SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE
INFORME ANALÍTICO DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA EN SUS FORMAS DE EXTINCIÓN Y POTESTAD
TRIBUTARIA
FUNDAMENTADA EN EL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO VIGENTE Y
CONSTITUCIÓN VENEZOLANA
Alumna: Ifrained Gómez
Cedula: 21.047.928
Matrería: Derecho Tributario -2020/B
SAIA E
Prof. Bertha Ramírez
Barquisimeto, febrero de 2021
INTRODUCCIÓN
Abordar la discusión para el desarrollo del contenido temático 3 y 5
correspondiente a la Unidad II y tema 1, Unidad III, con el propósito de
elaborar el Informe Analítico Determinación de la Obligación Tributaria, sus
Formas de Extinción y Obligación Tributaria, y la Potestad Tributaria,
Fundamentada en el Contenido del Código Orgánico Tributario Vigente y la
Constitución del Estado en el proceso de ejecución, procedimientos, normas
y leyes, acciones en cada persona. El informe analítico se estructura en
cuatro aspectos: Introducción, desarrollo, reflexiones analíticas y bibliografía,
mediante contenidos conceptuales y referenciales sobre la determinación de
la obligación tributaria, procedimientos normativos, administrativos,
sustentos legales, criterios, normas y leyes, disposiciones establecidas en el
código, sus aspectos óntico y epistémico, determinación de la administración
tributaria, con análisis, interpretaciones, reflexiones centradas en el objetivo
analizar la determinación de la obligación tributaria y determinación sobre la
administración tributaria con sustentos legales.
DESARROLLO
Los fundamentos teóricos del informe analítico inicia con su
concepción referencial de una determinación sobre la obligación tributaria
como el acto o conjunto de actos emanados de la Administración
Tributaria, en particulares o de ambos coordinadamente destinados a
establecer en cada caso particular, la configuración del presupuesto de
hecho, la medida de lo imposible y el alcance o por la determinación de la
obligación tributaria, donde el Estado es el garante de proveer la ejecución
efectiva de su pretensión. El análisis al concepto de Soteldo (2005), acerca
de la obligación tributaria como un control presupuestario en materia del
tributo en acción conjunta Estado y ciudadano (a) en cumplir normas, leyes,
responsabilidades a sus diversas obligaciones individuales, grupales,
organizacionales, institucionales o comunitarios, que incluye un conjunto de
operaciones previas, posteriores y de seguimiento para el control, el
objetivo alcanzar cumplir con el tributo asignado a su situación sobre una
deuda por servicio prestado. La visión de otros autores es la
determinación de la obligación tributaria como el procedimiento mediante
el cual se precisa la existencia de cumplir con una obligación tributaria, en
caso concreto a quien le corresponde cumplir su responsabilidad y el monto
a pagar. Aplicar los sustentos legales que establecen en forma general
circunstancias o presupuestos de hechos de cuya producción deriva la
sujeción al tributo, este mandato indeterminado tiene su secuencia en una
operación posterior, o norma de ley particularizarla, individualizarla y
adaptada a la situación de cada persona que puede estar incluida en una
hipótesis de incidencia tributaria. Entonces, se concluye que la
determinación de la obligación tributaria, constituye un procedimiento donde
el deudor tributario verifica la realización del hecho generador desde la
obligación tributaria proveniente de acciones individuales caracterizadas por
una base imponible y la cuantía del tributo, donde la conciencia, ética, moral,
el compromiso, responsabilidad, deben estar presentes en ciudadanos y
profesionales de cumplir sus atribuciones. Percibo, el aspecto óntico como
una necesidad de toda persona de conocer, manejar y aplicar los conceptos
citados, porque le proporcionan información al momento de participar en
algún procedimiento de obligación tributaria. Además, cada acción de tributo
produce un destino donde se establecen los siguientes criterios
normativos y legales: 1. La configuración del presupuesto de hecho, 2. La
medida de lo imponible, 3. El alcance de la obligación. Igualmente, es
importante destacar que la determinación sobre una obligación tributaria
que tiene como finalidad de establecer la deuda liquida exigible producto o
consecuencia de la realización del hecho imponible, esto significa, que
deviene de una realidad ontológica preexistente, de un proceso ya
ocurrido, en consecuencia, la razón determinada tendrá efecto declarativo y
no constitutivo, sin embargo, no reviste el carácter de una simple formalidad
procesal, sino que es una condición de orden sustancial o esencial de la
obligación misma. Sustento Legal, a partir del análisis a contenidos del
Artículo 127, COT, ley de Administración Tributaria, está orientada a
establecer disposiciones de amplias facultades de fiscalización y
determinación para comprobar y exigir el cumplimiento de las obligaciones
tributarias, centradas específicamente a la aplicación de quince
procedimientos normativos y legales: Sintetizándolos se destaca el
procedo de practicar fiscalizaciones autorizadas por providencia
administrativa, efectuadas en uno o varios períodos fiscales, selectivas
incluyendo elementos de base imponible…en sus propias oficinas, el control
de declaraciones de contribuyentes y responsables, sus procedimientos
previstos en este código. La base en información de diversos proveedores o
compradores, prestadores o receptores de servicios…como contribuyente o
responsable sujeto a fiscalización, con exigencia de presentar su
