SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGANISMOS
Bacterias
Hongos
Protozoarios
Tipos de Microorganismos:
¿QUÉ SON LOS MICROORGANISMOS?
Son seres vivos pequeños que no pueden ser observados a
simple vista y por ello se utilizan equipos especializados
como los microscopios, típicamente son organismos
unicelulares, son considerados esenciales para la vida debido
a su amplia diversidad y distribución en el planeta. Algunos
de los organismos más estudiados pertenecen a grupos
biológicos como lo son los protoozoarios, algas, hongos y
bacterias.
Bacterias
son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos
pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y
diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos),
filamentos, curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).
EJEMPLOS DE BACTERIAS
ACETOBACTER
Por su capacidad de produccir acido
acetico este microorganism es utilizado
por el hombre a nivel commercial para la
produccion de vinagre y de una amplia
variedda de productos derivados de este.
LACTOBACILLUS PLANTARUM
Por su capacidad de producir acido Lactico es
utilizado en las industrias alimentarias como
cultivo inicial y como conservante.
Recientemente, se ha incrementado su uso
como probiótico y en la fermentación de
productos lácteos.
SALMONELLA ENTERITIDIS
Las heces son el principal foco
contaminante de los alimentos y el
agua. Su transmisión se da
principalmente a través del consumo
de productos avícolas como el pollo o
el huevo contaminados con la bacteria.
LAYOUT BY ANNA KATRINA MARCHESI
Los hongos, también conocidos como  eumycotas,
son  organismos pertenecientes al Reino Fungi,
agrupando a todos los eucariotas heterótrofos,
unicelulares y multicelulares, y su nutrición se
realiza por absorción a través de la pared celular.
HONGOS 
EJEMPLOS DE HONGOS
AGARICUS BISPORUS
.
Mas conocido como champiñon comun,es una
especie de hongo basidiomiceto de la familia
Agaricales nativo de Europay América del norte,
cultivado extensamente para su uso en
gastronomía. Es relativamente rico en fibra
alimentaria, así como en vitamina B6, vitamina C,
vitamina D, potasio y niacina.
PENICILLIUM CHRYSOGENUM
Es una especie saprófita. Es capaz de descomponer
materia orgánica para producir compuestos de carbono
simples que utiliza en su alimentación.
El uso más conocido de la especie es la producción
de penicilina. Este antibiótico fue descubierto por
primera vez por Alexander Fleming en 1928, aunque
la identificó en principio como P. rubrum.
SACCHAROMYCES CEREVISIAE
Uno de los usos tradicionales de las
levaduras es la fermentación, mediante la
cual se pueden obtener bebidas, alimentos
y proteínas, entre otros productos.
"Durante mucho  tiempo, los hongos fueron
clasificados con las plantas (Reino Plantea), pero al
ser estudiados exhaustivamente se observó
que  poseían características tan diferentes a
cualquier otro organismo que ahora se clasifican en
un reino independiente.
Su reproducción; sin embargo, es de tipo
vegetal.  Puede ser asexual, por esporas o por
fragmentación; y sexual, por fusión de gametos, de
gametogangios o de ambos. Su clasificación se basa
principalmente en las características de las esporas
sexuales y los cuerpos fructíferos. Se conocen
100.000 especies y comprenden cinco
phyla:  Chytridiomucota, zygomycota,
basidiomycota, , ascomuycota, deuteromycota".
PROTOZOOS
Se denomina protozoos o protozoarios a un conjunto
de microorganismos que se hallan en ambientes húmedos o acuáticos, y
que podrían considerarse como animales microscópicos. Sin embargo,
en algunos  sistemas  de clasificación biológica forman un reino propio
llamado Protozoa; y en otros casos forman parte del Reino protista, dado
que se consideran el primer paso evolutivo de los  seres eucariotas,
previo a la existencia de los  animales,  plantas,  hongos  y algas que
conocemos.
Es un microorganism infeccioso que se ingiere en forma
de quiste cuando el hospedador a tenido algun consumo
de alimentos, agua o fomites contaminados. y no solo en
los humanos tambien en mamiferos terrestres y marinos.
Parasita el intestine Delgado provocando Diarrea, Fetidez
fecal y Anorexia.
GIARDIA LAMBLIA
Es un microorganismo infeccioso altamente contagioso
por la contaminacion de alimentos, vegetales, frutas u
otros alimentos crudos mal lavados o mal cocinados con
quistes infecciosos provenientes de heces contaminadas.
Es posible que moscas y cucarachas transporten quistes,
desde las heces hasta los alimentos. La contaminación
fecal-oral por algunas prácticas sexuales también es una
fuente de infecciones importante.
ENTAMOEBA HISTLYTICA
Es un microorganism infeccioso, La infección suele
contraerse al comer carne contaminada mal cocida,
exponerse a heces de gato infectadas.
Los mismo que la Entamoebahistlytica pero con
diferente sitomatologia.
TOXOPLASMA
Play all of your favorite songs and sing
along! If you want, you can even
dance around your house with a
sibling or a pet.
FAVORITE MUSIC PLAYLIST
EJEMPLOS DE PROTOZOOS
Los protozoarios son un grupo sumamente diverso, cuyas
características fundamentales son:Tamaño microscópico
y forma variada.  En su mayoría, los protozoos miden
entre 10 y 50 micrómetros, pero algunas especies pueden
crecer hasta un milímetro o más. Sus formas, en cambio,
oscilan entre amorfos (como la ameba) o de forma
alargada y ovalada (como el paramecium).Son
organismos unicelulares.  Su cuerpo todo es una
única célula, dotada de organelos y estructuras diversas,
que cumplen funciones nutricionales, móviles, etc Poseen
movilidad propia.  Y se desplazan a través de flagelos,
cilios o del alargamiento de sus  citoplasmas, como si
fueran “dedos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 
Caracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongoCaracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongo
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Reino archeobacteria , bacteria y protista pap grabación 2
Reino archeobacteria , bacteria y protista  pap grabación 2Reino archeobacteria , bacteria y protista  pap grabación 2
Reino archeobacteria , bacteria y protista pap grabación 2cleolu70
 
