SlideShare una empresa de Scribd logo
Infografía 
Almacenamiento secundario 
Disco Duro (Hard Disk) 
Daniel Alejandro Arango Lopez 
Estudiante ECCI
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com 
Brazo 
Actuador Mecánico 
Cabeza Lectora 
Platos Programa inicial de 
Película 
Magnética 
Controladora 
del Disco 
Placa de 
circuitos 
Terminal de 
datos SATA 
Conector de 
poder SATA 
Jumper de 
configuración 
Motor del Brazo 
Motor del 
Disco 
Carga 
Archivos de Arranque 
Tabla de particiones 
Características del disco 
Sector 
Sector 
de 
arranque 
Tabla de 
asignación 
de 
archivos 
Directorio 
Raíz 
Copia de la 
FAT 
Pista 
Cluster
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com 
Actuador 
mecánico Descripción: 
El actuador mecánico es una especie de 
motor que lleva a las cabezas lectoras 
por todos los bordes de los discos. 
Este actuador envía energía para que 
estas cabeceras se puedan mover 
normalmente. 
Llegado el caso en el que allá una 
perdida de poder un pequeño resorte 
hace mover a la cabeza nuevamente 
hacia el disco.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com 
Placa de 
circuitos Descripción: 
A esta placa también se le podría llamar 
“tablero de la lógica del disco duro”. 
Una placa de circuitos utiliza sus 
componentes mas importantes para 
poder brindarle una cantidad de 
funciones y características al disco duro
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com 
Brazo 
Descripción: 
Este brazo permite sostener a las 
cabezas de lectoescritura en su 
posición, también las puede hacer 
mover por las diferentes pistas del 
disco. 
La velocidad con la que se puede 
mover este brazo es increíble, siendo a 
la misma vez muy fuerte y ligero.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Cabeza 
lectora Descripción: 
Estas cabezas son la encargadas de la 
lectoescritura de los datos del disco. 
Los discos duros actuales tienen 
cabezas lectoescrituras en cada lado 
del disco. 
Las cabezas lectoescritura no tocan el 
disco cuando este esta girando a toda 
velocidad, por lo contrario le añaden 
una capa de aire muy delgada, esto 
reduce el desgaste del disco, y ayuda 
para que este no le suceda ninguna 
falla.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Platos Descripción: 
Es para muchos la parte fundamental 
del disco duro. Pueden estar 
elaborados en distintos materiales 
como vidrio, cerámica o aluminio, 
pulidos por los lados y con una delgada 
capa de metal. Los discos están unidos 
a un eje que este los hace girar a una 
velocidad promedio de 7200 RPM. 
Generalmente los discos duros están 
compuestos por varios platos. 
Estos discos pueden hacer dos 
funciones, almacenar datos o 
almacenar información de control.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Motor del 
disco 
Descripción: 
Este motor otorga la fuerza para que las 
bandejas del disco duro puedan rotar a 
toda velocidad, haciendo que las 
cabezas lectoras puedan leer los datos, y 
les permita el fácil acceso a ellos.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com 
Película 
magnética 
Descripción: 
Es uno de los núcleos del disco duro, este 
cumple una función muy importante 
dentro del chasis del disco duro, allí es 
donde se puede almacenar o guardar la 
información de todos los datos entrantes 
al disco duro.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Conector de 
poder SATA 
Descripcion: 
Este cable llamado “conector SATA”, se 
utiliza para la transmisión y el recibo de 
datos, este cable normalmente en el eje 
diseñado para conectar al disco duro, 
lleva 7 pines.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Terminal de 
datos SATA 
Descripcion: 
Es una pequeña interfaz en la 
transferencia de datos entre la placa 
base y el disco duro. 
Esta terminal SATA ayuda a comunicar 
la Board con el disco duro, haciendo 
llegar a los diferentes archivos para su 
almacenamiento.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Jumper de 
configuración Descripcion: 
La principal función del jumper en un 
disco duro es servir como “puente” para 
poder así interconectar , dos terminales 
cualquiera de una manera temporal sin 
tener que adicionarle una herramienta u 
operación adicional. 
Sin los jumpers el disco duro no 
funcionaria ya que este perdería su 
frecuencia y no tendría definido su rol.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Controladora 
del disco 
Descripcion: 
Esta controladora son circuitos 
integrados que lo que hacen es organizar 
las lecturas y escrituras en las unidas del 
disco y la computadora.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Motor del 
brazo 
Descripcion: 
Este potente motor hace que el brazo 
que contiene las cabeceras, este firme y 
rápido, para que es se pueda mover con 
agilidad y facilidad, por el disco.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Sector de 
arranque 
Descripcion: 
Lo que hace este sector lógico de 
arranque es almacenar la tabla de 
particiones y programas de 
inicialización, llamado comúnmente 
“Master Boot”. 
Este sector se encarga de leer la tabla de 
particiones.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Programa 
inicial de 
carga Descripcion: 
El espacio particionado: Es alguna parte 
del disco que a sido dispuesta a alguna 
partición. 
El espacio no particionado: Es aquel 
espacio donde no se puede acceder ya 
que este no ah sido asignado a ninguna 
partición.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Tabla de 
asignación de 
archivos Descripcion: 
Es donde el DOS puede crear archivos 
nuevos o ampliar los archivos que ya 
existen. 
Esta información las toma la llamada 
FAT
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Copia de la 
FAT 
Descripcion: 
Esta como su nombre lo indica, crea 
muchas copias idénticas a la FAT. 
Si por alguna razón el DOS encuentra uno 
de estos medios cuida todas las copias 
FAT simultáneamente.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com Directorio 
raíz 
Descripcion: 
El directorio raíz representa una 
estructura de datos estática que no 
puede crecer ni guardar mas archivos. 
Dependiendo del tamaño del disco duro 
o del volumen de este, se selecciona el 
tamaño del directorio raíz.
Infografía: El disco Duro 
Daniarango1996@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de conectores de PC
Tipos de conectores de PCTipos de conectores de PC
Tipos de conectores de PC
Javier Teran
 