contabilidad, documentos, datos o informaciones individuales o generales.
Igualmente, los contribuyentes, responsables y terceros en oficinas
responderán preguntas formuladas, reconocer firmas, documentos o bienes,
está situación se aplica con fines de evaluó o verificación física a toda clase
de bienes vigentes en el territorio nacional. El objetivo recabar de
funcionarios o empleados públicos de niveles organizacionales aplicaciones
de política del Estado, informe y datos contentivos de sus funciones, con
una recomendación prioritaria que consiste en retener y asegurar los
documentos revisados durante la fiscalización…levantar acta especificando
los documentos detenidos…copia de soportes magnéticos, equipos,
procesar y desarrollar está actividad con equipos propios o arrendados, un
servicio de tercero, utilización de programas, auditoría fiscal para obtener
datos en equipos informáticos de contribuyentes o responsables, requeridos
en el procedimiento de fiscalización y su determinación. Es importante, las
medidas administrativas como pruebas en la Administración Tributaria, en
poder del contribuyente, responsables o terceros, vinculados con la
tributación….cumplir las normas y leyes para inspecciones y fiscalizaciones,
Resguardo Nacional Tributario…..tomar posición de bienes con supuestos
de cometido ilícito tributario, acta especificando los bienes…disposición del
tribunal ….ante la medida aplicada en tiempo y espacio, considero que la
acción legal a cumplir corresponde en igual responsabilidad al Estado y
ciudadano. Disposiciones establecidas en este Código, interpreto la
función de Fiscalización, en materia tributaria como una acción o efecto de
fiscalizar, inspeccionar y constituye la fase o etapa inicial del procedimiento
administrativo de determinación en dos clases de obligación tributaria: 1.
Autodeterminación, 2, Determinación de Oficio, como acto administrativo,
donde el Estado cuantifica la obligación tributaria y aplica el Artículo 130,
COT, en casos específicos que van desde cuando el contribuyente no haya
declarado….hasta el monto de las operaciones para calcular el tributo,
sustentado en el Artículo 131, COT, originado por fallas en documentos que
no reflejan el patrimonio del contribuyente, declaración sin respaldo de
documento contable…, Concibo que el contribuyente presenta falta de ética,
moral y fraude a la nación. El Aspecto Epistémico vinculado con la
Determinación por la Administración Tributaria, su significado a partir de
la concepción de Stoner y Freeman (1994), interpretan como una necesidad
sobre la administración en organizaciones, empresas, instituciones y
personas que requiere de procesos sobre: planificación, organización,
distribución, evaluación, control a los presupuestos, aplicando métodos,
técnicas, registros, con responsabilidades directivas o gerenciales de fijar
objetivos y metas dirigidas a lograr un equilibrio en el presupuesto con
normas y leyes para evitar sanciones personales o legales del Estado. La
concepción de estos autores proporcionó orientaciones referenciales para el
abordaje de casos o situaciones de obligación tributaria al aplicar el
conocimiento de diversos sistemas: sobre hechos imponibles, presuntiva, la
cuantía de obligación tributaria, apoyado en elementos que permiten
conocer los generadores del tributo ciertos y directos de base imponible
que determina la obligación tributaria, la base presuntiva, determinada por
hechos o circunstancias vinculado o conexión normal con el hecho generador
de la obligación, determinando su existencia y cuantía. De hecho
comprender y reflexionar sobre la Administración Tributaria se
fundamenta legalmente en el Artículo 132. COT, determinando los tributos
de base presuntiva, cuando surjan obstáculos con los contribuyentes o
responsables, los procedimientos administrativos, legales, de fiscalización,
que pueden imposibilitar el conocimiento veraz de operaciones, evitando el
doble sistema de contabilidad, no presentar los libros y registros de
contabilidad, que no concuerdan las operaciones registradas, produciendo
así irregularidades que van desde la omisión del registro de operaciones
…..hasta irregularidades que imposibilitan el conocimiento cierto de las
operaciones, justificándose razonadamente , sustentada en el Parágrafo
Único, sobre la base presuntiva donde debe subsistir la responsabilidad,
correspondencia, donde no podrá ser impugnado en hechos que el
contribuyente ha ocultado a la Administración Tributaria. Estudiosos del
derecho tributario agregan una tercera forma de determinación que es mixta
efectuada por la administración con la colaboración del sujeto pasivo, que
aporta información solicitada por la administración tributaria….el monto a
pagar lo fija el órgano fiscal y no el contribuyente, Aplicando
Procedimientos de Fiscalización y Determinación de la obligación
tributaria, sustentado en el Artículo 177 COT, Normas Generales, Inicio y
Notificación 178, Apertura del Expediente, 179, Cruce de Datos e información
General, 180 Precintos en Documentación, 181 Copia de Documentos,
incluye desde el 182 Acta de Reparo hasta 193 Recursos en Contra, trata
sobre el Concordato Tributario, considerado por la jurisprudencia y doctrina,
como una verdadera transacción hasta el Derecho Privado, un contrato, las
mutuas concesiones , incapacidad financiera de la Administración Tributaria.
La disposición de derechos que constituye el objeto de controversia,
adaptación a características del Derecho Financiero, donde es considerado
el concordato como un Acto Administrativo unilateral, para Ingrosso (s.f),
