SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes sobre la
alimentación saludable
Santiago Altamiranda Morelo.
1er Semestre de Regencia en
Farmacia.
Universidad de Córdoba
OPCIONES
 Una alimentación sana no implica abstenerse de los alimentos y bebidas de
preferencia, lo que requiere para que sea correcta y equilibrada, es que estén
presentes en las cantidades adecuadas y suficientes los siguientes grupos de
alimentos:
Cereales, raíces,
tubérculos,
plátanos y
derivados
Grasas
Frutas y
verduras
Azúcares
Consejos para
una alimentación
saludable
CONSEJOS PARA UNA ALIMENACION
SALUDABLE
 Come más vegetales y frutas.
 Compra local y nacional, también, productos de temporada.
 Aprovecha la variedad y no comas siempre lo mismo.
 Respeta las temporadas de veda y apoya la pesca sostenible.
 Compra solo lo que vayas a consumir y evita los empaques.
La forma cómo nos alimentamos es un asunto importante a la hora de vivir un
estilo de vida saludable y en armonía con la naturaleza. Cada alimento atraviesa
una serie de procesos para llegar a nuestro plato, desde su producción hasta su
transporte y comercialización, y es nuestra tarea asegurarnos que estos procesos
generen el menor impacto posible en el medio ambiente. Una manera de
hacerlo es escogiendo conscientemente lo que comemos.
R
E
G
R
E
S
A
R
FRUTAS Y VERDURAS
 Aportan nutrientes que regulan el buen funcionamiento del cuerpo como las
vitaminas, minerales, agua y fibra. Las vitaminas regulan procesos básicos de
la vida, tales como: crecimiento y conservación de tejidos. Los minerales
contribuyen a mantener los dientes y huesos sanos, participan en la
regulación de la contracción muscular y el transporte de oxígeno a través de la
sangre. El agua es esencial para regular funciones vitales del cuerpo.
R
E
G
R
E
S
A
R
GRASAS
 son fundamentales en la absorción de vitaminas
esenciales para el cuerpo (A, D, E y K) y constituyen
una importante fuente de energía.
 Bénet puede hacer parte de una alimentación sana
ya que cuenta con una fórmula nutricional con 26
vitaminas y minerales, incluidas las vitaminas del
complejo B, proteína y fibra. Bénet no pretende
sustituir una comida sino que nació para
complementar tu alimentación y fue diseñada para
tu cuerpo:
 Bénet para tus músculos: porque contiene calcio,
magnesio y proteína que contribuyen a la función
muscular normal.
 Bénet para tus huesos: porque contiene calcio,
magnesio, manganeso, fósforo, vitaminas D, K, C y
proteína que contribuyen a la formación y
mantenimiento de los huesos.
 Benet para tu cerebro: porque contiene hierro y zinc
que contribuyen a la función cognitiva.
R
E
G
R
E
S
A
R
AZUCARES
- Constituyen básicamente una fuente de energía de rápida utilización; por lo tanto se
recomienda moderar su consumo.
 Las Pautas Alimentarias para las personas que habitamos en el planeta tierra se les
recomiendan que los adultos limiten el consumo azúcares agregadas a menos del 10
por ciento de las calorías diarias. Para una dieta de 2000 calorías, eso significa que no
más de 200 calorías al día deben provenir de azúcares agregados.
R
E
G
R
E
S
A
R
Cereales, raíces, tubérculos, plátanos y
derivados
 de estos obtenemos la mayor cantidad de energía que utiliza el organismo
para realizar todas sus funciones, tales como respirar, moverse, crecer y
reparar tejidos. Además, los cereales integrales aportan fibra que ayuda al
buen funcionamiento del
 Los cereales, tubérculos y menestras son alimentos que se caracterizan por su
aporte de carbohidratos, por lo que son de suma importancia en la
alimentación diaria, ya que nos brindan la energía para realizar nuestras
actividades diarias. sistema digestivo.
R
E
G
R
E
S
A
R

Más contenido relacionado

Similar a Informatica..pptx

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariostoni_95
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesAna Bartolomé
 
lonchera escolar gimsaber 2011
lonchera escolar gimsaber 2011lonchera escolar gimsaber 2011
lonchera escolar gimsaber 2011PaulaBuitrago
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica8457carlos
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableDistripronavit
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLEDistripronavit
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdfAraceliZumaya
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentariaSandy620
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentariaSandy620
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableJeniferBejar
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlenemis3angeles2000
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointAlee Montejo
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalAngelliMarroqun
 

