SlideShare una empresa de Scribd logo
II Jornada de Protección Radiológica del Paciente
           Sociedad Peruana de Radioprotección
                       Lima, 16 de abril de 2011




  PROTECCION RADIOLOGICA


                  EN


RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
                                                   Fernando Márquez
                                                         Físico
INTRODUCCIÓN

• Introducción a la radiología intervencionista (RI)
• Dosimetría en RI
   –   Código de práctica
   –   La mayor preocupación: efectos cutáneos de la radiación
   –   Métodos de dosimetría de la piel
   –   Establecimiento de políticas de protección en RI


• Casos reportados
BREVE HISTORIA DE LA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
• Gruntzig, Zurich, 1977
• Catéteres rudimentarios
• Tiempos de fluorosocopía largos
• Número de corridas angiográficas elevado
• Sustracción por película radiográfica
• Gran aumento de la radiación recibida por el personal y
  los pacientes
• El los exámenes fluoroscópicos antiguos, el radiólogo se
   ubicaba detrás de la pantalla para ver la imagen.
• El radiólogo recibía una exposición alta, a pesar de los
   vidrios protectores, mampara blindada de plomo y, quizás,
   gafas /lentes

                                                               3
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (RI):
SISTEMAS FLUOROSCÓPICOS DE UN PLANO
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (RI):
        SISTEMAS FLUOROSCÓPICOS DE UN PLANO
• Indicaciones y Aplicaciones Clínicas:

 – Estenosis
 – Embolizaciones
 – Derivación portosistémica
   transyugular intrahepática (TIPS)
 – Estenosis
 – Filtros
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (RI):
SISTEMAS FLUOROSCÓPICOS BIPLANARES
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (RI):
   SISTEMAS FLUOROSCÓPICOS BIPLANARES
• Indicaciones y aplicaciones clínicas:

   –   Aneurismas
   –   Malformación arteriovenosa
   –   Derrame cerebral
   –   Vaso espasmo/vasocontricción
   –   Estenosis
MODOS DE OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RI


• Cuatro diferentes tipos de imágenes pueden ser
  obtenidas en sistemas modernos de RI:
  – Capturas individuales
  – Fluoroscopía
      • Actualmente, la fluoroscopía continua está siendo sustituída por
        la fluoroscopía pulsada
  – Series radiográficas de Angiografía por Sustracción
    Digital (DSA)
  – Angiografías rotacionales de haz ancho
Fundamentos de la
• Dólares                  garantía de calidad
                              en radiología:
• Diagnóstico              ¿Cuál es su punto de vista?

• Dosis   Gestión de
           ventas         • Diagnóstico
                          • Dosis
 • Dosis                  • Dólares     Departamento
              Regulador
 • Dólares                                 clínico

 • Diagnóstico
Dosimetría

           2.50E+13

           2.25E+13

           2.00E+13


           1.75E+13
                                                                                                                                               Espectro de rayos X y la dosis en
           1.50E+13
                                                                                                                                                         el paciente
FLUENCIA




           1.25E+13

           1.00E+13

           7.50E+12                                                                                                                           7500
                                                                                                                                              7000
           5.00E+12                                                                                                                                           110 kV 2.2 mm Al
                                                                                                                                              6500            110 kV 2.2 mm Al + 0.1 mm Cu
           2.50E+12
                                                                                                                                              6000            110 kV 2.2 mm Al + 0.3 mm Cu
           0.00E+00
                                                                                                                                              5500            70 kV 1.2 mm Al
                 2

                      3

                          4

                              5

                                  6

                                      7

                                          8

                                              9
                                                  10

                                                       11

                                                            12

                                                                 13

                                                                      14

                                                                           15

                                                                                16

                                                                                     17

                                                                                          18

                                                                                               19

                                                                                                    20

                                                                                                         21

                                                                                                              22

                                                                                                                   23

                                                                                                                        24

                                                                                                                             25
                                                       ENERGÍA DEL FOTÓN (keV)                                                                5000            70 kV 2.2 mm Al
                                                                                                                                              4500
                                                                                                                                  Flue ncia
                                                                                                                                              4000
                                                                                                                                              3500
                                                                                                                                              3000
                                                                                                                                              2500
                                                                                                                                              2000
                                                                                                                                              1500
                                                                                                                                              1000
                                                                                                                                               500
                                                                                                                                                 0
                                                                                                                                                     0   10      20       30        40       50     60       70   80   90   100   110
                                                                                                                                                                                         Energía del fotón
                                                                                                                                  F. Márquez
FACTORES QUE AFECTAN LA FORMA DEL ESPECTRO:
                  FILTRACIÓN TOTAL



