SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth Mayra BustosVeizaga
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
LIBEREMOS BOLIVIA
BENCHMARKING
“Para saberlo quela gente realmentepiensa,presteatención a lo quehacen,más quea lo quedicen”
Rene Descartes
1. INTRODUCCION
El Benchmarkingesunconceptoque empezóautilizarsehace unos20 años.En muchoscasosmás de
forma teóricaque práctica. Perono ha sidohasta entradosen la décadade los90 que lasprincipales
empresas a nivel mundial comienzan a interesarse por este tema.
La competenciacadavezmayoralaque se vensometidasmuchascompañíaslashaobligadoabuscar
recursos y técnicas novedosas con las que poder competir. Una de estas técnicas es el
Benchmarketing.Al principio,en la década de los 80 la idea del Benchmarketing era comparar a las
empresas norteamericanas con las japonesas. En la actualidad el Benchmarketing consiste en
comparar a tu empresa, con la mejor del mundo.
2. DESARROLLO
El objetivodelbenchmarkingesaportarútileselementosde juicioyconocimientoalasempresasque
les permita identificar cuálesson los mejores enfoques de losmejores ejemplos que conduzcan a la
optimización de sus estrategias y de sus procesos productivos.
El benchmarkingesunprocesocontinuopor el cual se tomacomo referencialosproductos,servicios
o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y
posteriormente realizar mejoras e implementarlas.
Tipos de benchmarking
Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional.
-Competitivo
El benchmarking competitivo busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los
principales competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar y
llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores.
Quizás sea el más complicado de llevar a cabo de los tres tipos, puesto que el análisis y el estudio
como ya he mencionado se realizan sobre los principales competidores. Al considerarse tu
competencia directa, en la gran mayoría de los casos no están interesados en colaborar. ¿Esto
quiere decir que si no colaboran no lo podamos llevar a cabo? Por supuesto que no, pero
obviamente enlarecopilaciónde losdatosnecesariosse deberánemplearmásrecursos,ypor tanto
será mucho más costosa.
-Interno
Ruth Mayra BustosVeizaga
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
LIBEREMOS BOLIVIA
El benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo en
empresasgrandes que cuentan con diferentesdepartamentosotambiéncon grupos empresariales
que están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un departamento o área que
sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a cabo un benchmarking con
los demás departamentos internos de la compañía.
Es el más fácil de realizar dentro de compañías con estructuras con un cierto tamaño, además
normalmente es el que menos recursos necesita para llevarlo a cabo, ya que la información se
obtiene de la propia empresa.
-Funcional
El benchmarking funcional identificalas mejoresprácticas de una empresa que sea excelente enel
área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora o incluso que
pertenezca al mismo sector.
Normalmente es muy productivo, dado que al no tratarse de organizaciones que no son
competidoras directas no existe un problemade confidencialidadyse suele ofrecer la información
necesaria para el estudio.
Etapas del Benchmarking
Para diseñary hacer correctamente unproceso de benchmarkingentuempresa,recomiendoseguir
los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos, análisis, acción y seguimiento.
-Planificación
El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar. En esta
etapa hemos de responder a tres preguntas:
-¿Qué quiero medir? Toda investigación tiene que tener un porqué, y éste debe estar relacionado
con un área de nuestra empresa que queremos mejorar.
-¿A quiénvoya medir?Para respondera esta segundapregunta hemosde plantearnos qué tipo de
benchmarking vamos a seguir: competitivo, interno o funcional. Una vez hayamos tomado la
decisiónsabremossi noscompararemos con un departamentopropioo con una empresade dentro
o fuera del sector.
-¿Cómo vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de trabajo para
que sea responsable de la organización y de la dirección del mismo.
-Datos
La recopilaciónde datos es fundamental para el benchmarking,de ellodependeráen gran medida
el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes fuentes: interna,
asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras.
-Análisis
Ruth Mayra BustosVeizaga
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
LIBEREMOS BOLIVIA
Una vez hemos recopilado la información necesaria, hemos de analizar los elementos que causan
las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder identificar las
oportunidades de mejora.
Una vezhemos identificadolamagnitudde las diferencias,esel momentode proponer las mejoras
que vamos a llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que únicamente seleccionaremos aquellas
mejoras que por tamaño, recursos e infraestructura sea viable llevar a cabo por nuestra empresa.
-Acción
