SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE GESTIÓN A
DICIEMBRE DE 2018
ARCANGELES FUNDACIÓN PARA LA REHABILITACION
INTEGRAL
BOGOTÁ D.C. MARZO DE 2019
INTRODUCCION
El presente documento tiene como fin rendir cuentas a la comunidad y demás actores
sociales con trabajo en salud, desarrollo y discapacidad, acerca de los resultados de la
gestión de la Fundación durante el año 2018 en desarrollo de nuestra misión. Las
prioridades estratégicas definidas durante el año 2017, luego de un ejercicio de análisis de
contexto, financiero, operacional y del modelo de gobierno, continuaron siendo
desarrolladas durante el 2018, buscando la sostenibilidad financiera de la entidad, en un
entorno de riesgo financiero derivado de la situación de las EPS y de un mercado de
servicios de rehabilitación con importantes vacíos de información que dificultan los
procesos de planeación así como desafíos en la organización de la prestación eficaz y
eficiente de estos servicios.
De manera similar, nos enfrentamos a un entorno complejo, derivado de cambios en
políticas de contratación estatal, prioridades estratégicas cambiantes de los cooperantes,
así como pobres incentivos a las donaciones provenientes del sector privado.
A continuación, presentamos en primer lugar los principales resultados de la operación de
la IPS, que permitió a través de la gestión contractual y la búsqueda de nuevas
oportunidades, cumplir con las metas de crecimiento de la productividad y de los ingresos.
Igualmente, se muestra el resultado de la implementación de los procesos de calidad y
seguridad del paciente con avances importantes en la gerencia de procesos y en los
resultados en términos de población beneficiaria atendida.
En segundo lugar, se presentan los resultados del área de Programas y Proyectos, en
cumplimiento de los objetivos misionales relacionados con la inclusión social, deportiva y
económica de los beneficiarios de los distintos proyectos, que permitieron mejorar la
participación y calidad de vida de muchos colombianos en varios municipios del país,
especialmente aquellas iniciativas dirigidas a víctimas del conflicto con discapacidad.
Agradecemos a todas las entidades tanto del nivel internacional, como el nacional y
territorial, así como a las empresas que nos apoyaron. Los logros presentados en este
balance fueron posibles gracias también a la confianza y al compromiso de organizaciones
sociales y de personas con discapacidad que han valorado la importancia del trabajo de la
Fundación buscando la inclusión y la participación de las personas con discapacidad a fin
de reducir las enormes brechas en el acceso a bienes y servicios sociales que todavía
registra Colombia, así como a buscar la reconciliación y fortalecimiento del tejido social,
afectado por décadas de conflicto violento.
ARCANGELES SALUD Y REHABILITACION
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL
Durante 2018 Arcángeles Fundación continúa fortaleciéndose como una de las IPS
referencia en servicios especializados de rehabilitación en Bogotá, específicamente en el
campo de Neurorehabilitación, ofreciendo servicios a usuarios de Entidades Promotoras
de Salud (EPS), Empresas de Medicina Prepagada (MP), Aseguradoras de Vida,
Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y Particulares, con una Satisfacción Global de
los usuarios y sus familias en la IPS del 99.5%.
Durante el año 2018 se alcanzó una facturación de $3.106.162.993, 8% más que el año
inmediatamente anterior, atribuida al incremento en el número de usuarios remitidos por
las entidades administradoras de planes de beneficios. (Gráfica 1)
Gráfica 1. Facturación Mensual 2018
En total se prestaron servicios de rehabilitación a 796 usuarios, 15% más que el año
inmediatamente anterior, con resultados funcionales muy satisfactorios. Estos usuarios
recibieron un total de 3187 atenciones, 22% más que el año anterior, distribuidas entre
los diferentes planes de rehabilitación y atenciones puntuales. (Grafica 2).
Igualmente se brindaron servicios de rehabilitación integral a pacientes con dificultades de
acceso con un subsidio pleno que para el año 2018 ascendió a $16.378.400. Así mismo la
Fundación ofreció subsidios de atención, a sus trabajadores, familiares y otras personas
que requirieron servicios puntuales de atención, como consultas especializadas y terapias.
La prestación de estos servicios a nuestros trabajadores contribuyó a su bienestar y a la
disminución del ausentismo laboral.
Gráfica 2. Proporción de actividades realizadas 2018
El número de usuarios atendidos promedio mes fue de 204, 10% más que el año
inmediatamente anterior (Gráfica 3) y la principal causa de atención fue la
deficiencia-discapacidad originada por Enfermedad Cerebrovascular (Tabla 1).
Gráfica 3. Número de Usuarios atendidos / mes 2018
Tabla 1. Principales Causas de Morbilidad 2018
Patología %
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR 22.5%
ENFERMEDAD DE PARKINSON 6.5%
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 5.8%
TRAUMA RAQUIMEDULAR Y OTRAS AFECCIONES DE LA MEDULA ESPINAL 4.1%
ESCLEROSIS MULTIPLE 3.4%
PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA 2.6%
AMPUTACION DE MIEMBRO(S) 2.6%
SINDROME DE GUILLAIN-BARRE 2.2%
MIELOPATIA EN ENFERMEDADES CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 2.0%
ENFERMEDADES DE LAS NEURONAS MOTORAS 2.0%
CONVENIOS DOCENCIA-SERVICIO
Durante 2018 Arcángeles renovó y formalizó nuevos convenios con reconocidas entidades
académicas para la formación del recurso humano en varias disciplinas de rehabilitación
de la ciudad de Bogota, contribuyendo, como centro de práctica, a la formación
académica de estudiantes de pregrado y postgrado.
A continuación se relacionan los convenios docencia servicio desarrollados durante 2018:
Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR): Fisioterapia Pregrado,
Fonoaudiología Pregrado y Postgrado Fisioterapia en Neurorehabilitación. Estudiantes
beneficiados: 28
Universidad de la Sabana (US): Psicología Pregrado, con énfasis en Neuropsicología,
Fisioterapia Pregrado y Postgrado Psicología de la Salud y la Discapacidad. Estudiantes
beneficiados: 3
Corporación Universitaria Minuto de Dios (UM): Psicología Pregrado. Estudiantes
beneficiados: 2
Universidad de los Andes: Psicología Pregrado. Estudiantes beneficiados: 3
MEJORAMIENTO DE OFERTA DE VALOR
Durante 2018 se continuó trabajando en el mejoramiento de la oferta de valor de la IPS ,
a través de programas de mejoramiento continuo de la calidad y seguridad del paciente
así como en el fortalecimiento de la capacidad de la IPS para mejorar la productividad de
los servicios de rehabilitación, incluyendo la ampliación de la capacidad instalada para la
oferta de servicios de rehabilitación funcional infantil- al igual que fortaleciendo la
capacidad para la oferta de otros servicios a la población con discapacidad.
El área de Salud participa activamente en la extensión del Proyecto Sport Power 2, un