Filtraciones totales
típicas:
1 mm Al
2.6 mm Al
4 mm Al
4 mm Al + 0.2 mm Cu
DOSIMETRÍA DEL PACIENTE EN RI

1. Dosimetría para garantía de calidad
      Producto kerma en aire-área (PKA, PKA)


2. Dosimetría para evaluar el riesgo estocástico
      dosis equivalente en órganos elegidos (H)
      dosis efectiva (E)


3. Dosimetría para prevenir efectos deterministas de
   la radiación (evaluación de la dosis máxima en
   piel)
      Dosis máxima en piel (MDP ó D,piel max)
RANGO DE DOSIS DEL PACIENTE
                EN PROCEDIMIENTOS ANGIOGRÁFICOS
                              (UNSCEAR 2000, ….)

Procedimiento                          Tiempo        PKA         Dosis
angiográfico        Técnica         promedio de    (Gy.cm2)     efectiva
                                    fluoro (min)                 (mSv)
Coronario         Cine película      3.6 – 9.8     16.1 - 98   2 – 15.8

                   Cine digital         5.7          47.7         9.4

Cerebral             DSA/             1.2 – 36     12 – 120    2.7 – 23.4
                  convencional

Abdominal         DSA Hepática       2.3 – 28.6    28 – 279     4 – 48

                   DSA Renal          5.5 - 21     41 - 186      6 - 34

                   Angiografía       0.5 – 9.3     17 – 327    2.8 – 11.5
                     renal
RANGO DE DOSIS DEL PACIENTE
       EN PROCEDIMIENTOS ANGIOGRÁFICOS
                         (UNSCEAR 2000)



Procedimiento         Dosis       Tiempo de     PKA       Dosis
                  localizada en     fluoro    (Gy.cm2)   efectiva
                     piel(Gy)        (min)                (mSv)

Angiplastia         0.05 - 5        3 - 92    20 - 402   7.5 - 57
Cardiaca
Angioplastia          0.4          5 – 68     5 – 338    10 – 12.5

TIPS                 0.4 – 5       9 – 115    7 - 1131    2 - 181

Ablación por        0.1 – 8.4      3 - 195    7 – 532    17 – 25
radiofrecuencia
Embolización        0.2 – 0.5      1 – 90     7 – 918     6 – 43
INFORME 85 DE LA CIPR (2001): PREVENCIÓN DE LESIONES POR
         RADIACIÓN EN PROCEDIMIENTOS DE RI




                       Fotografía de la espalda de un paciente 21 meses
                       después de una angiografía coronaria y de dos
                       angioplastias en un período de 3 días; la dosis
                       acumulada evaluada (estimada) fue de 5 a 20 Gy
                       (Fotografía cortesía de F. Mettler).
DOSIMETRÍA DEL PACIENTE PARA PREVENIR EFECTOS
                 DETERMINISTAS

• Magnitud dosimétrica:
   – Máxima dosis en piel (MDP)
• Medición/evaluación de la MDP en tiempo real
   – Detectores puntuales o de área
   – Dosis acumulada en el IRP (punto de referencia de la
     radiología intervencionista)
   – Cálculo a partir de dichos datos
• Métodos con resultados diferidos (“off- line”)
   – Detectores de área: conjunto de OSL, TLD, películas
     lentas, películas radiocrómicas
   – A partir de mediciones del PKA y de la dosis acumulada
MÉTODO DE EVALUACIÓN MDP
Distribución de la radiación dispersa según la posición del tubo de rayos x
Situaciones de Exposición




              Mano dentro del haz útil
              sin protección
Situaciones de Exposición
Casos
Reportados
Niveles de Riesgo

               Radiología
               Intervencionista


                    TC




                Radiografía
Angiografía
Más de 50 informes aparecieron en los años 1990
(FDA)


 Más de 100 casos


  Probablemente millares de casos no reportados
¿Por qué aparecen?
Falta de entrenamiento en protección radiológica en aquellos
que realizan estos estudios, como:


•   Cardiólogos                  •   Cirujanos vasculares
•   Urólogos                     •   Traumatólogos
•   Gastro-enterólogos           •   Pediatras
•   Cirujanos                    •   Anestesiólogos
    ortopédicos
Cáncer
Niños en el máximo riesgo
RADIODERMITIS EN PROFESIONALES
            (MANOS EN EL HAZ PRIMARIO)




Mano dentro del haz primario
From: Radiation Protection Workshop (G. Bartal and Z. Haskal)
Caso

• 1 Coro, 2 PTA, 1 Bypass el
  mismo día.
• No hay datos sobre el
  estudio.
• Por la magnitud del daño,
                                   6-8 sem             16-21 sem
  >20 Gy
• Requirió transplante de piel




                                             18-21 m
Partes innecesarias del cuerpo en el campo de
              radiación directa


                                           Reproducido
                                           con permiso
                                          de Vañó et al,
                                           Brit J Radiol
                                          1998, 71, 510-
                                                516



                          Reproducido de Wagner –
                          Archer, Minimizing Risks from
                          Fluoroscopic X Rays, 3rd ed,
                          Houston, TX, R. M. Partnership,
                          2000
Wagner and Archer. Minimizing Risks from Fluoroscopic X Rays.




            A 3 semanas                                       A 6.5 meses                                    Post cirugía

       Siguiendo los procedimientos de ablación con el brazo en el
         haz cerca de entrada y con el cono separador removido.
                  Cerca de 20 minutos de fluoroscopia.
Reproduced with permission from Wagner LK and Archer BR. Minimizing Risks from Fluoroscopic Radiation, R. M. Partnership, Houston, TX   2004.
La posición del
  brazo – importante
  y no fácil!
                                                                           Lecciones:
                                                                           1. El brazo en el haz. Tasa de dosis
                                                                              incrementada
                                                                           2. Además el brazo recibe tasa intensa
                                                                              por estar cerca de la fuente.



Reproduced with permission from Wagner LK and Archer BR. Minimizing Risks from Fluoroscopic Radiation, R. M. Partnership, Houston, TX 2004.
Otros casos reportados
Necesidad de capacitación
 • La capacitación convencional del personal (médicos, Físicos,
   enfermeras, técnicos, tecnólogos, ingenieros) normalmente no
   cubre los requisitos específicos ni los riesgos de los procedimientos
   de radiología intervencionista. Por lo tanto, es necesario educar y
   capacitar apropiadamente a todo el personal involucrado en este
   tipo de procedimientos.
 • El proceso de capacitación debe realizarse cuando:
     – se introducen nuevas técnicas
     – se instalan nuevos equipos de rayos x
     – se incorpora personal nuevo en el grupo de radiología
       intervencionista
Por otra parte, se deben ejecutar cursos continuos de capacitación y
actualización a intervalos regulares.
Hablar el mismo lenguaje
                    Todo el grupo profesional




Con ello se alcanza un nivel de protección adecuado y evitar posibles
                    incidentes y/o accidentes.
II Jornada de Protección Radiológica del Paciente
        Sociedad Peruana de Radioprotección
                   Lima, 16 de abril de 2011




. . . . . . .GRACIAS



                                          Fernando Márquez
                                                Físico
                                        jfmarquezp@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
Alonso AR
 
PACS, RIS y HIS
PACS, RIS y HISPACS, RIS y HIS
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricamangarsu
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
cristiancg2005
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosisProteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapiaProteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreasLonchin
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Sandra Guzman
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
UAP-lima
 
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina NuclearProteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
Harrison Avendaño
 
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos LaboralesSeguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
El principio de alara
El principio de alaraEl principio de alara
El principio de alara
DavidJesusRobertyLin
 

La actualidad más candente (20)

Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
 
PACS, RIS y HIS
PACS, RIS y HISPACS, RIS y HIS
PACS, RIS y HIS
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatrica
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
 
Protección Radiológica.
Protección Radiológica.Protección Radiológica.
Protección Radiológica.
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosisProteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
 
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapiaProteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
 
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina NuclearProteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos LaboralesSeguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
 
El principio de alara
El principio de alaraEl principio de alara
El principio de alara
 