estima que no hay convergencia de voluntades en un acto único, sino una
adhesión o concordancia del contribuyente con el criterio sustentado por la
Administración; no existe una nueva fuente de obligación (contractual), sino
obligaciones reciprocas pero jurídicamente distintas, existe el Derecho
Tributario Formal, para el ejercicio de la función administrativa, créditos
tributarios y derecho público, con procesos de Recaudación para
liquidaciones tributarias, buscando el desarrollo de las Administraciones
Públicas. Según Villegas (s.f), interpreta el hecho Imponible, definido como
una situación de origen constitucional o legal vinculado a la obligación
tributaria, nace de la ley (establecida en forma taxativa), la exención es
creada para fines extra fiscales, de naturaleza económica, social o de otra
índole, analiza Ramírez, que la carga tributaria a los contribuyentes, en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se pueden
otorgar Exenciones en sus artículos 317 y Artículos 3, 73. COT, la
Exoneración, derogatoria, disposiciones, incentivos, beneficios,
desgravámenes, tributación, es un hecho generando por obligación
tributaria, legalmente, como dispensa total o parcial del pago de la obligación
tributaria…Artículos 73, 74, 75, 76 77 y 78, C.0.T., establecen los requisitos,
montos y rebajas. También, los Modos de Extinguir la Obligación
Tributaria el Pago, a partir de su definición centrada en modalidades de
pago, sus principios esenciales de institución en derecho privado, el pago es
cumplimiento de prestación, el objeto de obligación, la existencia de un
crédito por suma liquida, su función, autorización legal, el pago, el
cumplimiento de prestación como objeto de la relación jurídica tributaria
principal, desde un crédito por suma líquida y exigible en favor del fisco,
aplicables al pago, en principios, las normas del derecho civil, aunque con
carácter supletorio de normas tributarias, para algunos autores el pago es un
acto jurídico, para otros es un hecho jurídico. Según otra posición tiene
naturaleza contractual, sustentado en el Artículo 40 COT, con sujetos
pasivos de obligación tributaria para realizar el pago, para liberar al
deudor, el fisco aplica la ley o instituido por acto voluntario Estado e
individuos, Artículos 41, 43, 44, 45, 47, 48, COT, contemplan el pago del
tributo, sus ajustes y reparos, en el Artículo 66 de este Código y normas:
autorización, orden de pago, con sus respectivos Parágrafo que incluye
deuda, tributo, estudio de casos y prórroga de pago, finalmente, las
normas, leyes y acciones en cada persona se sustentan en los aportes de
Ramírez, C.R.B.V, Código Orgánico Tributario, analizados en la
presentación del contenido Poder, como facultad de crear, en función del
poder legislativo, Potestad, facultad de reglar, como poder ejecutivo,
Competencia, facultad de recaudar, administrar, controlar, poder ejecutivo,
el Poder Tributario, a través de la distribución vertical del poder público de
la Nación, de los Estados y de los Municipios.
REFLEXIONES ANALÍTICAS
El análisis teórico determinación de la obligación tributaria, sus formas de
extinción, obligación tributaria, y la potestad tributaria, que se fundamentada
legalmente en el Código Orgánico Tributario Vigente y la Constitución donde
interviene el Estado en el proceso de ejecución, procedimientos, normas y
leyes, acciones en cada persona con reflexiones analíticas se sustentan en
los aportes de Ramírez, mediante la presentación del contenido en los
términos definidos en la C.R.B.V, 1999, una distribución de competencias
atribuidas, exclusiva en materia tributaria, a los distintos órganos del poder
público, se precisan las competencias que corresponden a los órganos que
ejercen el poder público en tres niveles. En cuanto al Poder y Competencia
Tributaria, desde nociones básicas, distribución del poder tributario, poder
nacional: Asamblea Nacional, poder estadal, Consejo Legislativo y poder
municipal, Consejo Municipal, existiendo limitaciones implícitas y explicitas
del poder tributario, de la competencia tributaria, así como la competencia
tributaria Nación, Estados y municipios, nación, Artículo 156 C.R.B.V. Ord.12,
13, 14, 16, aplicables a la realidad venezolana..
BIBLIOGRAFÍA
Gaceta Oficia CXXVII (1999). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. No. 36.860.
http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/1065979/mod_resource/cont
ent/1/La_Determinacion_de_la_Obligacion_Tributaria.pdf
http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/1065980/mod_resource/cont
ent/1/Modos_de_Extincion_de_la_Obligacion_Tributaria.pdf
http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CON
TENIDO_SENIAT/02NORMATIVA_LEGAL/2-2.html
Ramírez, B. (2021.b). Material documental soporte materia Derecho
Tributario, cita de autores: Ingrosso (s.f).Acto administrativo y Villegas (s.f).
Hecho imponible. Universidad Fermín Toro UFT. Barquisimeto.
Ramírez, B. (2021.a). Poder, potestad y competencia tributaria. Presentación
electrónica, Materia Derecho Tributario. Universidad Fermín Toro UFT.
Barquisimeto.
Soteldo A, J. P. (2005). La participación ciudadana como instrumento de
control de la gestión pública en Venezuela. Horizonte C. A. Barquisimeto-
Lara-Venezuela.
Stoner, J. y Freeman, R.E. (1994). Administración. Quinta. Edición. Prentice
Hall Hispanoamericana, S.A. México.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanciones
SancionesSanciones
Sanciones
AlimarYo
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuelacontroldelagestionpublica
 
