SlideShare una empresa de Scribd logo
SOMATOMETRIA
Y SIGNOS
VITALES
Salas Hilda
Villarreal Patricia
VALORAR EL CRECIMIENTO DEL
PACIENTE Y SU ESTADO DE SALUD
AYUDA A DETERMINAR EL
DIAGNOSTICO
ESTABLECER LA DOSIS DE ALGUNOS
MEDICAMENTOS QUE SEGUN LA
CANTIDAD , SE DERIVA POR EL
PESO,TALLA , ETC.
SOMATOMETRIA SE REFIERE A PESO ,
TALLA E INDICE DE MASA CORPORAL.
CONJUNTO DE METODOS PARA
OBTENER MEDIDAS PRESCISAS DE LAS
DIMENSIONES Y MEDIDAS CORPORALES
DE UNA PERSONA.
SOMATOMETRIA GENERAL
SOMATOMETRIA PEDIATRICA
VALORES QUE SE
OBTIENEN PARA REALIZAR
UN CONTROL DE
CRECIMIENTO DEL BEBE Y
SE VALORA SU ESTADO DE
SALUD O APARICION DE
ALGUNA ENFERMEDAD
TALLA
DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE LA CABEZA Y EL TALON AL ESTAR EL CUERPO EN
UNA POSICION RECTA
SEGMENTO INFERIOR
DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE
LA CRESTA ILIACA Y EL
MALEOLO
REFLEJA EL TAMAÑO Y EL CRECIMIENTO
PLANTAR
PIE
PERIMETRO CEFALICO
SE COLOCA LA CINTA METRICA POR ARRIBA DE LAS
CEJAS Y POR ENCIMA DEL OCCIPUSIO REFLEJA EL
CRECIMIENTO CEREBRAL
PERIMETRO TORACICO
SE COLOCA LA CINTA METRICA POR ENCIMA DE LAS
TETILLAS Y SE RODEA EL TORAX , PASANDO POR LAS
VERTEBRAS DORSALES
PERIMETRO ABDOMINAL
SE RODEA EN LA PARTE POSTERIOR SOBRE LAS VERTEBRAS
LUMBARES Y SE COLOCA LA CINTA EN EL MUÑON
UMBILICAL
HACE MENCION RESPECTO DE LA MASA OSEA Y TEJIDO BLANDO EXISTENTE EN EL
CUERPO
PESO
SOMATOMETRIA EN GRAVIDEZ
ADEMAS DE LA GANANCIA
ADECUADA DE PESO , SE
MONITORIZA EL
CRECIMIENTO UTERINO
ACORDE A LAS SEMANAS
DE GESTACION.
SIGNOS VITALES
Los signos vitales proporcionan información
critica inicial que a menudo inluye en el
tiempo y la dirección de la evaluación al px.
•Presión arterial
•Frecuencia cardíaca
•Frecuencia respiratoria
•Temperatura
•Oximetría de pulso
PRESIÓN ARTERIAL
Presión que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.
•Método auscultatorio •Método oscilométrico
Método auscultatorio
Tipos de hipertensión
•Hipertensión de bata blanca: Se define por una cifra mayor o igual a 140/90 mmHg de la presión arterial en contextos
médicos y las lecturas medias menores de 135/85 mmHg
•Hipertensión oculta: definida como una presión arterial menor de 140/90 mmHg en el consultorio, pero con una citra
elevada mayor de 135/85 mmHg
•Hipertensión nocturna: La mayoría de los pacientes presentan una disminución
fisiológica de la presión arterial por la noche, cuando cambian del estado completo de alerta al de sueño.
Frecuencia cardíaca
Número de contracciones del corazón o de pulsaciones​por minuto.
De forma habitual, se utiliza el pulso
radial para valorar la frecuencia cardíaca.
Con las yemas de sus dedos indice y medio
comprima la arteria radial hasta detectar
una pulsación máxima. Si el ritmo es
regular y la frecuencia parece normal,
cuente las pulsaciones durante
30 seg y multiplique el resultado por dos.
•Yugular
•Ingle
•La sien
•Parte posterior de la rodilla
El rango normal es de 60 a 90 o 100 latidos
por minuto
Otras zonas:
Frecuencia respiratoria
Número de respiraciones por minuto.
Cuenta el número de respiraciones en un minuto, ya sea por inspección visual o por
auscultación sobre la tráquea del paciente con el estetoscopio durante la exploración de cabeza
y cueIlo o tórax. Por lo general, los adultos realizan aproximadamente (12-) 20 respiraciones por
minuto con un patron regular tranquilo.
Temperatura Grado o nivel térmico de un cuerpo.
Oximetría de pulso
Un oxímetro de pulso es un aparato que
mide la saturación de oxígeno de la sangre
de forma indirecta sin necesidad de
obtener una muestra de sangre.
En este se mostrará la etiqueta “PR” que
representa la frecuencia del pulso y te dice cuántas
veces tu corazón late por minuto.
La segunda etiqueta “SpO2”, es una abreviatura
que significa la saturación de oxígeno por
pulsioximetría.
¿Cómo se interpretan los resultado?
Las lecturas normales oscilan entre el 95 y el 100 por ciento.
Los valores por debajo del 90 por ciento se consideran bajos (hipoxemia) e indican la
necesidad de oxígeno.
historia clinica (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a historia clinica (1).pdf

Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
Maruja Lucero
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Ana Melissa Castillo
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
ValeRodriguezReyes
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
Veronik Pajarita
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
Magustita Tinoco
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
KatherineVillanueva19
 
CT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos n
CT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos nCT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos n
CT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos n
GueryFlores1
 
Elementos de enfermeria
Elementos de enfermeriaElementos de enfermeria
Elementos de enfermeria
Viridiana Perez
 
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxSIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
britorres321
 
Informatica 12.pptx
Informatica 12.pptxInformatica 12.pptx
Informatica 12.pptx
Leny708117
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
JEYMYELI
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
Miguel Rodrifuez
 
Signos vitales medicina
Signos vitales medicinaSignos vitales medicina
Signos vitales medicina
Iliana Espinosa
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
fernandavalbuena5
 
Variables vitales e&r
Variables vitales e&rVariables vitales e&r
Variables vitales e&r
willijonas
 
Flashcards Signos Vitales - Quito Med.pdf
Flashcards Signos Vitales - Quito Med.pdfFlashcards Signos Vitales - Quito Med.pdf
Flashcards Signos Vitales - Quito Med.pdf
tonijesus09
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SergioOsnaya
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
lizethrioscaruajulca
 

Similar a historia clinica (1).pdf (20)

Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
 
CT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos n
CT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos nCT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos n
CT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos n
 
Elementos de enfermeria
Elementos de enfermeriaElementos de enfermeria
Elementos de enfermeria
 
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxSIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Informatica 12.pptx
Informatica 12.pptxInformatica 12.pptx
Informatica 12.pptx
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
 
Signos vitales medicina
Signos vitales medicinaSignos vitales medicina
Signos vitales medicina
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
 
Variables vitales e&r
Variables vitales e&rVariables vitales e&r
Variables vitales e&r
 
Flashcards Signos Vitales - Quito Med.pdf
Flashcards Signos Vitales - Quito Med.pdfFlashcards Signos Vitales - Quito Med.pdf
Flashcards Signos Vitales - Quito Med.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Más de michellevillarreal17

glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdfglndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjsedemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
michellevillarreal17
 
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdfdistrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
michellevillarreal17
 
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdfexploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
michellevillarreal17
 
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdfpresentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
michellevillarreal17
 
alveolitisextrinseca-180510070052.pdf
alveolitisextrinseca-180510070052.pdfalveolitisextrinseca-180510070052.pdf
alveolitisextrinseca-180510070052.pdf
michellevillarreal17
 
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdfanemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
michellevillarreal17
 
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdfCopia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
michellevillarreal17
 
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdfcontrolnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
michellevillarreal17
 
viaurinaria-pdf
viaurinaria-pdfviaurinaria-pdf
viaurinaria-pdf
michellevillarreal17
 
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdffunciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
michellevillarreal17
 
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdfhormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
michellevillarreal17
 
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdfantirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdfhormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdf
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdfFarmacos Beta-lactamicos (1).pdf
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdf
michellevillarreal17
 
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdfhistorianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Medicina social
Medicina social Medicina social
Medicina social
michellevillarreal17
 
farma
farma farma

Más de michellevillarreal17 (18)

glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdfglndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
 
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjsedemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
 
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdfdistrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
 
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdfexploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
 
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdfpresentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
 
alveolitisextrinseca-180510070052.pdf
alveolitisextrinseca-180510070052.pdfalveolitisextrinseca-180510070052.pdf
alveolitisextrinseca-180510070052.pdf
 
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdfanemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
 
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdfCopia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
 
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdfcontrolnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
 
viaurinaria-pdf
viaurinaria-pdfviaurinaria-pdf
viaurinaria-pdf
 
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdffunciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
 
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdfhormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
 
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdfantirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
 
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdfhormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
 
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdf
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdfFarmacos Beta-lactamicos (1).pdf
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdf
 
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdfhistorianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
 
