SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOS O PROBLEMAS DE LA PROFESIÓN
DOCENTE

« La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de
corazón a corazón ».
Howard G. Hendricks

La formación consiste en un proceso que faculta para la adquisición,
estructuración y aplicación experta de conocimientos, habilidades y valores,
considerados imprescindibles para el desempeño de una función, proceso que
requiere como fases, una primera inicial de base y otra continuada de
actualización.
En el caso de la formación docente debe tener tres dimensiones: formación
intelectiva; respecto a las competencias teórica y práctica propias del área de
conocimiento en la que es especialista el docente, estrechamente vinculada al
magisterio e investigación universitarios.
Formación intelectiva; respecto a las destrezas que el docente debe adquirir para
ser capaz de transmitir con eficacia a los educandos la formación que la
comunidad escolar y la sociedad, referida a la competencia o área de
conocimiento de las que es especialista el docente. Esta formación depende de la
corriente pedagógica y didáctica imperante en la comunidad educativa.
Formación ejecutiva; respecto a las acciones educativas concretas que el docente
pone en práctica en su aula para lograr unos objetivos didácticos concretos,
conforme a una metodología y evaluación concretas. Esta formación depende del
conocimiento experto de la eficacia de los distintos diseños curriculares y
programaciones didácticas.
Este concepto de formación docente es el que se ha visto radicalmente alterado
por el advenimiento de la sociedad de la información y la exigencia, desde todos
los círculos, de su necesaria transformación en sociedad del conocimiento.
A los docentes se les plantean problemas diferentes y nuevos. La materia de su
actividad, de por sí, es cambiante y, además, tienen una nueva función: enseñar
para aprender. Es decir, ahora es clave que los alumnos aprendan a desarrollar
procesos cognoscitivos para ser aplicados a situaciones reales; y no sólo
aplicaciones del conocimiento.
Es una nueva función del docente porque no se enseña igual (tampoco se
aprende igual) un conocimiento establecido, probado, comprobado, que una
habilidad, una actitud, o lo más demandado ahora por la sociedad, una
competencia.
La educación es indispensable para que la humanidad pueda progresar y es en la
escuela donde el niño va conociéndose, enriqueciendo sus relaciones con los
demás y adquiriendo una serie de conocimientos teóricos y prácticos.
Algunas de las cualidades que los docentes deberían de tener es: trabajar por
vocación; lamentablemente son pocos los maestros que trabajan de esta manera
ya que hay algunos que simplemente trabajan por el dinero porque al ser un
trabajo seguro, su sueldo es seguro despreocupándose de sus alumnos, de la
forma en que hay que enseñarles pero ellos se preocupan por sí mismos.
Los docentes son los formadores de los niños y de alguna manera ellos serán el
futuro de nuestro país, así que deben preocuparse por la forma de enseñanza
¿Cómo queremos cambiar al país si es lo mismo? Tiene que buscar estrategias
para que los alumnos adquieran el aprendizaje porque ellos son básicamente el
futuro de la humanidad, así que deben de desarrollar habilidades y aptitudes en
las personas para que ellos puedan desempeñarse en la sociedad.
Son ellos mismos los que son ponen el ejemplo hacia los alumnos porque ellos
son el modelo de la formación de valores, por ejemplo si el pide que el alumno
llegue temprano y él llega tarde, ese no es un ejemplo; es el docente quien de
poner el ejemplo ante todos porque son muchos alumnos que se sienten
inspirados por los docentes.
En el aula el docente se enfrenta a problemas de aprendizaje, que presentaran
algunos de sus alumnos y tiene como tarea la identificación de estos mismos, y
para eso tiene que estar preparado para saber manejar la situación que se le
presente, y así poder aplicar las técnicas, necesarias para poder sacar al alumno
del problema en el que se encuentra, o en dado caso de que el docente no pueda
atenderlo tendrá que canalizarlo a las instituciones especializadas.
Los problemas pueden ser controlados o quizás resueltos en su totalidad, y de
esta forma poder ayudar al niño a mejorar su aprendizaje, para tener una buena
formación, tanto intelectual como también emocional.
En la actualidad la profesión docente ha sido desvalorizada por la sociedad, se
