SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumende AdministraciónPresupuestaria
UNIDAD1
El presupuestode unanaciónllamadoPresupuestofiscal pPresupuestoPúblicoesunaestimación
de losingresosdel Estadodurante unperiodo,casi siempre unaño,yde losegresosygastosque
efectúael sectorPublico.
Ingreso:son todoslosrecursosfinancierosyaquellosque se obtienenporcualquierotro medio,
el Estado se vale de estoy por mediodel poder Públicodeterminaenlanormajurídica cuales
seránlosingresosque se obtendrápordeterminadaactividad.
Clasificaciónpororigendel ingreso
1. IngresoCorriente (tributario,notributarioyotroscorrientes)
2. Ingresode capital (ventade activos,enajenaciónde inmuebles,transferenciasy
donaciones,otrosingresosde capital)
3. Recursosde financiamiento(endeudamientointerno,externo,recuperaciónde préstamo
y demásrecursosde financiamiento)
Clasificaciónporobjetodel gasto
1. Gastos corrientes(serviciospersonales,nopersonales,bienesde consumo,servde la
deudapública,transferenciayotros)
2. Gastos de Capital (bienesde cambio,inversiónfísica,servde ladeudapública,inversión
financiera,transferenciasyotros)
3. Gastos de financiamiento(serviciode ladeudapública)
Carácter del presupuestoenlorelativoagastosy recursos
Los ingresosse estimanbajoel principiode disponibilidadsinperjuiciode lasprevisionesypago
de las obligaciones.Se asumencompromisossobre lorealmentedisponible.
La programaciónde losgastosesla asignaciónde montospara satisfacerlasdiferentes
necesidadesde losorganismosdel Estado.
Principiospresupuestarios
 Universalidad:todoslosingresosygastosdebenestarpresupuestados.
 Legalidad:losingresosygastosestánprevistosenlaLeyde presupuestoyenningúncaso
podránser superados,salvoque otraleyloestablezca.
 Unidad:todoslos componentesdelPGN debenincluirseenunsolodocumento.
 Anualidad:el PGN incluiráestimacionescorrespondientesal ejerciciofiscal de cadaaño.
 Equilibrio:losgastosnopodránexcederel total del presupuestode ingresosy
financiamiento.
Normaslegalesbásicas(enordendescendente)
 ConstituciónNacional
 Ley1535/99 De Administraciónfinancieradel Estado.
 Decreto8187/00 Reglamentación ley1535
 Ley2869/05
 Otras disposicioneslegales
UNIDAD2
SistemaPresupuestario
Conjuntode normas,técnicas,métodosyprocedimientos empleadosporlosorganismos
involucradosenel procesopresupuestarioensufase de programación,formulación,aprobación,
ejecución,modificación,control yevaluaciónde losingresosyegresosysufinanciamiento.
La centralizaciónydescentralizacióndelsistemapresupuestario
La descentralizaciónesladelegaciónde poderespolíticos,fiscalesoadministrativosde la
administracióncentral.Ennuestropaísse utilizalacentralizaciónde directricesynormativas
aplicablesal sistemapresupuestario.
Aplicación:el decretodel PoderEjecutivoemiteanualmenteparaestablecerloslineamientos
generalesde losante proyectosde presupuestos.
La descentralizaciónoperativatieneel objetivode implementarunsistemade administracióne
informaciónfinancieradinámicoque integrey armonice lasdiferentestareasderivadasde la
administracióncentral.
Normaspresupuestarias
1. En ningúncaso losorganismosincluiránensupresupuestoplanesque noguardenrelación
con losobjetivosestablecidosenla Constitución.
2. La descentralizaciónde recursosfinancieroshacialosgobiernosdepartamentales se
implementaraconforme alosplanesde desarrolloporareasgeográficas.
3. En el PGN no se incluiráningunadisposiciónque notengavigenciadentrodel ejercicio
fiscal.
UNIDAD3
ClasificadorPresupuestariode ingresos,gastosyfinanciamientos
Es un instrumentometodológicoque permite launiformidadel ordenamientoylainterrelaciónde
la informaciónsobre losorganismosyentidadesdel Estado. Constituye el conjuntode
instrumentosnormativos,ordenadossistemáticamenteparaagrupar a losorganismosyentidades
del Estado,definirsusfinalidadesyfuncionesyregistrarlosingresosygastosfiscalesde acuerdoa
loscriteriostécnicos,gradode afinidadytipicidadde lastransaccionesfinancieras
gubernamentales.
Objetivosde lasclasificacionespresupuestarias:
 Análisisde lastransaccionesfinancieras.
 Preparaciónde cuentasnacionalesyestadísticasde finanzaspublicas.
 Provisiónde instrumentosymecanismosde informaciónfinancieraparael análisisde la
políticafiscal.
 Proporcionarinformaciónrelevante al sectorfiscal.
 Suministrardatosordenados.
Clasificaciónporfinalidady funciones
La finalidadComprende actividadespropiasde laadministraciónpúblicayserviciosbrindadosala
