SlideShare una empresa de Scribd logo
INFOCENTROS
AGENDA : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
son salas equipadas con computadoras conectadas a través de un enlace dedicado para brindar el libre acceso a Internet DEFINICIÓN:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS Garantizar el acceso democrático y orientado de la población a las Tecnologías de la Información (centro de encuentro de las comunidades donde tienen acceso gratuito a Internet y además sirve de espacio para capacitar a la población y de enlace con otras misiones sociales e iniciativas).
CARACTERÍSTICAS  La estructura interna de los Infocentros, define las características, servicios y funciones  Unidad de fondos documentales : se estudian los fondos existentes, elaboran catálogos y publicaciones del centro. Unidad de análisis documental : se efectúan tareas de clasificación, catalogación, indización y resúmenes entre otras tareas. Unidad de tratamiento informático : se ingresan datos en el sistema informático para su posterior recuperación.
CARACTERÍSTICAS  Unidad de recuperación y difusión : se realizan búsquedas retrospectivas y difusión selectiva de la información. Unidades auxiliares : se elaboran reprografías, traducciones, etc. Unidad de gestión informática : se actualizan y mantienen aquellas áreas que se encuentran automatizadas dentro del centro.
CARACTERÍSTICAS  Los centros de información presentan las siguientes características funcionales: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SERVICIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTECEDENTES El crecimiento y expansión del Internet a nivel mundial y los cambios políticos del país, hicieron imperante la implantación de un nuevo modelo de tecnología de información, a la vanguardia y disposición de todos los habitantes. Por otro lado el desarrollo de plataformas tecnológicas y movimientos de globalización, crean la necesidad de poseer comunicación permanente, rápidas respuestas, tomas de decisiones, información actualizada y otros requerimientos de información precisos para el bienestar de la población.
ANTECEDENTES En América Latina es de relativa reciente data la puesta en marcha- por parte del Estado- de Proyectos masivos de acceso a la tecnología, en especial de Internet los cuales tienen como objetivo, implícito o explicito mejorar la inclusión social de sus nacionales. La gran mayoría comenzó de finales de siglo XX y a principios de este En 1999 se crea la Red Latinoamericana Somos Telecentros, impulsada por las Fundación Chaquisnet (Ecuador) y el CIID (Canadá) Del intercambio de experiencias en esta red se produjo el documento Telecentros...
ANTECEDENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA El gobierno Venezolano en el año 2000, comienza un programa de expansión tecnológica, liderado por el Ministerio del Poder Popular de Ciencia y tecnología.  se inicia con la puesta en marcha del primer Infocentro piloto ubicado en el Parque del Este de Caracas. En el año 2001 el gobierno venezolano puso en funcionamiento 240 infocentros en todo el territorio nacional, para sustentar el decreto 825 el cual oficializa el uso de Internet como prioritario para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.
HISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARCO LEGAL Los infocentros se crean como una herramienta legal, para el desarrollo del país y las leyes que los amparan son: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Diciembre 1999). Decreto 825. (Mayo 2000). Declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto 3390. (Diciembre 2004). La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos.  Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Agosto 2005). Decreto Presidencial No 5263 de creación de la Fundación Infocentro. (Marzo 2007).
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   Tipos de centro de información En Venezuela existen los Infocentros creados por el estado para brindar servicio de información a la población, pero también existen centros de información privados, de Universidades, Institutos y Empresas. Por ejemplo, dependiendo del organismo que crea a los Infocentros, estos  pueden ser Públicos o Privados.
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   Clasificación de los centros de documentación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Instituto Venezolano de Investigación científica (IVIC), cuenta con un centro de información de referencia, de actualidad, científico y técnico.
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   Implementación de Infocentros Desde el año 2000 hasta nuestros días, la implementación de los Infocentros ha sido progresiva en forma exponencial.  Crecimiento de los Infocentros, Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología, hoy el país cuenta con 663 Infocentros
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   Implementación de los Infocentros en el 2004. Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   En cuanto a los datos de acceso, Venezuela ocupó en el 2003 de acuerdo a datos de la ITU, el octavo lugar en América Latina en lo concerniente a la penetración de Internet con un 5.3 %,  % % % % % % % % %
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   “ Indicadores de penetración y uso de Internet en Venezuela” (Datanalisis: noviembre 2004) existen 1.780.000 mil usuarios para el primer semestre de ese año en el país, lo que significa que se ha recuperado la tendencia al crecimiento al pasar de un 5.43 % a un 6.80%. 94,57% 93,2% 5,43% 6,80%
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   Para el año 2003, la cifra era de un millón 365 mil usuarios conectados desde su casa, lo que equivale al 5.43 % de la población. En el país se calcula un promedio de 4.8 usuarios por suscriptor. 94,57% 5,43%
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   Datanalisis también plantea que cada vez menos, los venezolanos se mantienen al margen de Internet, mostrando el dato de los encuestados no había utilizado nunca esta tecnología  82% 46% 18% 54%
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   Para CONATEL la cifra es ligeramente mayor: 1.549.413 usuarios, equivale a un 6.03%. 6.03% 93.97%
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   Para el I Trimestre de 2005 existían  2.510.614 usuarios de Internet en el país, equivale a un porcentaje de penetración del 9.53 %.  9.53% 90.47%
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   Usuarios de Internet en 1997. Fuente: CONATEL