benficios y perjuicios de los hongos
benficios y perjuicios de los hongos benficios y perjuicios de los hongos
benficios y perjuicios de los hongos
Daniela75056729
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosbebemetal
 
Los hongos - Beneficios y Perjuicios
Los hongos - Beneficios y PerjuiciosLos hongos - Beneficios y Perjuicios
Los hongos - Beneficios y Perjuicios
Naomi Elizabeth
 
Beneficios y perjuicios del Reino Fungi
Beneficios y perjuicios del Reino FungiBeneficios y perjuicios del Reino Fungi
Beneficios y perjuicios del Reino Fungi
YARIRI
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungioly
 
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIALHONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
James Diaz
 
Levaduras y hongos
Levaduras y hongosLevaduras y hongos
Levaduras y hongos
Vera Valle
 
Bacterias eric y juan bacterias ACT
Bacterias eric y juan bacterias ACTBacterias eric y juan bacterias ACT
Bacterias eric y juan bacterias ACT
ericgarciaf
 
Levaduras.
Levaduras.Levaduras.
Levaduras.
Yumy R M
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagasprofeguerrini
 
Controladores microbiologicos con microorganismos
Controladores  microbiologicos con microorganismosControladores  microbiologicos con microorganismos
Controladores microbiologicos con microorganismos
jusethl
 
Microorganismos y alimentos.
Microorganismos y alimentos.Microorganismos y alimentos.
Microorganismos y alimentos.
danimarvalentina
 
Intoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridiumIntoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridium
Arely Jiménez Macías
 

La actualidad más candente (20)

Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Infeccion por levadura
Infeccion por levaduraInfeccion por levadura
Infeccion por levadura
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Caracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongoCaracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongo
 
Reino archeobacteria , bacteria y protista pap grabación 2
Reino archeobacteria , bacteria y protista  pap grabación 2Reino archeobacteria , bacteria y protista  pap grabación 2
Reino archeobacteria , bacteria y protista pap grabación 2
 