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTELZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTELEdith SF
 
FUENTES DE PODER
FUENTES DE PODERFUENTES DE PODER
FUENTES DE PODERlorenapolo
 
Presentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentesPresentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentes
Raul Jimenez Tellez
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1
andresara123
 
4. la tarjeta madre y sus componentes
4.  la tarjeta madre y sus componentes4.  la tarjeta madre y sus componentes
4. la tarjeta madre y sus componentes
RUBEN PERALTA GUIZADA
 
Lista de Componentes para Computadora
Lista de Componentes para ComputadoraLista de Componentes para Computadora
Lista de Componentes para ComputadoraEmmanuel_Romero
 
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegosComo convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegosMarco Abel
 

La actualidad más candente (9)

Tipos de conectores de PC
Tipos de conectores de PCTipos de conectores de PC
Tipos de conectores de PC
 
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTELZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
 
Motherboard g41 m vs3
Motherboard g41 m vs3Motherboard g41 m vs3
Motherboard g41 m vs3
 
FUENTES DE PODER
FUENTES DE PODERFUENTES DE PODER
FUENTES DE PODER
 
Presentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentesPresentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentes
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1
 
4. la tarjeta madre y sus componentes
4.  la tarjeta madre y sus componentes4.  la tarjeta madre y sus componentes
4. la tarjeta madre y sus componentes
 
Lista de Componentes para Computadora
Lista de Componentes para ComputadoraLista de Componentes para Computadora
Lista de Componentes para Computadora
 
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegosComo convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
 

Similar a Infografia disco duro de un pc

Jaiver 22
Jaiver 22Jaiver 22
Jaiver 22
jaiveradan
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
Jorge L Palacio
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
Reyes Zona Tres
 
Infografia del disco duro
Infografia del disco duro Infografia del disco duro
Infografia del disco duro
Alex Triana
 
Partes del Disco Duro(completo)
Partes del Disco Duro(completo)Partes del Disco Duro(completo)
Partes del Disco Duro(completo)
VanyStef Rodriguez Vela
 
disco duro
disco duro disco duro
Infografia disco duro_final
Infografia disco duro_finalInfografia disco duro_final
Infografia disco duro_final
mao1322
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1sergio88092117
 
Infografia discoduro
Infografia discoduroInfografia discoduro
Infografia discoduro
ltguevara
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
vargasvelandia
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duroJorge Gomez
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duroJorge Gomez
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
Eduardo Man
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
luchimile
 
Trabajo final disco duro
Trabajo final disco duroTrabajo final disco duro
Trabajo final disco duro
Jorge Gomez
 
disco de duro
disco de durodisco de duro
disco de duro
Nelito Skate
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
Diego Rojas
 
Infografia disco duro (1)
Infografia disco duro (1)Infografia disco duro (1)
Infografia disco duro (1)
zombra18
 

Similar a Infografia disco duro de un pc (20)

Jaiver 22
Jaiver 22Jaiver 22
Jaiver 22
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
Infografia del disco duro
Infografia del disco duro Infografia del disco duro
Infografia del disco duro
 
Partes del Disco Duro(completo)
Partes del Disco Duro(completo)Partes del Disco Duro(completo)
Partes del Disco Duro(completo)
 
Disco duro LOL
Disco duro LOLDisco duro LOL
Disco duro LOL
 
disco duro
disco duro disco duro
disco duro
 
Infografia disco duro_final
Infografia disco duro_finalInfografia disco duro_final
Infografia disco duro_final
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1
 
Infografia discoduro
Infografia discoduroInfografia discoduro
Infografia discoduro
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Trabajo final disco duro
Trabajo final disco duroTrabajo final disco duro
Trabajo final disco duro
 
disco de duro
disco de durodisco de duro
disco de duro
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
disco duro
disco duro disco duro
disco duro
 
Infografia disco duro (1)
Infografia disco duro (1)Infografia disco duro (1)
Infografia disco duro (1)
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Infografia disco duro de un pc