El siguiente paso después de analizar la información y de haber seleccionado los aspectos de
referencia en las empresas seleccionadas, es el momento de adaptarlos a nuestra empresa
pero siempre implementando mejoras.
Dicho de otro modo,despuésde analizar la informacióny de lograr identificarlosmejoresaspectos
de las empresasque hemosseleccionado,lostomamos como puntosde referenciapara adaptarlos
a nuestra empresapero siempre añadiéndole algunamejorao alguna ventaja que le aporte valor a
nuestros clientes.
-Seguimientoy mejora
En esta últimaetapa se debe hacer un informe con toda la informacióndestacada del proceso. Esto
ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. La idea es que se convierta en un ejercicio
de la empresa sostenido en el tiempo para adoptar una mejora continua.
2.1 ASPECTOS POSITIVOS
1. ALCANZARUN MAYORCONOCIMIENTOYCOMPRENSIÓNSOBRELOSCOMPETIDORES:
Detectarásquiénessontuscompetidores,enqué canalesestán,qué estánhaciendo,cuálessonsus
estrategias,suspuntosfuertesydébiles,etc.
2. ANALIZARLA COMPETENCIA EN TIEMPOREAL:
Gracias a las nuevastecnologíaspodemosconocerqué estánhaciendoenlosdiferentescanales
online,cuálessonlaspalabrasclave qué másutilizan,cuálessonlasprácticasmás eficacese
ineficaces,etc.
3. CONOCERMEJOREL SECTOR:
Si practicamos laescuchaactiva o Social Listening podremosconocerloqué dicenlosusuariossobre
la competenciayel sector,perosobre todode nuestraempresa.
4. ESTABLECER NUEVOSOBJETIVOS:
Toda la informaciónrecopiladanospermitirácambiarde estrategia,establecerunnuevoplande
acción y conseguirnuevasmetas.
5. IDENTIFICARDÓNDESE PUEDE MEJORAREL RENDIMIENTO:
Ruth Mayra BustosVeizaga
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
LIBEREMOS BOLIVIA
El Benchmarkingtambiénnosayudaráaconoceren qué áreasdebemosponermásatencióny
mejorar.
6. CONOCERLAS CARACTERÍSTICASDEMOGRÁFICASDELOSUSUARIOSDELA COMPETENCIA:
Si no conocemosa losusuarioso lospotencialesclientes de nuestraempresatenemosunproblema,
perogracias al análisisde lacompetenciaydel sectorpodremosenfocarlanuevaestrategiaa
un targetconcreto.
7. MEJORARLA EFICACIA DE TUSCAMPAÑASDEMARKETING:
Una vez evaluadoslosresultadospodemostomardecisionesque nospermitiránmejorarennuestra
estrategiade Marketing.
8. DETECTAR NUEVASNECESIDADESDENUESTROSCLIENTES:
Si monitorizamoslaredsabremosqué esloque quierenydemandanlosusuarios.
9. AUMENTAREL RETORNODE INVERSIÓN (ROI):
Una vez corregidae implementadalaestrategiade Marketingveremosunamejoraenel retornode
inversión.
10. MEJORARCONTINUAMENTE:
El análisisde lacompetencianospermitiráreducirriesgos,introducirmejorasmásrápidamente y
conseguirestarentre losmejores.
2.2 ALCANCES
Los estudios de benchmarking facilitan que una empresa conozca tanto sus puntos fuertes y débiles
como los de la competencia. Es decir, no sólo se trata de un proceso introspectivo, sino también
permite a la organización conocer mejor el entornoen que se desenvuelve.Aunado a lo anterior, la
perspectiva de mejoramientose centra en el largo plazo y en lograr una superioridad tangible,esto
hace del Benchmarkingunaherramientaútil convalorestratégicoparalograrunaventajaampliaque
pueda defender y para competir con éxito, beneficiando incluso al cliente o usuario.
El Benchmarking constituye un apoyo firme para la toma de decisiones, pues permite que éstasse
formulen con bases objetivas y verificables, además, de que por sí mismo el Benchmarking ayuda a
establecer metas y objetivos alcanzables y al mismo tiempo que facilita el mejoramiento de la
estructura organizacional, de los sistemas administrativos y de trabajo, así como los métodos de
evaluación del desempeño en todos los niveles de la organización.
2.3 USOS
El Benchmarkingnose reduce únicamenteaevaluarsi algunosconceptosoproductossonsemejantes
o no, sino que puede aplicarse a estrategias, métodos de trabajo y procesos.
3. CONCLUSIONES
Ruth Mayra BustosVeizaga
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
LIBEREMOS BOLIVIA
Para mantener un nivel competitivo importante y lograr un mejoramiento continuo, analizar a la
competenciayrealizarcomparativosgraciasalainformaciónque puedenproveerdiferentesbasesde
datos y publicacionesespecializadasresultaclave.Estoentre otrascosas porque permite determinar
cuáles empresas son fuertes en aquellos aspectos que debemos mejorar, y a través del proceso de
benchmarking introducir mejoras para lograr un mejor desempeño en tales aspectos.
4. REFERENCIAS
1º https://desarrollandotunegociovirtual.wordpress.com/2016/10/31/subtema2-1/
2º https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-
ejemplos#:~:text=El%20benchmarking%20es%20un%20proceso,posteriormente%2
0realizar%20mejoras%20e%20implementarlas.
3º https://www.novicell.es/es/blog/benchmarking-beneficios/
4º http://futuresleader7.blogspot.com/2011/11/alcances-y-limitaciones-del.html
5º https://actualidad.bluecolombia.co/que-es-un-benchmarking-y-para-que-sirve/
5. VIDEOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
CristhianRolandoRoch
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)Fernanda Teran Teran Arias
 
Benchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwBenchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwomarjzrv
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
JhamileNatalia
 
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesosBenchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
EfiaulaOpenSchool
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Jhoel Sarmiento Quiroz
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
MarzaFloresRomuloAnt
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
Bencharmaking
BencharmakingBencharmaking
Bencharmaking
GarciaOaAlisonAleida
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Limber Meneses
 
Benchmarking y empowerment
Benchmarking y empowermentBenchmarking y empowerment
Benchmarking y empowerment
Alberth ibañez Fauched
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
rienylopez
 
Benchmarking y Empowerment
Benchmarking y EmpowermentBenchmarking y Empowerment
Benchmarking y Empowerment
Jajokaza
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
katizhitazz
 
Benchmarking otr
Benchmarking otrBenchmarking otr
Benchmarking otr
Chris Ian Raúl
 
Nvos enfoques benchmarking
Nvos enfoques   benchmarkingNvos enfoques   benchmarking
Nvos enfoques benchmarkingomarjzrv
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking

La actualidad más candente (20)

Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
 
Benchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pwBenchmarking completo no pw
Benchmarking completo no pw
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesosBenchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
Benchmarking como alternativa_para_mejorar_procesos
 
Benchmarking antecedentes
Benchmarking antecedentesBenchmarking antecedentes
Benchmarking antecedentes
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
 
Benchmarking[1]
Benchmarking[1]Benchmarking[1]
Benchmarking[1]
 
Benchmarking unidad v
Benchmarking unidad vBenchmarking unidad v
Benchmarking unidad v
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
Bencharmaking
BencharmakingBencharmaking
Bencharmaking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking y empowerment
Benchmarking y empowermentBenchmarking y empowerment
Benchmarking y empowerment
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
 
Benchmarking y Empowerment
Benchmarking y EmpowermentBenchmarking y Empowerment
Benchmarking y Empowerment
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking otr
Benchmarking otrBenchmarking otr
Benchmarking otr
 
Nvos enfoques benchmarking
Nvos enfoques   benchmarkingNvos enfoques   benchmarking
Nvos enfoques benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Similar a Benchmarking

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BetzabeMedrano
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Micaela Flores Duran
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
KenetZambranoCh
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
JuanjoseLizarazucond
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
FabiolaLopez82
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
Ivana Rocha
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
LeydiSofiaApazaReque
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
anamabellopez
 
Un manual practico de comercio electronico
Un manual practico de comercio electronicoUn manual practico de comercio electronico
Un manual practico de comercio electronico
magio29
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
israelalanDiaz
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
MoyaCrespoCarlosAndr
 
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
Armando QR
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
ReneAlmanzaVillarroe
 
Practica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhonaPractica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhona
JhonatanAtahuichy
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
KatherineGeronimoLai
 
bencharmaking
 bencharmaking bencharmaking
bencharmaking
AnaJesus84
 
Practica 1. bencharking
Practica 1. bencharkingPractica 1. bencharking
Practica 1. bencharking
Nombre Apellidos
 

Similar a Benchmarking (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Un manual practico de comercio electronico
Un manual practico de comercio electronicoUn manual practico de comercio electronico
Un manual practico de comercio electronico
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
 
Practica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhonaPractica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhona
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
bencharmaking
 bencharmaking bencharmaking
bencharmaking
 