comunidadenlaAdm.Gubernamental establecidoporlaley.
Las funcionesse disgreganenprogramas,subprogramasyproyectos.
Clasificaciónprogramática
Permite ordenaryproveerinformacióndentrodel PGN de lasasignacionespresupuestarias
clasificadasportiposde presupuestos.
Clasificaciónpororigendel ingreso
Constituye el ordenamientoyagrupaciónde losrecursosfinancierosoingresosque formanparte
de lospresupuestosde losorganismosyentidadespúblicas.
Clasificaciónporobjetodel gasto
Permite identificarlos3últimosnivelesdel gastopúblicoyse presentacomounaordenación
sistemáticayhomogéneade lastransaccionescontenidasenel documentopresupuestario.
UNIDAD4
ProcesoPresupuestario
De laProgramación y formulacióndel PGN
La prog.Se llevaa cabo sobre labase de criteriosestablecidosenlasdisposicioneslegales(decreto
de Lineamiento).Eslafase principal de laplanificación de losobjetivosde ungobiernoylaetapa
inicial del procesopresupuestario.
Base legal:ley1535 y decretoreglamentarioN°8127.
PolíticaPresupuestariaPrevia.
A travésdel presupuestose satisfacennecesidadesde distintostipos(algunas tradicionalescomo
seguridadyjusticia).
Perohay otrosobjetivosque correspondenalapolíticaeconómica:
- la eficienciaenlaasignaciónde losrecursos
- la estabilidadde precios
- la redistribucióndel ingreso
- el plenoempleo
- equilibriode lasctasexteriores
- el crecimientoeconómico
Entre lasorientacionesgeneralesde lapolíticapresupuestariapodemoscitar:contribuirconla
macroeconómica;generarincentivoparalacompetitividadpromoviendola provisión eficientede
bienesyservicios;yparticipacióndelestadoenbase aun nuevolineamientoadministrativoy
financierogenerandoincentivosparalaparticipacióndel sectorprivado.
Programacióndel Presupuesto
a- Programación de ingresos:estimaciónde losrecursosque se recaudarandurante el
ejercicio.
b- Programación de gastos:constituirálaprevisiónde losegresos.
c- Programación del financiamiento:se basaraenla prediccióndel ahorro públicoyla
capacidadde endeudamiento del país.
El Proyectode Leydel Presupuesto
Será presentadoal congresoa más tardar el 1 de setiembre de cadaaño,acompañadode una
exposiciónsobrelapolíticafiscal,uninforme sobre laejecuciónpresupuestariadel ejercicio
anterior, de los6 primerosmeses,ylospresupuestosde gastosdetalladospororganismos.
Estudioy Aprobaciondel proyectode leyde Presupuesto
Para la sanciónfinal del proyectohade trascurriral menos120 diasde su entradaal parlamento.
- Hasta el 1 de setiembre:se presentael proyecto
- Próximos60 dias:el mismoesestudiadoporlaComisiónBicameral del Congreso
- 30 de octubre:laComisionBicameral presentasudictamenadiputados,lamismacuenta
con 15 diaspara aprobarel proyecto.
- Próximos15 dias:senadorespuedenaprobar,conalgunasmodificacionesorechazarel
proyectocon loque volveriaalosdiputados(allíestosdebencon10 diasaceptar las
modificacionesoaceptarel rechazoencuyo caso se vuelve autilizarel presupuesto
anterior)
- El proyectosancionadoporel congresoesremitidoal ejecutivo,el cual cuentacon20 dias
para promulgarloovetarloparcial o totalmente.
UNIDAD5
EL PRESUPUESTO ELABORADOCON LA TECNICA DE POR PROGRAMAS
El PresupuestoporProgramasbuscavincular: - actividadesporsector– bienesoservicios –metas.
Aplicacióndel métodode lagestiónenlapreparacióndel Presupuesto
Tiene 3 objetivos:hacermejorlascosas,conmayor rapidezya menorcoste.
La gestiónse orientaalassgtes.etapas: - elaboración –aprobación – ejecución –control.
CARACTERISTICASDELPRESUPUESTO POR PROGRAMAS
 Analizalaactividadadministrativaensutotalidad
 Contribuye alaracionalizaciónde laseleccionesdel sectorpublico
 Permite conocerloque hahechocada reparticiónestatal
 Finalmenteune laelecciónpolíticaylatécnicade presupuestacion
ADOPCION DEUN PRES.POR PROGRAMAS
Supone laadopciónde unoselementosfundamentales:OBJETIVOSDELGASTO,LOS PROGRAMAS,
LOS INDICADORES,YEL SEGUIMIENTO, CONTROLY EVALUACION DELOS RESULTADOS DE LA
GESTION.
DIFERENCIASENTRE PRESUPUESTOSTRADICIONALY PORPROGRAMAS
PresupuestoTradicional:asignalosrecursossinrelacionarlosconmetasuobjetivos.Essoloun
instrumentofinancieroyde control.Metodologíarudimentaria basadaenlaintuición.Tambiénse
lollamapresupuestoINCREMENTAL.
PresupuestoporProgramas:persigueobjetivosmuyambiciososprocurandorealizarunanálisis
sistemáticodel gasto,unaclaravinculaciónconlosobjetivos.Establecesistemade informacióny
seguimientoque permitael control.Poreste métodoesposible realizarcosto-beneficio.
