SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LECTURA N° 3
La medicina nuclear es un área
especializada de la radiología que utiliza
cantidades muy pequeñas de sustancias
radioactivas, o radiofármacos, para
examinar la función y estructura de un
órgano. La generación de imágenes en la
medicina nuclear es una combinación de
muchas disciplinas diferentes, entre ellas la
química, la física, las matemáticas, la
tecnología informática y la medicina.
La medicina nuclear realiza
procesos de desintegración
atómica, durante los cuales,
los átomos radian energía,
misma que es registrada y
analizada por las
computadoras.
Se dice que una sustancia es
radiactiva cuando se encuentra
inestable porque la cantidad de
protones y neutrones no es la
usual, las sustancias suelen
desintegrarse para equilibrar
sus cargas ya contar común
peso atómico normal, lo cual le
da la estabilidad
Existe una radiactividad natural en algunos
elementos, pero en átomos como el
Tecnecio , la radiactividad es inducida o
producida artificialmente por medio de
reactores (transductores), bombardeando al
elemento neutrón m para adicionar peso
atómico y hacerlo inestable
Al inicio los aparatos para
realizar procesos eran
eléctricos, posteriormente se
volvieron electromecánicos,
después los equipos contaron
con LEDs es decir foquitos que
prenden y apagan ante los
estímulos electicos recibidos,
que mejoraron la velocidad de
registro.
Aun cuando no existían las
computadoras en el proceso, se
podían realizar estudios dinámicos
(de órganos en funcionamiento),
pero se realizaban a partir de
secuencias de fotografías, sin
ninguna posibilidad de análisis
matemáticos.
Las computadoras se utilizaron ene este
proceso hacia 1970, esto nos permitió analizar
mas rápido los datos, además de poder
enviarlos y compartirlos con otros
profesionales médicos. Con ello se cambio la
tecnología analógica por la digital
Las computadoras digitales permitieron registrar
mejor el funcionamiento de los órganos.
La administración de sustancias conocidas como
radiotrazadores o radiofármacos que liberan
energía que es captada por una cámara de
centello para reproducir imágenes del órgano
estudiado permiten una mejor estudio de este .
Al inicio los trazadores eran de vida
media larga, en la actualidad se producen
sustancias de vida media corta, que
cesan su radioactividad en un tiempo
menor. Durante la vida de estas, se
realizan graficas y registros de
desempeño expresados en cifras, curvas
y otros.
Las computadoras en la actualidad analizan los datos y brindan
imágenes a color, que permiten identificar zonas afectadas del
cuerpo humano y revisar el funcionamiento de los órganos.
¿COMO FUNCIONA LA
CAMARA DE CENTELLEO?
La cámara de centelleo tiene un cristal de
centelleo o gamma cámara, con una
superficie plana y sensible de cristal de
yoduro de sodio diseñada para emitir
fosforescencia cuando los rayos gamma
chocan con una superficie de aluminio.
En el proceso, los trazadores dentro del
paciente ganan o pierden electrones
(ionización), y al hacerlo desprenden
fotones, fosforescencia o centellas que son
captadas por tubos multiplicadores como
fotoceldas, en un marco que registra
coordenadas “x” y “y”.
Por medio de s plano cartesiano se forman
imágenes que en un principio son analógicas
y viajan en un sistema de amplificación
hasta una computadora que las digitaliza en
pixeles como un finísimo bordado de cruz
Estos datos son registrados y
analizados por la computadoras para
brindar imágenes con una muy alta
precisión que auxilian a los médicos en
el estudio del funcionamiento de un
órgano
Por ultimo podemos decir que las
sustancias radioactivas se conoce como
radioisótopos pero naturalmente
poseen un camino dentro de la
fisiología humana y que cuando se
administra con otro elemento se
conoce con el nombre de
radiofármacos.
Estos datos son registrados y
analizados por la computadoras para
brindar imágenes con una muy alta
precisión que auxilian a los médicos en
el estudio del funcionamiento de un
órgano
Por ultimo podemos decir que las
sustancias radioactivas se conoce como
radioisótopos pero naturalmente
poseen un camino dentro de la
fisiología humana y que cuando se
administra con otro elemento se
conoce con el nombre de
radiofármacos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Medicina Nuclear.
Medicina Nuclear.Medicina Nuclear.
Medicina Nuclear.
Maria Emilia
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
Anyelith Ayala
 
posiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologiaposiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologia
Juliett Princcs
 
Protocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina NuclearProtocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina Nuclear
Manuel Lazaro
 
Marcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearºMarcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearº
Andrea Yáñez
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
Harrison Avendaño
 
La cámara gamma
La cámara gammaLa cámara gamma
Rayos x y la Imagen Radiológica
Rayos x y la Imagen RadiológicaRayos x y la Imagen Radiológica
Rayos x y la Imagen Radiológica
José Ramón Román
 
Introducción a la Imagenología
Introducción a la ImagenologíaIntroducción a la Imagenología
Introducción a la Imagenología
SistemadeEstudiosMed
 
Manual de Radiofarmacia
Manual de RadiofarmaciaManual de Radiofarmacia
Manual de Radiofarmacia
Manuel Lazaro
 
Monografia equipos portatiles de rayos x
Monografia equipos portatiles de rayos xMonografia equipos portatiles de rayos x
Monografia equipos portatiles de rayos x
Radiología
 
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spectMedicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
guayacan87
 
Medicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara GammaMedicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara Gamma
Manuel Lazaro
 
Chasis copia
Chasis   copiaChasis   copia
Chasis copia
milagros_rojas
 
Silla turca
Silla turcaSilla turca
Silla turca
Citlali Butròn
 
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna RojasProteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (20)

Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Medicina Nuclear.
Medicina Nuclear.Medicina Nuclear.
Medicina Nuclear.
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
posiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologiaposiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologia
 
Protocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina NuclearProtocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina Nuclear
 
Marcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearºMarcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearº
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
La cámara gamma
La cámara gammaLa cámara gamma
La cámara gamma
 
Rayos x y la Imagen Radiológica
Rayos x y la Imagen RadiológicaRayos x y la Imagen Radiológica
Rayos x y la Imagen Radiológica
 
Introducción a la Imagenología
Introducción a la ImagenologíaIntroducción a la Imagenología
Introducción a la Imagenología
 
Manual de Radiofarmacia
Manual de RadiofarmaciaManual de Radiofarmacia
Manual de Radiofarmacia
 
Monografia equipos portatiles de rayos x
Monografia equipos portatiles de rayos xMonografia equipos portatiles de rayos x
Monografia equipos portatiles de rayos x
 
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spectMedicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
 
Medicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara GammaMedicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara Gamma
 
Chasis copia
Chasis   copiaChasis   copia
Chasis copia
 
Silla turca
Silla turcaSilla turca
Silla turca
 
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna RojasProteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
 

Similar a Informatica en medicina nuclear

Informatica medicina nuclear
Informatica   medicina nuclearInformatica   medicina nuclear
Informatica medicina nuclear
Miriam Mesias torres
 
Control de lectura nº3 informatica
Control de lectura  nº3 informaticaControl de lectura  nº3 informatica
Control de lectura nº3 informatica
Jhosselyn Montes Bendezú
 
Informática en la medicina nuclear
Informática en la medicina nuclearInformática en la medicina nuclear
Informática en la medicina nuclear
Elizabeth Ramos Sayritupac
 
Control de lectura n°3
Control de lectura n°3Control de lectura n°3
Control de lectura n°3
Fiorella Andrea Utcañe Perez
 
Nacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia modernaNacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia moderna
Delina Muñoz Landivar
 
Informática en medicina nuclear
Informática en medicina nuclearInformática en medicina nuclear
Informática en medicina nuclear
Sharelly Ochoa
 