Practica 1. bencharking
Practica 1. bencharkingPractica 1. bencharking
Practica 1. bencharking
 

Más de RuthMayraBustosVeiza

19. city marketing
19.  city marketing19.  city marketing
19. city marketing
RuthMayraBustosVeiza
 
18. turismo y hoteleria
18.  turismo y hoteleria18.  turismo y hoteleria
18. turismo y hoteleria
RuthMayraBustosVeiza
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
RuthMayraBustosVeiza
 
16. segmentacion de mercado
16.  segmentacion de mercado16.  segmentacion de mercado
16. segmentacion de mercado
RuthMayraBustosVeiza
 
15. el arte de la venta
15.  el arte de la venta15.  el arte de la venta
15. el arte de la venta
RuthMayraBustosVeiza
 
14. la percepcion
14.  la percepcion14.  la percepcion
14. la percepcion
RuthMayraBustosVeiza
 
13. servuccion
13. servuccion13. servuccion
13. servuccion
RuthMayraBustosVeiza
 
10. desempeno-emociones_y_creatividad
10.  desempeno-emociones_y_creatividad10.  desempeno-emociones_y_creatividad
10. desempeno-emociones_y_creatividad
RuthMayraBustosVeiza
 
12. resumen de la pelicula la meta
12. resumen de la pelicula la meta12. resumen de la pelicula la meta
12. resumen de la pelicula la meta
RuthMayraBustosVeiza
 
11. empresa amazon
11. empresa amazon11. empresa amazon
11. empresa amazon
RuthMayraBustosVeiza
 
9. resumen de la pelicula the corporation
9. resumen de la pelicula the corporation9. resumen de la pelicula the corporation
9. resumen de la pelicula the corporation
RuthMayraBustosVeiza
 
4. como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
4. como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio4. como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
4. como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
RuthMayraBustosVeiza
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
RuthMayraBustosVeiza
 
La atencion al cliente en tiempos del virus chino de wuhan
La atencion al cliente en tiempos del virus chino de wuhanLa atencion al cliente en tiempos del virus chino de wuhan
La atencion al cliente en tiempos del virus chino de wuhan
RuthMayraBustosVeiza
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
RuthMayraBustosVeiza
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
RuthMayraBustosVeiza
 

Más de RuthMayraBustosVeiza (16)

19. city marketing
19.  city marketing19.  city marketing
19. city marketing
 
18. turismo y hoteleria
18.  turismo y hoteleria18.  turismo y hoteleria
18. turismo y hoteleria
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
 
16. segmentacion de mercado
16.  segmentacion de mercado16.  segmentacion de mercado
16. segmentacion de mercado
 
15. el arte de la venta
15.  el arte de la venta15.  el arte de la venta
15. el arte de la venta
 
14. la percepcion
14.  la percepcion14.  la percepcion
14. la percepcion
 
13. servuccion
13. servuccion13. servuccion
13. servuccion
 
10. desempeno-emociones_y_creatividad
10.  desempeno-emociones_y_creatividad10.  desempeno-emociones_y_creatividad
10. desempeno-emociones_y_creatividad
 
12. resumen de la pelicula la meta
12. resumen de la pelicula la meta12. resumen de la pelicula la meta
12. resumen de la pelicula la meta
 
11. empresa amazon
11. empresa amazon11. empresa amazon
11. empresa amazon
 
9. resumen de la pelicula the corporation
9. resumen de la pelicula the corporation9. resumen de la pelicula the corporation
9. resumen de la pelicula the corporation
 
4. como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
4. como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio4. como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
4. como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
La atencion al cliente en tiempos del virus chino de wuhan
La atencion al cliente en tiempos del virus chino de wuhanLa atencion al cliente en tiempos del virus chino de wuhan
La atencion al cliente en tiempos del virus chino de wuhan
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Benchmarking