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Datos Generales Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Infocentros a nivel nacional. Fuente: Fundación Infocentro
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Mantenimiento de Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Nuevos Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Servicio comunitario. Fuente: Fundación Infocentro
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Infovirtual. Fuente: Fundación Infocentro
IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA   La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Atención en Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN La siguiente información resume las pautas para la ejecución de proyectos de ampliación y maximización de actividades de los Infocentros.  Se trata del “Plan Estratégico para el uso del Laboratorio de Enlaces como Infocentro” para mejorar la interrelación entre escuelas, infocentro y comunidad.
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN La siguiente información resume las pautas para la ejecución de proyectos de ampliación y maximización de actividades de los Infocentros.  Se trata del “Plan Estratégico para el uso del Laboratorio de Enlaces como Infocentro” para mejorar la interrelación entre escuelas, infocentro y comunidad. Establecimiento: Escuela República de Alemania F-900  Comuna: Los Ángeles Habilitadora:  Fecha envío:
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 1. Nombre del Proyecto : “ INFOCENTRO ESCUELA REPUBLICA DE ALEMANIA, A UN CLIC  DE DISTANCIA “ 2. Resumen del Proyecto: Este proyecto pretende integrar a la comunidad ubicada dentro del radio en que se encuentra inserta nuestra Unidad Educativa, ofreciendo un servicio que beneficie a todos y cada uno de los miembros de la comunidad, llámese Padres, Apoderados, Alumnos, Centro de Madres, Junta de vecinos, Clubes deportivos, etc, logrando así integrar la comunidad al que hacer educacional. Deberá lograr su sustentabilidad económica  para poder solventar aquellos  gastos que se generan por el uso y gestión del Infocentro - Escuela; para este efecto se solicitarán aportes mínimos por el servicio, además se buscarán aportes entre las Instituciones locales.
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 3.- Objetivos: 3.1 Objetivos Generales: 3.1.1. Asegurar el financiamiento del Infocentro para un buen funcionamiento. 3.1.2. Integrar a la comunidad al que hacer educacional 3.1.3. Asegurar un buen servicio a la comunidad 3.1.4. Brindar capacitación continua a Padres y Apoderados que ya tengan conocimiento en computación, para que colaboren como monitores. 3.1.5. Difundir  a través de los diferentes medios de comunicación locales, llámese TV, Radio, diarios, la importancia de los Infocentros en el acceso comunitario a las TIC 3.1.6. Crear el Club de amigos del Infocentro 3.2 3. Objetivos Específicos: 3.2.3.1. Difundir y publicitar los beneficios que prestará el Infocentro a la comunidad. 3.2.3.2. Crear mecanismos de control y financiamiento del Infocentro 3.2.3.3. Conocer nuevas tecnologías 3.2.3.4. Lograr que los apoderados se transformen en redes de apoyo para la escuela. 3.2.3.5. Buscar entre padres y apoderados aquellos que realicen actividades como monitores. 3.2.3.6.  Contar en el Infocentro con un relacionador público para que difunda la importancia del Infocentro en la comunidad, a través de charlas, entrevistas, etc.
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 4.- Resultados Esperados. • Lograr una buena gestión económica y social, para mantener  el Infocentro  en el tiempo que permita ir creciendo y desarrollando nuevas tareas. • Lograr que un porcentaje significativo de la comunidad pueda solucionar necesidades y demandas al hacer uso de la TIC • Lograr más apoyo y compromiso de parte de los padres y apoderados con sus hijos y escuela. • Integrar a los apoderados capacitados como monitores en futuras actividades de aprendizaje de sus hijos. • Lograr acercar a la comunidad, padres y apoderados a las nuevas tecnologías participando en talleres, eventos y actividades dentro y fuera del establecimiento.
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 5.- Actividades. 1.- Reunión de coordinación con las personas involucradas administrativamente en el funcionamiento del Infocentro. 2.- Difusión a través de afiches, trípticos, etc. 3.- Reuniones con la comunidad (Junta de vecinos). 4.- Difusión  por medios de comunicación. 5.- Inscripción de participantes. 6.- Desarrollo de ciclos. 7.- Inscripción y entrega de carnet a socios del Club Amigos del Infocentro.
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 6.- Cronograma de actividades (Carta Gantt).  X X X X X X X X X x 7 X X X X 6 X X 5 X X 4 X X 3 X X X X X X X X X X 2 X 1 dic nov oct sep ago jul jun may abr mar
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 7.- Organigrama  Directorio del Infocentro Coordinador del proyecto Usuarios Infocentro Club amigo Infocentro Grupos comunitarios a capacitar
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 9.- Socios considerados para la implementación del Proyecto (Posibles):  - Junta de vecinos - Se solicitará  un aporte al Colegio Alemán de Los Ángeles que apadrina al establecimiento
MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 10. Recursos asociados al desarrollo de las actividades (económicos, infraestructura y humanos) - - - Total items I+II+III - - III: Operación Subtotal ítems - - - II: Infraestructura Subtotal ítems - - - I: Recurso Humano Subtotal ítems 2do. Semestre 1er. Semestre Ejecución Inversión
EXPANSIÓN POR SATÉLITE DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008.  Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio ultra terrestre.  El Satélite se creó para facilitar las telecomunicaciones, en materia de educación y cultura, entre otros
EXPANSIÓN POR SATÉLITE DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN El objetivo del Satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación.  Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos. El gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
EXPANSIÓN POR SATÉLITE DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Infocentros conectados por Satélite. Fuente: Fundación Infocentro
EXPANSIÓN POR SATÉLITE DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Conectividad de los Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
Como nace Infovirtual
Como nace Infovirtual
Como nace Infovirtual
Como nace Infovirtual 'Moodle' es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
Como nace Infovirtual
 