Sociales09
Sociales09Sociales09
Sociales09
 
benficios y perjuicios de los hongos
benficios y perjuicios de los hongos benficios y perjuicios de los hongos
benficios y perjuicios de los hongos
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Los hongos - Beneficios y Perjuicios
Los hongos - Beneficios y PerjuiciosLos hongos - Beneficios y Perjuicios
Los hongos - Beneficios y Perjuicios
 
Beneficios y perjuicios del Reino Fungi
Beneficios y perjuicios del Reino FungiBeneficios y perjuicios del Reino Fungi
Beneficios y perjuicios del Reino Fungi
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIALHONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
 
Levaduras y hongos
Levaduras y hongosLevaduras y hongos
Levaduras y hongos
 
Bacterias eric y juan bacterias ACT
Bacterias eric y juan bacterias ACTBacterias eric y juan bacterias ACT
Bacterias eric y juan bacterias ACT
 
Levaduras.
Levaduras.Levaduras.
Levaduras.
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagas
 
Controladores microbiologicos con microorganismos
Controladores  microbiologicos con microorganismosControladores  microbiologicos con microorganismos
Controladores microbiologicos con microorganismos
 
Las Bacterias
Las BacteriasLas Bacterias
Las Bacterias
 
Microorganismos y alimentos.
Microorganismos y alimentos.Microorganismos y alimentos.
Microorganismos y alimentos.
 
Intoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridiumIntoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridium
 

Similar a Infografia

Hongos!
Hongos!Hongos!
Hongos!
Samyasiis
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. carmenhidalgo15
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminaciónDaniel M. Hoyos
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Sergio Posada
 
Los seres vivos más sencillos blog
Los seres vivos más sencillos blogLos seres vivos más sencillos blog
Los seres vivos más sencillos blog
David Vicente Rivas
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
Jenny
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
iiioj
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Maria Victoria
 
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptxelreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
ICEST
 
Principios microbiologicos
Principios microbiologicosPrincipios microbiologicos
Principios microbiologicos
HIOC
 
EL REINO FUNGI
EL REINO FUNGIEL REINO FUNGI
EL REINO FUNGI
nicole_requejo
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Carlos Cáceres
 

Similar a Infografia (20)

Reino fungi .
Reino fungi .Reino fungi .
Reino fungi .
 
Hongos!
Hongos!Hongos!
Hongos!
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
Los seres vivos más sencillos blog
Los seres vivos más sencillos blogLos seres vivos más sencillos blog
Los seres vivos más sencillos blog
 
Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2
 
Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptxelreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
 
Principios microbiologicos
Principios microbiologicosPrincipios microbiologicos
Principios microbiologicos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
EL REINO FUNGI
EL REINO FUNGIEL REINO FUNGI
EL REINO FUNGI
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Infografia