Similar a Informatica..pptx (20)

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
lonchera escolar gimsaber 2011
lonchera escolar gimsaber 2011lonchera escolar gimsaber 2011
lonchera escolar gimsaber 2011
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Informatica..pptx

  • 1. Apuntes sobre la alimentación saludable Santiago Altamiranda Morelo. 1er Semestre de Regencia en Farmacia. Universidad de Córdoba
  • 2. OPCIONES  Una alimentación sana no implica abstenerse de los alimentos y bebidas de preferencia, lo que requiere para que sea correcta y equilibrada, es que estén presentes en las cantidades adecuadas y suficientes los siguientes grupos de alimentos: Cereales, raíces, tubérculos, plátanos y derivados Grasas Frutas y verduras Azúcares Consejos para una alimentación saludable
  • 3. CONSEJOS PARA UNA ALIMENACION SALUDABLE  Come más vegetales y frutas.  Compra local y nacional, también, productos de temporada.  Aprovecha la variedad y no comas siempre lo mismo.  Respeta las temporadas de veda y apoya la pesca sostenible.  Compra solo lo que vayas a consumir y evita los empaques. La forma cómo nos alimentamos es un asunto importante a la hora de vivir un estilo de vida saludable y en armonía con la naturaleza. Cada alimento atraviesa una serie de procesos para llegar a nuestro plato, desde su producción hasta su transporte y comercialización, y es nuestra tarea asegurarnos que estos procesos generen el menor impacto posible en el medio ambiente. Una manera de hacerlo es escogiendo conscientemente lo que comemos. R E G R E S A R
  • 4. FRUTAS Y VERDURAS  Aportan nutrientes que regulan el buen funcionamiento del cuerpo como las vitaminas, minerales, agua y fibra. Las vitaminas regulan procesos básicos de la vida, tales como: crecimiento y conservación de tejidos. Los minerales contribuyen a mantener los dientes y huesos sanos, participan en la regulación de la contracción muscular y el transporte de oxígeno a través de la sangre. El agua es esencial para regular funciones vitales del cuerpo. R E G R E S A R
  • 5. GRASAS  son fundamentales en la absorción de vitaminas esenciales para el cuerpo (A, D, E y K) y constituyen una importante fuente de energía.  Bénet puede hacer parte de una alimentación sana ya que cuenta con una fórmula nutricional con 26 vitaminas y minerales, incluidas las vitaminas del complejo B, proteína y fibra. Bénet no pretende sustituir una comida sino que nació para complementar tu alimentación y fue diseñada para tu cuerpo:  Bénet para tus músculos: porque contiene calcio, magnesio y proteína que contribuyen a la función muscular normal.  Bénet para tus huesos: porque contiene calcio, magnesio, manganeso, fósforo, vitaminas D, K, C y proteína que contribuyen a la formación y mantenimiento de los huesos.  Benet para tu cerebro: porque contiene hierro y zinc que contribuyen a la función cognitiva. R E G R E S A R
  • 6. AZUCARES - Constituyen básicamente una fuente de energía de rápida utilización; por lo tanto se recomienda moderar su consumo.  Las Pautas Alimentarias para las personas que habitamos en el planeta tierra se les recomiendan que los adultos limiten el consumo azúcares agregadas a menos del 10 por ciento de las calorías diarias. Para una dieta de 2000 calorías, eso significa que no más de 200 calorías al día deben provenir de azúcares agregados. R E G R E S A R
  • 7. Cereales, raíces, tubérculos, plátanos y derivados  de estos obtenemos la mayor cantidad de energía que utiliza el organismo para realizar todas sus funciones, tales como respirar, moverse, crecer y reparar tejidos. Además, los cereales integrales aportan fibra que ayuda al buen funcionamiento del  Los cereales, tubérculos y menestras son alimentos que se caracterizan por su aporte de carbohidratos, por lo que son de suma importancia en la alimentación diaria, ya que nos brindan la energía para realizar nuestras actividades diarias. sistema digestivo. R E G R E S A R