UNIDAD6
ASPECTOSCONCEPTUALES DE LA TECNICA DE PRESUPUESTO BASECERO
El PBC consiste enidentificaryevaluardetalladamente todaslasactividades,alternativasycostos
necesariospararealizarlosplanes.
METODOLOGIA DE APLICACIÓN DELPBC
1. Establecerloslineamientosde políticasinstitucional
2. Seleccióne identificaciónde lasunidadesde decisión
3. Análisisde alternativasyformulaciónde paquetesde decisión
4. Listar unpaquete de decisiónestableciendounordende prioridades
5. Preparaciónfinal del presupuesto
VENTAJASYLIMITACIONESDEL PBC
Ventajas:
- Permite elegirentre diversosobjetivos
- Responde ala intenciónde controlarel gasto
- Mejorar ladistribuciónde recursosytomarmejoresdecisiones,aumentalaparticipación
de losgestoresenla presupuestacion
- Permite laobtenciónde mejorasenlasprestacionespublicasyel logrode ahorros
presupuestarios.
Limitaciones
- El responsable de presupuestardebe estarcapacitadoypreparado
- El PBC necesitauncambiode actitudesycostumbrescuyaresistenciapodríavolverse una
limitación
UNIDAD7
LAS ETAPASDE EJECUCION Y MODIFICACION DELPRESUPUESTO
EJECUCION:en nuestropaísse realizaenbase de unplan anual de cuotas de ingresosygastosque
el MH establece (planfinanciero).
Es la puestaenmarcha de los gastospara losdistintosprogramasyproyectosque comprende el
presupuestode cadainstitución.
PLAN FINANCIERO
Es la distribuciónmensual yanual de losrecursosfinancieros.
ETAPASDE LA EJECUCION
a. Ingresos:
- Liquidación:identificaciónde lafuente ycuantificacióneconómico-financiera.
- Recaudación:percepciónefectivade losrecursosasignados.
b. Gastos:
- Previsión:asignaciónespecificadel créditopresupuestario.
- Obligación:compromisode pagooriginado.
- Pago:cumplimientoparcial ototal de laobligación.
MODIFICACIONESPRESUPUESTARIAS
El presupuestodebeserunaherramientaflexible,adecuarse alasnecesidades.
Se puede entendercomotodasaquellasvariacionesaque essometidoel PGN unavez
promulgadoyenvigencia.Existenvariostiposde modificaciones:
a- Ampliaciónpresupuestaria(modificaciónde gastos,ingresos,etc)
b- Transferenciasde créditosde unprogramaa otro (se realizapordecretodel PE)
c- Transferenciade créditosde unprogramade un rubro a otro (porres. Del MH)
d- Otras modificacionespuedensercambiosde FForeprogramacionespresupuestarias.
ASPECTOSTECNICOS
El proyectode leyde AmpliacionPresupuestariadebe contar:
1. Exposicióndemotivos
2. El proyectode ley(los artículosde la leyque apruebanlasampliaciones)
3. El cuadro de ingreso
4. El cuadro de gastos
5. El anexodel personal (cuandolaampliacióntocalaparte del personal)
UNIDAD8
LOS PROCESOSDE CONTROL,EVALUACION,CIERREY LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO
CONTROLY EVALUACION
Se debe tenerencuentael control internoyexterno.Control internotieneasucargo el cuidado
de las cuentasy laobligaciónde informaradecuadamente sobre suutilización.
El control externoesllevadoacabo por laauditoría externa,porlaCGR, y la auditoríaGeneral del
PE.
FUNCIONESDE LA CGR (leer)
EVALUACION DE RESULTADOS
- Cuantitativo:correctaasignaciónde recursosporentidad
- Cualitativo:que losbienesadquiridosseande unacalidadminimaparasatisfacerlas
necesidadesyobjetivos.
CIERRE Y LIQUIDACION
Consiste enlaetapafinal del procesopresupuestario.
PROCEDIMIENTODE CIERRE Y LIQUIDACION
a- Dentrode los primeros15 días posterioresal cierre,todoslosorganismosque reciben
fondosde MH prepararanun informe de ingresosy pagosrealizados.
b- Con posterioridadal 31.12 no podráncontraerse obligacionesconcargodel ejercicio
cerrado.
c- Las obligacionesexigiblesnopagadasal 31.12 constituirán lasdeudasflotantes,lacual
deberásercanceladaa más tardar el últimodía de febrero.
d- Los saldosencuentasgeneralesy administrativas,unavezdeducidos pagosaladeuda
flotantes,se convertiráneningresosdel sgte ejerciciofiscal.
Luegodel cierre del ejerciciose realizarael ERde la ejecuciónpresupuestaria,detallandolos
ingresos,gastosysu financiamiento.
Del 16 de noviembre al 31 de diciembre el Estado no puede hacer nuevasobligaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2
Cursos de Especialización
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
flor montoya
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
Clase 6 construccion de presupuesto
Clase 6 construccion de presupuestoClase 6 construccion de presupuesto
Clase 6 construccion de presupuesto
Carlos Echeverria Muñoz
 
Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Guia sistema nacional_presupuesto(1)Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Victor kelvin Flores Diaz
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
DiplomadosESEP
 
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
renny_adr
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
miguelherrera28
 
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondosClase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Abogado Billy Ramirez Gonzales
 
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
gabogadosv
 
Clasificación de gasto público
Clasificación de gasto públicoClasificación de gasto público
Clasificación de gasto público
fattvo
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
Blog de presupuesto publico
Blog  de presupuesto publicoBlog  de presupuesto publico
Blog de presupuesto publico
Ingrid Guedez
 
Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012
cefic
 
PPR230318P - S6
PPR230318P - S6PPR230318P - S6
PPR230318P - S6
DiplomadosESEP
 
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
Contraloria general de la republica de panama
 
Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas - Encuentro programación...
Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas - Encuentro programación...Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas - Encuentro programación...
Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas - Encuentro programación...
EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (20)

GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Clase 6 construccion de presupuesto
Clase 6 construccion de presupuestoClase 6 construccion de presupuesto
Clase 6 construccion de presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Guia sistema nacional_presupuesto(1)Guia sistema nacional_presupuesto(1)
Guia sistema nacional_presupuesto(1)
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
 
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
 
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondosClase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
 
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017
 
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
 
Clasificación de gasto público
Clasificación de gasto públicoClasificación de gasto público
Clasificación de gasto público
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
Blog de presupuesto publico
Blog  de presupuesto publicoBlog  de presupuesto publico
Blog de presupuesto publico
 
Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012Cursoprespuesto2012
Cursoprespuesto2012
 
PPR230318P - S6
PPR230318P - S6PPR230318P - S6
PPR230318P - S6
 
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
 
Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas - Encuentro programación...
Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas - Encuentro programación...Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas - Encuentro programación...
Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas - Encuentro programación...
 

Similar a Resumen de administraci presupuestaria

Formulación
FormulaciónFormulación
Formulación
CEFIC
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
Juan Julio Ruiz
 
2da. semana GPP UNAS.pptx
2da. semana GPP UNAS.pptx2da. semana GPP UNAS.pptx
2da. semana GPP UNAS.pptx
StephaniZavala
 
Como una guia ciudadana para el presupuesto puede fortalecer la transparencia...
Como una guia ciudadana para el presupuesto puede fortalecer la transparencia...Como una guia ciudadana para el presupuesto puede fortalecer la transparencia...
Como una guia ciudadana para el presupuesto puede fortalecer la transparencia...
icgfmconference
 
Presupuesto colombia
Presupuesto colombiaPresupuesto colombia
Presupuesto colombia
Daniela Castañeda
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
RC Consulting SRL
 
Presupuestaria
PresupuestariaPresupuestaria
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
WilsonSantillan1
 
Presentación de presupuesto publico
Presentación de presupuesto publicoPresentación de presupuesto publico
Presentación de presupuesto publico
Angelicafatla01
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
IrisGandyVasquezHuam1
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
GabrielaMaribelJurez
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
Victor kelvin Flores Diaz
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
rosatintaya
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
EDGAPEREZ
 
Planificacion y presupuesto1
Planificacion y presupuesto1Planificacion y presupuesto1
Planificacion y presupuesto1
CEFIC
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
presupuesto publico del sector publico.pptx
presupuesto publico del sector publico.pptxpresupuesto publico del sector publico.pptx
presupuesto publico del sector publico.pptx
DennisUtani
 
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
juanjose829566
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
GISELLAMANCHAYTOCTO
 

Similar a Resumen de administraci presupuestaria (20)

Formulación
FormulaciónFormulación
Formulación
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
 
2da. semana GPP UNAS.pptx
2da. semana GPP UNAS.pptx2da. semana GPP UNAS.pptx
2da. semana GPP UNAS.pptx
 
Como una guia ciudadana para el presupuesto puede fortalecer la transparencia...
Como una guia ciudadana para el presupuesto puede fortalecer la transparencia...Como una guia ciudadana para el presupuesto puede fortalecer la transparencia...
Como una guia ciudadana para el presupuesto puede fortalecer la transparencia...
 
Presupuesto colombia
Presupuesto colombiaPresupuesto colombia
Presupuesto colombia
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
 
Presupuestaria
PresupuestariaPresupuestaria
Presupuestaria
 
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
Aspectos relevantes de la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Públi...
 