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento -Conclusiones del proce...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento -Conclusiones del proce...Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento -Conclusiones del proce...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento -Conclusiones del proce...
Jhon Christian Nepo Villano
 
Proc admi sancionador
Proc admi sancionadorProc admi sancionador
Proc admi sancionador
CEBA Nº 2084-Carabayllo - Lima
 
5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp
Janeth Lozano Lozano
 
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Jhon Christian Nepo Villano
 
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Maria Reyes Duarte
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
cynthiamartinezn
 
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Segundo Alberto Vasquez Rodriguez
 
Recaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributariaRecaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributaria
sylmarajav
 
SUPRESION DEL TRAMITE ADMINISTRATIVO DE AUDIENCIA PREVIA EN LA ACUSACION POR ...
SUPRESION DEL TRAMITE ADMINISTRATIVO DE AUDIENCIA PREVIA EN LA ACUSACION POR ...SUPRESION DEL TRAMITE ADMINISTRATIVO DE AUDIENCIA PREVIA EN LA ACUSACION POR ...
SUPRESION DEL TRAMITE ADMINISTRATIVO DE AUDIENCIA PREVIA EN LA ACUSACION POR ...
Guillermo Ruiz Zapatero
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria ..
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria  ..Modos de extinción de la relación jurídica tributaria  ..
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria ..
lauraalvarado44
 
Principios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
Paula Vega
 
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
IECSAM Edgar Mariño
 
Organo interno de fiscalización de nayarit.
Organo interno de fiscalización de nayarit.Organo interno de fiscalización de nayarit.
Organo interno de fiscalización de nayarit.
Rodrigo Parra Romano
 
Contraloría General de la República Res. 759-03
Contraloría General de la República Res. 759-03 Contraloría General de la República Res. 759-03
Contraloría General de la República Res. 759-03
Vanni Masman León
 
6. contabilidad publica informes
6. contabilidad publica informes6. contabilidad publica informes
6. contabilidad publica informes
Janeth Lozano Lozano
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
walteryepez3
 
Ley Orgánica de Bienes Públicos Aspectos relevantes. Instituto Iberoamericano...
Ley Orgánica de Bienes Públicos Aspectos relevantes. Instituto Iberoamericano...Ley Orgánica de Bienes Públicos Aspectos relevantes. Instituto Iberoamericano...
Ley Orgánica de Bienes Públicos Aspectos relevantes. Instituto Iberoamericano...
IECSAM Edgar Mariño
 

La actualidad más candente (20)

Sanciones
SancionesSanciones
Sanciones
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
 
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento -Conclusiones del proce...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento -Conclusiones del proce...Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento -Conclusiones del proce...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento -Conclusiones del proce...
 
Proc admi sancionador
Proc admi sancionadorProc admi sancionador
Proc admi sancionador
 
Proc admi sancionador
Proc admi sancionadorProc admi sancionador
Proc admi sancionador
 
5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp
 
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
 
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011
 
Recaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributariaRecaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributaria
 
SUPRESION DEL TRAMITE ADMINISTRATIVO DE AUDIENCIA PREVIA EN LA ACUSACION POR ...
SUPRESION DEL TRAMITE ADMINISTRATIVO DE AUDIENCIA PREVIA EN LA ACUSACION POR ...SUPRESION DEL TRAMITE ADMINISTRATIVO DE AUDIENCIA PREVIA EN LA ACUSACION POR ...
SUPRESION DEL TRAMITE ADMINISTRATIVO DE AUDIENCIA PREVIA EN LA ACUSACION POR ...
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria ..
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria  ..Modos de extinción de la relación jurídica tributaria  ..
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria ..
 
Principios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
 
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
 
Organo interno de fiscalización de nayarit.
Organo interno de fiscalización de nayarit.Organo interno de fiscalización de nayarit.
Organo interno de fiscalización de nayarit.
 
