  presupuestos  sabado  04
Exposicio n de presupuestos sabado 04
Blanca Copa
 
Exposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestos
Exposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestosExposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestos
Exposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestos
UNIANDES
 
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Etapa de formulación
Etapa de formulaciónEtapa de formulación
Etapa de formulación
paola pizarro
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
clayreth ilarraza
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
juanjose829566
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
Modificación presupuestaria
Modificación presupuestariaModificación presupuestaria
Modificación presupuestaria
gabiinarza
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modulo de procesos presupuestarios chupaca
Modulo de procesos presupuestarios chupacaModulo de procesos presupuestarios chupaca
Modulo de procesos presupuestarios chupaca
Jose Lopez Velasquez
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
genesiscarbone
 
Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012
cefic
 
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
WilsonSantillan1
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
javier_isabel
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Lili Aneloa
 
Es necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Es necesario modificar los roles políticos - FrugoniEs necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Es necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
03 asip ec. frugoni mayo 2014
03 asip ec. frugoni mayo 201403 asip ec. frugoni mayo 2014
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptxBALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
Jose Miguel Acosta
 
Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)
Carla Espinoza More
 

Similar a Info (20)

GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
Exposicio n de presupuestos sabado 04
Exposicio n  de  presupuestos  sabado  04Exposicio n  de  presupuestos  sabado  04
Exposicio n de presupuestos sabado 04
 
Exposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestos
Exposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestosExposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestos
Exposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestos
 
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
 
Etapa de formulación
Etapa de formulaciónEtapa de formulación
Etapa de formulación
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
Modificación presupuestaria
Modificación presupuestariaModificación presupuestaria
Modificación presupuestaria
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
 
Modulo de procesos presupuestarios chupaca
Modulo de procesos presupuestarios chupacaModulo de procesos presupuestarios chupaca
Modulo de procesos presupuestarios chupaca
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012
 
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Es necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Es necesario modificar los roles políticos - FrugoniEs necesario modificar los roles políticos - Frugoni
Es necesario modificar los roles políticos - Frugoni
 
03 asip ec. frugoni mayo 2014
03 asip ec. frugoni mayo 201403 asip ec. frugoni mayo 2014
03 asip ec. frugoni mayo 2014
 
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptxBALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
 
Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Info

  • 1. PIA. - Presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo Titular con cargo a los créditos presupuestarios* establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el añofiscal respectivo.Enel casode lasEmpresasyOrganismosPúblicosDescentralizados de los GobiernosRegionalesyGobiernosLocales,loscréditospresupuestariossonestablecidos mediante Decreto Supremo. PIM. - Presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal, a partir del PIA. Programación de Compromisos Anual (PCA) La DirecciónGeneral de PresupuestoPúblico,enelmarcode lasimplificaciónde losprocesosde administraciónfinancieradel sectorpúblico,conel objetode fortaleceryagilizarla gestióndel gasto público a cargo de las Entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local, pone a disposición la Programación de Compromisos Anual (PCA). La PCA esun instrumentode programacióndel gastopúblicode cortoplazopor todafuente de financiamiento,que permitelaconstantecompatibilizaciónde laprogramacióndel presupuesto autorizado,conel marcomacroeconómicomultianual,lasreglasfiscalescontenidasen laLeyde Responsabilidad y Transparencia Fiscal y la capacidad de financiamiento del año fiscal respectivo, en un marco de disciplina, prudencia y responsabilidad fiscal. La PCA es revisadatrimestralmente porlaDGPP y es aprobada mediante ResoluciónDirectoral dentrode losdiez(10) días calendariosiguientesde concluidoel trimestre.Enla Resoluciónse establecen los procedimientos, mecanismos y formalidades para la determinación, revisión y actualización. La determinación de la PCA no convalida los actos o acciones que no se ciñan a la normativa vigente,correspondiendoal Órganode ControlInternoverificarlalegalidadyobservanciade las formalidades aplicables a cada caso. El Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF SP, incorpora la Programación de Compromisos Anual – PCA, y permite: - A la DGPP, registrar y transmitir los montos anuales de la PCA (inicial y sus modificaciones) a los Pliegos, en el nivel de fuente de financiamiento/rubro, categoría y genérica del gasto. - A losPliegos,recepciónde la PCA,ajustesde la PCA,incrementoy/odisminuciónde la PCA y distribución de la PCA (al mismo nivel de agregación) entre sus unidades ejecutoras (UEs). - A lasUnidadesEjecutoras,recepciónde laasignación –PCA enviadaporel Pliego,priorización de gastos, certificación de crédito presupuestario (CCP), compromiso anual y ejecución.
  • 2. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Y CÓMO REALIZARLAS? Podemos afirmar que en el Perú no hay una sola entidad que no modifique el Presupuesto Institucional de Apertura – PIA. En la práctica es notorio que las oficinas de presupuesto constantemente modifican el presupuesto, ya sea por incorporación de saldos de balance, transferencia de partidas, cambiosen las políticas institucionales, cambios en los objetivos de las metas presupuestarias, por situaciones de emergencia, cumplimiento de metas, cofinanciamientos, apoyos coyunturales, entre otros. Por otro lado, cabe señalar que los presupuestos son flexibles, es decir, que son sujetos de modificaciones, los cuales son respaldadosporel Decreto SupremoNº 304-2012-EF que apruebael TextoÚnico ordenadode la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en cuyo artículo 38º se explica todo lo relacionado a las modificaciones presupuestales. Los montosylasfinalidadesdeloscréditospresupuestarios,contenidosenlospresupuestosdel sector público, sólo podrán ser modificados durante el ejercicio presupuestario, dentro de los límitesycon arregloal procedimientoestablecidoenel artículo Nº 38º de la Ley Nº 28411, Ley General del SistemaNacionalde Presupuesto.Lasmodificacionespresupuestalesse realizanen el módulode procesospresupuestariosdel SIAF-SP,enlasiguiente ruta:Registro/Modificación presupuestal/ Nota de modificación presupuestaria. ALGUNAS CONSIDERACIONES
  • 3. – Las modificaciones presupuestales afectan directamente a los créditos presupuestarios autorizados para la institución y sólo podrán realizarse durante el ejercicio presupuestal. – El Presupuesto Institucional Aprobado (PIA) y las modificaciones realizadas representan el crédito presupuestario máximo para la ejecución de gastos (en el caso de fuente de financiamiento diferentes a recursos ordinarios, estarán sujetos además a los niveles de recaudación) – Las modificaciones presupuestarias están directamente relacionadas con las tareas a desarrollarse para el logro de objetivos determinados en el Plan Operativo Institucional. – Soloserán autorizadasporel Titulardel Pliegoapropuestade la Oficinade Planeamientoy Presupuesto, previo informe técnico en la modificación presupuestaria y el informe Legal. – Las modificaciones presupuestarias repercuten en otras herramientas de gestión (dependiendo del tipo y objeto de la modificación presupuestaria). – Deberásiempre contenerinformaciónsuficienteparasuseguimientoyevaluaciónynoestar dentro de las restricciones determinadas por la normatividad. – El Proceso de Registro y aprobación se harán por medio del Módulo de Proceso Presupuestario del SIAF. – Se deberá informar de las modificacionespresupuestarias en los plazos determinadosy a las instancias indicadas en la normatividad. PRINCIPIOS REGULATORIOS Artículo IV.- Especialidad cualitativa Los créditos presupuestarios aprobados para las Entidades se destinan, exclusivamente, a la finalidadparalaque hayansidoautorizadosenlosPresupuestosdelSectorPúblico,asícomoen sus modificaciones realizadas conforme a la Ley General.
