SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
CONCEPTOS BÁSICOS
APLICADOS A LA TECNOLOGÍA
EN IMAGENOLOGÍA MÉDICA
CLASE N°- 1
INTRODUCCIÓN A LA
IMAGENOLOGÍA MÉDICA
PROF. ING. EMMELYSABETH CÓRDOVA
IMAGEN. CONCEPTOS
• Se denomina imagen a la representación figurativa
de una cosa. Es la representación de una realidad
captada a través de los sentidos. Las imágenes
son captadas por nuestra vista, y permanecen allí,
o pueden luego plasmarse sobre un lienzo, o un
papel, por ejemplo. Pueden también ser captadas
por una lente óptica o reflejadas en un espejo.
IMAGEN MEDICA
• Por imagen médica se entiende el conjunto de técnicas y
procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o
partes de él, con propósitos clínicos (procedimientos médicos
que buscan revelar, diagnosticar o examinar enfermedades)
o para la ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía
normal y función).
• Como disciplina en su sentido más amplio, es parte de la
imagen biológica e incorpora la radiología (en un sentido más
amplio), ciencias radiológicas, endoscopia, termografía
médica, fotografía médica y microscopía (e.g. para
investigaciones patológicas humanas).
IMAGEN MEDICA
• En el contexto clínico, la imagen médica se equipara
generalmente a la radiología o a la "imagen clínica" y al
profesional de la medicina responsable de interpretar (y a
veces de adquirir) las imágenes, que es el radiólogo.
• La radiografía de diagnóstico designa a los aspectos técnicos
de la imagen médica y en particular la adquisición de
imágenes médicas.
• El Técnico de Radiología (también conocido como Técnico de
Rayos, que ha evolucionado a TSID - Técnico Superior en
Imagen para Diagnóstico-) es responsable de adquirir las
imágenes médicas con calidad de diagnóstico, aunque
algunas intervenciones radiológicas son desarrolladas por
radiólogos.
IMAGEN MEDICA
• La imagen médica a menudo es usada para designar al
conjunto de técnicas que producen imágenes de aspectos
internos del cuerpo (sin tener que abrirlo). En este sentido
restringido, las imágenes médicas pueden ser vistas como la
solución del problema inverso matemático. Esto significa que
la causa (las propiedades del tejido viviente) se deducen del
efecto (la señal observada). En el caso de la ultrasonografía
la sonda es el conjunto de ondas de presión ultrasónicas que
se reflejan en el tejido, y que muestran su estructura interna.
En el caso de la radiografía de proyección, la sonda es
radiación de rayos X, que son absorbidos en diferente
proporción por distintos tipos de tejidos, tales como los
huesos, músculos o grasa.
INTRODUCCIÓN A LA
IMAGENOLOGÍA
 A finales del siglo XIX las expectativas en el progreso médico
se centraron en dos áreas: la microbiología y la bioquímica y
nada hacía prever nuevos avances en el campo de la física
aplicada.
 Constituía una gran incógnita lo que pasaba en el interior del
cuerpo de pacientes vivos con alguna lesión o enfermedad,
así como la localización y tamaño de una fractura ósea o la
presencia de un cálculo renal.
«En la ciencia, en el campo de la observación, la casualidad
sólo favorece a la mente preparada» Louis Pasteur
INTRODUCCIÓN A LA
IMAGENOLOGÍA
• Pero pocos meses antes de terminar 1895 nacería
el reino de la imagen. Básicamente en esta técnica
se trata de aplicar algún tipo de energía a los
tejidos y a medir las diferencias entre la energía
aplicada y la energía absorbida por el cuerpo.
INTRODUCCIÓN A LA
IMAGENOLOGÍA
• La introducción de las técnicas de imágenes usadas en
medicina han sido constantes desde finales del siglo XIX,
cuando Röetgen descubriera los rayos X en 1895 y
posteriormente en 1896 Becquerel descubriera que un
compuesto de uranio emitía espontáneamente radiaciones
ionizantes y en 1898 el matrimonio Pierre y Marie Curie
descubrieran que el Torio también emitía el mismo tipo de
radiación, base para el descubrimiento posterior del Radio y
la radiactividad artificial.
«Como dato curioso, dos meses después del descubrimiento de Röetgen, un eminente físico húngaro, Endre
Högyes, publicó un trabajo en una revista médica de su país en el que sugería que la nueva técnica podría
ser aplicable en el campo de la medicina. Su trabajo, titulado "Fotografía del esqueleto a través del cuerpo
por el método de Röentgen" se ilustró con una serie de notables radiografías, entre ellas una de un esqueleto
de rana».
INTRODUCCIÓN A LA
IMAGENOLOGÍA
El diagnostico medico se basa en la manipulación de
informaciones y conocimientos de origen diverso, y no obstante
las imágenes medicas constituyen una de dichas informaciones.
La interpretación de imágenes médicas requiere de la
participación de las siguientes fuentes principales de
conocimiento medico:
• Conocimiento sobre la técnica de Imagenología: el
conocimiento sobre los principios físicos y mecánicos de la
técnica de adquisición, permite establecer la correspondencia
(transformación) entre las estructuras del estudio y la imagen.
Este conocimiento permite interpretar la apariencia y
relaciones de las estructuras en estudio, estableciendo
además los limites de aplicación y de diagnostico (resolución,
calidad) asociados a cada técnica de Imagenología.
INTRODUCCIÓN A LA
IMAGENOLOGÍA
• Conocimientos anatómicos: este tipo de conocimiento
incluye los aspectos morfológicos (estructuras anatómicas,
formas, relaciones espaciales), fisiológicos (comportamiento
dinámico) y patológicos (patologías y anomalías). Los
modelos estructurales y anatómicos deberían ser
dependientes de la modalidad, puesto que las imágenes de
un órgano, obtenidas por intermedio de diferentes técnicas de
imagenología, difieren notablemente (estructuras y
características visibles en una modalidad no lo son en otra o
tendrán un aspecto diferente). Esto quiere decir, que para una
aplicación particular, un modelo podría tener demasiado
detalle. La adecuación del modelo a la técnica empleada será
ejecutada por el “Experto en modalidad”.
•
INTRODUCCIÓN A LA