Medicina social
Medicina social Medicina social
Medicina social
 
farma
farma farma
farma
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

historia clinica (1).pdf

  • 2. VALORAR EL CRECIMIENTO DEL PACIENTE Y SU ESTADO DE SALUD AYUDA A DETERMINAR EL DIAGNOSTICO ESTABLECER LA DOSIS DE ALGUNOS MEDICAMENTOS QUE SEGUN LA CANTIDAD , SE DERIVA POR EL PESO,TALLA , ETC. SOMATOMETRIA SE REFIERE A PESO , TALLA E INDICE DE MASA CORPORAL. CONJUNTO DE METODOS PARA OBTENER MEDIDAS PRESCISAS DE LAS DIMENSIONES Y MEDIDAS CORPORALES DE UNA PERSONA. SOMATOMETRIA GENERAL
  • 3. SOMATOMETRIA PEDIATRICA VALORES QUE SE OBTIENEN PARA REALIZAR UN CONTROL DE CRECIMIENTO DEL BEBE Y SE VALORA SU ESTADO DE SALUD O APARICION DE ALGUNA ENFERMEDAD
  • 4. TALLA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE LA CABEZA Y EL TALON AL ESTAR EL CUERPO EN UNA POSICION RECTA
  • 5. SEGMENTO INFERIOR DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE LA CRESTA ILIACA Y EL MALEOLO
  • 6. REFLEJA EL TAMAÑO Y EL CRECIMIENTO PLANTAR PIE
  • 7. PERIMETRO CEFALICO SE COLOCA LA CINTA METRICA POR ARRIBA DE LAS CEJAS Y POR ENCIMA DEL OCCIPUSIO REFLEJA EL CRECIMIENTO CEREBRAL
  • 8. PERIMETRO TORACICO SE COLOCA LA CINTA METRICA POR ENCIMA DE LAS TETILLAS Y SE RODEA EL TORAX , PASANDO POR LAS VERTEBRAS DORSALES
  • 9. PERIMETRO ABDOMINAL SE RODEA EN LA PARTE POSTERIOR SOBRE LAS VERTEBRAS LUMBARES Y SE COLOCA LA CINTA EN EL MUÑON UMBILICAL
  • 10. HACE MENCION RESPECTO DE LA MASA OSEA Y TEJIDO BLANDO EXISTENTE EN EL CUERPO PESO
  • 11. SOMATOMETRIA EN GRAVIDEZ ADEMAS DE LA GANANCIA ADECUADA DE PESO , SE MONITORIZA EL CRECIMIENTO UTERINO ACORDE A LAS SEMANAS DE GESTACION.
  • 12. SIGNOS VITALES Los signos vitales proporcionan información critica inicial que a menudo inluye en el tiempo y la dirección de la evaluación al px. •Presión arterial •Frecuencia cardíaca •Frecuencia respiratoria •Temperatura •Oximetría de pulso
  • 13. PRESIÓN ARTERIAL Presión que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos. •Método auscultatorio •Método oscilométrico
  • 15. Tipos de hipertensión •Hipertensión de bata blanca: Se define por una cifra mayor o igual a 140/90 mmHg de la presión arterial en contextos médicos y las lecturas medias menores de 135/85 mmHg •Hipertensión oculta: definida como una presión arterial menor de 140/90 mmHg en el consultorio, pero con una citra elevada mayor de 135/85 mmHg •Hipertensión nocturna: La mayoría de los pacientes presentan una disminución fisiológica de la presión arterial por la noche, cuando cambian del estado completo de alerta al de sueño.
  • 16. Frecuencia cardíaca Número de contracciones del corazón o de pulsaciones​por minuto. De forma habitual, se utiliza el pulso radial para valorar la frecuencia cardíaca. Con las yemas de sus dedos indice y medio comprima la arteria radial hasta detectar una pulsación máxima. Si el ritmo es regular y la frecuencia parece normal, cuente las pulsaciones durante 30 seg y multiplique el resultado por dos. •Yugular •Ingle •La sien •Parte posterior de la rodilla El rango normal es de 60 a 90 o 100 latidos por minuto Otras zonas:
  • 17. Frecuencia respiratoria Número de respiraciones por minuto. Cuenta el número de respiraciones en un minuto, ya sea por inspección visual o por auscultación sobre la tráquea del paciente con el estetoscopio durante la exploración de cabeza y cueIlo o tórax. Por lo general, los adultos realizan aproximadamente (12-) 20 respiraciones por minuto con un patron regular tranquilo.
  • 18. Temperatura Grado o nivel térmico de un cuerpo.
  • 19. Oximetría de pulso Un oxímetro de pulso es un aparato que mide la saturación de oxígeno de la sangre de forma indirecta sin necesidad de obtener una muestra de sangre. En este se mostrará la etiqueta “PR” que representa la frecuencia del pulso y te dice cuántas veces tu corazón late por minuto. La segunda etiqueta “SpO2”, es una abreviatura que significa la saturación de oxígeno por pulsioximetría. ¿Cómo se interpretan los resultado? Las lecturas normales oscilan entre el 95 y el 100 por ciento. Los valores por debajo del 90 por ciento se consideran bajos (hipoxemia) e indican la necesidad de oxígeno.