  • 1. Ruth Mayra BustosVeizaga Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV LIBEREMOS BOLIVIA BENCHMARKING “Para saberlo quela gente realmentepiensa,presteatención a lo quehacen,más quea lo quedicen” Rene Descartes 1. INTRODUCCION El Benchmarkingesunconceptoque empezóautilizarsehace unos20 años.En muchoscasosmás de forma teóricaque práctica. Perono ha sidohasta entradosen la décadade los90 que lasprincipales empresas a nivel mundial comienzan a interesarse por este tema. La competenciacadavezmayoralaque se vensometidasmuchascompañíaslashaobligadoabuscar recursos y técnicas novedosas con las que poder competir. Una de estas técnicas es el Benchmarketing.Al principio,en la década de los 80 la idea del Benchmarketing era comparar a las empresas norteamericanas con las japonesas. En la actualidad el Benchmarketing consiste en comparar a tu empresa, con la mejor del mundo. 2. DESARROLLO El objetivodelbenchmarkingesaportarútileselementosde juicioyconocimientoalasempresasque les permita identificar cuálesson los mejores enfoques de losmejores ejemplos que conduzcan a la optimización de sus estrategias y de sus procesos productivos. El benchmarkingesunprocesocontinuopor el cual se tomacomo referencialosproductos,servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas. Tipos de benchmarking Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. -Competitivo El benchmarking competitivo busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar y llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores. Quizás sea el más complicado de llevar a cabo de los tres tipos, puesto que el análisis y el estudio como ya he mencionado se realizan sobre los principales competidores. Al considerarse tu competencia directa, en la gran mayoría de los casos no están interesados en colaborar. ¿Esto quiere decir que si no colaboran no lo podamos llevar a cabo? Por supuesto que no, pero obviamente enlarecopilaciónde losdatosnecesariosse deberánemplearmásrecursos,ypor tanto será mucho más costosa. -Interno
  • 2. Ruth Mayra BustosVeizaga Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV LIBEREMOS BOLIVIA El benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo en empresasgrandes que cuentan con diferentesdepartamentosotambiéncon grupos empresariales que están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a cabo un benchmarking con los demás departamentos internos de la compañía. Es el más fácil de realizar dentro de compañías con estructuras con un cierto tamaño, además normalmente es el que menos recursos necesita para llevarlo a cabo, ya que la información se obtiene de la propia empresa. -Funcional El benchmarking funcional identificalas mejoresprácticas de una empresa que sea excelente enel área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora o incluso que pertenezca al mismo sector. Normalmente es muy productivo, dado que al no tratarse de organizaciones que no son competidoras directas no existe un problemade confidencialidadyse suele ofrecer la información necesaria para el estudio. Etapas del Benchmarking Para diseñary hacer correctamente unproceso de benchmarkingentuempresa,recomiendoseguir los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos, análisis, acción y seguimiento. -Planificación El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar. En esta etapa hemos de responder a tres preguntas: -¿Qué quiero medir? Toda investigación tiene que tener un porqué, y éste debe estar relacionado con un área de nuestra empresa que queremos mejorar. -¿A quiénvoya medir?Para respondera esta segundapregunta hemosde plantearnos qué tipo de benchmarking vamos a seguir: competitivo, interno o funcional. Una vez hayamos tomado la decisiónsabremossi noscompararemos con un departamentopropioo con una empresade dentro o fuera del sector. -¿Cómo vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de trabajo para que sea responsable de la organización y de la dirección del mismo. -Datos La recopilaciónde datos es fundamental para el benchmarking,de ellodependeráen gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes fuentes: interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras. -Análisis