IMAGENOLOGÍA
• Experiencia del médico: la experiencia del médico en
el reconocimiento y diagnostico permite una eficaz
integración de las informaciones, determinando la
calidad del diagnostico. Este conocimiento, posee
también un componente reflexivo, para las imágenes
medicas, la referencia utilizada es la segmentación
producida por expertos médicos.
INTRODUCCIÓN A LA
IMAGENOLOGÍA
 En 1972, el británico Hounsfield presenta en Londres el primer
tomógrafo computarizado, en el cual la imagen no es
analógica, como en la radiología convencional, sino digital. El
equipo, que le valió un premio Nobel, fue desarrollado en base
a los trabajos matemáticos, en 1917, del australiano Radon y
a los de un sudafricano, Cormack, en 1950, sobre la
distribución de las dosis de radioterapia causada por la
heterogeneidad de las regiones del cuerpo.
INTRODUCCIÓN A LA
IMAGENOLOGÍA
• La más reciente aportación de la tecnología al diagnóstico por
la imagen es la resonancia magnética. Su descubrimiento les
valió el premio Nobel de Física en 1952 a Bloch y Purcell,
pero no fue hasta 1981 que se publicaron los estudios de los
primeros pacientes sometidos a la técnica de R.M. con la
espectroscopia, lo que permitiría una localización precisa de
la fuente de la actividad metabólica en vivo.
«Hoy la Imagenología tiene un brillante porvenir, gracias
a las posibilidades que ofrece la informática para
obtener, conservar y transmitir imágenes».
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LAS
IMÁGENES DIAGNÓSTICAS EN MEDICINA
• La Radiología ha experimentado enormes avances
tecnológicos y aplicaciones clínicas cada vez más amplias
desde que Röentgen descubrió los rayos X en 1895.
• En los últimos 10 años ha habido un crecimiento expansivo
en el diagnóstico radiológico por imágenes con el
refinamiento progresivo de las radiografías convencionales, el
desarrollo de nuevas modalidades imagenológicas y la
introducción de la informática en este campo, que
complementa el trabajo del médico clínico.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LAS
IMÁGENES DIAGNÓSTICAS EN MEDICINA
• Ante el advenimiento y desarrollo del ultrasonido diagnóstico
(USD), de la tomografía axial computarizada (TAC), la
resonancia magnética por imágenes (RMI), la radiología
intervencionista (RI) y otras sofisticadas técnicas de
diagnóstico por imagen, los futuros médicos necesitan,
además de los conocimientos básicos de la enseñanza
curricular, una adecuada orientación que les instruya y
permita la elección del mejor método, entre el abrumador
número de posibilidades para la solución de cada problema
clínico.
• Al mismo tiempo, el médico se enfrenta a presiones
financieras, que lo obligan a reducir los costos en el
diagnóstico, y al riesgo de producir lesiones debido a la
radiación o al uso de contrastes, provocado por exámenes
innecesarios.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LAS
IMÁGENES DIAGNÓSTICAS EN MEDICINA
• El diagnóstico por imágenes se refiere a las tecnologías que
usan los médicos para observar el interior del cuerpo y buscar
indicios acerca de un cuadro clínico. Una variedad de
aparatos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras
y actividades dentro de su cuerpo. La tecnología que use el
médico dependerá de sus síntomas y de la parte del cuerpo
que debe examinarse. Los rayos X, las tomografías
computarizadas, los estudios de medicina nuclear, las
imágenes por resonancia magnética y las ecografías son
tipos de diagnóstico por medio de imágenes.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LAS
IMÁGENES DIAGNÓSTICAS EN MEDICINA
• Muchos estudios por imágenes no duelen y son fáciles. Sin
embargo, algunos requieren que permanezca inmóvil por un
largo período de tiempo dentro de un aparato. Esto puede
resultar incómodo. Algunas pruebas pueden incluir radiación,
pero suelen ser considerados seguros porque la dosificación
es muy baja.
• En algunos estudios por imágenes, se introduce en el cuerpo
una cámara diminuta unida a un tubo largo y delgado. Esta
herramienta se denomina tubo visor. El médico lo mueve a
través de un tubo del cuerpo o una apertura para observar el
interior de un órgano en particular, como el corazón, los
pulmones o el colon. Estos procedimientos suelen requerir
anestesia.
CIENCIA RADIOLÓGICA
• La radiología es la especialidad médica y odontológica
que se ocupa de generar imágenes del interior del
cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X,
ultrasonidos, campos magnéticos, etc.) y de utilizar
estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida,
para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades.
También se le denomina genéricamente
radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen.
CIENCIA RADIOLÓGICA
• La radiología debe distinguirse de la radioterapia, que
no utiliza imágenes, sino que emplea directamente la
radiación ionizante (rayos X de mayor energía que los
usados para diagnóstico, y también radiaciones de otro
tipo) para el tratamiento de las enfermedades (por
ejemplo, para detener o frenar el crecimiento de
aquellos tumores que son sensibles a la radiación).
CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA
Según el órgano, el sistema o la parte del cuerpo que se
estudia:
• Radiología neurológica o neurorradiología.
• Radiología de cabeza y cuello.
• Radiología odontológica.
• Radiología torácica.
• Radiología cardíaca.
• Radiología abdominal.
• Radiología gastrointestinal
• Radiología genitourinaria.
• Radiología de la mama.
• Radiología ginecológica.
• Radiología vascular.
• Radiología musculo esquelética.
• Radiología pediátrica
CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA
Según su actividad principal
• Medicina nuclear: genera imágenes mediante
el uso de trazadores radiactivos que se fijan
con diferente afinidad a los distintos tipos de
tejidos. Es una rama exclusivamente
diagnóstica y en algunos países se constituye
en especialidad médica aparte.
