SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AGENDA DIGITAL
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 EN EL
SECTOR EDUCACIÓN
• Con la colaboración de la Directora de la I.E. “Micaela
Bastidas”, Mag. Nayder Rodríguez Gutiérrez, del Distrito
Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna, es que pude
desarrollar en el presente informe acerca del manejo de
las Tecnologías de la Información en el Sector Educación
como mecanismos de gestión pública. La Tec. Prof.
Yovanna Nancy Cusihualpa Flores, profesora de dicha
institución. Me explico que el SIAGIE “Sistema de
Información de Apoyo a la Gestión de la Institución
Educativa” representa una herramienta informática para
la gestión de la institución que permite la emisión de
nóminas de matrícula y actas consolidadas de evaluación,
cuyo alcance funcional principal es el registro de
estudiantes, matrículas y evaluaciones. Esta herramienta
es de alcance nacional, el mismo que permite al Sector
contar con una Base de Datos Nacional de Estudiantes
como apoyo a la toma de decisiones.
En la actualidad, el uso de esta herramienta
informática es obligatorio. Cada Institución
Educativa al igual que la presente, tiene un
operador del mencionado software.
• En el grafico se puede visualizar la
página oficial del SIAGIE en la I.E.
“Micaela Batidas”. Además, cada
profesora de dicha institución
obligatoriamente tiene que
ingresar a dicha Aula Virtual al
menos 1 hora a la semana para
actualizar sus datos.
•En la siguiente imagen podemos
observar las notas que ponen
todos los docentes al evaluar a
sus alumnos, en caso de los
docentes de primaria sólo se
califica con letras quiere decir AD,
A, B y C; sin embargo, en
secundaria si se califica con
números desde el 01 hasta el 20.
• En conclusión, esta herramienta informática permite que la Nueva Gestión en las
Instituciones Educativas sea más dinámica y ordenada, permite que las
autoridades tanto de la II.EE., UGEL, Dirección Regional de Educación y el
Ministerio de Educación manejen una sola data, lo que les facilita el trabajo al
momento de la toma de decisiones.
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 EN LAS
ADQUISICIONES DEL ESTADO
• En la actualidad, el Estado es el comprador más grande del país. Sin
embargo, la demanda desde el Estado hacia productos y servicios de
empresas TIC, probablemente, diste mucho del esperado, entre otros
temas, porque faltan capacidades para definir con claridad que necesidades
se tienen que cubrir, y, por otra parte, porque muchas instituciones tienen
sus equipos desarrolladores que cubren ciertas necesidades inmediatas que
tienen enTIC.
ADQUISICIONES DE LA “MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DETACNA”
• La implantación de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) está
jugando un papel importante en los
procesos de transformación de los
gobiernos y, especialmente en aquellos que
tradicionalmente eran lo más cercanos al
ciudadano, los gobiernos locales
PROBLEMA: ¿ES LA FALTA DE GESTIÓNYPROMOCIÓN DE LAS
TICS POR PARTEDE LAS MUNICIPALIDADES LA CAUSADE SU
INEFICACIA EN SU USO PORPARTE DE LOS CIUDADANOS?
• A pesar de la existencia de los D.S. Nº 066-2003-PCM y DS Nº 067-2003-
PCM, mediante el cual la Presidencia de Consejo de Ministros a través de la
ONGEI. Impulsa y fomenta el uso de lasTICS para la modernización y
desarrollo del Estado que debería mejorar los servicios e información
ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia dela gestión
pública, incrementando sustantivamente la transparencia y la participación
ciudadana.
OBJETIVO. -
• IDENTIFICAR LOS FACTORES QUEINFLUYEN EN LA INEFICIENCIA DE LA
APLICACIÓN DE LOSTICS EN EL GOBIERNOLOCAL.OBJETIVOLA FALTA
DE APLICACIÓN DE LOSTICS POR PARTE DELOS CIUDADANOS DE UNA
JURISDICCIÓN LOCAL MANTIENE ENLA ACTUALIDAD UNA BRECHA
DIGITALY EL POCOACCESO DE LOS MISMOS A LAS PÁGINAS WEBS DE
SU MUNICIPIO.
• Las TIC tienen sus orígenes en las llamadas Tecnologías dela Información,
concepto aparecido en los años 70, el cual se refiere a las tecnologías para el
procesamiento de la información: la electrónica y el software. Este
procesamiento se realizaba casi exclusivamente en entornos locales, por lo
que la comunicación era una función poco valorada. Las nuevas formas de
trabajo y la globalización de la economía imponen la necesidad del acceso
instantáneo a la información y, por tanto, de interconectar las distintas
redes que se han ido creando, diseñándose nuevas arquitecturas de
sistemas, en las que la función de comunicación es de igual importancia o
superior por lo estratégico de la disponibilidad instantánea de la
información. El uso y el acceso a la información es el objetivo principal de las