  • 1. Infografía Almacenamiento secundario Disco Duro (Hard Disk) Daniel Alejandro Arango Lopez Estudiante ECCI
  • 2. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Brazo Actuador Mecánico Cabeza Lectora Platos Programa inicial de Película Magnética Controladora del Disco Placa de circuitos Terminal de datos SATA Conector de poder SATA Jumper de configuración Motor del Brazo Motor del Disco Carga Archivos de Arranque Tabla de particiones Características del disco Sector Sector de arranque Tabla de asignación de archivos Directorio Raíz Copia de la FAT Pista Cluster
  • 3. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Actuador mecánico Descripción: El actuador mecánico es una especie de motor que lleva a las cabezas lectoras por todos los bordes de los discos. Este actuador envía energía para que estas cabeceras se puedan mover normalmente. Llegado el caso en el que allá una perdida de poder un pequeño resorte hace mover a la cabeza nuevamente hacia el disco.
  • 4. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Placa de circuitos Descripción: A esta placa también se le podría llamar “tablero de la lógica del disco duro”. Una placa de circuitos utiliza sus componentes mas importantes para poder brindarle una cantidad de funciones y características al disco duro
  • 5. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Brazo Descripción: Este brazo permite sostener a las cabezas de lectoescritura en su posición, también las puede hacer mover por las diferentes pistas del disco. La velocidad con la que se puede mover este brazo es increíble, siendo a la misma vez muy fuerte y ligero.
  • 6. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Cabeza lectora Descripción: Estas cabezas son la encargadas de la lectoescritura de los datos del disco. Los discos duros actuales tienen cabezas lectoescrituras en cada lado del disco. Las cabezas lectoescritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad, por lo contrario le añaden una capa de aire muy delgada, esto reduce el desgaste del disco, y ayuda para que este no le suceda ninguna falla.
  • 7. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Platos Descripción: Es para muchos la parte fundamental del disco duro. Pueden estar elaborados en distintos materiales como vidrio, cerámica o aluminio, pulidos por los lados y con una delgada capa de metal. Los discos están unidos a un eje que este los hace girar a una velocidad promedio de 7200 RPM. Generalmente los discos duros están compuestos por varios platos. Estos discos pueden hacer dos funciones, almacenar datos o almacenar información de control.
  • 8. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Motor del disco Descripción: Este motor otorga la fuerza para que las bandejas del disco duro puedan rotar a toda velocidad, haciendo que las cabezas lectoras puedan leer los datos, y les permita el fácil acceso a ellos.
  • 9. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Película magnética Descripción: Es uno de los núcleos del disco duro, este cumple una función muy importante dentro del chasis del disco duro, allí es donde se puede almacenar o guardar la información de todos los datos entrantes al disco duro.
  • 10. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Conector de poder SATA Descripcion: Este cable llamado “conector SATA”, se utiliza para la transmisión y el recibo de datos, este cable normalmente en el eje diseñado para conectar al disco duro, lleva 7 pines.
  • 11. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Terminal de datos SATA Descripcion: Es una pequeña interfaz en la transferencia de datos entre la placa base y el disco duro. Esta terminal SATA ayuda a comunicar la Board con el disco duro, haciendo llegar a los diferentes archivos para su almacenamiento.
  • 12. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Jumper de configuración Descripcion: La principal función del jumper en un disco duro es servir como “puente” para poder así interconectar , dos terminales cualquiera de una manera temporal sin tener que adicionarle una herramienta u operación adicional. Sin los jumpers el disco duro no funcionaria ya que este perdería su frecuencia y no tendría definido su rol.
  • 13. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Controladora del disco Descripcion: Esta controladora son circuitos integrados que lo que hacen es organizar las lecturas y escrituras en las unidas del disco y la computadora.
  • 14. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Motor del brazo Descripcion: Este potente motor hace que el brazo que contiene las cabeceras, este firme y rápido, para que es se pueda mover con agilidad y facilidad, por el disco.
  • 15. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com
  • 16. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Sector de arranque Descripcion: Lo que hace este sector lógico de arranque es almacenar la tabla de particiones y programas de inicialización, llamado comúnmente “Master Boot”. Este sector se encarga de leer la tabla de particiones.
  • 17. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Programa inicial de carga Descripcion: El espacio particionado: Es alguna parte del disco que a sido dispuesta a alguna partición. El espacio no particionado: Es aquel espacio donde no se puede acceder ya que este no ah sido asignado a ninguna partición.
  • 18. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Tabla de asignación de archivos Descripcion: Es donde el DOS puede crear archivos nuevos o ampliar los archivos que ya existen. Esta información las toma la llamada FAT
  • 19. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Copia de la FAT Descripcion: Esta como su nombre lo indica, crea muchas copias idénticas a la FAT. Si por alguna razón el DOS encuentra uno de estos medios cuida todas las copias FAT simultáneamente.
  • 20. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com Directorio raíz Descripcion: El directorio raíz representa una estructura de datos estática que no puede crecer ni guardar mas archivos. Dependiendo del tamaño del disco duro o del volumen de este, se selecciona el tamaño del directorio raíz.
  • 21. Infografía: El disco Duro Daniarango1996@hotmail.com