proyecto de desarrollo e inclusión social dirigido a personas con discapacidad víctimas del
conflicto, habitantes de 10 municipios del país, a través de dos de las nuevas actividades
planteadas dentro del Proyecto: (1) Apoyo al desarrollo de la estrategia Rehabilitación
Basada en Comunidad (RBC) liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, y (2)
Apoyo a servicios de salud para la puesta en funcionamiento de 5 Servicios de
Rehabilitación con enfoque familiar y comunitario. Se espera que este proyecto, cuya
ejecución durará dos años, permita entre otros, mejorar el acceso a servicios de
rehabilitación, mejorando la capacidad resolutiva a través de capacitación básica y
desarrollo del servicio de rehabilitación en el primer nivel de atención, en el marco de un
modelo de atención integral en salud.
ARCÁNGELES PROGRAMAS Y PROYECTOS
El área de proyectos de Arcángeles desarrolla estrategias de Inclusión Social, desde un
enfoque de diversidad, goce efectivo de derechos, eficiencia social, ambiental y financiera,
con el fin de derribar las barreras de la exclusión.
Arcángeles programas y proyectos encuentra su motivación en el empoderamiento de
personas con discapacidad y sus diferentes comunidades, para derribar la barrera de la
indiferencia para todos los participantes y sus familias. A través de las diferentes acciones
como:
• Estrategias de inclusión laboral
• Generación de proyectos de inclusión social
• Rehabilitación basada en comunidad
• Incidencia política
• Deporte adaptado como herramienta de desarrollo
• Comunicaciones como medio para cambiar imaginarios
PROGRAMA INCLUSIÒN LABORAL
El programa de Inclusión laboral de la Fundación Arcángeles da respuesta a la misión de la
organización en la medida que aportan al cierre de brechas que enfrentan las personas
con discapacidad, es así como durante 2018 desarrolló actividades que resultaron en la
inclusión laboral de 10 personas con discapacidad.
La gestión desarrollada durante todo el 2018 permitió la identificación de más 20
empresas interesadas en vincular personas con discapacidad; pero sigue siendo una
barrera el perfil educativo de esta población no cuenta con los mínimos de formación
básica para acceder a las oportunidades laborales y si además se suma como requisito
para la vinculación laboral el certificado de discapacidad por parte de empresas de salud
se constituye en una barrera por el desconocimiento de los profesionales de la salud de
las Empresas de Social del Estado para emitir dicho certificado requisitos de las empresas
para poder acogerse a los beneficios que el estado ofrece por su vinculación.
Teniendo en cuenta el panorama mencionado Arcángeles continúa realizando un trabajo
con las empresas para sensibilizar sobre la inclusión Laboral de las Personas con
Discapacidad y a las personas con discapacidad orientándolas sobre la importancia de
cualificar su perfil que permita una búsqueda y colocación más efectiva.
Por otra desde el programa de Inclusión Laboral se ha podido compartir la experiencia de
arcángeles en escenarios internacionales como lo es la Participación en el foro de
Iberoamérica Incluye en la ciudad de Buenos Aires Argentina organizado por
la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISSS, la cual en segundo año
consecutivo invita a Arcángeles a presentar su experiencia exitosa en el programa de
inclusión Laboral.
CLUB DEPORTIVO
El club deportivo Arcángeles, es el club con más número de deportistas afiliados que
hacen parte del ciclo paralímpico y con proyección de medallas a nivel Nacional e
Internacional; gracias a este programa Arcángeles brinda a las personas con discapacidad
una poderosa herramienta de empoderamiento e inclusión social.
A través del deporte Arcángeles ha logrado sensibilizar empresas, Universidades y
Colegios transformando esa mirada de lastima, hacia una mirada de empoderamiento y
derribando las barreras de exclusión traduciéndolo en oportunidades para las personas
con discapacidad, desde las acciones del club deportivo se da respuesta a la estrategia de
toma de conciencia que plantea la organización para derribar conceptos preestablecidos y
de exclusión por conceptos de poder y trasformación social tanto para la comunidad como
para las personas con discapacidad y sus familiares.
A continuación, se relacionan algunos de los logros durante 2018:
Logros club deportivo:
a. Total Deportistas Activos Club
GENERO/DISCAPACIDAD FISCOS VISUALES TOTAL
Femenino 32 16 90
Masculino 70 20 48
TOTAL 102 36 138
b. Deportes Para Discapacidad Física Desarrollados:
DEPORTE FISICOS/ DEPORTISTAS MASCULINO FEMENINO TOTAL
ATLETISMO PISTA-CAMPO 5 1 6
BALONCESTO EN SILLA 0 0 0
AJEDREZ 1 2 3
CICLISMO 7 1 8
LEVANTAMIENTO DE PESAS 9 4 13
NATACION 12 5 17
TENIS DE CAMPO EN SILLA DE
RUEDAS
3 1 4
TENIS DE MESA 6 2 8
RUGBY 10 1 11
VOLEIBOL SENTADO 20 4 24
TRIHATLON 4 0 4
GOLF 1 0 1
ESGRIMA 2 2 4
TOTAL DE DEPORTISTAS 70 32 102
c. Personas con Discapacidad Visual beneficiadas por modalidad deportiva
DEPORTE / MASCULINO FEMENINO TOTAL
GOALBALL 7 5 12
NATACION 2 2 4
ATLETISMO PISTA 6 7 13
BOLO 4 2 6
AJEDREZ 1 0 1
TOTAL 20 16 36
d. Medallas obtenidas por integrantes del Club deportivo Arcángeles
DEPORTE TORNEO ORO PLATA BRONCE
Esgrima
Bogotá pre juegos
2 0 0
Bolo Armenia Pre juegos 1 0 2
Pesas Open Nacional Ciudad de Barranquilla,
Cali y las Américas
9 4 0
Tenis De Campo Guga Kuerten –Brasil – Copa Guga, –
Open de Austria, Open de Barcelona,
Nacional Ibagué, Colombia Open.
13 7 2
Judo Armenia- pre juegos 0 2 0
Atletismo Intercolegiados 0 1 1
Voleibol Sentado Cuarto Puesto Bogotá- pre juegos 0 0 0
Goalball Femenino y Masculino 1 1 0
Rugby MEDELLIN - PREJUEGOS. Primer
Semestre.
SANTIAGO DE CHILE - Torneo
Internacional.
MEDELLIN - PREJUEGOS. Segundo
Semestre
FUSA - PREJUEGOS. - Segundo
Semestre
4 0 0
Ciclismo 7 4 0
Ajedrez 1 1 0
Natación 22 8 0
Tenis de Mesa 2 2 0
TOTAL 62 30 5
Total Medallas alcanzadas 97
e. Inversión Inclusión deportiva
No. Descripción Valor(pesos)
1. Honorarios Entrenador Rugby 2018 $15.132.000
2. Honorarios coordinador Deporte $22.704.000
Total funcionamiento club $37.836.000
GOALBALL
1. Inscripciones torneo nacional (masculino y femenino) $1.000.000
Total Apoyo Goalball $1.000.000
QUADRUGBY
1. Copa Australia $60.000.000
2. Copa Suiza $20.000.000
3. Inscripciones torneo nacional $300.000
4. Transporte y arreglos de sillas $2.000.000
Total Apoyo QuadRugby $82.300.000
BOLOS
1. Inscripciones en torneo Nacional de Armenia $280.000
Total Apoyo Bolos $280.000
NATACIÒN
1. Inscripción OPEN Barranquilla $450.000
2. Inscripción torneo Girardot $680.000
Total Apoyo Tenis de Mesa $1.130.000
ATLETISMO
1. Inscripción torneo Bogotá $170.000
2. Inscripciones OPEN Barranquilla $270.000
3. Clasificación funcional $85.000
Total Apoyo Atletismo $355.170
AJEDREZ
1. Tiquetes torneo Cali $160.000
2. Inscripción torneo armenia $70.000
Total Apoyo Ajedrez $230.000
TENIS DE CAMPO
1. Auxilio de transporte $300.000
Total apoyo Tenis de Campo $300.000
PESAS
1. Inscripción OPEN Barranquilla $630.000
Total apoyo Pesas $630.000
