SlideShare una empresa de Scribd logo
"Técnica para la toma
de signos Vitales"
GRUPO: jorel-101404>01MAD-2
DOCENTE: José Carlos Ore Lujan
INTEGRANTES:
• José Sebastián Pinares Coronado (2023104308)
CICLO I
2023
ÍNDICE
01
Mapas
conceptuales
02
03 Bibliografía
Pregunta 1
Importancia de la
pulsioximetria en su
aplicación clínica
La pulsioximetría es una técnica no invasiva que se utiliza en la medicina clínica
para medir el nivel de saturación de oxígeno en la sangre arterial de un paciente. La
importancia de su aplicación clínica radica en su capacidad para detectar de manera
rápida y no invasiva los niveles de oxígeno en la sangre, le que permite a los
médicos evaluar la salud pulmonar y cardíaca del paciente y tomar decisiones más
acertadas
Pregunta 1
FRECUENCIA RESPIRATORIA
es presenta variaciones
El signo vital que
mide la frecuencia
de expansión y
contracción
pulmonar
Intercambio gaseoso
comprende ocurre en
Vejez. La frecuencia por lo general
no cambia pero la función pulmonar
disminuye ligeramente
Fumadores. Empeora la calidad de
los pulmones y aumenta la
frecuencia respiratoria
Alveolos.
Estructuras donde
ocurre el
intercambio entre
gases: CO2 y
oxígeno
Inspiración.
Ingreso de aire hacia
los pulmones.
Espiración.
Expulsión del aire
SIGNOS VITALES
Valor normal: 36.5 - 37,5
Esta temperatura varia si hay fiebre,
hipertermia o hipotermia. La
temperatura normal puede variar
dependiendo del área donde se pone
el termómetro, instrumento con el
cual se mide la temperatura.
Valor normal: 60 – 100 lat/min
Si el valor normal varía por encima del valor
normal es una taquicardia; por debajo, es una
bradicardia. Los recién nacidos tienen mayor
pulsación.
Se mide colocando la yema de los dedos índice
y medio en la superficie ósea.
Valor normal: 12 – 20 resp/min
Los recién nacidos tienen mayor
frecuencia cardiaca. También varía si
hay taquipnea, bradipnea, resp
superficial y polipnea.
La frec respiratoria se mide poniendo
la mano en el pecho o en el abdomen.
Valor normal: 96 – 100 %
Indica cuanto oxígeno hay en la
sangre. Se mide con el oxímetro.
TEMPERATURA
PRESION ARTERIAL
PULSO ARTERIAL
PULSOXIMETRIA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Sístole (mmgHg) Diástole(mmHg)
Normal < 120 <180
Hipertensión ≥ 140 ≥90
Se mide con un esfingomanómetro, estetoscopio y un
tensiómetro.
Bibliografía
Ormaechea DE. Pulsioximetría [Internet]. Blog Salud MAPFRE. 2021 [cited 2023 Mar
10]. Available from: https://www.salud.mapfre.es/pruebas -diagnosticas/respiratorias-
pruebas/pulsioximetria/
1.-
2.-
3.-
Autores: Herminia Alicia Brusco. César Fabián Loidl Capítulo. 2014;12.
google imagenes - Buscar con Google [Internet]. Google.com. [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://www.google.com/search?q=google+imagenes&source=lmns&bih=572&biw=1242&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwi-kcud79H9AhXMCbkGHYSKBwgQ_AUoAHoECAEQAA

Más contenido relacionado

Similar a Informatica 12.pptx

SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
KellyNataliaBermudez
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
Maruja Lucero
 
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdfSIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
LuisAlfonso95
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
Carlos Kohler
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
kdlch
 
Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"
Jean Esteban Yacila Lomas
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Jazmin Zambrano
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
LauriceMontielFlores
 
hta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdfhta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdf
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
oscarmoreno622622
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
MarilynCuamba
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
wildert31
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Jose Cruz Roja
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
Jaciel Aja Avedaño
 
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptxToma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
YoelBarria1
 
Elementos de enfermeria
Elementos de enfermeriaElementos de enfermeria
Elementos de enfermeria
Viridiana Perez
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
Keyla Barajas Martinez
 

Similar a Informatica 12.pptx (20)

SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdfSIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
 
Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
 
hta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdfhta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdf
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
 
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptxToma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
 
Elementos de enfermeria
Elementos de enfermeriaElementos de enfermeria
Elementos de enfermeria
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Informatica 12.pptx

  • 1. "Técnica para la toma de signos Vitales" GRUPO: jorel-101404>01MAD-2 DOCENTE: José Carlos Ore Lujan INTEGRANTES: • José Sebastián Pinares Coronado (2023104308) CICLO I 2023
  • 3. Importancia de la pulsioximetria en su aplicación clínica La pulsioximetría es una técnica no invasiva que se utiliza en la medicina clínica para medir el nivel de saturación de oxígeno en la sangre arterial de un paciente. La importancia de su aplicación clínica radica en su capacidad para detectar de manera rápida y no invasiva los niveles de oxígeno en la sangre, le que permite a los médicos evaluar la salud pulmonar y cardíaca del paciente y tomar decisiones más acertadas Pregunta 1
  • 4. FRECUENCIA RESPIRATORIA es presenta variaciones El signo vital que mide la frecuencia de expansión y contracción pulmonar Intercambio gaseoso comprende ocurre en Vejez. La frecuencia por lo general no cambia pero la función pulmonar disminuye ligeramente Fumadores. Empeora la calidad de los pulmones y aumenta la frecuencia respiratoria Alveolos. Estructuras donde ocurre el intercambio entre gases: CO2 y oxígeno Inspiración. Ingreso de aire hacia los pulmones. Espiración. Expulsión del aire
  • 5. SIGNOS VITALES Valor normal: 36.5 - 37,5 Esta temperatura varia si hay fiebre, hipertermia o hipotermia. La temperatura normal puede variar dependiendo del área donde se pone el termómetro, instrumento con el cual se mide la temperatura. Valor normal: 60 – 100 lat/min Si el valor normal varía por encima del valor normal es una taquicardia; por debajo, es una bradicardia. Los recién nacidos tienen mayor pulsación. Se mide colocando la yema de los dedos índice y medio en la superficie ósea. Valor normal: 12 – 20 resp/min Los recién nacidos tienen mayor frecuencia cardiaca. También varía si hay taquipnea, bradipnea, resp superficial y polipnea. La frec respiratoria se mide poniendo la mano en el pecho o en el abdomen. Valor normal: 96 – 100 % Indica cuanto oxígeno hay en la sangre. Se mide con el oxímetro. TEMPERATURA PRESION ARTERIAL PULSO ARTERIAL PULSOXIMETRIA FRECUENCIA RESPIRATORIA Sístole (mmgHg) Diástole(mmHg) Normal < 120 <180 Hipertensión ≥ 140 ≥90 Se mide con un esfingomanómetro, estetoscopio y un tensiómetro.
  • 6. Bibliografía Ormaechea DE. Pulsioximetría [Internet]. Blog Salud MAPFRE. 2021 [cited 2023 Mar 10]. Available from: https://www.salud.mapfre.es/pruebas -diagnosticas/respiratorias- pruebas/pulsioximetria/ 1.- 2.- 3.- Autores: Herminia Alicia Brusco. César Fabián Loidl Capítulo. 2014;12. google imagenes - Buscar con Google [Internet]. Google.com. [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=google+imagenes&source=lmns&bih=572&biw=1242&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwi-kcud79H9AhXMCbkGHYSKBwgQ_AUoAHoECAEQAA