SlideShare una empresa de Scribd logo
Eje 1: Análisis ético de la EPS Famisanar
Módulo: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
EJE 1: Análisis ético de la EPS Famisanar
Estudiante: JANNETH MARTINEZ
Profesor: OSCAR ORLANDO MARTINEZ LADINO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
2022
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
PRESENTACION DE LA EMPRESA............................................................................................ 4
RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA.................................................................................... 5
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN........................................................... 6
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN OBJETO DE
ESTUDIO.........................................................................................................................................6
FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
........................................................................................................................................................ 12
ANÁLISIS DE CASOS ................................................................................................................. 14
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 17
REFERENCIAS............................................................................................................................. 18
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Afiliaciones activas a diciembre 2020 Raking Bogotá ...............................................7
Ilustración 2: Estrategias participación social - Fortalecimiento Institucional ................................9
Ilustración 3 Estrategias participación social - Empoderamiento de la ciudadanía .......................10
Ilustración 4 Estructura Organizacional.........................................................................................12
INTRODUCCIÓN
La ética profesional y la integridad humana son uno de los mayores desafíos de la
responsabilidad social, y dado el fundamento de este trabajo, se hace aún más evidente la
importancia de los líderes y sus decisiones cuando existe una relación entre empresas y gobiernos.
Se pueden encontrar discusiones que reflejan los factores actualmente bajo amenaza, como se
ve en la Referencia de pensamiento del Eje 1. Además, analizar la capacidad o integridad del líder
para generar la matriz correspondiente, según lo sugerido por la operación, social, técnica,
ambiental, ética, política, legal.
El siguiente trabajo pretenden dar a conocer la empresa, en cuanto al desarrollo de esta
importante organización y la responsabilidad ética que tiene con los usuarios afiliados, donde se
puede evidenciar del desarrollo que tiene la parte directiva, como ejecuta los procesos, como afecta
la parte humana y como proyecta a la empresa de acuerdo a sus principios y valores.
PRESENTACION DE LA EMPRESA
Razón Social: Famisanar EPS.
Misión: En Famisanar respaldamos el cuidado de tu salud y tu bienestar.
Visión: Seremos reconocidos como una organización sostenible, con un equipo
comprometido al servicio de nuestros afiliados, basada en un liderazgo transformador.
Política de calidad: La Eps Famisanar gestiona el riesgo en salud de sus afiliados atraves
del desarrollo de procesos agiles y accesibles que permitan que el usuario interno y externo pueda
gestionar sus necesidades de manera muy segura y efectiva. La calidad en la Eps Famisanar
significa hacer bien las cosas desde la primera vez, para esto cada uno de nuestros colaboradores
son ejecutores y veedores de los resultados de los procesos que buscan la satisfacción de nuestros
usuarios.
Valores:
- Compromiso
- Solidaridad
- Honestidad
- Respeto
Pilares Estratégicos:
- Servicio
- Sencillez operacional
- Tecnología e información
- Alto rendimiento.
Promesa De Valor:
- Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.
- Garantizar la eficiente prestación de los servicios de salud.
- Garantizar la eficiente prestación de los servicios administrativos.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA
La Eps Famisanar nació el 25 de julio de 1995 bajo una alianza estratégica entre Cafam y
Colsubsidio para contribuir a mejorar la salud de los colombianos. Iniciaron sus labores con un
equipo de trabajo formado por 20 colaboradores para las ciudades de Bogotá, Madrid y Funza. En
la actualidad cuenta con 2.277 colaboradores, en 143 municipios del país en 16 departamentos.
La primera Sede Administrativa se ubicó en la carrera 7 con calle 124, la cual contaba con área
de Servicio al Usuario, Afiliaciones, Jurídica, Sistemas y Familia. Por su lado, la Sede Principal se
encontraba en la Calle 77 con Carrera 11, donde se concentraban la Gerencia Administrativa,
Financiera, Mercadeo y Contratación en Salud. Desde el año 2001 la Sede Principal de Famisanar
está ubicada en la Carrera 13ª con Calle 77A, donde se encuentran la Gerencia General y las
Dependencias Generales.