  • 1. MICROORGANISMOS Bacterias Hongos Protozoarios Tipos de Microorganismos: ¿QUÉ SON LOS MICROORGANISMOS? Son seres vivos pequeños que no pueden ser observados a simple vista y por ello se utilizan equipos especializados como los microscopios, típicamente son organismos unicelulares, son considerados esenciales para la vida debido a su amplia diversidad y distribución en el planeta. Algunos de los organismos más estudiados pertenecen a grupos biológicos como lo son los protoozoarios, algas, hongos y bacterias. Bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos, curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas). EJEMPLOS DE BACTERIAS ACETOBACTER Por su capacidad de produccir acido acetico este microorganism es utilizado por el hombre a nivel commercial para la produccion de vinagre y de una amplia variedda de productos derivados de este. LACTOBACILLUS PLANTARUM Por su capacidad de producir acido Lactico es utilizado en las industrias alimentarias como cultivo inicial y como conservante. Recientemente, se ha incrementado su uso como probiótico y en la fermentación de productos lácteos. SALMONELLA ENTERITIDIS Las heces son el principal foco contaminante de los alimentos y el agua. Su transmisión se da principalmente a través del consumo de productos avícolas como el pollo o el huevo contaminados con la bacteria. LAYOUT BY ANNA KATRINA MARCHESI
  • 2. Los hongos, también conocidos como  eumycotas, son  organismos pertenecientes al Reino Fungi, agrupando a todos los eucariotas heterótrofos, unicelulares y multicelulares, y su nutrición se realiza por absorción a través de la pared celular. HONGOS  EJEMPLOS DE HONGOS AGARICUS BISPORUS . Mas conocido como champiñon comun,es una especie de hongo basidiomiceto de la familia Agaricales nativo de Europay América del norte, cultivado extensamente para su uso en gastronomía. Es relativamente rico en fibra alimentaria, así como en vitamina B6, vitamina C, vitamina D, potasio y niacina. PENICILLIUM CHRYSOGENUM Es una especie saprófita. Es capaz de descomponer materia orgánica para producir compuestos de carbono simples que utiliza en su alimentación. El uso más conocido de la especie es la producción de penicilina. Este antibiótico fue descubierto por primera vez por Alexander Fleming en 1928, aunque la identificó en principio como P. rubrum. SACCHAROMYCES CEREVISIAE Uno de los usos tradicionales de las levaduras es la fermentación, mediante la cual se pueden obtener bebidas, alimentos y proteínas, entre otros productos. "Durante mucho  tiempo, los hongos fueron clasificados con las plantas (Reino Plantea), pero al ser estudiados exhaustivamente se observó que  poseían características tan diferentes a cualquier otro organismo que ahora se clasifican en un reino independiente. Su reproducción; sin embargo, es de tipo vegetal.  Puede ser asexual, por esporas o por fragmentación; y sexual, por fusión de gametos, de gametogangios o de ambos. Su clasificación se basa principalmente en las características de las esporas sexuales y los cuerpos fructíferos. Se conocen 100.000 especies y comprenden cinco phyla:  Chytridiomucota, zygomycota, basidiomycota, , ascomuycota, deuteromycota".
  • 3. PROTOZOOS Se denomina protozoos o protozoarios a un conjunto de microorganismos que se hallan en ambientes húmedos o acuáticos, y que podrían considerarse como animales microscópicos. Sin embargo, en algunos  sistemas  de clasificación biológica forman un reino propio llamado Protozoa; y en otros casos forman parte del Reino protista, dado que se consideran el primer paso evolutivo de los  seres eucariotas, previo a la existencia de los  animales,  plantas,  hongos  y algas que conocemos. Es un microorganism infeccioso que se ingiere en forma de quiste cuando el hospedador a tenido algun consumo de alimentos, agua o fomites contaminados. y no solo en los humanos tambien en mamiferos terrestres y marinos. Parasita el intestine Delgado provocando Diarrea, Fetidez fecal y Anorexia. GIARDIA LAMBLIA Es un microorganismo infeccioso altamente contagioso por la contaminacion de alimentos, vegetales, frutas u otros alimentos crudos mal lavados o mal cocinados con quistes infecciosos provenientes de heces contaminadas. Es posible que moscas y cucarachas transporten quistes, desde las heces hasta los alimentos. La contaminación fecal-oral por algunas prácticas sexuales también es una fuente de infecciones importante. ENTAMOEBA HISTLYTICA Es un microorganism infeccioso, La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas. Los mismo que la Entamoebahistlytica pero con diferente sitomatologia. TOXOPLASMA Play all of your favorite songs and sing along! If you want, you can even dance around your house with a sibling or a pet. FAVORITE MUSIC PLAYLIST EJEMPLOS DE PROTOZOOS Los protozoarios son un grupo sumamente diverso, cuyas características fundamentales son:Tamaño microscópico y forma variada.  En su mayoría, los protozoos miden entre 10 y 50 micrómetros, pero algunas especies pueden crecer hasta un milímetro o más. Sus formas, en cambio, oscilan entre amorfos (como la ameba) o de forma alargada y ovalada (como el paramecium).Son organismos unicelulares.  Su cuerpo todo es una única célula, dotada de organelos y estructuras diversas, que cumplen funciones nutricionales, móviles, etc Poseen movilidad propia.  Y se desplazan a través de flagelos, cilios o del alargamiento de sus  citoplasmas, como si fueran “dedos”.