• Radiología diagnóstica o radiodiagnóstico:
se centra principalmente en diagnosticar las
enfermedades mediante la imagen.
• Radiología intervencionista: se centra
principalmente en el tratamiento de las
enfermedades, mediante el empleo de
procedimientos quirúrgicos mínimamente
invasivos guiados mediante técnicas de
imagen.
CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA
• La frontera entre radiología diagnóstica e intervencionista no
está perfectamente definida: los especialistas en diagnóstico
también suelen realizar procedimientos intervencionistas en
su área respectiva y los especialistas en tratamiento
(los radiólogos intervencionistas) suelen encargarse del
diagnóstico de las enfermedades del sistema
circulatorio periférico. En la actualidad, en muchos países, la
subespecialidad de radiología vascular e intervencionista está
integrada con el resto de la radiología en una única
especialidad, aunque hay controversia sobre si deberían
separarse como especialidades oficiales.
TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA
Desde la primera radiografía lograda por Roentgen,
se han hecho esfuerzos para obtener imágenes que
muestren partes del interior del cuerpo humano con una
mejor calidad y resolución. Las técnicas para obtener
imágenes del cuerpo humano, como el TAC, PET, SPECT,
ultrasonido y resonancia magnética nuclear (RMN), son
cada vez más conocidos por el público en general.
TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA
A continuación describiremos estas técnicas.
• Fluoroscopía: produce imágenes en tiempo real de
estructuras internas del cuerpo; esto se produce de una
manera similar a la radiografía, pero emplea una entrada
constante de rayos x. Los medios de contraste, tales como el
bario o el iodo, y el aire son usados para visualizar cómo
trabajan órganos internos.
La fluoroscopía es utilizada también en procedimientos
guiados por imagen cuando durante el proceso se requiere
una realimentación constante.
TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA
• Medicina nuclear: En medicina nuclear se usan imágenes
captadas mediante cámaras gamma o PET/TAC para
detectar regiones de actividad biológica que a menudo se
asocian con enfermedades. Al paciente se le administran
isótopos efímeros como el 131I. Estos isótopos son absorbidos
por regiones biológicamente activas del cuerpo, tales como
tumores o fracturas de los huesos.
TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA
• IMAGEN DE RESONANCIA MAGNÉTICA (MRI): Un
instrumento de imágenes por resonancia magnética
(Scaner MRI) usa imanes de elevada potencia para polarizar
y excitar núcleos de hidrógeno (protón único) en moléculas de
agua en tejidos humanos, produciendo una señal detectable
que está codificada espacialmente produciendo imágenes del
cuerpo.
TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA
• TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): se
usa generalmente para detectar ciertas enfermedades del
cerebro. Similarmente a los procedimientos de medicina
nuclear, un isótopo de vida media corta, como el 18F se
incorpora a una sustancia metabolizable por el organismo
(como la glucosa), la cual es absorbida por un tumor o un
grupo celular de interés.
• TOMOGRAFÍA: es un método de imagen de un sólo plano, o
corte, de un objeto, que da como resultado un tomograma.
Hay varios tipos de tomografía: Tomografía lineal, Poli-
tomografía, Zonografía, Ortopantomografía (OPT),
Tomografía computarizada (TAC o TC).
TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA
ULTRASONIDO
• La ultrasonografía médica utiliza ondas acústicas de alta
frecuencia de entre dos y diez megahercios que son
reflejadas por el tejido en diversos grados para producir
imágenes 2D, normalmente en un monitor de TV. Esta
técnica es utilizada a menudo para visualizar el feto de una
mujer embarazada.
RADIOLOGIA DEL FUTURO
• Debido al continuo mejoramiento de los equipos de Rayos X a la
aparición de otras modalidades de imagen y material biomédico, la
radiología tiende a convertirse en el pilar fundamental del
diagnóstico y en algunos casos de tratamiento.
• Se prevee que en un futuro no muy lejano, el paciente ingresará en
una cabina durante pocos minutos, donde una máquina altamente
computarizada, obtendrá toda la información de la morfología
interna de sus órganos, así como también información de análisis
bioquímicos.
• Luego los médicos tratantes: el especialista clínico, el cirujano, el
intervencionista, etc, pasarán a una sala o pequeño auditorio donde
verán una imagen holográfica tridimensional que es producida por el
cruce de rayos láser, donde podrán realizar un diagnóstico de
precisión y decidir el mejor tratamiento.
EN CONCLUSIÓN…
• «LA IMAGENOLOGÍA» es una disciplina de la medicina que
emplea diferentes modalidades de imágenes del cuerpo
humano, obtenidas mediante un conjunto de equipos y
métodos para llegar en forma rápida y segura a la detección
de muchas enfermedades; es una herramienta imprescindible
para la atención adecuada y calificada de los pacientes
• La mayor ventaja que tiene la Imagenología es la posibilidad
de avanzar en el tratamiento de alguna enfermedad humana
sin intervenir quirúrgicamente al paciente; esto se le conoce
como métodos no invasivos.
CURIOSIDADES
 SABIA UD. QUE:
 ...La primera radiografía de Röngten fue de la
mano de su esposa, y que la exposición
demoró 20 minutos con la paciente inmóvil.
 ...La primera tomografía computarizada demoró
2 horas y media con el paciente, y la
reconstrucción de sus imágenes tomó 9 días.
Introducción a la Imagenología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionliboada
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Estefanía V. Villarreal
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
Senayda Morales
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
Danae Torres
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
Chess Jerez de Hernandez
 