Contamos con un total de 41 Oficinas Administrativas y de Atención al Usuario a nivel
nacional, y 14 puntos en IPS y proveedores con los que se tienen convenios. Hoy podemos decir
muy orgullosos, que nos hemos mantenido durante todos estos años, como la EPS número 1 en
Bogotá-Cundinamarca.
Nuestros Planes de Atención Complementaria PAC, nacen el 19 de diciembre de 2000, son una
modalidad de contratación individual y colectiva que brinda ventajas de acceso a una red de
atención preferencial, con mayores beneficios; mejorando los servicios y coberturas del Plan de
Beneficios en Salud. En la actualidad contamos con los planes Élite y Preferencial. Ofrecemos a
nuestros usuarios el portal transaccional Famisanar en Línea, el cual nos ha permitido brindar
servicios en temas como autorizaciones, certificados de semanas cotizadas, generación de carné y
afiliaciones, entre otros.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN
Para la identificación de los factores tanto externos como internos tomamos como base el
“código de conducta y buen gobierno” macroproceso de Direccionamiento de Famisanar EPS, en
el cual detalla que de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social todos los actores del
sistema general de seguridad social en salud deben abordar la implementación de acciones que
busquen garantizar la atención integral y humanizada. La humanización en salud consiste en
brindar un servicio de calidad un trato adecuado, teniendo en cuenta la necesidad y diferencia en
cuanto a edad, patología y creencia de cada usuario, ciertos factores que al identificarse se
personaliza la atención, generando un nivel de confianza con el buen trato, lenguaje sencillo y
comprensible. (EPS, Junio de 2019)
4. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN OBJETO DE
ESTUDIO
4.1 COMPETIDORES
Famisar, Empresa Prestadora de Salud, dentro de sus competidores se encuentran las siguientes
entidades: Compensar EPS, Nueva EPS, EPS Sura, Salud Total EPS, Coomeva EPS, Medimás
EPS, Sanitas S.A, Coosalud, entre otras, mencionado que algunas de estas mismas Entidades
cuentan con servicio de Prepagada o Planes complementarios así mismo, se encuentran las que
cuentan con plan Subsidiado por el Gobierno, el más conocido como SISBEN. Dentro del ranking
a nivel nacional se encuentra ubicada en el puesto 5 y a nivel regional Bogotá está posicionada en
el número 1, demostrando que es una entidad altamente competitiva y que, al estar posicionada, el
ingreso de nuevos competidores o los mismos ya establecidos, es motivación en su proceso de
mejora continua.
4.2 ÁMBITO ECONÓMICO
Puntualmente para el caso de Famisanar EPS, la compañía en el 2020 recibió ingresos por COP
MM 2.881.854 para un rendimiento del 18.2% comparado con el año 2019, derivado
principalmente de la prima pura de riesgo -UPC, recursos NO PBS, pruebas covid-19, ingresos por
la afiliación de nuestros usuarios a los Planes de Atención ComplementariaPAC, ingresos no
operacionales entre otros. Cabe señalar que, en la vigencia 2020 entró en operación la figura de
presupuestos máximos conocida como el valor anual calculado por la ADRES y el cual transfiere
a las EPS para que éstas realicen gestión y garanticen a sus afiliados los servicios y tecnologías en
salud no financiadas con cargo a la Unidad de Pago por Capitación – UPC, en lo referente a
Ilustración 1Afiliaciones activas a diciembre 2020 Raking Bogotá
medicamentos, alimentos para propósito médico especial, procedimientos y servicios
complementarios. En esa misma línea, hubo un incremento de UPC por aumento en tarifa y
afiliados por un valor de COP MM $346.229, entrada en vigencia de presupuestos máximos COP
MM $214.499, e ingreso por pruebas COVID por valor de COP MM $65.365. (EPS F. , 2021)
El sector de la salud en Colombia ha venido atravesando situaciones que lo han afectado, por
ejemplo, la crisis económica a finales de 2008-2009, los cambios de gobierno, las reformas a la
seguridad social y al régimen pensional que se han realizado o se han intentado implementar en la
historia reciente del país. (Bermudez, 2011). Por otra parte, al ser sus recursos entre públicos y
privados, no tienen la autonomía para el desempeño de su objeto social, sin embargo, para el caso
de famisanar conforme a su rendición de cuentas se ve una estabilidad al cierre del ejercicio
cumpliendo con indicadores patrimonio adecuado, manteniendo una liquidez adecuada es por ello
que para futuras capitalizaciones se prevé el respaldo de los accionistas. (EPS F. , 2021)