VOLEIBOL SENTADO
1. Inscripción torneo Interclubes $122.450
2. Inscripción torneo nacional Bogotá $850.000
Total Apoyo Voleibol Sentado $972.450
LIGA DE FISICOS
1. Anualidad de 3 meses $273.000
LIGA VISUAL
1. Anualidad $285.320
2. Auxilio de cuota $70.000
Total Apoyo a Liga Visual $355.320
LIGA DE VOLEIBOL CONVENCIONAL
1. Anualidad $195.310
IWRF
1. Anualidad liga de rugby $3.000.000
TOTAL APOYO CLUB $129.052.560
PROYECTOS ESPECIALES
SPORT POWER 2
Es un proyecto de desarrollo deportivo e inclusión social y económica auspiciado por
USAID; que comenzó su implementación inicialmente en 6 ciudades de Colombia, a saber:
Bogotá, Medellín, Quibdó, Cartagena, Riohacha y Santa Marta concluyendo el 30 junio del
2018. En razón a los buenos resultados del proyecto, se propuso una
extensión que fue aprobada por el donante. Fue así como en julio de 2018 se dio inicio a
una nueva fase de SportPower2 en 10 nuevos municipios priorizados por la Unidad para la
Atención Integral de Victimas por su afectación por el conflicto armado. Los municipios
seleccionados fueron: Florencia, La montañita, San Vicente del Caguán, Apartado, Turbo,
Dabeiba, Puerto Wilches, Lebrija, Ciénaga y Santa Marta.
La inversión del proyecto Sport Power en el 2018 fue de Mil setenta y cuatro millones
setecientos setenta y uno quinientos veinte ocho pesos ($1.074.771.528)
A continuación, se presenta un resumen de resultados del primer semestre de 2018
Beneficiarios Proyecto Sportpower 2 2018 1S
Total Beneficiarios Impactados 330
Mujeres con discapacidad participando 81
Hombres con discapacidad participando 249
Participantes Víctimas del Conflicto 75
Participantes con Discapacidad Física 167
Participantes con Discapacidad Sensorial 163
Participantes Voleibol 163
Participantes Atletismo 167
Participantes Identificados por Ciudad
Ciudad Beneficiarios Visitados
Cartagena 68
Riohacha 56
Santa Marta 53
Quibdó 32
Medellín 66
Bogotá 55
TOTAL 330
Organizaciones de base y comité de discapacidad fortalecido
Organizaciones y comité Cantidad
Comité Territoriales de discapacidad 4
Club Deportivos 6
Organizaciones sociales 7
Unidades productivas fortalecidas 12
INCLUSIÓN PARA LA PAZ
Este Proyecto se desarrolló en el marco de un convenio con la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM) y tuvo como objetivo apoyar la inclusión socioeconómica de
las personas con discapacidad perteneciente a grupos étnicos Afro e Indígena. Arcángeles
desarrollo tareas de sensibilización e identificación de potenciales beneficiarios en 8
ciudades con una inversión de Ciento treinta y seis millones setenta y ocho mil
cuatrocientos dieciséis pesos ($136.078.416). A continuación se resumen los resultados:
a. Participantes identificados por ciudad
Ciudad Beneficiarios Identificados
Cali 23
Santander de Quilichao 19
Tumaco 25
Bogotá- Soacha 29
Cartagena 50
San Juan del Cesar 23
Riohacha 17
Uribía 10
TOTAL 196
b. Por Género
Genero Beneficiarios identificados
Masculino 104
Femenino 92
c. Por etnia
Etnia Beneficiarios identificados
Indígenas 41
Afrocolombianos 155
d. Por Discapacidad
Ciudad Beneficiarios Identificados
Física 83
Auditiva 8
Visual 22
Psicosocial 0
Cognitiva 10
Múltiple 21
Cuidadores 52
TOTAL 196
SENSIBILIZACIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL Y TOMA DE CONCIENCIA
Personas alcanzadas a través de redes sociales
Redes Sociales No. De Personas Impactas
FACEBOOK
4.458 seguidores, 30.000 alcance pico más alto,
151.300 reproducciones de video.
TWITTER 903 seguidores, 75.700 vistas de tweets en el año
YOUTUBE
130 suscriptores, 2500 visualizaciones
PAGINA WEB:
34.200 visitas
Semana de la Inclusión 3 de diciembre
En el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad 3 de Diciembre
promulgado por las Naciones Unidas, Arcángeles de la Mano con el Centro Gran Estación,
USAID, Unidad de Victimas, Ministerio de Salud, Consejo nacional de Discapacidad, Alto
concejero para la Discapacidad, IDRD, OIM y deportista conmemoras la semana de la
inclusión desarrollando diferentes actividades encaminadas a buscar la inclusión y
reconocimiento de las capacidades de las personas con discapacidad a través de:
1. Foro sobre La Comunidad el centro de procesos de inclusión Social y Reconciliación
2. Presentación Obra de Teatro Caldono Cauca
3. Exhibiciones deportivas, voleibol sentado, ajedrez, yudo, esgrima, pesas, tenis de mesa,
rugby.
4. Exhibiciones artísticas galería de artes
5. Concurso de fotografía inclusiva
6. Torneo de bolos inclusivos
7. Se cerró la semana con la conferencia de Adolfo Perea
Todas las actividades desarrolladas permitieron que los visitantes del centro comercial
Gran Estación interactuaran con los deportistas, artistas en general con las personas con
discapacidad, logrando un cambio de percepción hacia está población y haciéndolos más
visibles.
Redes Sociales No. De Personas Impactas
FACEBOOK
150.000 personas siguieron las
actividades de la semana de la inclusión
TWITTER 150.000 alcances
PAGINA WEB:
90.000 visitas
Por último, Arcángeles participó, junto con otras organizaciones sociales, en la
preparación del documento de temas prioritarios y recomendaciones a tener en cuenta en
la política pública de discapacidad durante la transición del gobierno Santos al gobierno
Duque, a fin de dar continuidad a iniciativas en desarrollo en inclusión laboral, educación
inclusiva, deporte, salud, entre otros.
CONTABILIDAD Y FINANZAS
El área cumplió con los informes y declaraciones requeridas por la autoridad que vigila y
las entidades de recaudo tributario. Igualmente dio apoyo efectivo a la presentación de
informes financieros de los proyectos a los cooperantes.
Se da continuidad a los servicios de la firma de revisoría fiscal ​ARCA G ASOCIADOS SAS
que garantiza un cumplimiento oportuno y un acompañamiento a las sesiones de la Junta
Directiva (JD) de la Fundación para el análisis contable y financiero que diera apoyo a las
decisiones de la Junta Directiva.
GOBIERNO CORPORATIVO
Los órganos directivos de la Fundación no sufrieron modificación durante el año 2018, se
contrató la consultoría de la organización ​C.R.A Colombia Risk Advisory SAS​, para
prestar los servicios de asesoría a la junta directiva y a la Dirección Ejecutiva de
Arcangeles para la implementación y seguimiento de los planes de trabajo, resultantes de la
planeación estratégica formulada por ​COMPARTAMOS COLOMBIA​, así como en las
actividades de control de gestión de procesos para garantizar el cumplimiento de los
objetivos estratégicos.
CAMBIOS NORMATIVOS
La entidad cumplió oportunamente con los requisitos y remisión de información a la Dian
para mantener la calidad de entidad sin ánimo de lucro en el régimen tributario especial.
RAFAEL IGNACIO PARDO ABELLO
Director Ejecutivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social TurboCartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social Turbo
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo SantanderInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
FundacionArcangeles
 