Ti en la medicina
Ti en la medicinaTi en la medicina
Ti en la medicina
eddy_3y4
 
Técnicas en imagenología cerebral
Técnicas en imagenología cerebralTécnicas en imagenología cerebral
Técnicas en imagenología cerebral
mujer_fresa
 
PET y SPET
PET y SPETPET y SPET
PET y SPET
Myriam Del Río
 
Fisica
Fisica Fisica
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
FranciscoJavierHerna773639
 
Estudios graficos aplicados a Fisioterapia
Estudios graficos aplicados a FisioterapiaEstudios graficos aplicados a Fisioterapia
Estudios graficos aplicados a Fisioterapia
Mayco Ramos
 
Robotiva y medicina
Robotiva y medicinaRobotiva y medicina
Robotiva y medicina
Deisymo
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
paucs26
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
ALBERTO ULISES GUTIERREZ VILLANUEVA
 
Linac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curanLinac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curan
guayacan87
 
Control de lectura n°3 informatica en la medicina nuclear thalia fernández bu...
Control de lectura n°3 informatica en la medicina nuclear thalia fernández bu...Control de lectura n°3 informatica en la medicina nuclear thalia fernández bu...
Control de lectura n°3 informatica en la medicina nuclear thalia fernández bu...
Thalia FernAndez Buleje
 
Evolución tecnológica 10-3
Evolución tecnológica 10-3 Evolución tecnológica 10-3
Evolución tecnológica 10-3
luiisa96100f
 
Trabajo!!!
Trabajo!!!Trabajo!!!
Trabajo!!!
Nellyfachelly
 
Tecnología moderna
Tecnología modernaTecnología moderna
Tecnología moderna
Gabriel Herrera Imitola
 

Similar a Informatica en medicina nuclear (20)

Informatica medicina nuclear
Informatica   medicina nuclearInformatica   medicina nuclear
Informatica medicina nuclear
 
Control de lectura nº3 informatica
Control de lectura  nº3 informaticaControl de lectura  nº3 informatica
Control de lectura nº3 informatica
 
Informática en la medicina nuclear
Informática en la medicina nuclearInformática en la medicina nuclear
Informática en la medicina nuclear
 
Control de lectura n°3
Control de lectura n°3Control de lectura n°3
Control de lectura n°3
 
Nacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia modernaNacimiento a la radiologia moderna
Nacimiento a la radiologia moderna
 
Informática en medicina nuclear
Informática en medicina nuclearInformática en medicina nuclear
Informática en medicina nuclear
 
Ti en la medicina
Ti en la medicinaTi en la medicina
Ti en la medicina
 
Técnicas en imagenología cerebral
Técnicas en imagenología cerebralTécnicas en imagenología cerebral
Técnicas en imagenología cerebral
 
PET y SPET
PET y SPETPET y SPET
PET y SPET
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
 
Estudios graficos aplicados a Fisioterapia
Estudios graficos aplicados a FisioterapiaEstudios graficos aplicados a Fisioterapia
Estudios graficos aplicados a Fisioterapia
 
Robotiva y medicina
Robotiva y medicinaRobotiva y medicina
Robotiva y medicina
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
 
Linac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curanLinac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curan
 
Control de lectura n°3 informatica en la medicina nuclear thalia fernández bu...
Control de lectura n°3 informatica en la medicina nuclear thalia fernández bu...Control de lectura n°3 informatica en la medicina nuclear thalia fernández bu...
Control de lectura n°3 informatica en la medicina nuclear thalia fernández bu...
 
Evolución tecnológica 10-3
Evolución tecnológica 10-3 Evolución tecnológica 10-3
Evolución tecnológica 10-3
 
Trabajo!!!
Trabajo!!!Trabajo!!!
Trabajo!!!
 