Pacs y Ris
Pacs y RisPacs y Ris
Pacs y Ris
 

Destacado

Protección radiológica en procedimientos intervencionistas
Protección radiológica en procedimientos intervencionistasProtección radiológica en procedimientos intervencionistas
Protección radiológica en procedimientos intervencionistas
Eduardo Medina Gironzini
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
rahterrazas
 
Radioprotección
Radioprotección Radioprotección
Radioprotección UCE
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica1986jean
 
Proteccion Radiologica del Paciente-Radioterapia
Proteccion Radiologica del Paciente-RadioterapiaProteccion Radiologica del Paciente-Radioterapia
Proteccion Radiologica del Paciente-Radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíAmartha _24
 
Dacriocistografia
DacriocistografiaDacriocistografia
DacriocistografiaAlan Lopes
 
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander CardenasProteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Eduardo Medina Gironzini
 
Caso clínico radiológico
Caso clínico radiológicoCaso clínico radiológico
Caso clínico radiológico
Professor Robson
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Eduardo Medina Gironzini
 
Apuntes diagnostico radiologico
Apuntes diagnostico radiologicoApuntes diagnostico radiologico
Apuntes diagnostico radiologico
DaNiel IvAn LuNa H
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Eduardo Medina Gironzini
 
Magnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicasMagnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicas
ntldmgz
 
Arbpce aspergilosis
Arbpce aspergilosisArbpce aspergilosis
Arbpce aspergilosis
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiofisica
RadiofisicaRadiofisica

Destacado (20)

Protección radiológica en procedimientos intervencionistas
Protección radiológica en procedimientos intervencionistasProtección radiológica en procedimientos intervencionistas
Protección radiológica en procedimientos intervencionistas
 
Exposicion de radio de shanella
Exposicion de radio de shanellaExposicion de radio de shanella
Exposicion de radio de shanella
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
 
Radioprotección
Radioprotección Radioprotección
Radioprotección
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
Proteccion Radiologica del Paciente-Radioterapia
Proteccion Radiologica del Paciente-RadioterapiaProteccion Radiologica del Paciente-Radioterapia
Proteccion Radiologica del Paciente-Radioterapia
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA
 
Dacriocistografia
DacriocistografiaDacriocistografia
Dacriocistografia
 
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander CardenasProteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
 
Aparatos radiograficos
Aparatos radiograficosAparatos radiograficos
Aparatos radiograficos
 
Caso clínico radiológico
Caso clínico radiológicoCaso clínico radiológico
Caso clínico radiológico
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
 
Apuntes diagnostico radiologico
Apuntes diagnostico radiologicoApuntes diagnostico radiologico
Apuntes diagnostico radiologico
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
 
Magnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicasMagnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicas
 
Arbpce aspergilosis
Arbpce aspergilosisArbpce aspergilosis
Arbpce aspergilosis
 
Radiofisica
RadiofisicaRadiofisica
Radiofisica
 
Radioproteccion
RadioproteccionRadioproteccion
Radioproteccion
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista

  • 1. II Jornada de Protección Radiológica del Paciente Sociedad Peruana de Radioprotección Lima, 16 de abril de 2011 PROTECCION RADIOLOGICA EN RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA Fernando Márquez Físico
  • 2. INTRODUCCIÓN • Introducción a la radiología intervencionista (RI) • Dosimetría en RI – Código de práctica – La mayor preocupación: efectos cutáneos de la radiación – Métodos de dosimetría de la piel – Establecimiento de políticas de protección en RI • Casos reportados
  • 3. BREVE HISTORIA DE LA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA • Gruntzig, Zurich, 1977 • Catéteres rudimentarios • Tiempos de fluorosocopía largos • Número de corridas angiográficas elevado • Sustracción por película radiográfica • Gran aumento de la radiación recibida por el personal y los pacientes • El los exámenes fluoroscópicos antiguos, el radiólogo se ubicaba detrás de la pantalla para ver la imagen. • El radiólogo recibía una exposición alta, a pesar de los vidrios protectores, mampara blindada de plomo y, quizás, gafas /lentes 3
  • 4. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (RI): SISTEMAS FLUOROSCÓPICOS DE UN PLANO
  • 5. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (RI): SISTEMAS FLUOROSCÓPICOS DE UN PLANO • Indicaciones y Aplicaciones Clínicas: – Estenosis – Embolizaciones – Derivación portosistémica transyugular intrahepática (TIPS) – Estenosis – Filtros
  • 6. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (RI): SISTEMAS FLUOROSCÓPICOS BIPLANARES
  • 7. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA (RI): SISTEMAS FLUOROSCÓPICOS BIPLANARES • Indicaciones y aplicaciones clínicas: – Aneurismas – Malformación arteriovenosa – Derrame cerebral – Vaso espasmo/vasocontricción – Estenosis
  • 8. MODOS DE OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RI • Cuatro diferentes tipos de imágenes pueden ser obtenidas en sistemas modernos de RI: – Capturas individuales – Fluoroscopía • Actualmente, la fluoroscopía continua está siendo sustituída por la fluoroscopía pulsada – Series radiográficas de Angiografía por Sustracción Digital (DSA) – Angiografías rotacionales de haz ancho
  • 9. Fundamentos de la • Dólares garantía de calidad en radiología: • Diagnóstico ¿Cuál es su punto de vista? • Dosis Gestión de ventas • Diagnóstico • Dosis • Dosis • Dólares Departamento Regulador • Dólares clínico • Diagnóstico
  • 10. Dosimetría 2.50E+13 2.25E+13 2.00E+13 1.75E+13 Espectro de rayos X y la dosis en 1.50E+13 el paciente FLUENCIA 1.25E+13 1.00E+13 7.50E+12 7500 7000 5.00E+12 110 kV 2.2 mm Al 6500 110 kV 2.2 mm Al + 0.1 mm Cu 2.50E+12 6000 110 kV 2.2 mm Al + 0.3 mm Cu 0.00E+00 5500 70 kV 1.2 mm Al 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ENERGÍA DEL FOTÓN (keV) 5000 70 kV 2.2 mm Al 4500 Flue ncia 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Energía del fotón F. Márquez
  • 11. FACTORES QUE AFECTAN LA FORMA DEL ESPECTRO: FILTRACIÓN TOTAL Filtraciones totales típicas: 1 mm Al 2.6 mm Al 4 mm Al 4 mm Al + 0.2 mm Cu
  • 12. DOSIMETRÍA DEL PACIENTE EN RI 1. Dosimetría para garantía de calidad  Producto kerma en aire-área (PKA, PKA) 2. Dosimetría para evaluar el riesgo estocástico  dosis equivalente en órganos elegidos (H)  dosis efectiva (E) 3. Dosimetría para prevenir efectos deterministas de la radiación (evaluación de la dosis máxima en piel)  Dosis máxima en piel (MDP ó D,piel max)
  • 13. RANGO DE DOSIS DEL PACIENTE EN PROCEDIMIENTOS ANGIOGRÁFICOS (UNSCEAR 2000, ….) Procedimiento Tiempo PKA Dosis angiográfico Técnica promedio de (Gy.cm2) efectiva fluoro (min) (mSv) Coronario Cine película 3.6 – 9.8 16.1 - 98 2 – 15.8 Cine digital 5.7 47.7 9.4 Cerebral DSA/ 1.2 – 36 12 – 120 2.7 – 23.4 convencional Abdominal DSA Hepática 2.3 – 28.6 28 – 279 4 – 48 DSA Renal 5.5 - 21 41 - 186 6 - 34 Angiografía 0.5 – 9.3 17 – 327 2.8 – 11.5 renal
  • 14. RANGO DE DOSIS DEL PACIENTE EN PROCEDIMIENTOS ANGIOGRÁFICOS (UNSCEAR 2000) Procedimiento Dosis Tiempo de PKA Dosis localizada en fluoro (Gy.cm2) efectiva piel(Gy) (min) (mSv) Angiplastia 0.05 - 5 3 - 92 20 - 402 7.5 - 57 Cardiaca Angioplastia 0.4 5 – 68 5 – 338 10 – 12.5 TIPS 0.4 – 5 9 – 115 7 - 1131 2 - 181 Ablación por 0.1 – 8.4 3 - 195 7 – 532 17 – 25 radiofrecuencia Embolización 0.2 – 0.5 1 – 90 7 – 918 6 – 43