Acuerdo santafe y candelaria (2)
Acuerdo santafe y candelaria (2)Acuerdo santafe y candelaria (2)
Acuerdo santafe y candelaria (2)
Somos Más
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo AntioquiaInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
FundacionArcangeles
 
20142010507881
2014201050788120142010507881
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Wilderuiz123
 
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Dominique Gross
 
20142010507911
2014201050791120142010507911
Rad20142010105881
Rad20142010105881Rad20142010105881
Rad20142010105881
ServicioalCiudadanoUrna_DPS
 
Presentación CCAF`s
Presentación CCAF`sPresentación CCAF`s
Presentación CCAF`s
Carmen Barra
 
20142010551981
2014201055198120142010551981
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
FundacionArcangeles
 
Acuerdo suba
Acuerdo subaAcuerdo suba
Acuerdo suba
Somos Más
 
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tomePlazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Pnc mclcp
Pnc mclcpPnc mclcp
Pnc mclcp
Wilderuiz123
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo CaquetáInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
FundacionArcangeles
 
20142010435621
2014201043562120142010435621
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 CaquetáInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
FundacionArcangeles
 
Acuerdo antonio narino
Acuerdo antonio narinoAcuerdo antonio narino
Acuerdo antonio narino
Somos Más
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social TurboCartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social Turbo
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo SantanderInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
 
Acuerdo santafe y candelaria (2)
Acuerdo santafe y candelaria (2)Acuerdo santafe y candelaria (2)
Acuerdo santafe y candelaria (2)
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo AntioquiaInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
 
20142010507881
2014201050788120142010507881
20142010507881
 
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
 
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
 
20142010507911
2014201050791120142010507911
20142010507911
 
Rad20142010105881
Rad20142010105881Rad20142010105881
Rad20142010105881
 
Presentación CCAF`s
Presentación CCAF`sPresentación CCAF`s
Presentación CCAF`s
 
20142010551981
2014201055198120142010551981
20142010551981
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
 
Acuerdo suba
Acuerdo subaAcuerdo suba
Acuerdo suba
 
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tomePlazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
 
Pnc mclcp
Pnc mclcpPnc mclcp
Pnc mclcp
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo CaquetáInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
 
20142010435621
2014201043562120142010435621
20142010435621
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 CaquetáInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
 
Acuerdo antonio narino
Acuerdo antonio narinoAcuerdo antonio narino
Acuerdo antonio narino
 

Similar a Informe anual de resultados 2018

Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBSPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
redciudadanagt
 
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIAIINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
Agustin del Castillo
 
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICOMODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
JOSE YAGUNA
 
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdfPropuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Irekia - EJGV
 
Rendicion de-cuentas-13-12-08
Rendicion de-cuentas-13-12-08Rendicion de-cuentas-13-12-08
Rendicion de-cuentas-13-12-08
AMC Comunicaciones Creativas
 
Balance social 2021.pdf
Balance social 2021.pdfBalance social 2021.pdf
Balance social 2021.pdf
FundacionArcangeles
 
ANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docx
ANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docxANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docx
ANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docx
mariasalinas78
 
Presupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnica
redciudadanagt
 
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018 Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
varosoft
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEPPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
redciudadanagt
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
FAO
 
Balance Social 2022.pdf
Balance Social 2022.pdfBalance Social 2022.pdf
Balance Social 2022.pdf
FundacionArcangeles
 
Documento marco PLIS illescas 2013/14 -
Documento marco PLIS illescas 2013/14 - Documento marco PLIS illescas 2013/14 -
Documento marco PLIS illescas 2013/14 -
Manuel Muñoz Herrera
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Pres...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Pres...Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Pres...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Pres...
redciudadanagt
 
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfBases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
FelipeMoya16
 
Ibsalut2020 es
Ibsalut2020 esIbsalut2020 es
Ibsalut2020 es
ENRIQUE RAMÓN BRIL
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
redciudadanagt
 
presentación P65.pptx
presentación P65.pptxpresentación P65.pptx
presentación P65.pptx
MarieelMalpartidaAla
 
Rendición de cuentas Octubre de 2013
Rendición de cuentas Octubre de 2013Rendición de cuentas Octubre de 2013
Rendición de cuentas Octubre de 2013
Arnulfo Angarita Pedroza
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 

Similar a Informe anual de resultados 2018 (20)

Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBSPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
 
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIAIINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
 
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICOMODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
 
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdfPropuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
 
Rendicion de-cuentas-13-12-08
Rendicion de-cuentas-13-12-08Rendicion de-cuentas-13-12-08
Rendicion de-cuentas-13-12-08
 
Balance social 2021.pdf
Balance social 2021.pdfBalance social 2021.pdf
Balance social 2021.pdf
 
ANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docx
ANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docxANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docx
ANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docx
 
Presupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnica
 
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018 Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEPPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
 
Balance Social 2022.pdf
Balance Social 2022.pdfBalance Social 2022.pdf
Balance Social 2022.pdf
 
Documento marco PLIS illescas 2013/14 -
Documento marco PLIS illescas 2013/14 - Documento marco PLIS illescas 2013/14 -
Documento marco PLIS illescas 2013/14 -
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Pres...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Pres...Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Pres...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Pres...
 