 
FUNDACIÓN INFOCENTRO La fundación Infocentro es un organismo creado por “Decreto Presidencial No. 5.263, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.648 de fecha 20 de Marzo de 2007” Objetivos:  La divulgación y apoyo de los centros de información en Venezuela. Consolidar espacios comunitarios cimentados en las tecnologías de información y comunicación
FUNDACIÓN INFOCENTRO Su Misión es: “ Fortalecer el desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y el poder popular. Para ello facilitamos el proceso de apropiación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes y conocimiento, las relaciones de colaboración y de coordinación. “
INFOCENTROS A NIVEL MUNDIAL La Unión Mundial de Telecomunicaciones (ITU), genera reportes sobre las tendencias a nivel mundial en materia de telecomunicaciones. Telecomunicaciones entre 1997 y 2008. Fuente: Unión Mundial de Telecomunicaciones.
INFOCENTROS A NIVEL MUNDIAL América es el continente que presenta  mayor impulso en el campo de implantación de tecnología de información Penetración de Internet en 2006. Fuente: Unión Mundial de Telecomunicaciones.
INFOCENTROS A NIVEL MUNDIAL En la siguiente destaca que solo se ha logrado 17% de penetración de Internet a nivel mundial Internet a nivel Mundial. Fuente: Unión Mundial de Telecomunicaciones.
Gracias! Luis Canelón Dinora Moreno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicin pnf sire
Exposicin pnf sireExposicin pnf sire
Exposicin pnf sire
SIRLY
 
Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos
Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos
Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos
ElNegritoO
 
Impacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedadImpacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedad
Paúl Machado
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Darvin Farfan
 
Exposicion de las tics
Exposicion de las ticsExposicion de las tics
Exposicion de las tics
Alejithaa Daza
 

La actualidad más candente (20)

Exposicin pnf sire
Exposicin pnf sireExposicin pnf sire
Exposicin pnf sire
 
Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos
Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos
Organismos que apoyan la ejecucion de proyectos
 
Impacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedadImpacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedad
 
Libro Amarillo
Libro AmarilloLibro Amarillo
Libro Amarillo
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
 
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TICRegulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACION
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACIONIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACION
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACION
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
 
Concepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajasConcepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajas
 
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y DesventajasHerramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
 
Ensayo de herramientas ofimaticas
Ensayo de herramientas ofimaticasEnsayo de herramientas ofimaticas
Ensayo de herramientas ofimaticas
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICSMapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Características de tics
Características de ticsCaracterísticas de tics
Características de tics
 
Exposicion de las tics
Exposicion de las ticsExposicion de las tics
Exposicion de las tics
 
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Ofimatica e importancia y actualidad
Ofimatica e importancia y actualidadOfimatica e importancia y actualidad
Ofimatica e importancia y actualidad
 
Usos y utilidad de las tic
Usos y utilidad de las ticUsos y utilidad de las tic
Usos y utilidad de las tic
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 

Destacado

Como ser failitadora o facilitador virtual
Como ser failitadora o facilitador virtualComo ser failitadora o facilitador virtual
Como ser failitadora o facilitador virtual
Liceo Caricuao
 
Negocios electronicos compras
Negocios electronicos comprasNegocios electronicos compras
Negocios electronicos compras
Javier Mezquita
 
Indicadores de produção e impacto da produção científica
Indicadores de produção e impacto da produção científicaIndicadores de produção e impacto da produção científica
Indicadores de produção e impacto da produção científica
Leticia Strehl
 
Folclore brasileiro
Folclore brasileiroFolclore brasileiro
Folclore brasileiro
marcia6272
 
Americas Iron Ore 2013
Americas Iron Ore 2013Americas Iron Ore 2013
Americas Iron Ore 2013
Juliana Ruffo
 

Destacado (20)

CYBER COMUNICADOR
CYBER COMUNICADORCYBER COMUNICADOR
CYBER COMUNICADOR
 
La Sociedad Digital
La Sociedad DigitalLa Sociedad Digital
La Sociedad Digital
 
La sociedad digital
La sociedad digitalLa sociedad digital
La sociedad digital
 
cyber comunicador
cyber comunicadorcyber comunicador
cyber comunicador
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICALA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
 
Como ser failitadora o facilitador virtual
Como ser failitadora o facilitador virtualComo ser failitadora o facilitador virtual
Como ser failitadora o facilitador virtual
 
Ficha Descriptiva Impress
Ficha Descriptiva ImpressFicha Descriptiva Impress
Ficha Descriptiva Impress
 
11-Materiales
11-Materiales11-Materiales
11-Materiales
 
Cyber comunicador
Cyber comunicador Cyber comunicador
Cyber comunicador
 
Negocios electronicos compras
Negocios electronicos comprasNegocios electronicos compras
Negocios electronicos compras
 
Infocentro - Marketing
Infocentro - MarketingInfocentro - Marketing
Infocentro - Marketing
 
Autonews
AutonewsAutonews
Autonews
 
Direito E&P
Direito E&PDireito E&P
Direito E&P
 
Indicadores de produção e impacto da produção científica
Indicadores de produção e impacto da produção científicaIndicadores de produção e impacto da produção científica
Indicadores de produção e impacto da produção científica
 
Deputados por ordem de partidos
Deputados por ordem de partidosDeputados por ordem de partidos
Deputados por ordem de partidos
 
Impetus
ImpetusImpetus
Impetus
 
Results Presentation 1Q15 CTEEP
Results Presentation 1Q15 CTEEPResults Presentation 1Q15 CTEEP
Results Presentation 1Q15 CTEEP
 
FundForum Latam
FundForum LatamFundForum Latam
FundForum Latam
 
Folclore brasileiro
Folclore brasileiroFolclore brasileiro
Folclore brasileiro
 
Americas Iron Ore 2013
Americas Iron Ore 2013Americas Iron Ore 2013
Americas Iron Ore 2013
 

Similar a Infocentros

Pilar perez diapositivas-libro blanco
Pilar perez diapositivas-libro blancoPilar perez diapositivas-libro blanco
Pilar perez diapositivas-libro blanco
Pilar Perez
 
Prueba Cmmi
Prueba CmmiPrueba Cmmi
Prueba Cmmi
Anaiths
 
Estrategias para la sociedad de la información
Estrategias para la sociedad de la informaciónEstrategias para la sociedad de la información
Estrategias para la sociedad de la información
José Ramón López Vera
 
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoSensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Juan Blanco
 
4.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 44.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 4
Eduardo Noguera
 
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
guest78949f
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
guest5b6578
 

Similar a Infocentros (20)