  • 15. INFORME 85 DE LA CIPR (2001): PREVENCIÓN DE LESIONES POR RADIACIÓN EN PROCEDIMIENTOS DE RI Fotografía de la espalda de un paciente 21 meses después de una angiografía coronaria y de dos angioplastias en un período de 3 días; la dosis acumulada evaluada (estimada) fue de 5 a 20 Gy (Fotografía cortesía de F. Mettler).
  • 16. DOSIMETRÍA DEL PACIENTE PARA PREVENIR EFECTOS DETERMINISTAS • Magnitud dosimétrica: – Máxima dosis en piel (MDP) • Medición/evaluación de la MDP en tiempo real – Detectores puntuales o de área – Dosis acumulada en el IRP (punto de referencia de la radiología intervencionista) – Cálculo a partir de dichos datos • Métodos con resultados diferidos (“off- line”) – Detectores de área: conjunto de OSL, TLD, películas lentas, películas radiocrómicas – A partir de mediciones del PKA y de la dosis acumulada
  • 18. Distribución de la radiación dispersa según la posición del tubo de rayos x
  • 19. Situaciones de Exposición Mano dentro del haz útil sin protección
  • 21.
  • 23. Niveles de Riesgo Radiología Intervencionista TC Radiografía
  • 24. Angiografía Más de 50 informes aparecieron en los años 1990 (FDA) Más de 100 casos Probablemente millares de casos no reportados
  • 25. ¿Por qué aparecen? Falta de entrenamiento en protección radiológica en aquellos que realizan estos estudios, como: • Cardiólogos • Cirujanos vasculares • Urólogos • Traumatólogos • Gastro-enterólogos • Pediatras • Cirujanos • Anestesiólogos ortopédicos
  • 26. Cáncer Niños en el máximo riesgo
  • 27.
  • 28. RADIODERMITIS EN PROFESIONALES (MANOS EN EL HAZ PRIMARIO) Mano dentro del haz primario From: Radiation Protection Workshop (G. Bartal and Z. Haskal)
  • 29. Caso • 1 Coro, 2 PTA, 1 Bypass el mismo día. • No hay datos sobre el estudio. • Por la magnitud del daño, 6-8 sem 16-21 sem >20 Gy • Requirió transplante de piel 18-21 m
  • 30. Partes innecesarias del cuerpo en el campo de radiación directa Reproducido con permiso de Vañó et al, Brit J Radiol 1998, 71, 510- 516 Reproducido de Wagner – Archer, Minimizing Risks from Fluoroscopic X Rays, 3rd ed, Houston, TX, R. M. Partnership, 2000
  • 31. Wagner and Archer. Minimizing Risks from Fluoroscopic X Rays. A 3 semanas A 6.5 meses Post cirugía Siguiendo los procedimientos de ablación con el brazo en el haz cerca de entrada y con el cono separador removido. Cerca de 20 minutos de fluoroscopia. Reproduced with permission from Wagner LK and Archer BR. Minimizing Risks from Fluoroscopic Radiation, R. M. Partnership, Houston, TX 2004.
  • 32. La posición del brazo – importante y no fácil! Lecciones: 1. El brazo en el haz. Tasa de dosis incrementada 2. Además el brazo recibe tasa intensa por estar cerca de la fuente. Reproduced with permission from Wagner LK and Archer BR. Minimizing Risks from Fluoroscopic Radiation, R. M. Partnership, Houston, TX 2004.
  • 34. Necesidad de capacitación • La capacitación convencional del personal (médicos, Físicos, enfermeras, técnicos, tecnólogos, ingenieros) normalmente no cubre los requisitos específicos ni los riesgos de los procedimientos de radiología intervencionista. Por lo tanto, es necesario educar y capacitar apropiadamente a todo el personal involucrado en este tipo de procedimientos. • El proceso de capacitación debe realizarse cuando: – se introducen nuevas técnicas – se instalan nuevos equipos de rayos x – se incorpora personal nuevo en el grupo de radiología intervencionista Por otra parte, se deben ejecutar cursos continuos de capacitación y actualización a intervalos regulares.
  • 35. Hablar el mismo lenguaje Todo el grupo profesional Con ello se alcanza un nivel de protección adecuado y evitar posibles incidentes y/o accidentes.
  • 36. II Jornada de Protección Radiológica del Paciente Sociedad Peruana de Radioprotección Lima, 16 de abril de 2011 . . . . . . .GRACIAS Fernando Márquez Físico jfmarquezp@yahoo.es