Introducción a la radiología
Introducción a la radiologíaIntroducción a la radiología
Introducción a la radiologíaYankeluchile
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades JCesar Aguilar
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologiaazabache jorge
 
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
Alfredo López
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
Vargasmd
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
Patty G.
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
UAP-lima
 
Radiologia
Radiologia Radiologia
Radiologia
eddynoy velasquez
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tatiana González P
 

La actualidad más candente (20)

Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
 
Introduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia UnoIntroduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia Uno
 
Introducción a la radiología
Introducción a la radiologíaIntroducción a la radiología
Introducción a la radiología
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
 
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
 
Radiologia
Radiologia Radiologia
Radiologia
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
 

Similar a Introducción a la Imagenología

Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdfMapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
DanielaUlloa39
 
Radiologia_Simple_en_TMT_2021-A-3882.pdf
Radiologia_Simple_en_TMT_2021-A-3882.pdfRadiologia_Simple_en_TMT_2021-A-3882.pdf
Radiologia_Simple_en_TMT_2021-A-3882.pdf
drrzeisflores
 
Tema1
Tema1Tema1
Radiación y su apoyo a la medicina
Radiación y su apoyo a la medicinaRadiación y su apoyo a la medicina
Radiación y su apoyo a la medicina
EstefaniaCastroslp
 
Imagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copiaImagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copia
Hospital Militar Quito
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
AdrianRod2
 
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
RFCMVol11-1-2014-6.pdfRFCMVol11-1-2014-6.pdf
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
YAJAYRAYOLANDAPEAJUA
 
Imagenes Diagnosticas (2).pdf
Imagenes Diagnosticas (2).pdfImagenes Diagnosticas (2).pdf
Imagenes Diagnosticas (2).pdf
ALONSO ROJAS
 
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
Tic`s en la biomedicina
Tic`s en la biomedicinaTic`s en la biomedicina
Tic`s en la biomedicinaestebanrami
 
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicinaRadiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
danaruizpaz
 
Tecnología en la Medicina
Tecnología en la MedicinaTecnología en la Medicina
Tecnología en la Medicina
Liizziie Prz
 
Fisica nuclear-medicina
Fisica nuclear-medicinaFisica nuclear-medicina
Fisica nuclear-medicina
melannythalisa
 
Fernandez dianacb09
Fernandez dianacb09Fernandez dianacb09
Fernandez dianacb09
Diana Fernandez
 
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptxCLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CarlosGonzalesZuiga
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
deisyyegros3
 

Similar a Introducción a la Imagenología (20)

Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdfMapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
 
Radiologia_Simple_en_TMT_2021-A-3882.pdf
Radiologia_Simple_en_TMT_2021-A-3882.pdfRadiologia_Simple_en_TMT_2021-A-3882.pdf
Radiologia_Simple_en_TMT_2021-A-3882.pdf
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Radiación y su apoyo a la medicina
Radiación y su apoyo a la medicinaRadiación y su apoyo a la medicina
Radiación y su apoyo a la medicina
 
Imagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copiaImagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copia
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
 
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
RFCMVol11-1-2014-6.pdfRFCMVol11-1-2014-6.pdf
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
 
Imagenes Diagnosticas (2).pdf
Imagenes Diagnosticas (2).pdfImagenes Diagnosticas (2).pdf
Imagenes Diagnosticas (2).pdf
 
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
(20 12-2018) radiografia en urgencias (doc)
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Tic`s en la biomedicina
Tic`s en la biomedicinaTic`s en la biomedicina
Tic`s en la biomedicina
 
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicinaRadiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
 
Tecnologia en la medicina ensayo
Tecnologia en la medicina  ensayoTecnologia en la medicina  ensayo
Tecnologia en la medicina ensayo
 
Tecnología en la Medicina
Tecnología en la MedicinaTecnología en la Medicina
Tecnología en la Medicina
 
Fisica nuclear-medicina
Fisica nuclear-medicinaFisica nuclear-medicina
Fisica nuclear-medicina
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
 
Fernandez dianacb09
Fernandez dianacb09Fernandez dianacb09
Fernandez dianacb09
 
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptxCLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Introducción a la Imagenología