Proy tecnologico infocentro
Proy tecnologico infocentroProy tecnologico infocentro
Proy tecnologico infocentro
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
infocentros
infocentrosinfocentros
infocentros
 
Infocentros
InfocentrosInfocentros
Infocentros
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Pilar perez diapositivas-libro blanco
Pilar perez diapositivas-libro blancoPilar perez diapositivas-libro blanco
Pilar perez diapositivas-libro blanco
 
Prueba Cmmi
Prueba CmmiPrueba Cmmi
Prueba Cmmi
 
Estrategias para la sociedad de la información
Estrategias para la sociedad de la informaciónEstrategias para la sociedad de la información
Estrategias para la sociedad de la información
 
Infocentros
InfocentrosInfocentros
Infocentros
 
Centros de informática públicos en Venezuela
Centros de informática públicos en VenezuelaCentros de informática públicos en Venezuela
Centros de informática públicos en Venezuela
 
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefaArt.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
 
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoSensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
 
Proyecto Investigacion Sociedad Informacion
Proyecto Investigacion Sociedad InformacionProyecto Investigacion Sociedad Informacion
Proyecto Investigacion Sociedad Informacion
 
4.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 44.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 4
 
II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)
 
El gobierno nacional y las tecnologías de información
El gobierno nacional y las tecnologías de informaciónEl gobierno nacional y las tecnologías de información
El gobierno nacional y las tecnologías de información
 
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
Teleinformacion 2001
Teleinformacion 2001Teleinformacion 2001
Teleinformacion 2001
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 

Más de Luis Canelon

Asomtv recursos tecno pedagógicos
Asomtv recursos tecno pedagógicosAsomtv recursos tecno pedagógicos
Asomtv recursos tecno pedagógicos
Luis Canelon
 
Realidad Aumentada LC
Realidad Aumentada LCRealidad Aumentada LC
Realidad Aumentada LC
Luis Canelon
 
Gerencia liderazgo y trabajo en equipo LC
Gerencia liderazgo y trabajo en equipo LCGerencia liderazgo y trabajo en equipo LC
Gerencia liderazgo y trabajo en equipo LC
Luis Canelon
 
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LCFatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
Luis Canelon
 
Clase a distancia estrategias de aprendizaje
Clase a distancia estrategias de aprendizajeClase a distancia estrategias de aprendizaje
Clase a distancia estrategias de aprendizaje
Luis Canelon
 
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Luis Canelon
 
Exposición forensia informática
Exposición forensia  informáticaExposición forensia  informática
Exposición forensia informática
Luis Canelon
 
Presentación msn messenger_27-04-2010
Presentación msn messenger_27-04-2010Presentación msn messenger_27-04-2010
Presentación msn messenger_27-04-2010
Luis Canelon
 
Proyecto optimizacion centros de internet
Proyecto optimizacion centros de internetProyecto optimizacion centros de internet
Proyecto optimizacion centros de internet
Luis Canelon
 

Más de Luis Canelon (16)

Propuesta de investigación Laurel
Propuesta de investigación LaurelPropuesta de investigación Laurel
Propuesta de investigación Laurel
 
Diseño del modulo manejo de emociones
Diseño del modulo manejo de emocionesDiseño del modulo manejo de emociones
Diseño del modulo manejo de emociones
 
Asomtv recursos tecno pedagógicos
Asomtv recursos tecno pedagógicosAsomtv recursos tecno pedagógicos
Asomtv recursos tecno pedagógicos
 
Realidad Aumentada LC
Realidad Aumentada LCRealidad Aumentada LC
Realidad Aumentada LC
 
Gerencia liderazgo y trabajo en equipo LC
Gerencia liderazgo y trabajo en equipo LCGerencia liderazgo y trabajo en equipo LC
Gerencia liderazgo y trabajo en equipo LC
 
Estructura de las Aulas virtuales según PACIE
Estructura de las Aulas virtuales según PACIEEstructura de las Aulas virtuales según PACIE
Estructura de las Aulas virtuales según PACIE
 
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LCFatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
Fatla Bloque Académico PACIE_MPI072011_LC
 
Proceso de malteo
Proceso de malteoProceso de malteo
Proceso de malteo
 
Fase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmatiFase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmati
 
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLAPrograma de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
 
Clase a distancia estrategias de aprendizaje
Clase a distancia estrategias de aprendizajeClase a distancia estrategias de aprendizaje
Clase a distancia estrategias de aprendizaje
 