Contraloría General de la República Res. 759-03
Contraloría General de la República Res. 759-03 Contraloría General de la República Res. 759-03
Contraloría General de la República Res. 759-03
 
6. contabilidad publica informes
6. contabilidad publica informes6. contabilidad publica informes
6. contabilidad publica informes
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
 
Ley Orgánica de Bienes Públicos Aspectos relevantes. Instituto Iberoamericano...
Ley Orgánica de Bienes Públicos Aspectos relevantes. Instituto Iberoamericano...Ley Orgánica de Bienes Públicos Aspectos relevantes. Instituto Iberoamericano...
Ley Orgánica de Bienes Públicos Aspectos relevantes. Instituto Iberoamericano...
 

Similar a Informe analitico obligaciones_tributarias

Informe analítico de la Potestad Tributaria, La Extinción y su Determinación.
Informe analítico de la Potestad Tributaria, La Extinción y su Determinación.Informe analítico de la Potestad Tributaria, La Extinción y su Determinación.
Informe analítico de la Potestad Tributaria, La Extinción y su Determinación.
MiguelErnesto5
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
AymarVasquez
 
Ramas del Derecho+tributario
Ramas del Derecho+tributarioRamas del Derecho+tributario
Ramas del Derecho+tributario
danielruiz00
 
Derecho tributario saia
Derecho tributario saiaDerecho tributario saia
Derecho tributario saia
Yesenia León Rodríguez
 
Rivera rebooledo alejandro invclaudia
Rivera rebooledo alejandro invclaudiaRivera rebooledo alejandro invclaudia
Rivera rebooledo alejandro invclaudia
vanessa Ortiz islas
 
Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014
Cristobal Sierra Rojas
 
Presentación comaparación del código paraguayo y el código ecuatoriano
Presentación comaparación del código paraguayo y el código ecuatoriano Presentación comaparación del código paraguayo y el código ecuatoriano
Presentación comaparación del código paraguayo y el código ecuatoriano andres0402
 
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributarioTrabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
neilauft
 
Ramas del derecho tributario
Ramas del derecho tributarioRamas del derecho tributario
Ramas del derecho tributario
Omegas64
 
Ensayo sobre el codigo organico tributario
Ensayo sobre el codigo organico tributarioEnsayo sobre el codigo organico tributario
Ensayo sobre el codigo organico tributario
barbaramendible30
 
Determinación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributariaDeterminación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributaria
AmirAboaasiSanchez
 
Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.
fabianaquileshey
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
AnaliciaParedes
 
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOSensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOSmjgalindez
 
Primer examen parcial derecho tributario
Primer examen parcial derecho tributarioPrimer examen parcial derecho tributario
Primer examen parcial derecho tributario
alcaldia de san cristobal
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
walteryepez3
 
Hecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febreroHecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febrero
Deivip17
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
MarianaAlvarivas
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
Hermes Siierra
 
Proyecto Final Compu
Proyecto Final CompuProyecto Final Compu
Proyecto Final CompuNanoninou
 

Similar a Informe analitico obligaciones_tributarias (20)

Informe analítico de la Potestad Tributaria, La Extinción y su Determinación.
Informe analítico de la Potestad Tributaria, La Extinción y su Determinación.Informe analítico de la Potestad Tributaria, La Extinción y su Determinación.
Informe analítico de la Potestad Tributaria, La Extinción y su Determinación.
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 
Ramas del Derecho+tributario
Ramas del Derecho+tributarioRamas del Derecho+tributario
Ramas del Derecho+tributario
 
Derecho tributario saia
Derecho tributario saiaDerecho tributario saia
Derecho tributario saia
 
Rivera rebooledo alejandro invclaudia
Rivera rebooledo alejandro invclaudiaRivera rebooledo alejandro invclaudia
Rivera rebooledo alejandro invclaudia
 
Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014
 
Presentación comaparación del código paraguayo y el código ecuatoriano
Presentación comaparación del código paraguayo y el código ecuatoriano Presentación comaparación del código paraguayo y el código ecuatoriano
Presentación comaparación del código paraguayo y el código ecuatoriano
 
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributarioTrabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
 
Ramas del derecho tributario
Ramas del derecho tributarioRamas del derecho tributario
Ramas del derecho tributario
 
Ensayo sobre el codigo organico tributario
Ensayo sobre el codigo organico tributarioEnsayo sobre el codigo organico tributario
Ensayo sobre el codigo organico tributario
 
Determinación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributariaDeterminación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributaria
 
Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
 
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOSensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
 
Primer examen parcial derecho tributario
Primer examen parcial derecho tributarioPrimer examen parcial derecho tributario
Primer examen parcial derecho tributario
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
 
Hecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febreroHecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febrero
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Proyecto Final Compu
Proyecto Final CompuProyecto Final Compu
Proyecto Final Compu
 

