SlideShare una empresa de Scribd logo
PABLO ANDRES ROBAYO GOMEZ
MEDICINA


DIARREA EN NIÑOS
TEMA: DIARREA EN NIÑOS

 Palabras empleadas: children,
 diarrhea, Diarrea, niños



 Limites: Review, Humans, Children
 0-18 ages, male and female
DEFINICION
             DIARREA
 La Organización Mundial de la Salud (OMS)
  define la diarrea como el paso de tres o más
  deposiciones sueltas (que toman la forma del
  recipiente) en un plazo de 24 horas. (1)
DIARREA




Figura 1. Diarrea
 Un nuevo episodio de diarrea puede ocurrir
  despues de dos dias completos sin
  diarrea.   Los episodios de diarrea que
  dura menos de 14 dias se define como
  agudos, y los que duran mas de 15 dias se
  definen como persistente. (1)
CLASIFICACION DE DIARREA




    Figura 2. Clasificacion diarrea según la forma
CARACTERISTICAS
 Las enfermedades diarreicas mata a 1,8
 millones de niños menores de 5 años de
 edad cada año

 Es la cuarta causa de muerte más
 común y representa el 16% de las
 muertes en este grupo de edad (niños)
 (2)
NIÑOS CON DIARREA




    Figura 3. Niños con diarrea
MORBILIDAD Y MORTALIDAD

 La diarrea es una causa importante
 de morbilidad y mortalidad en todas las
 regiones del mundo y entre todas las
 edades, sin embargo, poco se
 sabe sobre la fracción de los episodios
 de diarrea y muertes por cada patógeno.
 (3)
ROTAVIRUS

 El rotavirus es una causa común de diarrea
    severa en niños en todo el mundo. (2)




Figura 4. Vacuna Rotavirus
 Aunque la mayoría de los episodios de
 diarrea son auto limitados y hay
 deshidratación, generalmente se pueden
 controlar con terapia de rehidratación
 oral, pero sería ideal para poder prevenir
 la diarrea, especialmente los episodios
 más graves que tienen una mayor
 probabilidad de progresar a las
 complicaciones o la muerte. (3)
El efecto de la solución de rehidratacion oral y
     los líquidos caseros recomendados en la
              mortalidad por diarrea


     En un esfuerzo por mejorar el suministro
    de fluidos en los episodios de diarrea temprana
    para prevenir el desarrollo de la deshidratación,
    control de enfermedades diarreicas programas
    que impulsan el uso de líquidos adicionales y de
    fabricación casera de soluciones como agua de
    arroz y una solución de sal, de azúcar [a que se
    refiere colectivamente como los líquidos
    caseros recomendados (RHFs)] (4)
Figura 5. Rehidratacion oral
TRATAMIENTO
Los antibióticos para
      el tratamiento de la
    disentería en los niños
 ciprofloxacino, ceftriaxona y pivmecillinam
  son                                       los
  antibióticos actualmente recomendados
  por     la    Organización       Mundial   de
  la Salud (OMS) para el tratamiento de
  la disentería en los niños, sin embargo no ha
  habido comentarios sobre la eficacia clínica
  de estos antibióticos en los últimos. (5)
 Los antibióticos recomendados por la OMS-
  ciprofloxacino, ceftriaxona y pivmecillinam
  son eficaces en la reducción de los signos
  clínicos           y       bacteriológicos
  y síntomas de disentería y por lo tanto se
  puede prever una disminución de la
  mortalidad por diarrea atribuibles a
  la disentería. (5)
 En consecuencia, la Organización Mundial de
  la Salud (OMS) y otros han recomendado las
  vacunas contra el rotavirus como la estrategia
  más       eficaz     para     prevenir      la
  morbilidad relacionada con el rotavirus y
  la mortalidad . (6)
VACUNAS




Figura 6. VACUNAS
zinc para el tratamiento de la
        diarrea: efectosobre la
 diarrea morbilidad, la mortalidad y la
    incidencia de episodios futuros

 Los   suplementos de zinc para el
 tratamiento de la diarrea se ha demostrado
 que disminuye la duración y la severidad de la
 diarrea, las tasas de hospitalización
 y diarrea, en algunos estudios, la mortalidad
 por cualquier causa. (7)
El efecto de la vacuna contra el
   rotavirus en la mortalidad por
              diarrea.