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfBases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
 
Ibsalut2020 es
Ibsalut2020 esIbsalut2020 es
Ibsalut2020 es
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
 
presentación P65.pptx
presentación P65.pptxpresentación P65.pptx
presentación P65.pptx
 
Rendición de cuentas Octubre de 2013
Rendición de cuentas Octubre de 2013Rendición de cuentas Octubre de 2013
Rendición de cuentas Octubre de 2013
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 

Más de FundacionArcangeles

Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
FundacionArcangeles
 
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
FundacionArcangeles
 
Política tratamiento de datos 2023
Política tratamiento de datos 2023Política tratamiento de datos 2023
Política tratamiento de datos 2023
FundacionArcangeles
 
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdfESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
FundacionArcangeles
 
Derrumbando Barreras.pdf
Derrumbando Barreras.pdfDerrumbando Barreras.pdf
Derrumbando Barreras.pdf
FundacionArcangeles
 
estructura y funcionamiento SND.pdf
estructura y funcionamiento SND.pdfestructura y funcionamiento SND.pdf
estructura y funcionamiento SND.pdf
FundacionArcangeles
 
ESTADOS FINANCIEROS 2021.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2021.pdfESTADOS FINANCIEROS 2021.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2021.pdf
FundacionArcangeles
 
Estados Financieros 2019 - 2020
Estados Financieros 2019 - 2020Estados Financieros 2019 - 2020
Estados Financieros 2019 - 2020
FundacionArcangeles
 
Cartilla para deportistas SportPower2
Cartilla para deportistas SportPower2Cartilla para deportistas SportPower2
Cartilla para deportistas SportPower2
FundacionArcangeles
 
Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2
FundacionArcangeles
 
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
FundacionArcangeles
 
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
FundacionArcangeles
 
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
FundacionArcangeles
 
Comunicado Suspensión actividades SportPower2
Comunicado Suspensión actividades SportPower2Comunicado Suspensión actividades SportPower2
Comunicado Suspensión actividades SportPower2
FundacionArcangeles
 
Circular suspensión de Actividades
Circular suspensión de ActividadesCircular suspensión de Actividades
Circular suspensión de Actividades
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
FundacionArcangeles
 
Decreto 2011 del 30 de noviembre de 2017
Decreto 2011 del 30 de noviembre de 2017Decreto 2011 del 30 de noviembre de 2017
Decreto 2011 del 30 de noviembre de 2017
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
FundacionArcangeles
 

Más de FundacionArcangeles (19)

Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
 
Política tratamiento de datos 2023
Política tratamiento de datos 2023Política tratamiento de datos 2023
Política tratamiento de datos 2023
 
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdfESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
 
Derrumbando Barreras.pdf
Derrumbando Barreras.pdfDerrumbando Barreras.pdf
Derrumbando Barreras.pdf
 
estructura y funcionamiento SND.pdf
estructura y funcionamiento SND.pdfestructura y funcionamiento SND.pdf
estructura y funcionamiento SND.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS 2021.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2021.pdfESTADOS FINANCIEROS 2021.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2021.pdf
 
Estados Financieros 2019 - 2020
Estados Financieros 2019 - 2020Estados Financieros 2019 - 2020
Estados Financieros 2019 - 2020
 
Cartilla para deportistas SportPower2
Cartilla para deportistas SportPower2Cartilla para deportistas SportPower2
Cartilla para deportistas SportPower2
 
Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2
 
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
 
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
 
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
 
Comunicado Suspensión actividades SportPower2
Comunicado Suspensión actividades SportPower2Comunicado Suspensión actividades SportPower2
Comunicado Suspensión actividades SportPower2
 
Circular suspensión de Actividades
Circular suspensión de ActividadesCircular suspensión de Actividades
Circular suspensión de Actividades
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
 
Decreto 2011 del 30 de noviembre de 2017
Decreto 2011 del 30 de noviembre de 2017Decreto 2011 del 30 de noviembre de 2017
Decreto 2011 del 30 de noviembre de 2017
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (15)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