Informe analitico obligaciones_tributarias

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE INFORME ANALÍTICO DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN SUS FORMAS DE EXTINCIÓN Y POTESTAD TRIBUTARIA FUNDAMENTADA EN EL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO VIGENTE Y CONSTITUCIÓN VENEZOLANA Alumna: Ifrained Gómez Cedula: 21.047.928 Matrería: Derecho Tributario -2020/B SAIA E Prof. Bertha Ramírez Barquisimeto, febrero de 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Abordar la discusión para el desarrollo del contenido temático 3 y 5 correspondiente a la Unidad II y tema 1, Unidad III, con el propósito de elaborar el Informe Analítico Determinación de la Obligación Tributaria, sus Formas de Extinción y Obligación Tributaria, y la Potestad Tributaria, Fundamentada en el Contenido del Código Orgánico Tributario Vigente y la Constitución del Estado en el proceso de ejecución, procedimientos, normas y leyes, acciones en cada persona. El informe analítico se estructura en cuatro aspectos: Introducción, desarrollo, reflexiones analíticas y bibliografía, mediante contenidos conceptuales y referenciales sobre la determinación de la obligación tributaria, procedimientos normativos, administrativos, sustentos legales, criterios, normas y leyes, disposiciones establecidas en el código, sus aspectos óntico y epistémico, determinación de la administración tributaria, con análisis, interpretaciones, reflexiones centradas en el objetivo analizar la determinación de la obligación tributaria y determinación sobre la administración tributaria con sustentos legales. DESARROLLO Los fundamentos teóricos del informe analítico inicia con su concepción referencial de una determinación sobre la obligación tributaria como el acto o conjunto de actos emanados de la Administración Tributaria, en particulares o de ambos coordinadamente destinados a establecer en cada caso particular, la configuración del presupuesto de hecho, la medida de lo imposible y el alcance o por la determinación de la obligación tributaria, donde el Estado es el garante de proveer la ejecución efectiva de su pretensión. El análisis al concepto de Soteldo (2005), acerca de la obligación tributaria como un control presupuestario en materia del tributo en acción conjunta Estado y ciudadano (a) en cumplir normas, leyes, responsabilidades a sus diversas obligaciones individuales, grupales, organizacionales, institucionales o comunitarios, que incluye un conjunto de
  • 3. operaciones previas, posteriores y de seguimiento para el control, el objetivo alcanzar cumplir con el tributo asignado a su situación sobre una deuda por servicio prestado. La visión de otros autores es la determinación de la obligación tributaria como el procedimiento mediante el cual se precisa la existencia de cumplir con una obligación tributaria, en caso concreto a quien le corresponde cumplir su responsabilidad y el monto a pagar. Aplicar los sustentos legales que establecen en forma general circunstancias o presupuestos de hechos de cuya producción deriva la sujeción al tributo, este mandato indeterminado tiene su secuencia en una operación posterior, o norma de ley particularizarla, individualizarla y adaptada a la situación de cada persona que puede estar incluida en una hipótesis de incidencia tributaria. Entonces, se concluye que la determinación de la obligación tributaria, constituye un procedimiento donde el deudor tributario verifica la realización del hecho generador desde la obligación tributaria proveniente de acciones individuales caracterizadas por una base imponible y la cuantía del tributo, donde la conciencia, ética, moral, el compromiso, responsabilidad, deben estar presentes en ciudadanos y profesionales de cumplir sus atribuciones. Percibo, el aspecto óntico como una necesidad de toda persona de conocer, manejar y aplicar los conceptos citados, porque le proporcionan información al momento de participar en algún procedimiento de obligación tributaria. Además, cada acción de tributo produce un destino donde se establecen los siguientes criterios normativos y legales: 1. La configuración del presupuesto de hecho, 2. La medida de lo imponible, 3. El alcance de la obligación. Igualmente, es importante destacar que la determinación sobre una obligación tributaria que tiene como finalidad de establecer la deuda liquida exigible producto o consecuencia de la realización del hecho imponible, esto significa, que deviene de una realidad ontológica preexistente, de un proceso ya ocurrido, en consecuencia, la razón determinada tendrá efecto declarativo y no constitutivo, sin embargo, no reviste el carácter de una simple formalidad
  • 4. procesal, sino que es una condición de orden sustancial o esencial de la obligación misma. Sustento Legal, a partir del análisis a contenidos del Artículo 127, COT, ley de Administración Tributaria, está orientada a establecer disposiciones de amplias facultades de fiscalización y determinación para comprobar y exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias, centradas específicamente a la aplicación de quince procedimientos normativos y legales: Sintetizándolos se destaca el procedo de practicar fiscalizaciones autorizadas por providencia administrativa, efectuadas en uno o varios períodos fiscales, selectivas incluyendo elementos de base imponible…en sus propias oficinas, el control de declaraciones de contribuyentes y responsables, sus procedimientos previstos en este código. La base en información de diversos proveedores o compradores, prestadores o