Presentación de presupuesto publico
Presentación de presupuesto publicoPresentación de presupuesto publico
Presentación de presupuesto publico
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
proceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peruproceso presupuestario en salud minsa peru
proceso presupuestario en salud minsa peru
 
Planificacion y presupuesto1
Planificacion y presupuesto1Planificacion y presupuesto1
Planificacion y presupuesto1
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
presupuesto publico del sector publico.pptx
presupuesto publico del sector publico.pptxpresupuesto publico del sector publico.pptx
presupuesto publico del sector publico.pptx
 
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 

Más de Rubén Dario Coluchi Alarcon

Ej 11 pasivo y pn 2012
Ej 11  pasivo y pn 2012Ej 11  pasivo y pn 2012
Ej 11 pasivo y pn 2012
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Ej 10 cargos diferidos 2012
Ej 10 cargos diferidos 2012Ej 10 cargos diferidos 2012
Ej 10 cargos diferidos 2012
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Ej 9 bienes de uso 2012
Ej 9 bienes de uso 2012Ej 9 bienes de uso 2012
Ej 9 bienes de uso 2012
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Ej 8 b de cambio 2012
Ej 8 b de cambio 2012Ej 8 b de cambio 2012
Ej 8 b de cambio 2012
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Ej 6 créditos y bienes de cambio 2010
Ej 6  créditos y bienes de cambio 2010Ej 6  créditos y bienes de cambio 2010
Ej 6 créditos y bienes de cambio 2010
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Ej 1 2 y 3 dictamen ejercicio 2010
Ej 1 2 y 3 dictamen ejercicio    2010Ej 1 2 y 3 dictamen ejercicio    2010
Ej 1 2 y 3 dictamen ejercicio 2010
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Dictamen con salvedades ,por limitaci0n
Dictamen con salvedades ,por limitaci0nDictamen con salvedades ,por limitaci0n
Dictamen con salvedades ,por limitaci0n
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Dictamen con opinion contraria
Dictamen con opinion contrariaDictamen con opinion contraria
Dictamen con opinion contraria
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Dictamen con abstencion de opinion
Dictamen con abstencion de opinionDictamen con abstencion de opinion
Dictamen con abstencion de opinion
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Dictamen sin salvedades
Dictamen sin salvedadesDictamen sin salvedades
Dictamen sin salvedades
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Auditoria2 respuestas
Auditoria2 respuestasAuditoria2 respuestas
Auditoria2 respuestas
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
1. tipos de dictamenes
1. tipos de dictamenes1. tipos de dictamenes
1. tipos de dictamenes
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Rgn70 unico
Rgn70 unicoRgn70 unico
Nia701
Nia701Nia701
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 500
Nia 500Nia 500
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 710
Nia 710Nia 710
Nia 706
Nia 706Nia 706
Nia 705
Nia 705Nia 705

Más de Rubén Dario Coluchi Alarcon (20)

Ej 11 pasivo y pn 2012
Ej 11  pasivo y pn 2012Ej 11  pasivo y pn 2012
Ej 11 pasivo y pn 2012
 
Ej 10 cargos diferidos 2012
Ej 10 cargos diferidos 2012Ej 10 cargos diferidos 2012
Ej 10 cargos diferidos 2012
 
Ej 9 bienes de uso 2012
Ej 9 bienes de uso 2012Ej 9 bienes de uso 2012
Ej 9 bienes de uso 2012
 
Ej 8 b de cambio 2012
Ej 8 b de cambio 2012Ej 8 b de cambio 2012
Ej 8 b de cambio 2012
 
Ej 6 créditos y bienes de cambio 2010
Ej 6  créditos y bienes de cambio 2010Ej 6  créditos y bienes de cambio 2010
Ej 6 créditos y bienes de cambio 2010
 
Ej 1 2 y 3 dictamen ejercicio 2010
Ej 1 2 y 3 dictamen ejercicio    2010Ej 1 2 y 3 dictamen ejercicio    2010
Ej 1 2 y 3 dictamen ejercicio 2010
 
Dictamen con salvedades ,por limitaci0n
Dictamen con salvedades ,por limitaci0nDictamen con salvedades ,por limitaci0n
Dictamen con salvedades ,por limitaci0n
 
Dictamen con opinion contraria
Dictamen con opinion contrariaDictamen con opinion contraria
Dictamen con opinion contraria
 
Dictamen con abstencion de opinion
Dictamen con abstencion de opinionDictamen con abstencion de opinion
Dictamen con abstencion de opinion
 
Dictamen sin salvedades
Dictamen sin salvedadesDictamen sin salvedades
Dictamen sin salvedades
 
Auditoria2 respuestas
Auditoria2 respuestasAuditoria2 respuestas
Auditoria2 respuestas
 
1. tipos de dictamenes
1. tipos de dictamenes1. tipos de dictamenes
1. tipos de dictamenes
 
Rgn70 unico
Rgn70 unicoRgn70 unico
Rgn70 unico
 
Nia701
Nia701Nia701
Nia701
 
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 501
 
Nia 500
Nia 500Nia 500
Nia 500
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Nia 710
Nia 710Nia 710
Nia 710
 