Informe anual de resultados 2018

  • 1. INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2018 ARCANGELES FUNDACIÓN PARA LA REHABILITACION INTEGRAL BOGOTÁ D.C. MARZO DE 2019
  • 2. INTRODUCCION El presente documento tiene como fin rendir cuentas a la comunidad y demás actores sociales con trabajo en salud, desarrollo y discapacidad, acerca de los resultados de la gestión de la Fundación durante el año 2018 en desarrollo de nuestra misión. Las prioridades estratégicas definidas durante el año 2017, luego de un ejercicio de análisis de contexto, financiero, operacional y del modelo de gobierno, continuaron siendo desarrolladas durante el 2018, buscando la sostenibilidad financiera de la entidad, en un entorno de riesgo financiero derivado de la situación de las EPS y de un mercado de servicios de rehabilitación con importantes vacíos de información que dificultan los procesos de planeación así como desafíos en la organización de la prestación eficaz y eficiente de estos servicios. De manera similar, nos enfrentamos a un entorno complejo, derivado de cambios en políticas de contratación estatal, prioridades estratégicas cambiantes de los cooperantes, así como pobres incentivos a las donaciones provenientes del sector privado. A continuación, presentamos en primer lugar los principales resultados de la operación de la IPS, que permitió a través de la gestión contractual y la búsqueda de nuevas oportunidades, cumplir con las metas de crecimiento de la productividad y de los ingresos. Igualmente, se muestra el resultado de la implementación de los procesos de calidad y seguridad del paciente con avances importantes en la gerencia de procesos y en los resultados en términos de población beneficiaria atendida. En segundo lugar, se presentan los resultados del área de Programas y Proyectos, en cumplimiento de los objetivos misionales relacionados con la inclusión social, deportiva y económica de los beneficiarios de los distintos proyectos, que permitieron mejorar la participación y calidad de vida de muchos colombianos en varios municipios del país, especialmente aquellas iniciativas dirigidas a víctimas del conflicto con discapacidad. Agradecemos a todas las entidades tanto del nivel internacional, como el nacional y territorial, así como a las empresas que nos apoyaron. Los logros presentados en este balance fueron posibles gracias también a la confianza y al compromiso de organizaciones sociales y de personas con discapacidad que han valorado la importancia del trabajo de la Fundación buscando la inclusión y la participación de las personas con discapacidad a fin de reducir las enormes brechas en el acceso a bienes y servicios sociales que todavía registra Colombia, así como a buscar la reconciliación y fortalecimiento del tejido social, afectado por décadas de conflicto violento.
  • 3. ARCANGELES SALUD Y REHABILITACION PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Durante 2018 Arcángeles Fundación continúa fortaleciéndose como una de las IPS referencia en servicios especializados de rehabilitación en Bogotá, específicamente en el campo de Neurorehabilitación, ofreciendo servicios a usuarios de Entidades Promotoras de Salud (EPS), Empresas de Medicina Prepagada (MP), Aseguradoras de Vida, Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y Particulares, con una Satisfacción Global de los usuarios y sus familias en la IPS del 99.5%. Durante el año 2018 se alcanzó una facturación de $3.106.162.993, 8% más que el año inmediatamente anterior, atribuida al incremento en el número de usuarios remitidos por las entidades administradoras de planes de beneficios. (Gráfica 1) Gráfica 1. Facturación Mensual 2018 En total se prestaron servicios de rehabilitación a 796 usuarios, 15% más que el año inmediatamente anterior, con resultados funcionales muy satisfactorios. Estos usuarios recibieron un total de 3187 atenciones, 22% más que el año anterior, distribuidas entre los diferentes planes de rehabilitación y atenciones puntuales. (Grafica 2). Igualmente se brindaron servicios de rehabilitación integral a pacientes con dificultades de acceso con un subsidio pleno que para el año 2018 ascendió a $16.378.400. Así mismo la Fundación ofreció subsidios de atención, a sus trabajadores, familiares y otras personas que requirieron servicios puntuales de atención, como consultas especializadas y terapias. La prestación de estos servicios a nuestros trabajadores contribuyó a su bienestar y a la disminución del ausentismo laboral.
  • 4. Gráfica 2. Proporción de actividades realizadas 2018 El número de usuarios atendidos promedio mes fue de 204, 10% más que el año inmediatamente anterior (Gráfica 3) y la principal causa de atención fue la deficiencia-discapacidad originada por Enfermedad Cerebrovascular (Tabla 1). Gráfica 3. Número de Usuarios atendidos / mes 2018
  • 5. Tabla 1. Principales Causas de Morbilidad 2018 Patología % ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR 22.5% ENFERMEDAD DE PARKINSON 6.5% TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 5.8% TRAUMA RAQUIMEDULAR Y OTRAS AFECCIONES DE LA MEDULA ESPINAL 4.1% ESCLEROSIS MULTIPLE 3.4% PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA 2.6% AMPUTACION DE MIEMBRO(S) 2.6% SINDROME DE GUILLAIN-BARRE 2.2% MIELOPATIA EN ENFERMEDADES CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 2.0% ENFERMEDADES DE LAS NEURONAS MOTORAS 2.0% CONVENIOS DOCENCIA-SERVICIO Durante 2018 Arcángeles renovó y formalizó nuevos convenios con reconocidas entidades académicas para la formación del recurso humano en varias disciplinas de rehabilitación de la ciudad de Bogota, contribuyendo, como centro de práctica, a la formación académica de estudiantes de pregrado y postgrado. A continuación se relacionan los convenios docencia servicio desarrollados durante 2018:
  • 6. Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR): Fisioterapia Pregrado, Fonoaudiología Pregrado y Postgrado Fisioterapia en Neurorehabilitación. Estudiantes beneficiados: 28 Universidad de la Sabana (US): Psicología Pregrado, con énfasis en Neuropsicología, Fisioterapia Pregrado y Postgrado Psicología de la Salud y la Discapacidad. Estudiantes beneficiados: 3 Corporación Universitaria Minuto de Dios (UM): Psicología Pregrado. Estudiantes beneficiados: 2 Universidad de los Andes: Psicología Pregrado. Estudiantes beneficiados: 3 MEJORAMIENTO DE OFERTA DE VALOR Durante 2018 se continuó trabajando en el mejoramiento de la oferta de valor de la IPS , a través de programas de mejoramiento continuo de la calidad y seguridad del paciente así como en el fortalecimiento de la capacidad de la IPS para mejorar la productividad de los servicios de rehabilitación, incluyendo la ampliación de la capacidad instalada para la oferta de servicios de rehabilitación funcional infantil- al igual que fortaleciendo la capacidad para la oferta de otros servicios a la población con discapacidad. El área de Salud participa activamente en la extensión del Proyecto Sport Power 2, un proyecto de desarrollo e inclusión social dirigido a personas con discapacidad víctimas del conflicto, habitantes de 10 municipios del país, a través de dos de las nuevas actividades planteadas dentro del Proyecto: (1) Apoyo al desarrollo de la estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, y (2) Apoyo a servicios de salud para la puesta en funcionamiento de 5 Servicios de Rehabilitación con enfoque familiar y comunitario. Se espera que este proyecto, cuya ejecución durará dos años, permita entre otros, mejorar el acceso a servicios de rehabilitación, mejorando la capacidad resolutiva a través de capacitación básica y desarrollo del servicio de rehabilitación en el primer nivel de atención, en el marco de un modelo de atención integral en salud.