  • 1. UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS APLICADOS A LA TECNOLOGÍA EN IMAGENOLOGÍA MÉDICA CLASE N°- 1 INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA MÉDICA PROF. ING. EMMELYSABETH CÓRDOVA
  • 2. IMAGEN. CONCEPTOS • Se denomina imagen a la representación figurativa de una cosa. Es la representación de una realidad captada a través de los sentidos. Las imágenes son captadas por nuestra vista, y permanecen allí, o pueden luego plasmarse sobre un lienzo, o un papel, por ejemplo. Pueden también ser captadas por una lente óptica o reflejadas en un espejo.
  • 3. IMAGEN MEDICA • Por imagen médica se entiende el conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos clínicos (procedimientos médicos que buscan revelar, diagnosticar o examinar enfermedades) o para la ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía normal y función). • Como disciplina en su sentido más amplio, es parte de la imagen biológica e incorpora la radiología (en un sentido más amplio), ciencias radiológicas, endoscopia, termografía médica, fotografía médica y microscopía (e.g. para investigaciones patológicas humanas).
  • 4. IMAGEN MEDICA • En el contexto clínico, la imagen médica se equipara generalmente a la radiología o a la "imagen clínica" y al profesional de la medicina responsable de interpretar (y a veces de adquirir) las imágenes, que es el radiólogo. • La radiografía de diagnóstico designa a los aspectos técnicos de la imagen médica y en particular la adquisición de imágenes médicas. • El Técnico de Radiología (también conocido como Técnico de Rayos, que ha evolucionado a TSID - Técnico Superior en Imagen para Diagnóstico-) es responsable de adquirir las imágenes médicas con calidad de diagnóstico, aunque algunas intervenciones radiológicas son desarrolladas por radiólogos.
  • 5. IMAGEN MEDICA • La imagen médica a menudo es usada para designar al conjunto de técnicas que producen imágenes de aspectos internos del cuerpo (sin tener que abrirlo). En este sentido restringido, las imágenes médicas pueden ser vistas como la solución del problema inverso matemático. Esto significa que la causa (las propiedades del tejido viviente) se deducen del efecto (la señal observada). En el caso de la ultrasonografía la sonda es el conjunto de ondas de presión ultrasónicas que se reflejan en el tejido, y que muestran su estructura interna. En el caso de la radiografía de proyección, la sonda es radiación de rayos X, que son absorbidos en diferente proporción por distintos tipos de tejidos, tales como los huesos, músculos o grasa.
  • 6. INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA  A finales del siglo XIX las expectativas en el progreso médico se centraron en dos áreas: la microbiología y la bioquímica y nada hacía prever nuevos avances en el campo de la física aplicada.  Constituía una gran incógnita lo que pasaba en el interior del cuerpo de pacientes vivos con alguna lesión o enfermedad, así como la localización y tamaño de una fractura ósea o la presencia de un cálculo renal. «En la ciencia, en el campo de la observación, la casualidad sólo favorece a la mente preparada» Louis Pasteur
  • 7. INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA • Pero pocos meses antes de terminar 1895 nacería el reino de la imagen. Básicamente en esta técnica se trata de aplicar algún tipo de energía a los tejidos y a medir las diferencias entre la energía aplicada y la energía absorbida por el cuerpo.
  • 8. INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA • La introducción de las técnicas de imágenes usadas en medicina han sido constantes desde finales del siglo XIX, cuando Röetgen descubriera los rayos X en 1895 y posteriormente en 1896 Becquerel descubriera que un compuesto de uranio emitía espontáneamente radiaciones ionizantes y en 1898 el matrimonio Pierre y Marie Curie descubrieran que el Torio también emitía el mismo tipo de radiación, base para el descubrimiento posterior del Radio y la radiactividad artificial. «Como dato curioso, dos meses después del descubrimiento de Röetgen, un eminente físico húngaro, Endre Högyes, publicó un trabajo en una revista médica de su país en el que sugería que la nueva técnica podría ser aplicable en el campo de la medicina. Su trabajo, titulado "Fotografía del esqueleto a través del cuerpo por el método de Röentgen" se ilustró con una serie de notables radiografías, entre ellas una de un esqueleto de rana».
  • 9. INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA El diagnostico medico se basa en la manipulación de informaciones y conocimientos de origen diverso, y no obstante las imágenes medicas constituyen una de dichas informaciones. La interpretación de imágenes médicas requiere de la participación de las siguientes fuentes principales de conocimiento medico: • Conocimiento sobre la técnica de Imagenología: el conocimiento sobre los principios físicos y mecánicos de la técnica de adquisición, permite establecer la correspondencia (transformación) entre las estructuras del estudio y la imagen. Este conocimiento permite interpretar la apariencia y relaciones de las estructuras en estudio, estableciendo además los limites de aplicación y de diagnostico (resolución, calidad) asociados a cada técnica de Imagenología.
  • 10. INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA • Conocimientos anatómicos: este tipo de conocimiento incluye los aspectos morfológicos (estructuras anatómicas, formas, relaciones espaciales), fisiológicos (comportamiento dinámico) y patológicos (patologías y anomalías). Los modelos estructurales y anatómicos deberían ser dependientes de la modalidad, puesto que las imágenes de un órgano, obtenidas por intermedio de diferentes técnicas de imagenología, difieren notablemente (estructuras y características visibles en una modalidad no lo son en otra o tendrán un aspecto diferente). Esto quiere decir, que para una aplicación particular, un modelo podría tener demasiado detalle. La adecuación del modelo a la técnica empleada será ejecutada por el “Experto en modalidad”. •