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
 
Exposición forensia informática
Exposición forensia  informáticaExposición forensia  informática
Exposición forensia informática
 
Presentación msn messenger_27-04-2010
Presentación msn messenger_27-04-2010Presentación msn messenger_27-04-2010
Presentación msn messenger_27-04-2010
 
Proyecto optimizacion centros de internet
Proyecto optimizacion centros de internetProyecto optimizacion centros de internet
Proyecto optimizacion centros de internet
 
Autores Gerenciales
Autores GerencialesAutores Gerenciales
Autores Gerenciales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Infocentros

  • 2.
  • 3. son salas equipadas con computadoras conectadas a través de un enlace dedicado para brindar el libre acceso a Internet DEFINICIÓN:
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS Garantizar el acceso democrático y orientado de la población a las Tecnologías de la Información (centro de encuentro de las comunidades donde tienen acceso gratuito a Internet y además sirve de espacio para capacitar a la población y de enlace con otras misiones sociales e iniciativas).
  • 6. CARACTERÍSTICAS La estructura interna de los Infocentros, define las características, servicios y funciones Unidad de fondos documentales : se estudian los fondos existentes, elaboran catálogos y publicaciones del centro. Unidad de análisis documental : se efectúan tareas de clasificación, catalogación, indización y resúmenes entre otras tareas. Unidad de tratamiento informático : se ingresan datos en el sistema informático para su posterior recuperación.
  • 7. CARACTERÍSTICAS Unidad de recuperación y difusión : se realizan búsquedas retrospectivas y difusión selectiva de la información. Unidades auxiliares : se elaboran reprografías, traducciones, etc. Unidad de gestión informática : se actualizan y mantienen aquellas áreas que se encuentran automatizadas dentro del centro.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ANTECEDENTES El crecimiento y expansión del Internet a nivel mundial y los cambios políticos del país, hicieron imperante la implantación de un nuevo modelo de tecnología de información, a la vanguardia y disposición de todos los habitantes. Por otro lado el desarrollo de plataformas tecnológicas y movimientos de globalización, crean la necesidad de poseer comunicación permanente, rápidas respuestas, tomas de decisiones, información actualizada y otros requerimientos de información precisos para el bienestar de la población.
  • 11. ANTECEDENTES En América Latina es de relativa reciente data la puesta en marcha- por parte del Estado- de Proyectos masivos de acceso a la tecnología, en especial de Internet los cuales tienen como objetivo, implícito o explicito mejorar la inclusión social de sus nacionales. La gran mayoría comenzó de finales de siglo XX y a principios de este En 1999 se crea la Red Latinoamericana Somos Telecentros, impulsada por las Fundación Chaquisnet (Ecuador) y el CIID (Canadá) Del intercambio de experiencias en esta red se produjo el documento Telecentros...
  • 12.
  • 13. HISTORIA El gobierno Venezolano en el año 2000, comienza un programa de expansión tecnológica, liderado por el Ministerio del Poder Popular de Ciencia y tecnología. se inicia con la puesta en marcha del primer Infocentro piloto ubicado en el Parque del Este de Caracas. En el año 2001 el gobierno venezolano puso en funcionamiento 240 infocentros en todo el territorio nacional, para sustentar el decreto 825 el cual oficializa el uso de Internet como prioritario para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 14.
  • 15. MARCO LEGAL Los infocentros se crean como una herramienta legal, para el desarrollo del país y las leyes que los amparan son: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Diciembre 1999). Decreto 825. (Mayo 2000). Declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto 3390. (Diciembre 2004). La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Agosto 2005). Decreto Presidencial No 5263 de creación de la Fundación Infocentro. (Marzo 2007).
  • 16. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA Tipos de centro de información En Venezuela existen los Infocentros creados por el estado para brindar servicio de información a la población, pero también existen centros de información privados, de Universidades, Institutos y Empresas. Por ejemplo, dependiendo del organismo que crea a los Infocentros, estos pueden ser Públicos o Privados.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA Implementación de Infocentros Desde el año 2000 hasta nuestros días, la implementación de los Infocentros ha sido progresiva en forma exponencial. Crecimiento de los Infocentros, Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología, hoy el país cuenta con 663 Infocentros
  • 21. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA Implementación de los Infocentros en el 2004. Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología
  • 22. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA En cuanto a los datos de acceso, Venezuela ocupó en el 2003 de acuerdo a datos de la ITU, el octavo lugar en América Latina en lo concerniente a la penetración de Internet con un 5.3 %, % % % % % % % % %
  • 23. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA “ Indicadores de penetración y uso de Internet en Venezuela” (Datanalisis: noviembre 2004) existen 1.780.000 mil usuarios para el primer semestre de ese año en el país, lo que significa que se ha recuperado la tendencia al crecimiento al pasar de un 5.43 % a un 6.80%. 94,57% 93,2% 5,43% 6,80%
  • 24. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA Para el año 2003, la cifra era de un millón 365 mil usuarios conectados desde su casa, lo que equivale al 5.43 % de la población. En el país se calcula un promedio de 4.8 usuarios por suscriptor. 94,57% 5,43%
  • 25. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA Datanalisis también plantea que cada vez menos, los venezolanos se mantienen al margen de Internet, mostrando el dato de los encuestados no había utilizado nunca esta tecnología 82% 46% 18% 54%
  • 26. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA Para CONATEL la cifra es ligeramente mayor: 1.549.413 usuarios, equivale a un 6.03%. 6.03% 93.97%
  • 27. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA Para el I Trimestre de 2005 existían 2.510.614 usuarios de Internet en el país, equivale a un porcentaje de penetración del 9.53 %. 9.53% 90.47%
  • 28. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA Usuarios de Internet en 1997. Fuente: CONATEL
  • 29. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Datos Generales Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
  • 30. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Infocentros a nivel nacional. Fuente: Fundación Infocentro
  • 31. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Mantenimiento de Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
  • 32. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Nuevos Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
  • 33. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Servicio comunitario. Fuente: Fundación Infocentro
  • 34. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Infovirtual. Fuente: Fundación Infocentro
  • 35. IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS EN VENEZUELA La Fundación Infocentro, presenta en su informe “Logros 2009” Atención en Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
  • 36. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN La siguiente información resume las pautas para la ejecución de proyectos de ampliación y maximización de actividades de los Infocentros. Se trata del “Plan Estratégico para el uso del Laboratorio de Enlaces como Infocentro” para mejorar la interrelación entre escuelas, infocentro y comunidad.
  • 37. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN La siguiente información resume las pautas para la ejecución de proyectos de ampliación y maximización de actividades de los Infocentros. Se trata del “Plan Estratégico para el uso del Laboratorio de Enlaces como Infocentro” para mejorar la interrelación entre escuelas, infocentro y comunidad. Establecimiento: Escuela República de Alemania F-900 Comuna: Los Ángeles Habilitadora: Fecha envío:
  • 38. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 1. Nombre del Proyecto : “ INFOCENTRO ESCUELA REPUBLICA DE ALEMANIA, A UN CLIC DE DISTANCIA “ 2. Resumen del Proyecto: Este proyecto pretende integrar a la comunidad ubicada dentro del radio en que se encuentra inserta nuestra Unidad Educativa, ofreciendo un servicio que beneficie a todos y cada uno de los miembros de la comunidad, llámese Padres, Apoderados, Alumnos, Centro de Madres, Junta de vecinos, Clubes deportivos, etc, logrando así integrar la comunidad al que hacer educacional. Deberá lograr su sustentabilidad económica para poder solventar aquellos gastos que se generan por el uso y gestión del Infocentro - Escuela; para este efecto se solicitarán aportes mínimos por el servicio, además se buscarán aportes entre las Instituciones locales.
  • 39. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 3.- Objetivos: 3.1 Objetivos Generales: 3.1.1. Asegurar el financiamiento del Infocentro para un buen funcionamiento. 3.1.2. Integrar a la comunidad al que hacer educacional 3.1.3. Asegurar un buen servicio a la comunidad 3.1.4. Brindar capacitación continua a Padres y Apoderados que ya tengan conocimiento en computación, para que colaboren como monitores. 3.1.5. Difundir a través de los diferentes medios de comunicación locales, llámese TV, Radio, diarios, la importancia de los Infocentros en el acceso comunitario a las TIC 3.1.6. Crear el Club de amigos del Infocentro 3.2 3. Objetivos Específicos: 3.2.3.1. Difundir y publicitar los beneficios que prestará el Infocentro a la comunidad. 3.2.3.2. Crear mecanismos de control y financiamiento del Infocentro 3.2.3.3. Conocer nuevas tecnologías 3.2.3.4. Lograr que los apoderados se transformen en redes de apoyo para la escuela. 3.2.3.5. Buscar entre padres y apoderados aquellos que realicen actividades como monitores. 3.2.3.6. Contar en el Infocentro con un relacionador público para que difunda la importancia del Infocentro en la comunidad, a través de charlas, entrevistas, etc.