receptores de servicios…como contribuyente o responsable sujeto a fiscalización, con exigencia de presentar su contabilidad, documentos, datos o informaciones individuales o generales. Igualmente, los contribuyentes, responsables y terceros en oficinas responderán preguntas formuladas, reconocer firmas, documentos o bienes, está situación se aplica con fines de evaluó o verificación física a toda clase de bienes vigentes en el territorio nacional. El objetivo recabar de funcionarios o empleados públicos de niveles organizacionales aplicaciones de política del Estado, informe y datos contentivos de sus funciones, con una recomendación prioritaria que consiste en retener y asegurar los documentos revisados durante la fiscalización…levantar acta especificando los documentos detenidos…copia de soportes magnéticos, equipos, procesar y desarrollar está actividad con equipos propios o arrendados, un servicio de tercero, utilización de programas, auditoría fiscal para obtener datos en equipos informáticos de contribuyentes o responsables, requeridos en el procedimiento de fiscalización y su determinación. Es importante, las medidas administrativas como pruebas en la Administración Tributaria, en poder del contribuyente, responsables o terceros, vinculados con la
  • 5. tributación….cumplir las normas y leyes para inspecciones y fiscalizaciones, Resguardo Nacional Tributario…..tomar posición de bienes con supuestos de cometido ilícito tributario, acta especificando los bienes…disposición del tribunal ….ante la medida aplicada en tiempo y espacio, considero que la acción legal a cumplir corresponde en igual responsabilidad al Estado y ciudadano. Disposiciones establecidas en este Código, interpreto la función de Fiscalización, en materia tributaria como una acción o efecto de fiscalizar, inspeccionar y constituye la fase o etapa inicial del procedimiento administrativo de determinación en dos clases de obligación tributaria: 1. Autodeterminación, 2, Determinación de Oficio, como acto administrativo, donde el Estado cuantifica la obligación tributaria y aplica el Artículo 130, COT, en casos específicos que van desde cuando el contribuyente no haya declarado….hasta el monto de las operaciones para calcular el tributo, sustentado en el Artículo 131, COT, originado por fallas en documentos que no reflejan el patrimonio del contribuyente, declaración sin respaldo de documento contable…, Concibo que el contribuyente presenta falta de ética, moral y fraude a la nación. El Aspecto Epistémico vinculado con la Determinación por la Administración Tributaria, su significado a partir de la concepción de Stoner y Freeman (1994), interpretan como una necesidad sobre la administración en organizaciones, empresas, instituciones y personas que requiere de procesos sobre: planificación, organización, distribución, evaluación, control a los presupuestos, aplicando métodos, técnicas, registros, con responsabilidades directivas o gerenciales de fijar objetivos y metas dirigidas a lograr un equilibrio en el presupuesto con normas y leyes para evitar sanciones personales o legales del Estado. La concepción de estos autores proporcionó orientaciones referenciales para el abordaje de casos o situaciones de obligación tributaria al aplicar el conocimiento de diversos sistemas: sobre hechos imponibles, presuntiva, la cuantía de obligación tributaria, apoyado en elementos que permiten conocer los generadores del tributo ciertos y directos de base imponible
  • 6. que determina la obligación tributaria, la base presuntiva, determinada por hechos o circunstancias vinculado o conexión normal con el hecho generador de la obligación, determinando su existencia y cuantía. De hecho comprender y reflexionar sobre la Administración Tributaria se fundamenta legalmente en el Artículo 132. COT, determinando los tributos de base presuntiva, cuando surjan obstáculos con los contribuyentes o responsables, los procedimientos administrativos, legales, de fiscalización, que pueden imposibilitar el conocimiento veraz de operaciones, evitando el doble sistema de contabilidad, no presentar los libros y registros de contabilidad, que no concuerdan las operaciones registradas, produciendo así irregularidades que van desde la omisión del registro de operaciones …..hasta irregularidades que imposibilitan el conocimiento cierto de las operaciones, justificándose razonadamente , sustentada en el Parágrafo Único, sobre la base presuntiva donde debe subsistir la responsabilidad, correspondencia, donde no podrá ser impugnado en hechos que el contribuyente ha ocultado a la Administración Tributaria. Estudiosos del derecho tributario agregan una tercera forma de determinación que es mixta efectuada por la administración con la colaboración del sujeto pasivo, que aporta información solicitada por la administración tributaria….el monto a pagar lo fija el órgano fiscal y no el contribuyente, Aplicando Procedimientos de Fiscalización y Determinación de la obligación tributaria, sustentado en el Artículo 177 COT, Normas Generales, Inicio y Notificación 178, Apertura del Expediente, 179, Cruce de Datos e información General, 180 Precintos en Documentación, 181 Copia de Documentos, incluye desde el 182 Acta de Reparo hasta 193 Recursos en Contra, trata sobre el Concordato Tributario, considerado por la jurisprudencia y doctrina, como una verdadera transacción hasta el Derecho Privado, un contrato, las mutuas concesiones , incapacidad financiera de la Administración Tributaria. La disposición de derechos que constituye el objeto de controversia, adaptación a características del Derecho Financiero, donde es considerado