escuchan críticas por parte de las personas, entre estas que los maestros ya no
tienen vocación, que son flojos, que tienen muchas vacaciones, entre otras cosas.
Pero es difícil escuchar a alguien hablando de la complejidad de esta profesión, ya
que la mayoría solo habla del “mal que hacen” porque ellos así lo consideraron y
no se encargan de investigar de lo que realmente está pasando.
La profesión docente con el paso del tiempo ha tenido que enfrentarse a los
cambios en la sociedad así como al desarrollo de las nuevas tecnologías, pero la
docencia ha tenido que adaptarse en todo momento a esta serie de cambios, por
esto se están haciendo modificaciones a los programas educativos para lograr que
sea desde la educación básica en donde los niños adquieran el gusto por
aprender.
Por lo tanto no solo se está produciendo una serie de cambios en los programas
educativos sino también en la formación del profesorado pues creo que hoy en día
se necesitan profesores más competentes y capaces de enfrentarse y adaptarse
más
que
nada
a
los
cambios
de
la
sociedad.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han permitido que
estemos en una sociedad de la información, del conocimiento, en una sociedad
informatizada. Lo que ha obligado a una actualización permanente de los docentes
en las que hay veces que ellos no tienen acceso por la falta de ingreso, pero pues
de alguna manera ellos tienen que tener un conocimiento para estar capacitados
de lo que trata.
Incluso hay escuelas que no cuentan con sala de computo, entonces ¿cómo creen
ellos que pueda realizarse la capacitación o para impartir las clases a los
alumnos? Si ellos apenas y cuentan con una pequeña infraestructura; algunas
construidas por los propios habitantes de la comunidad todo para que sus hijos
puedan tener derecho a la educación. Los habitantes son de bajo recursos porque
hasta los niños ayudan con las actividades que hacen sus padres, todo para que
puedan obtener un ingreso más para que los pueda ayudar a solventarse
económicamente.
La introducción de nuevos conocimientos, nuevas asignaturas, se mantienen otras
o se trasladan de grado y estas modificaciones se producen con celeridad y en
ocasiones no hay suficiente consenso ni claridad, lo que provoca cierta ansiedad
en los docentes. Porque se preocupan por la planeación y dirección de las
actividades de los estudiantes decidiendo que debe hacerse, cómo debe hacerse
y quien debe hacerlo.
Uno de estos problemas es mencionado con frecuencia como el problema del plan
de estudios porque ellos tienen que decidir que debería de enseñarse, cómo
debería ser diseñado, que clase de experiencias son deseables, como deberían
de llevarse a cabo esas experiencias y así sucesivamente. El maestro busca
solucionar a partir de los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de sus
alumnos, donde convergen el diseño de situaciones didácticas que posibiliten la
adquisición y desarrollo de esquemas conceptuales más sólidos y donde la
diversidad cultural y social del aula pueda ser abordada desde un planteamiento
más justo y democrático, de tal suerte que todos los educandos tengan las
mismas oportunidades para el aprendizaje y su participación sea siempre en
beneficio de sus propios intereses y necesidades.
Otro problema que enfrenta el maestro es sobre la relación entre la escuela y la
comunidad. Para que la escuela alcance el éxito depende en gran medida de la
cooperación del maestro en las actividades y cooperaciones que realiza la
escuela. Cuanto mejor conoce y comprende el maestro a la comunidad, más fácil
es para él llegar a ciertos acuerdos, ajustes y evitar errores.
Las relaciones con los padres de familia, gracias a la participación en
organizaciones y actividades colectivas, puede ser el mejor medio de ayudar a la
escuela y a las relaciones sociales entre los maestros y los ciudadanos del
lugar. Además, los recursos de la comunidad pueden ser una ayuda valiosa para
llevar a cabo importantes gestiones de programas escolares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteMariana Gonzalez Gomez
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaLizbeth Salazar
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
Alexia
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitacrisliz_1294
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadGuadalupe Carreon Bonilla
 