  • 7. ARCÁNGELES PROGRAMAS Y PROYECTOS El área de proyectos de Arcángeles desarrolla estrategias de Inclusión Social, desde un enfoque de diversidad, goce efectivo de derechos, eficiencia social, ambiental y financiera, con el fin de derribar las barreras de la exclusión. Arcángeles programas y proyectos encuentra su motivación en el empoderamiento de personas con discapacidad y sus diferentes comunidades, para derribar la barrera de la indiferencia para todos los participantes y sus familias. A través de las diferentes acciones como: • Estrategias de inclusión laboral • Generación de proyectos de inclusión social • Rehabilitación basada en comunidad • Incidencia política • Deporte adaptado como herramienta de desarrollo • Comunicaciones como medio para cambiar imaginarios PROGRAMA INCLUSIÒN LABORAL El programa de Inclusión laboral de la Fundación Arcángeles da respuesta a la misión de la organización en la medida que aportan al cierre de brechas que enfrentan las personas con discapacidad, es así como durante 2018 desarrolló actividades que resultaron en la inclusión laboral de 10 personas con discapacidad. La gestión desarrollada durante todo el 2018 permitió la identificación de más 20 empresas interesadas en vincular personas con discapacidad; pero sigue siendo una barrera el perfil educativo de esta población no cuenta con los mínimos de formación básica para acceder a las oportunidades laborales y si además se suma como requisito para la vinculación laboral el certificado de discapacidad por parte de empresas de salud se constituye en una barrera por el desconocimiento de los profesionales de la salud de las Empresas de Social del Estado para emitir dicho certificado requisitos de las empresas para poder acogerse a los beneficios que el estado ofrece por su vinculación. Teniendo en cuenta el panorama mencionado Arcángeles continúa realizando un trabajo con las empresas para sensibilizar sobre la inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad y a las personas con discapacidad orientándolas sobre la importancia de cualificar su perfil que permita una búsqueda y colocación más efectiva. Por otra desde el programa de Inclusión Laboral se ha podido compartir la experiencia de arcángeles en escenarios internacionales como lo es la Participación en el foro de
  • 8. Iberoamérica Incluye en la ciudad de Buenos Aires Argentina organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISSS, la cual en segundo año consecutivo invita a Arcángeles a presentar su experiencia exitosa en el programa de inclusión Laboral. CLUB DEPORTIVO El club deportivo Arcángeles, es el club con más número de deportistas afiliados que hacen parte del ciclo paralímpico y con proyección de medallas a nivel Nacional e Internacional; gracias a este programa Arcángeles brinda a las personas con discapacidad una poderosa herramienta de empoderamiento e inclusión social. A través del deporte Arcángeles ha logrado sensibilizar empresas, Universidades y Colegios transformando esa mirada de lastima, hacia una mirada de empoderamiento y derribando las barreras de exclusión traduciéndolo en oportunidades para las personas con discapacidad, desde las acciones del club deportivo se da respuesta a la estrategia de toma de conciencia que plantea la organización para derribar conceptos preestablecidos y de exclusión por conceptos de poder y trasformación social tanto para la comunidad como para las personas con discapacidad y sus familiares. A continuación, se relacionan algunos de los logros durante 2018: Logros club deportivo: a. Total Deportistas Activos Club GENERO/DISCAPACIDAD FISCOS VISUALES TOTAL Femenino 32 16 90 Masculino 70 20 48 TOTAL 102 36 138 b. Deportes Para Discapacidad Física Desarrollados:
  • 9. DEPORTE FISICOS/ DEPORTISTAS MASCULINO FEMENINO TOTAL ATLETISMO PISTA-CAMPO 5 1 6 BALONCESTO EN SILLA 0 0 0 AJEDREZ 1 2 3 CICLISMO 7 1 8 LEVANTAMIENTO DE PESAS 9 4 13 NATACION 12 5 17 TENIS DE CAMPO EN SILLA DE RUEDAS 3 1 4 TENIS DE MESA 6 2 8 RUGBY 10 1 11 VOLEIBOL SENTADO 20 4 24 TRIHATLON 4 0 4 GOLF 1 0 1 ESGRIMA 2 2 4 TOTAL DE DEPORTISTAS 70 32 102 c. Personas con Discapacidad Visual beneficiadas por modalidad deportiva DEPORTE / MASCULINO FEMENINO TOTAL GOALBALL 7 5 12 NATACION 2 2 4 ATLETISMO PISTA 6 7 13 BOLO 4 2 6 AJEDREZ 1 0 1 TOTAL 20 16 36 d. Medallas obtenidas por integrantes del Club deportivo Arcángeles DEPORTE TORNEO ORO PLATA BRONCE
  • 10. Esgrima Bogotá pre juegos 2 0 0 Bolo Armenia Pre juegos 1 0 2 Pesas Open Nacional Ciudad de Barranquilla, Cali y las Américas 9 4 0 Tenis De Campo Guga Kuerten –Brasil – Copa Guga, – Open de Austria, Open de Barcelona, Nacional Ibagué, Colombia Open. 13 7 2 Judo Armenia- pre juegos 0 2 0 Atletismo Intercolegiados 0 1 1 Voleibol Sentado Cuarto Puesto Bogotá- pre juegos 0 0 0 Goalball Femenino y Masculino 1 1 0 Rugby MEDELLIN - PREJUEGOS. Primer Semestre. SANTIAGO DE CHILE - Torneo Internacional. MEDELLIN - PREJUEGOS. Segundo Semestre FUSA - PREJUEGOS. - Segundo Semestre 4 0 0 Ciclismo 7 4 0 Ajedrez 1 1 0 Natación 22 8 0 Tenis de Mesa 2 2 0 TOTAL 62 30 5 Total Medallas alcanzadas 97 e. Inversión Inclusión deportiva No. Descripción Valor(pesos) 1. Honorarios Entrenador Rugby 2018 $15.132.000 2. Honorarios coordinador Deporte $22.704.000 Total funcionamiento club $37.836.000 GOALBALL 1. Inscripciones torneo nacional (masculino y femenino) $1.000.000 Total Apoyo Goalball $1.000.000 QUADRUGBY 1. Copa Australia $60.000.000 2. Copa Suiza $20.000.000 3. Inscripciones torneo nacional $300.000 4. Transporte y arreglos de sillas $2.000.000 Total Apoyo QuadRugby $82.300.000 BOLOS 1. Inscripciones en torneo Nacional de Armenia $280.000 Total Apoyo Bolos $280.000 NATACIÒN 1. Inscripción OPEN Barranquilla $450.000 2. Inscripción torneo Girardot $680.000