 Los esfuerzos para desarrollar una vacuna contra
  el rotavirus se inició en 1980 y llevó en 1998 a la
  concesión de licencias y la introducción de una
  vacuna viva atenuada contra el rotavirus en
  el mercado de los EE.UU.. Sin embargo, fue
  retirado voluntariamente del mercado en
  1999después de informes de aumento del riesgo
  de        invaginación       intestinal      entre
  los niños vacunados. (8)
 Vacunas contra el rotavirus representan un
  instrumento           importante          de
  prevención para reducirlas infecciones por
  rotavirus     y,      junto      con      las
  intervenciones terapéuticas como la solución
  de rehidratación oral y suplementos de zinc,
  presentan una oportunidad para disminuir la
  morbilidad por diarrea y mortalidad. (8)
DIARREA AGUDA
       INFECCIOSA EN NIÑOS

 La enteritis infecciosa aguda es una de las
  enfermedades infantiles más comunes en
  todo el mundo, especialmente en los tres
  primeros años de vida. (9)
 En       los primeros meses de vida,
    cambios de consistencia de las heces en
    comparación con la situación habitual para el
    niño                 son                 una
    indicación más importante de una
    enfermedad diarreica aguda que la frecuencia
    de las deposiciones.

Patógenos asociados con diarrea per
  sistente en niños en países de
      ingresos bajos y medios

 Las causas de la diarrea persistente en la
  población son poco conocidos, y en los
  individuos             a              menudo
  desconocida. Algunos patógenos, como el
  Cryptosporidium, Giardia lamblia y Escherichia
  coli entero agregativa (EAggEC) se cree que
  son asociados con diarrea persistente en
  algunos lugares
 La diarrea persistente en los niños es un
 problema      común      en                  países   de
 ingresos bajos y medios.




              Figura 7. Diarrea Persistente
BIBLIOGRAFIA
 1. Katharine Abba,1 Rebecca Sinfield,2 C Anthony Hart, and Paul Garner1,
   BmC InfectiousDiseases, June 10, 2009.
 2. Zainab Waggie, Anthony Hawkridge and Gregory D. Hussey, The
   Journal of Infectious Diseases, August 2007.
 3. Christa L. Fischer Walker,* David Sack, and Robert E. Black, Neglected
   tropical diseases, June 16, 2010
 4. Melinda K. Munos, Christa L Fischer Walker,* and Robert E Black,
   International Journal of Epidemiology, 2010 March 23
 5. Beatrix S Traa,1 Christa L Fischer Walker,2* Melinda Munos,2 and Robert
   E Black2 , International Journal of Epidemiology, April 39, 2010
 6. Mark A. Malek1, Nadia Teleb3, Remon Abu-Elyazeed2, Mark S. Riddle4,
   May El Sherif1,4, A. Duncan Steele5, Roger I. Glass1 and Joseph S. Bresee,
   The Journal of Infectious Diseases, June 20 2008
 7. Christa L Fischer Walker* and Robert E Black,
  International Journal of Epidemiology, 2010 April 39.
 8. Melinda K Munos, Christa L Fischer Walker,* and
  Robert E Black, International Journal of Epidemiology,
  2010, March 23.
 9. Sibylle Koletzko, Prof. Dr. med.1 and Stephanie
  Osterrieder, Deutsches Arzteblatt International, 2009
  august 10.
FIGURAS
   1. http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/diarrea/
   2. http://oye-estupida.blogspot.com/2009_04_28_archive.html
   3.
    http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.mvl.gov.ar/notas/imagenes_3//Diarrea.jpg&imgrefurl=h
    ttp://www.100x100vicentelopez.com/2010/02/diarrea-estival.html&usg=__1ZA0bmqyaHYMqQ5e5pMaX-
    C72Ew=&h=204&w=264&sz=18&hl=es&start=72&zoom=1&tbnid=4XXHxGmkblcgQM