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructuranteLa pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
Recursos Docentes
 
La comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedadLa comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedaddianaalvarez86
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Educación Progresista
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresistaanaluciarod
 
Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada
Alondra Saucedoo
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
sdsantamartha
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Magda Tavera
 

La actualidad más candente (20)

Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
 
La Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La ComunidadLa Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La Comunidad
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
 
Mi autobiografia
Mi autobiografiaMi autobiografia
Mi autobiografia
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
 
Ensayo maestro
Ensayo maestroEnsayo maestro
Ensayo maestro
 
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructuranteLa pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
La comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedadLa comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedad
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Educación Progresista
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresista
 
Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
 
Guion de observacion listo
Guion de observacion listoGuion de observacion listo
Guion de observacion listo
 

Similar a Retos o problemas de la profesión docente

Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...Darsh Dominguez Villanueva
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2loorburgos
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialSonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarEl placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarRossyPalmaM Palma M
 
El+placer+de+enseñar
 El+placer+de+enseñar El+placer+de+enseñar
El+placer+de+enseñar
Ana Elvia Santiago
 
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
yeraldin
 
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Lupiz Esquivel Garcia
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
Liderez pedagogicos
Liderez pedagogicosLiderez pedagogicos
Liderez pedagogicos
TaniaLizeth10
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
Lo mas leido edicion 31
Lo mas leido edicion 31Lo mas leido edicion 31
Lo mas leido edicion 31
Compartir Palabra Maestra
 

Similar a Retos o problemas de la profesión docente (20)

Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarEl placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
 
El+placer+de+enseñar
 El+placer+de+enseñar El+placer+de+enseñar
El+placer+de+enseñar
 
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
 
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
 
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuelaOpd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
 
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuelaOpd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
Liderez pedagogicos
Liderez pedagogicosLiderez pedagogicos
Liderez pedagogicos
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Lo mas leido edicion 31
Lo mas leido edicion 31Lo mas leido edicion 31
Lo mas leido edicion 31
 

Más de Ednithaa Vazquez

Derecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteDerecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteEdnithaa Vazquez
 
Principales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosEdnithaa Vazquez
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoEdnithaa Vazquez
 
Certeza y tolerancia copia - copia
Certeza y tolerancia   copia - copiaCerteza y tolerancia   copia - copia
Certeza y tolerancia copia - copiaEdnithaa Vazquez
 
Uso de violencia copia (2)
Uso de violencia   copia (2)Uso de violencia   copia (2)
Uso de violencia copia (2)Ednithaa Vazquez
 
Libertad politica copia (2)
Libertad politica   copia (2)Libertad politica   copia (2)
Libertad politica copia (2)Ednithaa Vazquez
 
Interculturalidad 2 copia (2)
Interculturalidad  2   copia (2)Interculturalidad  2   copia (2)
Interculturalidad 2 copia (2)Ednithaa Vazquez
 
Interacciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologiaInteracciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologiaEdnithaa Vazquez
 

Más de Ednithaa Vazquez (20)

Individuo y colectividad
Individuo y colectividadIndividuo y colectividad
Individuo y colectividad
 
Derecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteDerecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigente
 
Principales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanos
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexico
 
La carta de organizacion
La carta de organizacionLa carta de organizacion
La carta de organizacion
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Certeza y tolerancia copia - copia
Certeza y tolerancia   copia - copiaCerteza y tolerancia   copia - copia
Certeza y tolerancia copia - copia
 
Uso de violencia copia (2)
Uso de violencia   copia (2)Uso de violencia   copia (2)
Uso de violencia copia (2)
 
Libertad politica copia (2)
Libertad politica   copia (2)Libertad politica   copia (2)
Libertad politica copia (2)
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Interculturalidad 2 copia (2)
Interculturalidad  2   copia (2)Interculturalidad  2   copia (2)
Interculturalidad 2 copia (2)
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
 