Tecnología moderna
Tecnología modernaTecnología moderna
Tecnología moderna
 

Informatica en medicina nuclear

  • 2. La medicina nuclear es un área especializada de la radiología que utiliza cantidades muy pequeñas de sustancias radioactivas, o radiofármacos, para examinar la función y estructura de un órgano. La generación de imágenes en la medicina nuclear es una combinación de muchas disciplinas diferentes, entre ellas la química, la física, las matemáticas, la tecnología informática y la medicina. La medicina nuclear realiza procesos de desintegración atómica, durante los cuales, los átomos radian energía, misma que es registrada y analizada por las computadoras.
  • 3. Se dice que una sustancia es radiactiva cuando se encuentra inestable porque la cantidad de protones y neutrones no es la usual, las sustancias suelen desintegrarse para equilibrar sus cargas ya contar común peso atómico normal, lo cual le da la estabilidad
  • 4. Existe una radiactividad natural en algunos elementos, pero en átomos como el Tecnecio , la radiactividad es inducida o producida artificialmente por medio de reactores (transductores), bombardeando al elemento neutrón m para adicionar peso atómico y hacerlo inestable Al inicio los aparatos para realizar procesos eran eléctricos, posteriormente se volvieron electromecánicos, después los equipos contaron con LEDs es decir foquitos que prenden y apagan ante los estímulos electicos recibidos, que mejoraron la velocidad de registro.
  • 5. Aun cuando no existían las computadoras en el proceso, se podían realizar estudios dinámicos (de órganos en funcionamiento), pero se realizaban a partir de secuencias de fotografías, sin ninguna posibilidad de análisis matemáticos. Las computadoras se utilizaron ene este proceso hacia 1970, esto nos permitió analizar mas rápido los datos, además de poder enviarlos y compartirlos con otros profesionales médicos. Con ello se cambio la tecnología analógica por la digital
  • 6. Las computadoras digitales permitieron registrar mejor el funcionamiento de los órganos. La administración de sustancias conocidas como radiotrazadores o radiofármacos que liberan energía que es captada por una cámara de centello para reproducir imágenes del órgano estudiado permiten una mejor estudio de este . Al inicio los trazadores eran de vida media larga, en la actualidad se producen sustancias de vida media corta, que cesan su radioactividad en un tiempo menor. Durante la vida de estas, se realizan graficas y registros de desempeño expresados en cifras, curvas y otros.
  • 7. Las computadoras en la actualidad analizan los datos y brindan imágenes a color, que permiten identificar zonas afectadas del cuerpo humano y revisar el funcionamiento de los órganos.
  • 8. ¿COMO FUNCIONA LA CAMARA DE CENTELLEO? La cámara de centelleo tiene un cristal de centelleo o gamma cámara, con una superficie plana y sensible de cristal de yoduro de sodio diseñada para emitir fosforescencia cuando los rayos gamma chocan con una superficie de aluminio. En el proceso, los trazadores dentro del paciente ganan o pierden electrones (ionización), y al hacerlo desprenden fotones, fosforescencia o centellas que son captadas por tubos multiplicadores como fotoceldas, en un marco que registra coordenadas “x” y “y”. Por medio de s plano cartesiano se forman imágenes que en un principio son analógicas y viajan en un sistema de amplificación hasta una computadora que las digitaliza en pixeles como un finísimo bordado de cruz
  • 9. Estos datos son registrados y analizados por la computadoras para brindar imágenes con una muy alta precisión que auxilian a los médicos en el estudio del funcionamiento de un órgano Por ultimo podemos decir que las sustancias radioactivas se conoce como radioisótopos pero naturalmente poseen un camino dentro de la fisiología humana y que cuando se administra con otro elemento se conoce con el nombre de radiofármacos.
  • 10. Estos datos son registrados y analizados por la computadoras para brindar imágenes con una muy alta precisión que auxilian a los médicos en el estudio del funcionamiento de un órgano Por ultimo podemos decir que las sustancias radioactivas se conoce como radioisótopos pero naturalmente poseen un camino dentro de la fisiología humana y que cuando se administra con otro elemento se conoce con el nombre de radiofármacos.