   4. http://www.google.es/imgres?imgurl=http://embarazo10.com/wp-
    content/uploads/vacunarotavirus_thumb.jpg&imgrefurl=http://embarazo10.com/2010/04/08/vacuna-
    rotavirus/&usg=__m4TVfoP0Z7n2GNhfoIp-ZT-
    JZ9o=&h=346&w=412&sz=38&hl=es&start=14&zoom=1&tbnid=h5iySUKhJ4JR
   5.
    http://www.greenstone.org/greenstone3/nzdl;jsessionid=F0E420A2896A2667286FB35C79B4CBC1?a=d&c
    =whoedm&d=HASH01e3e48602d5ef340660ca66.6.pp&sib=1&p.s=ClassifierBrowse&p.sa=&p.a=b
   6.
    http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.cosasdesalud.es/images/qua_es_el_rotavirus.jpg&imgr
    efurl=http://www.cosasdesalud.es/que-es-
    rotavirus/&usg=__nnRN_ck2zujEWwnbaYEED0QOBoc=&h=320&w=480&sz=71&hl=es&start=198&zoom
    =1&tbnid=nCPnko3iySo-eM:&tbnh=147&t
   7. http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.alimentosyseguridad.com/wp-
    content/uploads/2010/12/diarrea-
    ETAs2.gif&imgrefurl=http://www.alimentosyseguridad.com/blog/&usg=__ICyz_kMYHJUIivGknBzeT1Z4t
    Q0=&h=261&w=202&sz=28&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=Irivr_Pm8g

Más contenido relacionado

Destacado

Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
FrancysG4m3z
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Aremy Hoil
 
Meningitis pediatrica
Meningitis pediatricaMeningitis pediatrica
Meningitis pediatrica
natiux cm
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Docencia Calvià
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
elgrupo13
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
José Raúl Bravo Acosta
 
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
paola urbina diaz
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Alonso Custodio
 

Destacado (9)

Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Meningitis pediatrica
Meningitis pediatricaMeningitis pediatrica
Meningitis pediatrica
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
 

Similar a Informatica primer parcial pablo robayo

pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
EDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptxEDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptx
alexandratenezaca1
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
Sidney Awamchede
 
Guia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudasGuia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudas
Región Sanitaria III
 
Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)
Fernando Osores Plenge
 
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarreaenfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
PedroGalvan25
 
diarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatriadiarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatria
Erlin Esau Hernanadez
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
MarianMorales18
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
lady307394
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
Josue Silva
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
viner espinoza bazan
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
Lin Blac
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
FunGolondrinas
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Proyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologiaProyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologia
JohanaTeran2
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
Celi78
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar
 
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdfEnfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
JanethMS
 

Similar a Informatica primer parcial pablo robayo (20)

pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
EDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptxEDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptx
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
 
Guia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudasGuia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudas
 
Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)
 
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarreaenfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
 
diarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatriadiarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatria
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
 
Proyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologiaProyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologia
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
 
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdfEnfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Informatica primer parcial pablo robayo