Circunstancias
CircunstanciasCircunstancias
Circunstancias
 
La voluntad de vivir
La voluntad de vivirLa voluntad de vivir
La voluntad de vivir
 
Interacciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologiaInteracciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Retos o problemas de la profesión docente

  • 1. RETOS O PROBLEMAS DE LA PROFESIÓN DOCENTE « La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón ». Howard G. Hendricks La formación consiste en un proceso que faculta para la adquisición, estructuración y aplicación experta de conocimientos, habilidades y valores, considerados imprescindibles para el desempeño de una función, proceso que requiere como fases, una primera inicial de base y otra continuada de actualización. En el caso de la formación docente debe tener tres dimensiones: formación intelectiva; respecto a las competencias teórica y práctica propias del área de conocimiento en la que es especialista el docente, estrechamente vinculada al magisterio e investigación universitarios. Formación intelectiva; respecto a las destrezas que el docente debe adquirir para ser capaz de transmitir con eficacia a los educandos la formación que la comunidad escolar y la sociedad, referida a la competencia o área de conocimiento de las que es especialista el docente. Esta formación depende de la corriente pedagógica y didáctica imperante en la comunidad educativa. Formación ejecutiva; respecto a las acciones educativas concretas que el docente pone en práctica en su aula para lograr unos objetivos didácticos concretos, conforme a una metodología y evaluación concretas. Esta formación depende del conocimiento experto de la eficacia de los distintos diseños curriculares y programaciones didácticas. Este concepto de formación docente es el que se ha visto radicalmente alterado por el advenimiento de la sociedad de la información y la exigencia, desde todos los círculos, de su necesaria transformación en sociedad del conocimiento. A los docentes se les plantean problemas diferentes y nuevos. La materia de su actividad, de por sí, es cambiante y, además, tienen una nueva función: enseñar para aprender. Es decir, ahora es clave que los alumnos aprendan a desarrollar procesos cognoscitivos para ser aplicados a situaciones reales; y no sólo aplicaciones del conocimiento.
  • 2. Es una nueva función del docente porque no se enseña igual (tampoco se aprende igual) un conocimiento establecido, probado, comprobado, que una habilidad, una actitud, o lo más demandado ahora por la sociedad, una competencia. La educación es indispensable para que la humanidad pueda progresar y es en la escuela donde el niño va conociéndose, enriqueciendo sus relaciones con los demás y adquiriendo una serie de conocimientos teóricos y prácticos. Algunas de las cualidades que los docentes deberían de tener es: trabajar por vocación; lamentablemente son pocos los maestros que trabajan de esta manera ya que hay algunos que simplemente trabajan por el dinero porque al ser un trabajo seguro, su sueldo es seguro despreocupándose de sus alumnos, de la forma en que hay que enseñarles pero ellos se preocupan por sí mismos. Los docentes son los formadores de los niños y de alguna manera ellos serán el futuro de nuestro país, así que deben preocuparse por la forma de enseñanza ¿Cómo queremos cambiar al país si es lo mismo? Tiene que buscar estrategias para que los alumnos adquieran el aprendizaje porque ellos son básicamente el futuro de la humanidad, así que deben de desarrollar habilidades y aptitudes en las personas para que ellos puedan desempeñarse en la sociedad. Son ellos mismos los que son ponen el ejemplo hacia los alumnos porque ellos son el modelo de la formación de valores, por ejemplo si el pide que el alumno llegue temprano y él llega tarde, ese no es un ejemplo; es el docente quien de poner el ejemplo ante todos porque son muchos alumnos que se sienten inspirados por los docentes. En el aula el docente se enfrenta a problemas de aprendizaje, que presentaran algunos de sus alumnos y tiene como tarea la identificación de estos mismos, y para eso tiene que estar preparado para saber manejar la situación que se le presente, y así poder aplicar las técnicas, necesarias para poder sacar al alumno del problema en el que se encuentra, o en dado caso de que el docente no pueda atenderlo tendrá que