Nia 706
Nia 706Nia 706
Nia 706
 
Nia 705
Nia 705Nia 705
Nia 705
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

Resumen de administraci presupuestaria

  • 1. Resumende AdministraciónPresupuestaria UNIDAD1 El presupuestode unanaciónllamadoPresupuestofiscal pPresupuestoPúblicoesunaestimación de losingresosdel Estadodurante unperiodo,casi siempre unaño,yde losegresosygastosque efectúael sectorPublico. Ingreso:son todoslosrecursosfinancierosyaquellosque se obtienenporcualquierotro medio, el Estado se vale de estoy por mediodel poder Públicodeterminaenlanormajurídica cuales seránlosingresosque se obtendrápordeterminadaactividad. Clasificaciónpororigendel ingreso 1. IngresoCorriente (tributario,notributarioyotroscorrientes) 2. Ingresode capital (ventade activos,enajenaciónde inmuebles,transferenciasy donaciones,otrosingresosde capital) 3. Recursosde financiamiento(endeudamientointerno,externo,recuperaciónde préstamo y demásrecursosde financiamiento) Clasificaciónporobjetodel gasto 1. Gastos corrientes(serviciospersonales,nopersonales,bienesde consumo,servde la deudapública,transferenciayotros) 2. Gastos de Capital (bienesde cambio,inversiónfísica,servde ladeudapública,inversión financiera,transferenciasyotros) 3. Gastos de financiamiento(serviciode ladeudapública) Carácter del presupuestoenlorelativoagastosy recursos Los ingresosse estimanbajoel principiode disponibilidadsinperjuiciode lasprevisionesypago de las obligaciones.Se asumencompromisossobre lorealmentedisponible. La programaciónde losgastosesla asignaciónde montospara satisfacerlasdiferentes necesidadesde losorganismosdel Estado. Principiospresupuestarios  Universalidad:todoslosingresosygastosdebenestarpresupuestados.  Legalidad:losingresosygastosestánprevistosenlaLeyde presupuestoyenningúncaso podránser superados,salvoque otraleyloestablezca.  Unidad:todoslos componentesdelPGN debenincluirseenunsolodocumento.  Anualidad:el PGN incluiráestimacionescorrespondientesal ejerciciofiscal de cadaaño.  Equilibrio:losgastosnopodránexcederel total del presupuestode ingresosy financiamiento. Normaslegalesbásicas(enordendescendente)  ConstituciónNacional  Ley1535/99 De Administraciónfinancieradel Estado.  Decreto8187/00 Reglamentación ley1535  Ley2869/05  Otras disposicioneslegales UNIDAD2
  • 2. SistemaPresupuestario Conjuntode normas,técnicas,métodosyprocedimientos empleadosporlosorganismos involucradosenel procesopresupuestarioensufase de programación,formulación,aprobación, ejecución,modificación,control yevaluaciónde losingresosyegresosysufinanciamiento. La centralizaciónydescentralizacióndelsistemapresupuestario La descentralizaciónesladelegaciónde poderespolíticos,fiscalesoadministrativosde la administracióncentral.Ennuestropaísse utilizalacentralizaciónde directricesynormativas aplicablesal sistemapresupuestario. Aplicación:el decretodel PoderEjecutivoemiteanualmenteparaestablecerloslineamientos generalesde losante proyectosde presupuestos. La descentralizaciónoperativatieneel objetivode implementarunsistemade administracióne informaciónfinancieradinámicoque integrey armonice lasdiferentestareasderivadasde la administracióncentral. Normaspresupuestarias 1. En ningúncaso losorganismosincluiránensupresupuestoplanesque noguardenrelación con losobjetivosestablecidosenla Constitución. 2. La descentralizaciónde recursosfinancieroshacialosgobiernosdepartamentales se implementaraconforme alosplanesde desarrolloporareasgeográficas. 3. En el PGN no se incluiráningunadisposiciónque notengavigenciadentrodel ejercicio fiscal. UNIDAD3 ClasificadorPresupuestariode ingresos,gastosyfinanciamientos Es un instrumentometodológicoque permite launiformidadel ordenamientoylainterrelaciónde la informaciónsobre losorganismosyentidadesdel Estado. Constituye el conjuntode instrumentosnormativos,ordenadossistemáticamenteparaagrupar a losorganismosyentidades del Estado,definirsusfinalidadesyfuncionesyregistrarlosingresosygastosfiscalesde acuerdoa loscriteriostécnicos,gradode afinidadytipicidadde lastransaccionesfinancieras gubernamentales. Objetivosde lasclasificacionespresupuestarias:  Análisisde lastransaccionesfinancieras.  Preparaciónde cuentasnacionalesyestadísticasde finanzaspublicas.  Provisiónde instrumentosymecanismosde informaciónfinancieraparael análisisde la políticafiscal.  Proporcionarinformaciónrelevante al sectorfiscal.  Suministrardatosordenados. Clasificaciónporfinalidady funciones La finalidadComprende actividadespropiasde laadministraciónpúblicayserviciosbrindadosala comunidadenlaAdm.Gubernamental establecidoporlaley. Las funcionesse disgreganenprogramas,subprogramasyproyectos. Clasificaciónprogramática