- ÁMBITO TECNOLÓGICO
Con la globalización, la tecnología es un medio que debe estar a la vanguardia y en constante
actualización, las EPS tienen como requisito poseer una plataforma tecnológica lo suficientemente
apta para manejar los datos e información de un gran número de usuarios. Para Famisanar se han
presentado falencias para las cuales se han generado acciones de mejora, como por ejemplo a lo
que se menciona en su reciente rendición de cuentas, ajuste tecnológico en parametrización de
servicios. En el caso de afrontar la pandemia Covid-19, en una entrevista para la revista Semana,
el presidente de la EPS Famisanar, Elías Botero, asegura que lo primero fue apostarle a la
tecnología. Además de mantener conectados a los empleados de la compañía, era necesario
responder a un escenario esperado: a raíz del desempleo, muchos usuarios empiezan a dejar el
régimen contributivo para pasarse al subsidiado. Bajo esta figura, llamada movilidad descendente,
ya están 420.000 afiliados a Famisanar, cuando antes de la pandemia apenas tenían 200.000.
Algunos de ellos incluso vienen de otras EPS intervenidas. (Semana, 2020)
- ÁMBITO SOCIOCULTURAL
Desde la entidad se están realizando diferentes campañas de socialización tanto al ciudadano
en su calidad de usuario, así como a los funcionarios, con la finalidad de establecer y estandarizar
la cultura de la salud como un ítem primordial y vital para el buen funcionamiento, teniendo en
cuenta que la salud es un tema en el que las partes pueden aportar a un mejor funcionamiento del
sistema como tal, así como el propio de la salud generando buenos hábitos de salud, por ejemplo.
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia
de enfermedades o afecciones”. (OMS, 1948)
Ilustración 2:Estrategias participación social - Fortalecimiento Institucional
Dentro de la gestión de participación social, se trae a colación la política de participación
social en salud de conformidad con las disposiciones legales establecidas en la Resolución 2063
de 2017, promoviendo estrategias de gestión, educación y comunicación, las cuales son
ejecutadas por Famisanar mediante los siguientes ejes:
Fortalecimiento Institucional
Empoderamiento de la ciudadanía
Impulso a la cultura de la salud
Control social en salud
Gestión y garantía en salud (EPS F. , 2021)
Ilustración 3Estrategias participación social - Empoderamiento de la ciudadanía
- PRODUCTOS Y / O SERVICIOS:
Principales servicios de salud que se encuentran contemplados en el POS (Plan Obligatorio
de Salud) (Bermudez, 2011)
Consulta: Medicina general y especializada
Odontología: Con excepción de ortodoncia, periodoncia y prótesis.
Acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Atención inicial de urgencias
Diagnóstico: Laboratorio clínico, radiología, ecografías, medicina nuclear, resonancia
electromagnética y escenografía.
Hospitalización Tratamientos quirúrgicos, en servicios de baja, mediana y alta complejidad
Apoyo terapéutico: terapia física, respiratoria, ocupacional y del lenguaje.
Suministro de medicamentos.
Trámite de incapacidades y licencias.
Actualmente la EPS cuenta con 49 oficinas de atención presencial a nivel nacional y 4
puntos de atención, donde los usuarios pueden realizar trámites de autorizaciones, transcripción de
incapacidades, servicios comerciales, orientación en general entre otros. En el 2020 el 14% de las
atenciones fueron a población preferencial y el 72.9% de la atención general se llevó a cabo antes
de 20 minutos. (FAMISANAR EPS, 2021)
- AMBITO LEGAL
Para Famisanar es importante que los usuarios conozcan las leyes y normas establecidas por el
estado Colombiano que rigen el Sistema de Seguridad Social en Salud y los múltiples decretos y
leyes están publicados para su consulta y conocimiento en su página web
https://www.famisanar.com.co/normas-y-decretos-eps/ , dentro de lo más relevantes se encuentra
en la Constitución Política de Colombia de 1991 (www.secretariasenado.gov.co, 1991); así como
diferentes decretos, resoluciones y leyes (www.secretariasenado.gov.co, 2007)
FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN OBJETO DE
ESTUDIO
- CAPACIDAD DIRECTIVA
Para Famisanar es importante humanizar la atención al paciente, por ello desde la estructura
organizacional cuenta con personal integro el cual prioriza la excelente atención, buscando ofrecer
una asistencia integral con calidez y competencia que responda a todas las dimensiones física,
emocional y social de las personas.