  • 7. el concordato como un Acto Administrativo unilateral, para Ingrosso (s.f), estima que no hay convergencia de voluntades en un acto único, sino una adhesión o concordancia del contribuyente con el criterio sustentado por la Administración; no existe una nueva fuente de obligación (contractual), sino obligaciones reciprocas pero jurídicamente distintas, existe el Derecho Tributario Formal, para el ejercicio de la función administrativa, créditos tributarios y derecho público, con procesos de Recaudación para liquidaciones tributarias, buscando el desarrollo de las Administraciones Públicas. Según Villegas (s.f), interpreta el hecho Imponible, definido como una situación de origen constitucional o legal vinculado a la obligación tributaria, nace de la ley (establecida en forma taxativa), la exención es creada para fines extra fiscales, de naturaleza económica, social o de otra índole, analiza Ramírez, que la carga tributaria a los contribuyentes, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se pueden otorgar Exenciones en sus artículos 317 y Artículos 3, 73. COT, la Exoneración, derogatoria, disposiciones, incentivos, beneficios, desgravámenes, tributación, es un hecho generando por obligación tributaria, legalmente, como dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria…Artículos 73, 74, 75, 76 77 y 78, C.0.T., establecen los requisitos, montos y rebajas. También, los Modos de Extinguir la Obligación Tributaria el Pago, a partir de su definición centrada en modalidades de pago, sus principios esenciales de institución en derecho privado, el pago es cumplimiento de prestación, el objeto de obligación, la existencia de un crédito por suma liquida, su función, autorización legal, el pago, el cumplimiento de prestación como objeto de la relación jurídica tributaria principal, desde un crédito por suma líquida y exigible en favor del fisco, aplicables al pago, en principios, las normas del derecho civil, aunque con carácter supletorio de normas tributarias, para algunos autores el pago es un acto jurídico, para otros es un hecho jurídico. Según otra posición tiene naturaleza contractual, sustentado en el Artículo 40 COT, con sujetos
  • 8. pasivos de obligación tributaria para realizar el pago, para liberar al deudor, el fisco aplica la ley o instituido por acto voluntario Estado e individuos, Artículos 41, 43, 44, 45, 47, 48, COT, contemplan el pago del tributo, sus ajustes y reparos, en el Artículo 66 de este Código y normas: autorización, orden de pago, con sus respectivos Parágrafo que incluye deuda, tributo, estudio de casos y prórroga de pago, finalmente, las normas, leyes y acciones en cada persona se sustentan en los aportes de Ramírez, C.R.B.V, Código Orgánico Tributario, analizados en la presentación del contenido Poder, como facultad de crear, en función del poder legislativo, Potestad, facultad de reglar, como poder ejecutivo, Competencia, facultad de recaudar, administrar, controlar, poder ejecutivo, el Poder Tributario, a través de la distribución vertical del poder público de la Nación, de los Estados y de los Municipios. REFLEXIONES ANALÍTICAS El análisis teórico determinación de la obligación tributaria, sus formas de extinción, obligación tributaria, y la potestad tributaria, que se fundamentada legalmente en el Código Orgánico Tributario Vigente y la Constitución donde interviene el Estado en el proceso de ejecución, procedimientos, normas y leyes, acciones en cada persona con reflexiones analíticas se sustentan en los aportes de Ramírez, mediante la presentación del contenido en los términos definidos en la C.R.B.V, 1999, una distribución de competencias atribuidas, exclusiva en materia tributaria, a los distintos órganos del poder público, se precisan las competencias que corresponden a los órganos que ejercen el poder público en tres niveles. En cuanto al Poder y Competencia Tributaria, desde nociones básicas, distribución del poder tributario, poder nacional: Asamblea Nacional, poder estadal, Consejo Legislativo y poder municipal, Consejo Municipal, existiendo limitaciones implícitas y explicitas del poder tributario, de la competencia tributaria, así como la competencia tributaria Nación, Estados y municipios, nación, Artículo 156 C.R.B.V. Ord.12, 13, 14, 16, aplicables a la realidad venezolana..
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Gaceta Oficia CXXVII (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. No. 36.860. http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/1065979/mod_resource/cont ent/1/La_Determinacion_de_la_Obligacion_Tributaria.pdf http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/1065980/mod_resource/cont ent/1/Modos_de_Extincion_de_la_Obligacion_Tributaria.pdf http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CON TENIDO_SENIAT/02NORMATIVA_LEGAL/2-2.html Ramírez, B. (2021.b). Material documental soporte materia Derecho Tributario, cita de autores: Ingrosso (s.f).Acto administrativo y Villegas (s.f). Hecho imponible. Universidad Fermín Toro UFT. Barquisimeto. Ramírez, B. (2021.a). Poder, potestad y competencia tributaria. Presentación electrónica, Materia Derecho Tributario. Universidad Fermín Toro UFT. Barquisimeto. Soteldo A, J. P. (2005). La participación ciudadana como instrumento de control de la gestión pública en Venezuela. Horizonte C. A. Barquisimeto- Lara-Venezuela. Stoner, J. y Freeman, R.E. (1994). Administración. Quinta. Edición. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México. .