TIC, el manejo de la información es cada vez más dependiente dela
tecnología.
DIMENSIONES DE GOBIERNO LOCAL. -
• Se pueden identificar cuatro dimensiones básicas del gobierno electrónico:
• La dimensión externa del gobierno electrónico se refiere a la utilización de las TIC como
instrumento para prestar servicios, ofrecer información y facilitar la interacción con los
ciudadanos y agentes externos a la administración local. La dimensión de promoción viene a
destacar las actividades orientadas a potenciar la cohesión social a través del fomento del uso de
las TIC por parte de los ciudadanos, superando –o atenuando- la fractura digital, por parte de las
empresas y por parte del resto de agentes sociales. La dimensión de red del gobierno electrónico
se refiere a la utilización de las TIC para facilitar las relaciones de las administraciones públicas
locales con aquellas entidades, ya sean públicas o privadas, con las que mantienen un contacto
más habitual e intenso. La dimensión interna del gobierno electrónico viene a destacar el papel
de las administraciones locales en la utilización de las TIC en la mejora de su funcionamiento
interno, que necesariamente debería repercutir en una mayor efectividad de sus actuaciones.
¿QUÉ ES LA ONGEI? -
• Oficina que depende directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo de
Ministros, encargada de liderar el Sistema Nacional de la Informática, así como de
las diversas actividades y proyectos que en materia de GOBIERNO ELECTRONICO
realiza el Estado, entre sus actividades permanentes están la normatividad
informática, seguridad de la información desarrollo de proyectos emblemáticos en
TICS, asesoría informática a todas las instituciones públicas del Estado,
capacitación y difusión en temas de Gobierno electrónico y apoyo a la
modernización y descentralización del Estado.
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ENTACNA. -
• El plan tiene como objetivo general permitir que la sociedad peruana acceda a los
beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la Información y
comunicaciones, especialmente de Internet y sus servicios. Para lo cual se
realizaron diferentes talleres participando y asistiendo diversas instituciones, entre
ellas funcionarios de la Dirección de Salud, de Educación, de Cultura, del Gobierno
Regional de Tacna; del Colegio de Arquitectos de Tacna; de la Universidad Privada
de Tacna; de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; de la Asociación
Derechos Humanos del Sur (ADEHSUR); Caritas MOQUEGUA-TACNA; entre otras.
POLITICAS PÚBLICAS DEFINIDAS POR LA
ONGEI. –
• Promover la transformación de la sociedad peruana, en una sociedad de la
información y el conocimiento, propiciando la participación activa de las entidades
del Estado y la sociedad civil. Esta sociedad es integrada, democrática, abierta,
inclusiva y brinda igualdad de oportunidades para todos. Lograr el desarrollo y la
prestación de mejores servicios para la sociedad, a través de la interoperabilidad
entre las entidades del Estado, el sector privado y la sociedad civil. Acercar el
Estado al ciudadano a través de mecanismos que aseguren el acceso8 oportuno e
inclusivo a la información y una participación ciudadana como medio para aportar a
la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado.
INFORME DETALLADO DEL PORTALPORTAL DE
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DETACNA
• Situación Actual: El portal de la MPT está siendo actualizado en contenido e información en base a los
requerimientos de las áreas encargadas dela imagen corporativa de la institución y deviene reforzando
principalmente aspectos de seguridad en el portal.
• El portal de la MPT, cuenta con los siguientes módulos web activos:
• Módulo de Noticias
• Módulo de Convocatorias
• Módulo de Eventos
• Módulo de Agenda Cultural
• Módulo de Agenda Municipal
• Módulo de Obras
• Módulo de Proyectos
• Módulo deVideos
• El portal de la MPT está organizado de la siguiente forma: en la parte
superior una cabecera que contiene el escudo de la ciudad de Tacna junto a
buscador de sitio y enlaces a las redes sociales de la institución, seguido
cuenta con un banner dinámico que se actualiza conforme sea la celebración
del mes en transcurso, en la parte central se visualiza en primera
instáncialas noticias y otros datos/enlaces, y en ambos lados se encuentran
enlaces a información específica y paginas relacionadas o de interés, todos
los enlaces llevan a contenido tanto estático como dinámico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACIONEXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
Universidad Privada de Tacna
 