  • 1. PABLO ANDRES ROBAYO GOMEZ MEDICINA DIARREA EN NIÑOS
  • 2. TEMA: DIARREA EN NIÑOS  Palabras empleadas: children, diarrhea, Diarrea, niños  Limites: Review, Humans, Children 0-18 ages, male and female
  • 3. DEFINICION DIARREA  La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la diarrea como el paso de tres o más deposiciones sueltas (que toman la forma del recipiente) en un plazo de 24 horas. (1)
  • 5.  Un nuevo episodio de diarrea puede ocurrir despues de dos dias completos sin diarrea. Los episodios de diarrea que dura menos de 14 dias se define como agudos, y los que duran mas de 15 dias se definen como persistente. (1)
  • 6. CLASIFICACION DE DIARREA Figura 2. Clasificacion diarrea según la forma
  • 8.  Las enfermedades diarreicas mata a 1,8 millones de niños menores de 5 años de edad cada año  Es la cuarta causa de muerte más común y representa el 16% de las muertes en este grupo de edad (niños) (2)
  • 9. NIÑOS CON DIARREA Figura 3. Niños con diarrea
  • 10. MORBILIDAD Y MORTALIDAD  La diarrea es una causa importante de morbilidad y mortalidad en todas las regiones del mundo y entre todas las edades, sin embargo, poco se sabe sobre la fracción de los episodios de diarrea y muertes por cada patógeno. (3)
  • 11. ROTAVIRUS  El rotavirus es una causa común de diarrea severa en niños en todo el mundo. (2) Figura 4. Vacuna Rotavirus
  • 12.  Aunque la mayoría de los episodios de diarrea son auto limitados y hay deshidratación, generalmente se pueden controlar con terapia de rehidratación oral, pero sería ideal para poder prevenir la diarrea, especialmente los episodios más graves que tienen una mayor probabilidad de progresar a las complicaciones o la muerte. (3)
  • 13. El efecto de la solución de rehidratacion oral y los líquidos caseros recomendados en la mortalidad por diarrea  En un esfuerzo por mejorar el suministro de fluidos en los episodios de diarrea temprana para prevenir el desarrollo de la deshidratación, control de enfermedades diarreicas programas que impulsan el uso de líquidos adicionales y de fabricación casera de soluciones como agua de arroz y una solución de sal, de azúcar [a que se refiere colectivamente como los líquidos caseros recomendados (RHFs)] (4)
  • 16. Los antibióticos para el tratamiento de la disentería en los niños  ciprofloxacino, ceftriaxona y pivmecillinam son los antibióticos actualmente recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento de la disentería en los niños, sin embargo no ha habido comentarios sobre la eficacia clínica de estos antibióticos en los últimos. (5)
  • 17.  Los antibióticos recomendados por la OMS- ciprofloxacino, ceftriaxona y pivmecillinam son eficaces en la reducción de los signos clínicos y bacteriológicos y síntomas de disentería y por lo tanto se puede prever una disminución de la mortalidad por diarrea atribuibles a la disentería. (5)
  • 18.  En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros han recomendado las vacunas contra el rotavirus como la estrategia más eficaz para prevenir la morbilidad relacionada con el rotavirus y la mortalidad . (6)
  • 20. zinc para el tratamiento de la diarrea: efectosobre la diarrea morbilidad, la mortalidad y la incidencia de episodios futuros  Los suplementos de zinc para el tratamiento de la diarrea se ha demostrado que disminuye la duración y la severidad de la diarrea, las tasas de hospitalización y diarrea, en algunos estudios, la mortalidad por cualquier causa. (7)
  • 21. El efecto de la vacuna contra el rotavirus en la mortalidad por diarrea.  Los esfuerzos para desarrollar una vacuna contra el rotavirus se inició en 1980 y llevó en 1998 a la concesión de licencias y la introducción de una vacuna viva atenuada contra el rotavirus en el mercado de los EE.UU.. Sin embargo, fue retirado voluntariamente del mercado en 1999después de informes de aumento del riesgo de invaginación intestinal entre los niños vacunados. (8)