  • 3. Permite ordenaryproveerinformacióndentrodel PGN de lasasignacionespresupuestarias clasificadasportiposde presupuestos. Clasificaciónpororigendel ingreso Constituye el ordenamientoyagrupaciónde losrecursosfinancierosoingresosque formanparte de lospresupuestosde losorganismosyentidadespúblicas. Clasificaciónporobjetodel gasto Permite identificarlos3últimosnivelesdel gastopúblicoyse presentacomounaordenación sistemáticayhomogéneade lastransaccionescontenidasenel documentopresupuestario. UNIDAD4 ProcesoPresupuestario De laProgramación y formulacióndel PGN La prog.Se llevaa cabo sobre labase de criteriosestablecidosenlasdisposicioneslegales(decreto de Lineamiento).Eslafase principal de laplanificación de losobjetivosde ungobiernoylaetapa inicial del procesopresupuestario. Base legal:ley1535 y decretoreglamentarioN°8127. PolíticaPresupuestariaPrevia. A travésdel presupuestose satisfacennecesidadesde distintostipos(algunas tradicionalescomo seguridadyjusticia). Perohay otrosobjetivosque correspondenalapolíticaeconómica: - la eficienciaenlaasignaciónde losrecursos - la estabilidadde precios - la redistribucióndel ingreso - el plenoempleo - equilibriode lasctasexteriores - el crecimientoeconómico Entre lasorientacionesgeneralesde lapolíticapresupuestariapodemoscitar:contribuirconla macroeconómica;generarincentivoparalacompetitividadpromoviendola provisión eficientede bienesyservicios;yparticipacióndelestadoenbase aun nuevolineamientoadministrativoy financierogenerandoincentivosparalaparticipacióndel sectorprivado. Programacióndel Presupuesto a- Programación de ingresos:estimaciónde losrecursosque se recaudarandurante el ejercicio. b- Programación de gastos:constituirálaprevisiónde losegresos. c- Programación del financiamiento:se basaraenla prediccióndel ahorro públicoyla capacidadde endeudamiento del país. El Proyectode Leydel Presupuesto Será presentadoal congresoa más tardar el 1 de setiembre de cadaaño,acompañadode una exposiciónsobrelapolíticafiscal,uninforme sobre laejecuciónpresupuestariadel ejercicio anterior, de los6 primerosmeses,ylospresupuestosde gastosdetalladospororganismos. Estudioy Aprobaciondel proyectode leyde Presupuesto Para la sanciónfinal del proyectohade trascurriral menos120 diasde su entradaal parlamento.
  • 4. - Hasta el 1 de setiembre:se presentael proyecto - Próximos60 dias:el mismoesestudiadoporlaComisiónBicameral del Congreso - 30 de octubre:laComisionBicameral presentasudictamenadiputados,lamismacuenta con 15 diaspara aprobarel proyecto. - Próximos15 dias:senadorespuedenaprobar,conalgunasmodificacionesorechazarel proyectocon loque volveriaalosdiputados(allíestosdebencon10 diasaceptar las modificacionesoaceptarel rechazoencuyo caso se vuelve autilizarel presupuesto anterior) - El proyectosancionadoporel congresoesremitidoal ejecutivo,el cual cuentacon20 dias para promulgarloovetarloparcial o totalmente. UNIDAD5 EL PRESUPUESTO ELABORADOCON LA TECNICA DE POR PROGRAMAS El PresupuestoporProgramasbuscavincular: - actividadesporsector– bienesoservicios –metas. Aplicacióndel métodode lagestiónenlapreparacióndel Presupuesto Tiene 3 objetivos:hacermejorlascosas,conmayor rapidezya menorcoste. La gestiónse orientaalassgtes.etapas: - elaboración –aprobación – ejecución –control. CARACTERISTICASDELPRESUPUESTO POR PROGRAMAS  Analizalaactividadadministrativaensutotalidad  Contribuye alaracionalizaciónde laseleccionesdel sectorpublico  Permite conocerloque hahechocada reparticiónestatal  Finalmenteune laelecciónpolíticaylatécnicade presupuestacion ADOPCION DEUN PRES.POR PROGRAMAS Supone laadopciónde unoselementosfundamentales:OBJETIVOSDELGASTO,LOS PROGRAMAS, LOS INDICADORES,YEL SEGUIMIENTO, CONTROLY EVALUACION DELOS RESULTADOS DE LA GESTION. DIFERENCIASENTRE PRESUPUESTOSTRADICIONALY PORPROGRAMAS PresupuestoTradicional:asignalosrecursossinrelacionarlosconmetasuobjetivos.Essoloun instrumentofinancieroyde control.Metodologíarudimentaria