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentMunicipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentGisele Parvanoff
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
lucerocoronel
 
Tic`s para administradores
Tic`s para administradores Tic`s para administradores
Tic`s para administradores Joselin Princesa
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoVicente Morales
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
RAULROLANDO2019
 
infocentros
infocentrosinfocentros
infocentros
genesisdegrey
 
1. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
1.	IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA1.	IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
1. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
mendezcesar0417
 
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Lara Bersano Calot
 
Codesi cap i antecedentes
Codesi   cap i antecedentesCodesi   cap i antecedentes
Codesi cap i antecedentes
TI Ingenieros Consulting
 
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
Gabriel Rodriguez
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
Betty Cubas Villegas
 
Las tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatalLas tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatal
Alberto Antonio
 
Diapo 1 promover las tic
Diapo 1 promover las ticDiapo 1 promover las tic
Diapo 1 promover las tic
Alexander Carrion
 
Completo (1)
Completo (1)Completo (1)
Completo (1)
AntonyFernandez9
 
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Infocentro
InfocentroInfocentro
Infocentro
Zaida Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACIONEXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
 
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentMunicipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
 
Gobiernos electronicos
Gobiernos electronicosGobiernos electronicos
Gobiernos electronicos
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Tic`s para administradores
Tic`s para administradores Tic`s para administradores
Tic`s para administradores
 
Conceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimientoConceptos sociedad conocimiento
Conceptos sociedad conocimiento
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 
infocentros
infocentrosinfocentros
infocentros
 
1. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
1.	IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA1.	IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
1. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA
 
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
 
Codesi cap i antecedentes
Codesi   cap i antecedentesCodesi   cap i antecedentes
Codesi cap i antecedentes
 
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
 
Las tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatalLas tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatal
 
Diapo 1 promover las tic
Diapo 1 promover las ticDiapo 1 promover las tic
Diapo 1 promover las tic
 
Completo (1)
Completo (1)Completo (1)
Completo (1)
 
Infocentros
InfocentrosInfocentros
Infocentros
 
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
 
Infocentro
InfocentroInfocentro
Infocentro
 
Infocentro
InfocentroInfocentro
Infocentro
 

Destacado

Myths about Exploratory Testing - Agile Testing Days
Myths about Exploratory Testing - Agile Testing DaysMyths about Exploratory Testing - Agile Testing Days
Myths about Exploratory Testing - Agile Testing DaysRavneet Kaur
 
Uu 2003 13
Uu 2003 13Uu 2003 13
Uu 2003 13
acune
 
Project managment software
Project managment softwareProject managment software
Project managment software
Zilicus
 
Akoya play ebrochure
Akoya play   ebrochureAkoya play   ebrochure
Akoya play ebrochure
Dubaiproperties
 
Amanda - Derechos De Autor
Amanda - Derechos De AutorAmanda - Derechos De Autor
Amanda - Derechos De Autor
Pertuz27
 
ילנה ברימן -בודקת תוכנה
ילנה ברימן -בודקת תוכנהילנה ברימן -בודקת תוכנה
ילנה ברימן -בודקת תוכנהElena Rutman
 
Managing Traceability in an Agile, Safety-critical Development Environment
Managing Traceability in an Agile, Safety-critical Development EnvironmentManaging Traceability in an Agile, Safety-critical Development Environment
Managing Traceability in an Agile, Safety-critical Development Environment
Intland Software GmbH
 
How Student Game Designers Design Learning into Games
How Student Game Designers Design Learning into GamesHow Student Game Designers Design Learning into Games
How Student Game Designers Design Learning into Games
CharlotteLarke
 
Electronic device
Electronic deviceElectronic device
Electronic device
Bharat Bhushan @ B K NAL
 
Zigbee with home automation
Zigbee with home automationZigbee with home automation
Zigbee with home automation
Thangaraj Murugananthan
 
Sugar yeilding plants
Sugar yeilding plantsSugar yeilding plants
Sugar yeilding plants
Rashmi Yadav
 