  • 22.  Vacunas contra el rotavirus representan un instrumento importante de prevención para reducirlas infecciones por rotavirus y, junto con las intervenciones terapéuticas como la solución de rehidratación oral y suplementos de zinc, presentan una oportunidad para disminuir la morbilidad por diarrea y mortalidad. (8)
  • 23. DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN NIÑOS  La enteritis infecciosa aguda es una de las enfermedades infantiles más comunes en todo el mundo, especialmente en los tres primeros años de vida. (9)
  • 24.  En los primeros meses de vida, cambios de consistencia de las heces en comparación con la situación habitual para el niño son una indicación más importante de una enfermedad diarreica aguda que la frecuencia de las deposiciones. 
  • 25. Patógenos asociados con diarrea per sistente en niños en países de ingresos bajos y medios  Las causas de la diarrea persistente en la población son poco conocidos, y en los individuos a menudo desconocida. Algunos patógenos, como el Cryptosporidium, Giardia lamblia y Escherichia coli entero agregativa (EAggEC) se cree que son asociados con diarrea persistente en algunos lugares
  • 26.  La diarrea persistente en los niños es un problema común en países de ingresos bajos y medios. Figura 7. Diarrea Persistente
  • 27. BIBLIOGRAFIA  1. Katharine Abba,1 Rebecca Sinfield,2 C Anthony Hart, and Paul Garner1, BmC InfectiousDiseases, June 10, 2009.  2. Zainab Waggie, Anthony Hawkridge and Gregory D. Hussey, The Journal of Infectious Diseases, August 2007.  3. Christa L. Fischer Walker,* David Sack, and Robert E. Black, Neglected tropical diseases, June 16, 2010  4. Melinda K. Munos, Christa L Fischer Walker,* and Robert E Black, International Journal of Epidemiology, 2010 March 23  5. Beatrix S Traa,1 Christa L Fischer Walker,2* Melinda Munos,2 and Robert E Black2 , International Journal of Epidemiology, April 39, 2010  6. Mark A. Malek1, Nadia Teleb3, Remon Abu-Elyazeed2, Mark S. Riddle4, May El Sherif1,4, A. Duncan Steele5, Roger I. Glass1 and Joseph S. Bresee, The Journal of Infectious Diseases, June 20 2008
  • 28.  7. Christa L Fischer Walker* and Robert E Black, International Journal of Epidemiology, 2010 April 39.  8. Melinda K Munos, Christa L Fischer Walker,* and Robert E Black, International Journal of Epidemiology, 2010, March 23.  9. Sibylle Koletzko, Prof. Dr. med.1 and Stephanie Osterrieder, Deutsches Arzteblatt International, 2009 august 10.
  • 29. FIGURAS  1. http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/diarrea/  2. http://oye-estupida.blogspot.com/2009_04_28_archive.html  3. http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.mvl.gov.ar/notas/imagenes_3//Diarrea.jpg&imgrefurl=h ttp://www.100x100vicentelopez.com/2010/02/diarrea-estival.html&usg=__1ZA0bmqyaHYMqQ5e5pMaX- C72Ew=&h=204&w=264&sz=18&hl=es&start=72&zoom=1&tbnid=4XXHxGmkblcgQM  4. http://www.google.es/imgres?imgurl=http://embarazo10.com/wp- content/uploads/vacunarotavirus_thumb.jpg&imgrefurl=http://embarazo10.com/2010/04/08/vacuna- rotavirus/&usg=__m4TVfoP0Z7n2GNhfoIp-ZT- JZ9o=&h=346&w=412&sz=38&hl=es&start=14&zoom=1&tbnid=h5iySUKhJ4JR  5. http://www.greenstone.org/greenstone3/nzdl;jsessionid=F0E420A2896A2667286FB35C79B4CBC1?a=d&c =whoedm&d=HASH01e3e48602d5ef340660ca66.6.pp&sib=1&p.s=ClassifierBrowse&p.sa=&p.a=b  6. http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.cosasdesalud.es/images/qua_es_el_rotavirus.jpg&imgr efurl=http://www.cosasdesalud.es/que-es- rotavirus/&usg=__nnRN_ck2zujEWwnbaYEED0QOBoc=&h=320&w=480&sz=71&hl=es&start=198&zoom =1&tbnid=nCPnko3iySo-eM:&tbnh=147&t  7. http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.alimentosyseguridad.com/wp- content/uploads/2010/12/diarrea- ETAs2.gif&imgrefurl=http://www.alimentosyseguridad.com/blog/&usg=__ICyz_kMYHJUIivGknBzeT1Z4t Q0=&h=261&w=202&sz=28&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=Irivr_Pm8g