  • 11. INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA • Experiencia del médico: la experiencia del médico en el reconocimiento y diagnostico permite una eficaz integración de las informaciones, determinando la calidad del diagnostico. Este conocimiento, posee también un componente reflexivo, para las imágenes medicas, la referencia utilizada es la segmentación producida por expertos médicos.
  • 12. INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA  En 1972, el británico Hounsfield presenta en Londres el primer tomógrafo computarizado, en el cual la imagen no es analógica, como en la radiología convencional, sino digital. El equipo, que le valió un premio Nobel, fue desarrollado en base a los trabajos matemáticos, en 1917, del australiano Radon y a los de un sudafricano, Cormack, en 1950, sobre la distribución de las dosis de radioterapia causada por la heterogeneidad de las regiones del cuerpo.
  • 13. INTRODUCCIÓN A LA IMAGENOLOGÍA • La más reciente aportación de la tecnología al diagnóstico por la imagen es la resonancia magnética. Su descubrimiento les valió el premio Nobel de Física en 1952 a Bloch y Purcell, pero no fue hasta 1981 que se publicaron los estudios de los primeros pacientes sometidos a la técnica de R.M. con la espectroscopia, lo que permitiría una localización precisa de la fuente de la actividad metabólica en vivo. «Hoy la Imagenología tiene un brillante porvenir, gracias a las posibilidades que ofrece la informática para obtener, conservar y transmitir imágenes».
  • 14. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LAS IMÁGENES DIAGNÓSTICAS EN MEDICINA • La Radiología ha experimentado enormes avances tecnológicos y aplicaciones clínicas cada vez más amplias desde que Röentgen descubrió los rayos X en 1895. • En los últimos 10 años ha habido un crecimiento expansivo en el diagnóstico radiológico por imágenes con el refinamiento progresivo de las radiografías convencionales, el desarrollo de nuevas modalidades imagenológicas y la introducción de la informática en este campo, que complementa el trabajo del médico clínico.
  • 15. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LAS IMÁGENES DIAGNÓSTICAS EN MEDICINA • Ante el advenimiento y desarrollo del ultrasonido diagnóstico (USD), de la tomografía axial computarizada (TAC), la resonancia magnética por imágenes (RMI), la radiología intervencionista (RI) y otras sofisticadas técnicas de diagnóstico por imagen, los futuros médicos necesitan, además de los conocimientos básicos de la enseñanza curricular, una adecuada orientación que les instruya y permita la elección del mejor método, entre el abrumador número de posibilidades para la solución de cada problema clínico. • Al mismo tiempo, el médico se enfrenta a presiones financieras, que lo obligan a reducir los costos en el diagnóstico, y al riesgo de producir lesiones debido a la radiación o al uso de contrastes, provocado por exámenes innecesarios.
  • 16. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LAS IMÁGENES DIAGNÓSTICAS EN MEDICINA • El diagnóstico por imágenes se refiere a las tecnologías que usan los médicos para observar el interior del cuerpo y buscar indicios acerca de un cuadro clínico. Una variedad de aparatos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo. La tecnología que use el médico dependerá de sus síntomas y de la parte del cuerpo que debe examinarse. Los rayos X, las tomografías computarizadas, los estudios de medicina nuclear, las imágenes por resonancia magnética y las ecografías son tipos de diagnóstico por medio de imágenes.
  • 17. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LAS IMÁGENES DIAGNÓSTICAS EN MEDICINA • Muchos estudios por imágenes no duelen y son fáciles. Sin embargo, algunos requieren que permanezca inmóvil por un largo período de tiempo dentro de un aparato. Esto puede resultar incómodo. Algunas pruebas pueden incluir radiación, pero suelen ser considerados seguros porque la dosificación es muy baja. • En algunos estudios por imágenes, se introduce en el cuerpo una cámara diminuta unida a un tubo largo y delgado. Esta herramienta se denomina tubo visor. El médico lo mueve a través de un tubo del cuerpo o una apertura para observar el interior de un órgano en particular, como el corazón, los pulmones o el colon. Estos procedimientos suelen requerir anestesia.
  • 18. CIENCIA RADIOLÓGICA • La radiología es la especialidad médica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen.
  • 19. CIENCIA RADIOLÓGICA • La radiología debe distinguirse de la radioterapia, que no utiliza imágenes, sino que emplea directamente la radiación ionizante (rayos X de mayor energía que los usados para diagnóstico, y también radiaciones de otro tipo) para el tratamiento de las enfermedades (por ejemplo, para detener o frenar el crecimiento de aquellos tumores que son sensibles a la radiación).
  • 20. CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA Según el órgano, el sistema o la parte del cuerpo que se estudia: • Radiología neurológica o neurorradiología. • Radiología de cabeza y cuello. • Radiología odontológica. • Radiología torácica. • Radiología cardíaca. • Radiología abdominal. • Radiología gastrointestinal • Radiología genitourinaria. • Radiología de la mama. • Radiología ginecológica. • Radiología vascular. • Radiología musculo esquelética. • Radiología pediátrica