La Junta Directiva establece comités especializados para estudio y apoyo en temas específicos,
su conformación y funcionamiento será atendiendo la regulación especial del SGSS y de acuerdo
con lo dispuesto en el reglamento aprobado por la Junta. Para integrar los comités, la Junta tomará
a consideración los perfiles, conocimientos y experiencia profesional de sus miembros en relación
con la materia objeto del comité a la luz de lo dispuesto en la regulación del SGSSS.
Ilustración 4 Estructura Organizacional
- CAPACIDAD COMPETITIVA
Frente a sus competidores Famisanar, tal y como lo evidenciamos en las ilustraciones 1 y 2,
donde se demuestra su Ranking, se considera competitiva teniendo en cuenta que año tras año ha
venido mejorando en su atención y servicio al usuario, muestra de ello su posición No. 5 y No. 1 a
nivel Nacional y a nivel Bogotá respectivamente, por otra parte, la cantidad de afiliados implica la
capacidad con la que cada una la EPS para garantizar la prestación de servicios, conforme a su
rendición de cuentas, Famisanar tiene gran cobertura con presencia a nivel nacional.
- CAPACIDAD FINANCIERA
La estructura funcional y organizacional de la Gerencia Financiera responde a la necesidad de
control interno de la organización, ejecutando los procesos de Planeación financiera, Gestión
contable, Gestión de recursos monetarios y Riesgos y estudios técnicos. Dentro de las actividades
generales de control interno se encuentra, la ejecución de conciliaciones entre el sistema contable
y los demás aplicativos parea evaluar la trazabilidad y veracidad de las operaciones, el acceso a la
información se autoriza de acuerdo con el rol que desempeñe cada funcionario, presentación
mensual de los estados financieros a los directivos de la organización, elaboración periódica de
informes sobre las operaciones y/o procesos registrados, indicando el origen de las variaciones
relevantes que se han presentado, entre otras. (EPS F. , Junio de 2019)
- CAPACIDAD TECNOLÓGICA
La EPS Famisanar cuenta con políticas y procedimientos de gestión de la tecnología los cuales
se encuentran establecidos en la documentación de los procesos de Planeación de la Tecnología,
Desarrollo de Software, Administración de infraestructura tecnológica, Administración de
seguridad de la información, Arquitectura BPM -BI y Mesa de Servicios, dichos procesos aseguran
el cumplimiento de los lineamientos para la definición y ejecución del plan de infraestructura de
tecnología, así como el cumplimiento de los criterios de seguridad (confidencialidad, integridad y
disponibilidad) y calidad (completitud, validez y confiabilidad). (EPS F. , Junio de 2019)
- CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO
En su continua mejora, Famisanar ha fortalecido su talento humano, en la actualidad y con la
situación referente a la Pandemia Covid-19, se ha enfocado en contratación de más personal idóneo
garantizando también para ellos una oferta laboral con condiciones como Sensibilidad social,
aprendizaje continuo, con contrato a término indefinido, oportunidad de crecimiento profesional,
beneficio un plan denominado club de la excelencia, con ello motiva y genera también salario
emocional que está comprobado que para el capital humano es primordial y hace que se obtengan
mejores resultados. (FAMISANAR, 2021)
ANÁLISIS DE CASOS
Gracias al análisis del contexto las organizaciones pueden lograr una ventaja competitiva,
sin embargo, usted debe analizar la toma de decisiones estratégicas vs la toma de decisiones
estratégicas basadas en la ética que lleva Famisanar. A continuación, se presentará tres casos
expuestos en el vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=o6wBiQ8laP8, una vez usted vea el vídeo deberá
realizar un cuadro comparativo donde analice, si es coherente el proceso administrativo con los
valores éticos de la EPS.