basadaenlaintuición.Tambiénse lollamapresupuestoINCREMENTAL. PresupuestoporProgramas:persigueobjetivosmuyambiciososprocurandorealizarunanálisis sistemáticodel gasto,unaclaravinculaciónconlosobjetivos.Establecesistemade informacióny seguimientoque permitael control.Poreste métodoesposible realizarcosto-beneficio. UNIDAD6 ASPECTOSCONCEPTUALES DE LA TECNICA DE PRESUPUESTO BASECERO El PBC consiste enidentificaryevaluardetalladamente todaslasactividades,alternativasycostos necesariospararealizarlosplanes. METODOLOGIA DE APLICACIÓN DELPBC 1. Establecerloslineamientosde políticasinstitucional 2. Seleccióne identificaciónde lasunidadesde decisión 3. Análisisde alternativasyformulaciónde paquetesde decisión
  • 5. 4. Listar unpaquete de decisiónestableciendounordende prioridades 5. Preparaciónfinal del presupuesto VENTAJASYLIMITACIONESDEL PBC Ventajas: - Permite elegirentre diversosobjetivos - Responde ala intenciónde controlarel gasto - Mejorar ladistribuciónde recursosytomarmejoresdecisiones,aumentalaparticipación de losgestoresenla presupuestacion - Permite laobtenciónde mejorasenlasprestacionespublicasyel logrode ahorros presupuestarios. Limitaciones - El responsable de presupuestardebe estarcapacitadoypreparado - El PBC necesitauncambiode actitudesycostumbrescuyaresistenciapodríavolverse una limitación UNIDAD7 LAS ETAPASDE EJECUCION Y MODIFICACION DELPRESUPUESTO EJECUCION:en nuestropaísse realizaenbase de unplan anual de cuotas de ingresosygastosque el MH establece (planfinanciero). Es la puestaenmarcha de los gastospara losdistintosprogramasyproyectosque comprende el presupuestode cadainstitución. PLAN FINANCIERO Es la distribuciónmensual yanual de losrecursosfinancieros. ETAPASDE LA EJECUCION a. Ingresos: - Liquidación:identificaciónde lafuente ycuantificacióneconómico-financiera. - Recaudación:percepciónefectivade losrecursosasignados. b. Gastos: - Previsión:asignaciónespecificadel créditopresupuestario. - Obligación:compromisode pagooriginado. - Pago:cumplimientoparcial ototal de laobligación. MODIFICACIONESPRESUPUESTARIAS El presupuestodebeserunaherramientaflexible,adecuarse alasnecesidades. Se puede entendercomotodasaquellasvariacionesaque essometidoel PGN unavez promulgadoyenvigencia.Existenvariostiposde modificaciones: a- Ampliaciónpresupuestaria(modificaciónde gastos,ingresos,etc) b- Transferenciasde créditosde unprogramaa otro (se realizapordecretodel PE) c- Transferenciade créditosde unprogramade un rubro a otro (porres. Del MH) d- Otras modificacionespuedensercambiosde FForeprogramacionespresupuestarias. ASPECTOSTECNICOS El proyectode leyde AmpliacionPresupuestariadebe contar: 1. Exposicióndemotivos
  • 6. 2. El proyectode ley(los artículosde la leyque apruebanlasampliaciones) 3. El cuadro de ingreso 4. El cuadro de gastos 5. El anexodel personal (cuandolaampliacióntocalaparte del personal) UNIDAD8 LOS PROCESOSDE CONTROL,EVALUACION,CIERREY LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO CONTROLY EVALUACION Se debe tenerencuentael control internoyexterno.Control internotieneasucargo el cuidado de las cuentasy laobligaciónde informaradecuadamente sobre suutilización. El control externoesllevadoacabo por laauditoría externa,porlaCGR, y la auditoríaGeneral del PE. FUNCIONESDE LA CGR (leer) EVALUACION DE RESULTADOS - Cuantitativo:correctaasignaciónde recursosporentidad - Cualitativo:que losbienesadquiridosseande unacalidadminimaparasatisfacerlas necesidadesyobjetivos. CIERRE Y LIQUIDACION Consiste enlaetapafinal del procesopresupuestario. PROCEDIMIENTODE CIERRE Y LIQUIDACION a- Dentrode los primeros15 días posterioresal cierre,todoslosorganismosque reciben fondosde MH prepararanun informe de ingresosy pagosrealizados. b- Con posterioridadal 31.12 no podráncontraerse obligacionesconcargodel ejercicio cerrado. c- Las obligacionesexigiblesnopagadasal 31.12 constituirán lasdeudasflotantes,lacual deberásercanceladaa más tardar el últimodía de febrero. d- Los saldosencuentasgeneralesy administrativas,unavezdeducidos pagosaladeuda flotantes,se convertiráneningresosdel sgte ejerciciofiscal. Luegodel cierre del ejerciciose realizarael ERde la ejecuciónpresupuestaria,detallandolos ingresos,gastosysu financiamiento. Del 16 de noviembre al 31 de diciembre el Estado no puede hacer nuevasobligaciones.