  • 3. Ruth Mayra BustosVeizaga Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV LIBEREMOS BOLIVIA Una vez hemos recopilado la información necesaria, hemos de analizar los elementos que causan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder identificar las oportunidades de mejora. Una vezhemos identificadolamagnitudde las diferencias,esel momentode proponer las mejoras que vamos a llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que únicamente seleccionaremos aquellas mejoras que por tamaño, recursos e infraestructura sea viable llevar a cabo por nuestra empresa. -Acción El siguiente paso después de analizar la información y de haber seleccionado los aspectos de referencia en las empresas seleccionadas, es el momento de adaptarlos a nuestra empresa pero siempre implementando mejoras. Dicho de otro modo,despuésde analizar la informacióny de lograr identificarlosmejoresaspectos de las empresasque hemosseleccionado,lostomamos como puntosde referenciapara adaptarlos a nuestra empresapero siempre añadiéndole algunamejorao alguna ventaja que le aporte valor a nuestros clientes. -Seguimientoy mejora En esta últimaetapa se debe hacer un informe con toda la informacióndestacada del proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. La idea es que se convierta en un ejercicio de la empresa sostenido en el tiempo para adoptar una mejora continua. 2.1 ASPECTOS POSITIVOS 1. ALCANZARUN MAYORCONOCIMIENTOYCOMPRENSIÓNSOBRELOSCOMPETIDORES: Detectarásquiénessontuscompetidores,enqué canalesestán,qué estánhaciendo,cuálessonsus estrategias,suspuntosfuertesydébiles,etc. 2. ANALIZARLA COMPETENCIA EN TIEMPOREAL: Gracias a las nuevastecnologíaspodemosconocerqué estánhaciendoenlosdiferentescanales online,cuálessonlaspalabrasclave qué másutilizan,cuálessonlasprácticasmás eficacese ineficaces,etc. 3. CONOCERMEJOREL SECTOR: Si practicamos laescuchaactiva o Social Listening podremosconocerloqué dicenlosusuariossobre la competenciayel sector,perosobre todode nuestraempresa. 4. ESTABLECER NUEVOSOBJETIVOS: Toda la informaciónrecopiladanospermitirácambiarde estrategia,establecerunnuevoplande acción y conseguirnuevasmetas. 5. IDENTIFICARDÓNDESE PUEDE MEJORAREL RENDIMIENTO:
  • 4. Ruth Mayra BustosVeizaga Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV LIBEREMOS BOLIVIA El Benchmarkingtambiénnosayudaráaconoceren qué áreasdebemosponermásatencióny mejorar. 6. CONOCERLAS CARACTERÍSTICASDEMOGRÁFICASDELOSUSUARIOSDELA COMPETENCIA: Si no conocemosa losusuarioso lospotencialesclientes de nuestraempresatenemosunproblema, perogracias al análisisde lacompetenciaydel sectorpodremosenfocarlanuevaestrategiaa un targetconcreto. 7. MEJORARLA EFICACIA DE TUSCAMPAÑASDEMARKETING: Una vez evaluadoslosresultadospodemostomardecisionesque nospermitiránmejorarennuestra estrategiade Marketing. 8. DETECTAR NUEVASNECESIDADESDENUESTROSCLIENTES: Si monitorizamoslaredsabremosqué esloque quierenydemandanlosusuarios. 9. AUMENTAREL RETORNODE INVERSIÓN (ROI): Una vez corregidae implementadalaestrategiade Marketingveremosunamejoraenel retornode inversión. 10. MEJORARCONTINUAMENTE: El análisisde lacompetencianospermitiráreducirriesgos,introducirmejorasmásrápidamente y conseguirestarentre losmejores. 2.2 ALCANCES Los estudios de benchmarking facilitan que una empresa conozca tanto sus puntos fuertes y débiles como los de la competencia. Es decir, no sólo se trata de un proceso introspectivo, sino también permite a la organización conocer mejor el entornoen que se desenvuelve.Aunado a lo anterior, la perspectiva de mejoramientose centra en el largo plazo y en lograr una superioridad tangible,esto hace del Benchmarkingunaherramientaútil convalorestratégicoparalograrunaventajaampliaque pueda defender y para competir con éxito, beneficiando incluso al cliente o usuario. El Benchmarking constituye un apoyo firme para la toma de decisiones, pues permite que éstasse formulen con bases objetivas y verificables, además, de que por sí mismo el Benchmarking ayuda a establecer metas y objetivos alcanzables y al mismo tiempo que facilita el mejoramiento de la estructura organizacional, de los sistemas administrativos y de trabajo, así como los métodos de evaluación del desempeño en todos los niveles de la organización. 2.3 USOS El Benchmarkingnose reduce únicamenteaevaluarsi algunosconceptosoproductossonsemejantes o no, sino que puede aplicarse a estrategias, métodos de trabajo y procesos. 3. CONCLUSIONES
  • 5. Ruth Mayra BustosVeizaga Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV LIBEREMOS BOLIVIA Para mantener un nivel competitivo importante y lograr un mejoramiento continuo, analizar a la competenciayrealizarcomparativosgraciasalainformaciónque puedenproveerdiferentesbasesde datos y publicacionesespecializadasresultaclave.Estoentre otrascosas porque permite determinar cuáles empresas son fuertes en aquellos aspectos que debemos mejorar, y a través del proceso de benchmarking introducir mejoras para lograr un mejor desempeño en tales aspectos. 4. REFERENCIAS 1º https://desarrollandotunegociovirtual.wordpress.com/2016/10/31/subtema2-1/ 2º https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos- ejemplos#:~:text=El%20benchmarking%20es%20un%20proceso,posteriormente%2 0realizar%20mejoras%20e%20implementarlas. 3º https://www.novicell.es/es/blog/benchmarking-beneficios/ 4º http://futuresleader7.blogspot.com/2011/11/alcances-y-limitaciones-del.html 5º https://actualidad.bluecolombia.co/que-es-un-benchmarking-y-para-que-sirve/ 5. VIDEOS