canalizarlo a las instituciones especializadas. Los problemas pueden ser controlados o quizás resueltos en su totalidad, y de esta forma poder ayudar al niño a mejorar su aprendizaje, para tener una buena formación, tanto intelectual como también emocional. En la actualidad la profesión docente ha sido desvalorizada por la sociedad, se escuchan críticas por parte de las personas, entre estas que los maestros ya no tienen vocación, que son flojos, que tienen muchas vacaciones, entre otras cosas. Pero es difícil escuchar a alguien hablando de la complejidad de esta profesión, ya que la mayoría solo habla del “mal que hacen” porque ellos así lo consideraron y no se encargan de investigar de lo que realmente está pasando.
  • 3. La profesión docente con el paso del tiempo ha tenido que enfrentarse a los cambios en la sociedad así como al desarrollo de las nuevas tecnologías, pero la docencia ha tenido que adaptarse en todo momento a esta serie de cambios, por esto se están haciendo modificaciones a los programas educativos para lograr que sea desde la educación básica en donde los niños adquieran el gusto por aprender. Por lo tanto no solo se está produciendo una serie de cambios en los programas educativos sino también en la formación del profesorado pues creo que hoy en día se necesitan profesores más competentes y capaces de enfrentarse y adaptarse más que nada a los cambios de la sociedad. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han permitido que estemos en una sociedad de la información, del conocimiento, en una sociedad informatizada. Lo que ha obligado a una actualización permanente de los docentes en las que hay veces que ellos no tienen acceso por la falta de ingreso, pero pues de alguna manera ellos tienen que tener un conocimiento para estar capacitados de lo que trata. Incluso hay escuelas que no cuentan con sala de computo, entonces ¿cómo creen ellos que pueda realizarse la capacitación o para impartir las clases a los alumnos? Si ellos apenas y cuentan con una pequeña infraestructura; algunas construidas por los propios habitantes de la comunidad todo para que sus hijos puedan tener derecho a la educación. Los habitantes son de bajo recursos porque hasta los niños ayudan con las actividades que hacen sus padres, todo para que puedan obtener un ingreso más para que los pueda ayudar a solventarse económicamente. La introducción de nuevos conocimientos, nuevas asignaturas, se mantienen otras o se trasladan de grado y estas modificaciones se producen con celeridad y en ocasiones no hay suficiente consenso ni claridad, lo que provoca cierta ansiedad en los docentes. Porque se preocupan por la planeación y dirección de las actividades de los estudiantes decidiendo que debe hacerse, cómo debe hacerse y quien debe hacerlo. Uno de estos problemas es mencionado con frecuencia como el problema del plan de estudios porque ellos tienen que decidir que debería de enseñarse, cómo debería ser diseñado, que clase de experiencias son deseables, como deberían de llevarse a cabo esas experiencias y así sucesivamente. El maestro busca solucionar a partir de los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de sus alumnos, donde convergen el diseño de situaciones didácticas que posibiliten la adquisición y desarrollo de esquemas conceptuales más sólidos y donde la diversidad cultural y social del aula pueda ser abordada desde un planteamiento más justo y democrático, de tal suerte que todos los educandos tengan las
  • 4. mismas oportunidades para el aprendizaje y su participación sea siempre en beneficio de sus propios intereses y necesidades. Otro problema que enfrenta el maestro es sobre la relación entre la escuela y la comunidad. Para que la escuela alcance el éxito depende en gran medida de la cooperación del maestro en las actividades y cooperaciones que realiza la escuela. Cuanto mejor conoce y comprende el maestro a la comunidad, más fácil es para él llegar a ciertos acuerdos, ajustes y evitar errores. Las relaciones con los padres de familia, gracias a la participación en organizaciones y actividades colectivas, puede ser el mejor medio de ayudar a la escuela y a las relaciones sociales entre los maestros y los ciudadanos del lugar. Además, los recursos de la comunidad pueden ser una ayuda valiosa para llevar a cabo importantes gestiones de programas escolares.