  • 11. Total Apoyo Tenis de Mesa $1.130.000 ATLETISMO 1. Inscripción torneo Bogotá $170.000 2. Inscripciones OPEN Barranquilla $270.000 3. Clasificación funcional $85.000 Total Apoyo Atletismo $355.170 AJEDREZ 1. Tiquetes torneo Cali $160.000 2. Inscripción torneo armenia $70.000 Total Apoyo Ajedrez $230.000 TENIS DE CAMPO 1. Auxilio de transporte $300.000 Total apoyo Tenis de Campo $300.000 PESAS 1. Inscripción OPEN Barranquilla $630.000 Total apoyo Pesas $630.000 VOLEIBOL SENTADO 1. Inscripción torneo Interclubes $122.450 2. Inscripción torneo nacional Bogotá $850.000 Total Apoyo Voleibol Sentado $972.450 LIGA DE FISICOS 1. Anualidad de 3 meses $273.000 LIGA VISUAL 1. Anualidad $285.320 2. Auxilio de cuota $70.000 Total Apoyo a Liga Visual $355.320 LIGA DE VOLEIBOL CONVENCIONAL 1. Anualidad $195.310 IWRF 1. Anualidad liga de rugby $3.000.000 TOTAL APOYO CLUB $129.052.560 PROYECTOS ESPECIALES SPORT POWER 2 Es un proyecto de desarrollo deportivo e inclusión social y económica auspiciado por USAID; que comenzó su implementación inicialmente en 6 ciudades de Colombia, a saber: Bogotá, Medellín, Quibdó, Cartagena, Riohacha y Santa Marta concluyendo el 30 junio del
  • 12. 2018. En razón a los buenos resultados del proyecto, se propuso una extensión que fue aprobada por el donante. Fue así como en julio de 2018 se dio inicio a una nueva fase de SportPower2 en 10 nuevos municipios priorizados por la Unidad para la Atención Integral de Victimas por su afectación por el conflicto armado. Los municipios seleccionados fueron: Florencia, La montañita, San Vicente del Caguán, Apartado, Turbo, Dabeiba, Puerto Wilches, Lebrija, Ciénaga y Santa Marta. La inversión del proyecto Sport Power en el 2018 fue de Mil setenta y cuatro millones setecientos setenta y uno quinientos veinte ocho pesos ($1.074.771.528) A continuación, se presenta un resumen de resultados del primer semestre de 2018 Beneficiarios Proyecto Sportpower 2 2018 1S Total Beneficiarios Impactados 330 Mujeres con discapacidad participando 81 Hombres con discapacidad participando 249 Participantes Víctimas del Conflicto 75 Participantes con Discapacidad Física 167 Participantes con Discapacidad Sensorial 163 Participantes Voleibol 163 Participantes Atletismo 167 Participantes Identificados por Ciudad Ciudad Beneficiarios Visitados Cartagena 68 Riohacha 56 Santa Marta 53 Quibdó 32 Medellín 66 Bogotá 55 TOTAL 330 Organizaciones de base y comité de discapacidad fortalecido Organizaciones y comité Cantidad Comité Territoriales de discapacidad 4 Club Deportivos 6 Organizaciones sociales 7 Unidades productivas fortalecidas 12
  • 13. INCLUSIÓN PARA LA PAZ Este Proyecto se desarrolló en el marco de un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y tuvo como objetivo apoyar la inclusión socioeconómica de las personas con discapacidad perteneciente a grupos étnicos Afro e Indígena. Arcángeles desarrollo tareas de sensibilización e identificación de potenciales beneficiarios en 8 ciudades con una inversión de Ciento treinta y seis millones setenta y ocho mil cuatrocientos dieciséis pesos ($136.078.416). A continuación se resumen los resultados: a. Participantes identificados por ciudad Ciudad Beneficiarios Identificados Cali 23 Santander de Quilichao 19 Tumaco 25 Bogotá- Soacha 29 Cartagena 50 San Juan del Cesar 23 Riohacha 17 Uribía 10 TOTAL 196 b. Por Género Genero Beneficiarios identificados Masculino 104 Femenino 92 c. Por etnia Etnia Beneficiarios identificados Indígenas 41 Afrocolombianos 155 d. Por Discapacidad Ciudad Beneficiarios Identificados Física 83 Auditiva 8 Visual 22 Psicosocial 0 Cognitiva 10 Múltiple 21
  • 14. Cuidadores 52 TOTAL 196 SENSIBILIZACIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL Y TOMA DE CONCIENCIA Personas alcanzadas a través de redes sociales Redes Sociales No. De Personas Impactas FACEBOOK 4.458 seguidores, 30.000 alcance pico más alto, 151.300 reproducciones de video. TWITTER 903 seguidores, 75.700 vistas de tweets en el año YOUTUBE 130 suscriptores, 2500 visualizaciones PAGINA WEB: 34.200 visitas Semana de la Inclusión 3 de diciembre En el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad 3 de Diciembre promulgado por las Naciones Unidas, Arcángeles de la Mano con el Centro Gran Estación, USAID, Unidad de Victimas, Ministerio de Salud, Consejo nacional de Discapacidad, Alto concejero para la Discapacidad, IDRD, OIM y deportista conmemoras la semana de la inclusión desarrollando diferentes actividades encaminadas a buscar la inclusión y reconocimiento de las capacidades de las personas con discapacidad a través de: 1. Foro sobre La Comunidad el centro de procesos de inclusión Social y Reconciliación 2. Presentación Obra de Teatro Caldono Cauca 3. Exhibiciones deportivas, voleibol sentado, ajedrez, yudo, esgrima, pesas, tenis de mesa, rugby. 4. Exhibiciones artísticas galería de artes 5. Concurso de fotografía inclusiva 6. Torneo de bolos inclusivos 7. Se cerró la semana con la conferencia de Adolfo Perea Todas las actividades desarrolladas permitieron que los visitantes del centro comercial Gran Estación interactuaran con los deportistas, artistas en general con las personas con discapacidad, logrando un cambio de percepción hacia está población y haciéndolos más visibles. Redes Sociales No. De Personas Impactas
  • 15. FACEBOOK 150.000 personas siguieron las actividades de la semana de la inclusión TWITTER 150.000 alcances PAGINA WEB: 90.000 visitas Por último, Arcángeles participó, junto con otras organizaciones sociales, en la preparación del documento de temas prioritarios y recomendaciones a tener en cuenta en la política pública de discapacidad durante la transición del gobierno Santos al gobierno Duque, a fin de dar continuidad a iniciativas en desarrollo en inclusión laboral, educación inclusiva, deporte, salud, entre otros. CONTABILIDAD Y FINANZAS El área cumplió con los informes y declaraciones requeridas por la autoridad que vigila y las entidades de recaudo tributario. Igualmente dio apoyo efectivo a la presentación de informes financieros de los proyectos a los cooperantes. Se da continuidad a los servicios de la firma de revisoría fiscal ​ARCA G ASOCIADOS SAS que garantiza un cumplimiento oportuno y un acompañamiento a las sesiones de la Junta Directiva (JD) de la Fundación para el análisis contable y financiero que diera apoyo a las decisiones de la Junta Directiva. GOBIERNO CORPORATIVO Los órganos directivos de la Fundación no sufrieron modificación durante el año 2018, se contrató la consultoría de la organización ​C.R.A Colombia Risk Advisory SAS​, para prestar los servicios de asesoría a la junta directiva y a la Dirección Ejecutiva de Arcangeles para la implementación y seguimiento de los planes de trabajo, resultantes de la planeación estratégica formulada por ​COMPARTAMOS COLOMBIA​, así como en las actividades de control de gestión de procesos para garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos. CAMBIOS NORMATIVOS La entidad cumplió oportunamente con los requisitos y remisión de información a la Dian para mantener la calidad de entidad sin ánimo de lucro en el régimen tributario especial.
  • 16. RAFAEL IGNACIO PARDO ABELLO Director Ejecutivo