  • 21. CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA Según su actividad principal • Medicina nuclear: genera imágenes mediante el uso de trazadores radiactivos que se fijan con diferente afinidad a los distintos tipos de tejidos. Es una rama exclusivamente diagnóstica y en algunos países se constituye en especialidad médica aparte. • Radiología diagnóstica o radiodiagnóstico: se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen. • Radiología intervencionista: se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades, mediante el empleo de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos guiados mediante técnicas de imagen.
  • 22. CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA • La frontera entre radiología diagnóstica e intervencionista no está perfectamente definida: los especialistas en diagnóstico también suelen realizar procedimientos intervencionistas en su área respectiva y los especialistas en tratamiento (los radiólogos intervencionistas) suelen encargarse del diagnóstico de las enfermedades del sistema circulatorio periférico. En la actualidad, en muchos países, la subespecialidad de radiología vascular e intervencionista está integrada con el resto de la radiología en una única especialidad, aunque hay controversia sobre si deberían separarse como especialidades oficiales.
  • 23. TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA Desde la primera radiografía lograda por Roentgen, se han hecho esfuerzos para obtener imágenes que muestren partes del interior del cuerpo humano con una mejor calidad y resolución. Las técnicas para obtener imágenes del cuerpo humano, como el TAC, PET, SPECT, ultrasonido y resonancia magnética nuclear (RMN), son cada vez más conocidos por el público en general.
  • 24. TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA A continuación describiremos estas técnicas. • Fluoroscopía: produce imágenes en tiempo real de estructuras internas del cuerpo; esto se produce de una manera similar a la radiografía, pero emplea una entrada constante de rayos x. Los medios de contraste, tales como el bario o el iodo, y el aire son usados para visualizar cómo trabajan órganos internos. La fluoroscopía es utilizada también en procedimientos guiados por imagen cuando durante el proceso se requiere una realimentación constante.
  • 25. TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA • Medicina nuclear: En medicina nuclear se usan imágenes captadas mediante cámaras gamma o PET/TAC para detectar regiones de actividad biológica que a menudo se asocian con enfermedades. Al paciente se le administran isótopos efímeros como el 131I. Estos isótopos son absorbidos por regiones biológicamente activas del cuerpo, tales como tumores o fracturas de los huesos.
  • 26. TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA • IMAGEN DE RESONANCIA MAGNÉTICA (MRI): Un instrumento de imágenes por resonancia magnética (Scaner MRI) usa imanes de elevada potencia para polarizar y excitar núcleos de hidrógeno (protón único) en moléculas de agua en tejidos humanos, produciendo una señal detectable que está codificada espacialmente produciendo imágenes del cuerpo.
  • 27. TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA • TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): se usa generalmente para detectar ciertas enfermedades del cerebro. Similarmente a los procedimientos de medicina nuclear, un isótopo de vida media corta, como el 18F se incorpora a una sustancia metabolizable por el organismo (como la glucosa), la cual es absorbida por un tumor o un grupo celular de interés. • TOMOGRAFÍA: es un método de imagen de un sólo plano, o corte, de un objeto, que da como resultado un tomograma. Hay varios tipos de tomografía: Tomografía lineal, Poli- tomografía, Zonografía, Ortopantomografía (OPT), Tomografía computarizada (TAC o TC).
  • 28. TECNOLOGÍA DE IMAGEN MODERNA ULTRASONIDO • La ultrasonografía médica utiliza ondas acústicas de alta frecuencia de entre dos y diez megahercios que son reflejadas por el tejido en diversos grados para producir imágenes 2D, normalmente en un monitor de TV. Esta técnica es utilizada a menudo para visualizar el feto de una mujer embarazada.
  • 29. RADIOLOGIA DEL FUTURO • Debido al continuo mejoramiento de los equipos de Rayos X a la aparición de otras modalidades de imagen y material biomédico, la radiología tiende a convertirse en el pilar fundamental del diagnóstico y en algunos casos de tratamiento. • Se prevee que en un futuro no muy lejano, el paciente ingresará en una cabina durante pocos minutos, donde una máquina altamente computarizada, obtendrá toda la información de la morfología interna de sus órganos, así como también información de análisis bioquímicos. • Luego los médicos tratantes: el especialista clínico, el cirujano, el intervencionista, etc, pasarán a una sala o pequeño auditorio donde verán una imagen holográfica tridimensional que es producida por el cruce de rayos láser, donde podrán realizar un diagnóstico de precisión y decidir el mejor tratamiento.
  • 30. EN CONCLUSIÓN… • «LA IMAGENOLOGÍA» es una disciplina de la medicina que emplea diferentes modalidades de imágenes del cuerpo humano, obtenidas mediante un conjunto de equipos y métodos para llegar en forma rápida y segura a la detección de muchas enfermedades; es una herramienta imprescindible para la atención adecuada y calificada de los pacientes • La mayor ventaja que tiene la Imagenología es la posibilidad de avanzar en el tratamiento de alguna enfermedad humana sin intervenir quirúrgicamente al paciente; esto se le conoce como métodos no invasivos.
  • 31. CURIOSIDADES  SABIA UD. QUE:  ...La primera radiografía de Röngten fue de la mano de su esposa, y que la exposición demoró 20 minutos con la paciente inmóvil.  ...La primera tomografía computarizada demoró 2 horas y media con el paciente, y la reconstrucción de sus imágenes tomó 9 días.