  • 40. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 4.- Resultados Esperados. • Lograr una buena gestión económica y social, para mantener el Infocentro en el tiempo que permita ir creciendo y desarrollando nuevas tareas. • Lograr que un porcentaje significativo de la comunidad pueda solucionar necesidades y demandas al hacer uso de la TIC • Lograr más apoyo y compromiso de parte de los padres y apoderados con sus hijos y escuela. • Integrar a los apoderados capacitados como monitores en futuras actividades de aprendizaje de sus hijos. • Lograr acercar a la comunidad, padres y apoderados a las nuevas tecnologías participando en talleres, eventos y actividades dentro y fuera del establecimiento.
  • 41. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 5.- Actividades. 1.- Reunión de coordinación con las personas involucradas administrativamente en el funcionamiento del Infocentro. 2.- Difusión a través de afiches, trípticos, etc. 3.- Reuniones con la comunidad (Junta de vecinos). 4.- Difusión por medios de comunicación. 5.- Inscripción de participantes. 6.- Desarrollo de ciclos. 7.- Inscripción y entrega de carnet a socios del Club Amigos del Infocentro.
  • 42. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 6.- Cronograma de actividades (Carta Gantt). X X X X X X X X X x 7 X X X X 6 X X 5 X X 4 X X 3 X X X X X X X X X X 2 X 1 dic nov oct sep ago jul jun may abr mar
  • 43. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 7.- Organigrama Directorio del Infocentro Coordinador del proyecto Usuarios Infocentro Club amigo Infocentro Grupos comunitarios a capacitar
  • 44.
  • 45. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 9.- Socios considerados para la implementación del Proyecto (Posibles): - Junta de vecinos - Se solicitará un aporte al Colegio Alemán de Los Ángeles que apadrina al establecimiento
  • 46. MATRIZ DE RECURSOS NECESARIOS PARA UN CENTRO DE INFORMACIÓN 10. Recursos asociados al desarrollo de las actividades (económicos, infraestructura y humanos) - - - Total items I+II+III - - III: Operación Subtotal ítems - - - II: Infraestructura Subtotal ítems - - - I: Recurso Humano Subtotal ítems 2do. Semestre 1er. Semestre Ejecución Inversión
  • 47. EXPANSIÓN POR SATÉLITE DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio ultra terrestre. El Satélite se creó para facilitar las telecomunicaciones, en materia de educación y cultura, entre otros
  • 48. EXPANSIÓN POR SATÉLITE DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN El objetivo del Satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos. El gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
  • 49. EXPANSIÓN POR SATÉLITE DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Infocentros conectados por Satélite. Fuente: Fundación Infocentro
  • 50. EXPANSIÓN POR SATÉLITE DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Conectividad de los Infocentros. Fuente: Fundación Infocentro
  • 54. Como nace Infovirtual 'Moodle' es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
  • 56.  
  • 57.  
  • 58. FUNDACIÓN INFOCENTRO La fundación Infocentro es un organismo creado por “Decreto Presidencial No. 5.263, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.648 de fecha 20 de Marzo de 2007” Objetivos: La divulgación y apoyo de los centros de información en Venezuela. Consolidar espacios comunitarios cimentados en las tecnologías de información y comunicación
  • 59. FUNDACIÓN INFOCENTRO Su Misión es: “ Fortalecer el desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y el poder popular. Para ello facilitamos el proceso de apropiación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes y conocimiento, las relaciones de colaboración y de coordinación. “
  • 60. INFOCENTROS A NIVEL MUNDIAL La Unión Mundial de Telecomunicaciones (ITU), genera reportes sobre las tendencias a nivel mundial en materia de telecomunicaciones. Telecomunicaciones entre 1997 y 2008. Fuente: Unión Mundial de Telecomunicaciones.
  • 61. INFOCENTROS A NIVEL MUNDIAL América es el continente que presenta mayor impulso en el campo de implantación de tecnología de información Penetración de Internet en 2006. Fuente: Unión Mundial de Telecomunicaciones.
  • 62. INFOCENTROS A NIVEL MUNDIAL En la siguiente destaca que solo se ha logrado 17% de penetración de Internet a nivel mundial Internet a nivel Mundial. Fuente: Unión Mundial de Telecomunicaciones.
  • 63. Gracias! Luis Canelón Dinora Moreno