  • 4. Artículo VIII.- Información y especificidad El presupuesto y sus modificaciones deben contener información suficiente y adecuada para efectuar la evaluación y seguimiento de los objetivos y metas. Artículo XIV: Principio de Programación Multianual El ProcesoPresupuestariodebe orientarseporel logrode resultadosafavorde lapoblación,en una perspectiva multianual, y según las prioridades establecidas en los Planes Estratégicos Nacionales, Sectoriales, Institucionales y en los Planes de Desarrollo Concertado. TIPOS DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Modificación en el Nivel Institucional – 001 Entre pliegos – 002 Crédito Suplementario Modificación en el Nivel Programático – 003 Créditos Presupuestales y Anulaciones dentro de la Unidad Ejecutora – 004 Créditos y Anulaciones entre Unidades Ejecutoras del mismo Pliego 001 ENTRE PLIEGOS Representaal trasladode créditopresupuestarioentre pliegos.Estamodificacióngeneraenun pliego la reducción de crédito presupuestario y en otro(s) pliego(s) el incremento de forma proporcional. Por lo general esta modificación se da en la Fuente de Financiamiento y rubro Recursos Ordinarios. Este traslado de créditos presupuestarios estará determinado por un DecretoSupremoque se justificaráenunaLeyo en sudefectoporun Decretode Urgencia. Los
  • 5. pliegos sujetos a la implementación de dicho dispositivo deberán aprobar esta modificación presupuestaria con la resolución del titular del pliego (más alta jerarquía de la entidad). 002 CRÉDITO SUPLEMENTARIO Constituyenincrementosenloscréditospresupuestariosautorizados,provenientesde mayores recursos respecto de los montos establecidos en la Ley de Presupuesto del Sector Público. En fuentesde financiamientodiferentesarecursosordinariosdeberáexistirlarecaudaciónoensu defectounaproyecciónde lamismajustificadaporlosinformesdepresupuestoyplaneamiento. Se aprueba con la resolución de más alta jerarquía de la entidady en el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, los Créditos Suplementarios de los fondos públicos administradospordichosnivelesde gobiernose apruebanporAcuerdodel ConsejoRegional o Concejo Municipal según sea el caso.
  • 6. 003 CRÉDITO Y ANULACIÓN DENTRO DE LA UE La presente modificación presupuestal se sujeta a la normatividad vigente y sus respectivas restricciones, pero no necesariamente requiere de un dispositivo legal externo para emitirse. Las notasde modificaciónrealizadasse aprobaráncon una solaresolucióndurante su fechade formalización ( los diez primeros días hábiles del siguiente mes). El registrode estanota de modificaciónpresupuestariaobedece aunanecesidadde adecuarel marcopresupuestal parasuejecucióndegasto.Dependiendodelamodificaciónpresupuestaria, esta podría repercutir en una reformulacióndel PlanOperativo Institucional. Por lo general se realizan cuando hay cambios de estrategia en la entidad producto de una evaluación o de la actualización de la programación de gastos. Esta modificaciónpresupuestariaesusadapara subsanarerroresen la programaciónde gastos o ineficiencia en el gasto por metas, pero en realidad este tipo de modificación permite optimizar los recursos a fin de lograr eficiencia en el gasto, implementación de acciones y/o tareas y alcanzar los objetivos estratégicos y específicos de la institución.
  • 7. 004 CRÉDITOS Y ANULACIONES ENTRE UNIDADES EJECUTORAS DEL MISMO PLIEGO La modificaciónpresupuestariase realizaentre unidadesejecutorasdel mismopliego.Aquellos pliegos con solo una unidad ejecutora ej: Todos los Gobiernos Locales, no podrán utilizar este tipode modificaciónpresupuestaria).Estamodificaciónseráautorizadaporel titulardel pliego por medio de una resolución. Además, la modificación se podrá realizar en las fuentes de financiamiento y rubro que administre la entidad.
  • 8. LIMITACIONES A LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL NIVEL FUNCIONAL PROGRAMÁTICO Durante la ejecución del presupuesto, las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático se sujetan a las limitaciones siguientes: Los grupos genéricosde gasto podránser objetode anulaciones:si luegode haberse cumplido el fin para el que estuvieron previstos, generan saldos si se suprime la finalidad; si existe un cambio en la prioridad de los objetivos institucionales o si las proyecciones, muestran que al cierre del añofiscal arrojansaldosde libre disponibilidad,comoconsecuenciadelcumplimiento o la supresión total o parcial de metas presupuestarias. Los grupos genéricos de gasto podrán ser objeto de habilitaciones si las proyeccionesal cierre del año fiscal muestrandéficitrespectode las metasprogramadas o si se incrementanocrean nuevas metas presupuestarias. No se podrán autorizar habilitaciones para gastos corrientes con cargo a anulaciones presupuestarias, vinculadas a gastos de inversión. Cabe precisar que no están sujetas a las limitaciones mencionadas en el numeral precedente las modificaciones en el nivel funcional programático que se produzcan como consecuencia de la creación, desactivación, fusión o reestructuraciónde entidades,ocuandose realice el traspasode actividadesoproyectosde un pliego a otro.