8.6. i̇stihdam ve sosyal güvenlik
8.6. i̇stihdam ve sosyal güvenlik8.6. i̇stihdam ve sosyal güvenlik
8.6. i̇stihdam ve sosyal güvenlik
eabdep
 
Git for you
Git for youGit for you
Git for you
Pavel Alexeev
 

Destacado (15)

Myths about Exploratory Testing - Agile Testing Days
Myths about Exploratory Testing - Agile Testing DaysMyths about Exploratory Testing - Agile Testing Days
Myths about Exploratory Testing - Agile Testing Days
 
Uu 2003 13
Uu 2003 13Uu 2003 13
Uu 2003 13
 
Project managment software
Project managment softwareProject managment software
Project managment software
 
Akoya play ebrochure
Akoya play   ebrochureAkoya play   ebrochure
Akoya play ebrochure
 
mal de amor
mal de amormal de amor
mal de amor
 
Amanda - Derechos De Autor
Amanda - Derechos De AutorAmanda - Derechos De Autor
Amanda - Derechos De Autor
 
ילנה ברימן -בודקת תוכנה
ילנה ברימן -בודקת תוכנהילנה ברימן -בודקת תוכנה
ילנה ברימן -בודקת תוכנה
 
Managing Traceability in an Agile, Safety-critical Development Environment
Managing Traceability in an Agile, Safety-critical Development EnvironmentManaging Traceability in an Agile, Safety-critical Development Environment
Managing Traceability in an Agile, Safety-critical Development Environment
 
How Student Game Designers Design Learning into Games
How Student Game Designers Design Learning into GamesHow Student Game Designers Design Learning into Games
How Student Game Designers Design Learning into Games
 
Electronic device
Electronic deviceElectronic device
Electronic device
 
Zigbee with home automation
Zigbee with home automationZigbee with home automation
Zigbee with home automation
 
Sugar yeilding plants
Sugar yeilding plantsSugar yeilding plants
Sugar yeilding plants
 
8.6. i̇stihdam ve sosyal güvenlik
8.6. i̇stihdam ve sosyal güvenlik8.6. i̇stihdam ve sosyal güvenlik
8.6. i̇stihdam ve sosyal güvenlik
 
Git for you
Git for youGit for you
Git for you
 
ppt for primevera
ppt for primeverappt for primevera
ppt for primevera
 

Similar a agenda digital

Tics en gobiernos locales
Tics en gobiernos localesTics en gobiernos locales
Tics en gobiernos locales
gerson4539
 
Gobierno Electrónico Local
Gobierno Electrónico LocalGobierno Electrónico Local
Gobierno Electrónico Local
Judith Fiorela
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesMilu_uz
 
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNATICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNAAlemaldonadopaola
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Rene Candro Juli
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Melissa Peralta Lea
 
Gobiernos electrónicos
Gobiernos electrónicosGobiernos electrónicos
Gobiernos electrónicoscruzterrobang
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoxinthia18
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
Marcus Horne
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
ICADEP Icadep
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
gabysibrian
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruxinthia18
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
manuremix
 
E Gobierno E Turismo
E Gobierno E TurismoE Gobierno E Turismo
E Gobierno E Turismo
jack_corvil
 

Similar a agenda digital (20)

Tics en gobiernos locales
Tics en gobiernos localesTics en gobiernos locales
Tics en gobiernos locales
 
Gobierno Electrónico Local
Gobierno Electrónico LocalGobierno Electrónico Local
Gobierno Electrónico Local
 
Gobierno local
Gobierno localGobierno local
Gobierno local
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos locales
 
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNATICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
TICS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobiernos electrónicos
Gobiernos electrónicosGobiernos electrónicos
Gobiernos electrónicos
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peru
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
 
Tics
TicsTics
Tics
 
E Gobierno E Turismo
E Gobierno E TurismoE Gobierno E Turismo
E Gobierno E Turismo
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Más de empresa Industrial

Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaAlucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
empresa Industrial
 
Contratos informaticos y contratos electronicos
Contratos informaticos y contratos electronicosContratos informaticos y contratos electronicos
Contratos informaticos y contratos electronicos
empresa Industrial
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
empresa Industrial
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
empresa Industrial
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
empresa Industrial
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
empresa Industrial
 

Más de empresa Industrial (6)

Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaAlucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
 
Contratos informaticos y contratos electronicos
Contratos informaticos y contratos electronicosContratos informaticos y contratos electronicos
Contratos informaticos y contratos electronicos
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 

Último (14)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 

agenda digital

  • 2. APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 EN EL SECTOR EDUCACIÓN • Con la colaboración de la Directora de la I.E. “Micaela Bastidas”, Mag. Nayder Rodríguez Gutiérrez, del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna, es que pude desarrollar en el presente informe acerca del manejo de las Tecnologías de la Información en el Sector Educación como mecanismos de gestión pública. La Tec. Prof. Yovanna Nancy Cusihualpa Flores, profesora de dicha institución. Me explico que el SIAGIE “Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa” representa una herramienta informática para la gestión de la institución que permite la emisión de nóminas de matrícula y actas consolidadas de evaluación, cuyo alcance funcional principal es el registro de estudiantes, matrículas y evaluaciones. Esta herramienta es de alcance nacional, el mismo que permite al Sector contar con una Base de Datos Nacional de Estudiantes como apoyo a la toma de decisiones.
  • 3. En la actualidad, el uso de esta herramienta informática es obligatorio. Cada Institución Educativa al igual que la presente, tiene un operador del mencionado software.
  • 4. • En el grafico se puede visualizar la página oficial del SIAGIE en la I.E. “Micaela Batidas”. Además, cada profesora de dicha institución obligatoriamente tiene que ingresar a dicha Aula Virtual al menos 1 hora a la semana para actualizar sus datos.
  • 5. •En la siguiente imagen podemos observar las notas que ponen todos los docentes al evaluar a sus alumnos, en caso de los docentes de primaria sólo se califica con letras quiere decir AD, A, B y C; sin embargo, en secundaria si se califica con números desde el 01 hasta el 20.
  • 6. • En conclusión, esta herramienta informática permite que la Nueva Gestión en las Instituciones Educativas sea más dinámica y ordenada, permite que las autoridades tanto de la II.EE., UGEL, Dirección Regional de Educación y el Ministerio de Educación manejen una sola data, lo que les facilita el trabajo al momento de la toma de decisiones.
  • 7. APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 EN LAS ADQUISICIONES DEL ESTADO • En la actualidad, el Estado es el comprador más grande del país. Sin embargo, la demanda desde el Estado hacia productos y servicios de empresas TIC, probablemente, diste mucho del esperado, entre otros temas, porque faltan capacidades para definir con claridad que necesidades se tienen que cubrir, y, por otra parte, porque muchas instituciones tienen sus equipos desarrolladores que cubren ciertas necesidades inmediatas que tienen enTIC.
  • 8. ADQUISICIONES DE LA “MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DETACNA” • La implantación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) está jugando un papel importante en los procesos de transformación de los gobiernos y, especialmente en aquellos que tradicionalmente eran lo más cercanos al ciudadano, los gobiernos locales
  • 9. PROBLEMA: ¿ES LA FALTA DE GESTIÓNYPROMOCIÓN DE LAS TICS POR PARTEDE LAS MUNICIPALIDADES LA CAUSADE SU INEFICACIA EN SU USO PORPARTE DE LOS CIUDADANOS? • A pesar de la existencia de los D.S. Nº 066-2003-PCM y DS Nº 067-2003- PCM, mediante el cual la Presidencia de Consejo de Ministros a través de la ONGEI. Impulsa y fomenta el uso de lasTICS para la modernización y desarrollo del Estado que debería mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia dela gestión pública, incrementando sustantivamente la transparencia y la participación ciudadana.
  • 10. OBJETIVO. - • IDENTIFICAR LOS FACTORES QUEINFLUYEN EN LA INEFICIENCIA DE LA APLICACIÓN DE LOSTICS EN EL GOBIERNOLOCAL.OBJETIVOLA FALTA DE APLICACIÓN DE LOSTICS POR PARTE DELOS CIUDADANOS DE UNA JURISDICCIÓN LOCAL MANTIENE ENLA ACTUALIDAD UNA BRECHA DIGITALY EL POCOACCESO DE LOS MISMOS A LAS PÁGINAS WEBS DE SU MUNICIPIO.
  • 11. • Las TIC tienen sus orígenes en las llamadas Tecnologías dela Información, concepto aparecido en los años 70, el cual se refiere a las tecnologías para el procesamiento de la información: la electrónica y el software. Este procesamiento se realizaba casi exclusivamente en entornos locales, por lo que la comunicación era una función poco valorada. Las nuevas formas de trabajo y la globalización de la economía imponen la necesidad del acceso instantáneo a la información y, por tanto, de interconectar las distintas redes que se han ido creando, diseñándose nuevas arquitecturas de sistemas, en las que la función de comunicación es de igual importancia o superior por lo estratégico de la disponibilidad instantánea de la información. El uso y el acceso a la información es el objetivo principal de las TIC, el manejo de la información es cada vez más dependiente dela tecnología.
  • 12. DIMENSIONES DE GOBIERNO LOCAL. - • Se pueden identificar cuatro dimensiones básicas del gobierno electrónico: • La dimensión externa del gobierno electrónico se refiere a la utilización de las TIC como instrumento para prestar servicios, ofrecer información y facilitar la interacción con los ciudadanos y agentes externos a la administración local. La dimensión de promoción viene a destacar las actividades orientadas a potenciar la cohesión social a través del fomento del uso de las TIC por parte de los ciudadanos, superando –o atenuando- la fractura digital, por parte de las empresas y por parte del resto de agentes sociales. La dimensión de red del gobierno electrónico se refiere a la utilización de las TIC para facilitar las relaciones de las administraciones públicas locales con aquellas entidades, ya sean públicas o privadas, con las que mantienen un contacto más habitual e intenso. La dimensión interna del gobierno electrónico viene a destacar el papel de las administraciones locales en la utilización de las TIC en la mejora de su funcionamiento interno, que necesariamente debería repercutir en una mayor efectividad de sus actuaciones.
  • 13. ¿QUÉ ES LA ONGEI? - • Oficina que depende directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de liderar el Sistema Nacional de la Informática, así como de las diversas actividades y proyectos que en materia de GOBIERNO ELECTRONICO realiza el Estado, entre sus actividades permanentes están la normatividad informática, seguridad de la información desarrollo de proyectos emblemáticos en TICS, asesoría informática a todas las instituciones públicas del Estado, capacitación y difusión en temas de Gobierno electrónico y apoyo a la modernización y descentralización del Estado.
  • 14. LA AGENDA DIGITAL 2.0 ENTACNA. - • El plan tiene como objetivo general permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la Información y comunicaciones, especialmente de Internet y sus servicios. Para lo cual se realizaron diferentes talleres participando y asistiendo diversas instituciones, entre ellas funcionarios de la Dirección de Salud, de Educación, de Cultura, del Gobierno Regional de Tacna; del Colegio de Arquitectos de Tacna; de la Universidad Privada de Tacna; de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; de la Asociación Derechos Humanos del Sur (ADEHSUR); Caritas MOQUEGUA-TACNA; entre otras.
  • 15. POLITICAS PÚBLICAS DEFINIDAS POR LA ONGEI. – • Promover la transformación de la sociedad peruana, en una sociedad de la información y el conocimiento, propiciando la participación activa de las entidades del Estado y la sociedad civil. Esta sociedad es integrada, democrática, abierta, inclusiva y brinda igualdad de oportunidades para todos. Lograr el desarrollo y la prestación de mejores servicios para la sociedad, a través de la interoperabilidad entre las entidades del Estado, el sector privado y la sociedad civil. Acercar el Estado al ciudadano a través de mecanismos que aseguren el acceso8 oportuno e inclusivo a la información y una participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado.
  • 16. INFORME DETALLADO DEL PORTALPORTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DETACNA • Situación Actual: El portal de la MPT está siendo actualizado en contenido e información en base a los requerimientos de las áreas encargadas dela imagen corporativa de la institución y deviene reforzando principalmente aspectos de seguridad en el portal. • El portal de la MPT, cuenta con los siguientes módulos web activos: • Módulo de Noticias • Módulo de Convocatorias • Módulo de Eventos • Módulo de Agenda Cultural • Módulo de Agenda Municipal • Módulo de Obras • Módulo de Proyectos • Módulo deVideos
  • 17. • El portal de la MPT está organizado de la siguiente forma: en la parte superior una cabecera que contiene el escudo de la ciudad de Tacna junto a buscador de sitio y enlaces a las redes sociales de la institución, seguido cuenta con un banner dinámico que se actualiza conforme sea la celebración del mes en transcurso, en la parte central se visualiza en primera instáncialas noticias y otros datos/enlaces, y en ambos lados se encuentran enlaces a información específica y paginas relacionadas o de interés, todos los enlaces llevan a contenido tanto estático como dinámico.