CASO I
Toma de decisiones con base en los
procesos administrativos
Condenan a Famisanar por interrumpir cirugía de
mujer con tumor.
Agentes (gerente, personal médico,
personal administrativo) implicados
en la toma de decisión.
Profesional de la salud (médicos y enfermeras),
gerente del hospital y personal administrativo, tanto de
la EPS como la IPS.
Factores que influyeron en la toma
de decisión.
Razones administrativas, principalmente el no pago de
la intervención médica, tanto de la EPS como de su
Familia.
Consecuencia de la decisión. A pesar de la paciente ser asintomática, su salud se fue
deteriorando lo que ocasiono su fallecimiento.
Toma de decisiones basadas en la
ética.
Realizar el procedimiento a la paciente, sin ser
autorizada por la EPS, asumiendo las consecuencias,
luego en tutelar por parte del hospital a la EPS a fin de
realizar el pago ya que la vida prima por encima de los
intereses económicos.
Agentes (gerente, personal médico,
personal administrativo) implicados
en la toma de decisión.
Personal médico, enfermera, parte administrativa, el
personal a cargo de la IPS.
Consecuencia de la decisión Continuar con la crujía, extraer el tumor, evitar que la
paciente aumente su mal estado de salud y fallezca.
CASO II
Toma de decisiones con base en los
procesos administrativos
Paciente con cáncer requiere cirugía urgente para
salvar su vida y Famisanar no la autoriza.
Agentes (gerente, personal médico,
personal administrativo) implicados
en la toma de decisión.
Personal de las IPS, tanto administrativas como
médicas, EPS, Juzgado.
Factores que influyeron en la toma
de decisión.
Razones administrativas, el no convenio con las IPS,
el no cumplimiento de las decisiones del juzgado.
Consecuencia de la decisión.
Pasan más de 3 meses a un no le ha realizado la cirugía
al paciente, haciendo que su salud se deteriore cada día
más y se pueda el señor pueda fallecer.
Toma de decisiones basadas en la
ética.
Realizar el procedimiento inmediatamente por parte de
la IPS, ya que se tiene la autorización y fallo por parte
del juzgado. Garantizando mejorar la calidad de vida
del paciente como pilar fundamental.
Agentes (gerente, personal médico,
personal administrativo) implicados
en la toma de decisión.
Personal médico, enfermeras, parte administrativa, el
personal a cargo de la IPS y EPS y el seguimiento
oportuno del Juzgado.
Consecuencia de la decisión
Realizar la cirugía inmediata cumplir loa misión y
valores de la IPS y EPS, a fin de brindarle al paciente
años más de vida y evitar que aumente el cáncer.
CASO III
Toma de decisiones con base en los
procesos administrativos
Investigan si hubo demora en atender a bebé que
murió tras caída.
Agentes (gerente, personal médico,
personal administrativo) implicados en
la toma de decisión.
Hospital de Buga, hospital Infantil, Hospital
Universitario del valle médicos, enfermeras y
parte administrativa. EPS
Factores que influyeron en la toma de
decisión.
Razones Administrativas, falta de ética, de sus
principios de valores tanto de la EPS como la IPS.
Consecuencia de la decisión.
Nino pasa por 3 IPS distintas y ninguno lo puede
atender por razones administrativas.
Toma de decisiones basadas en la ética.
La primer IPS, visitada por el paciente.
Agentes (gerente, personal médico,
personal administrativo) implicados en
la toma de decisión.
Personal de las IPS, tanto administrativas como
médicas, EPS.
Consecuencia de la decisión
Atender al paciente y brindarle la mejor atención
a fin de preservar su mida de acuerdo con los
principios y valores de la entidad
A partir del análisis de la información, elija la toma de decisiones estratégica que usted
tomaría si fuese el gerente de FAMISANAR frente a los 3 casos, recuerde argumentar
teóricamente su respuesta.
1. Revisar el caso a profundidad, autorizando de la manea más expedita el procedimiento
quirúrgico que necesitaba la paciente con el objetivo de mejorar su vida y evitar su
fallecimiento, evitando así demandas legales y administrativas.
2. Realizar auditoría a la IPS con el objetivo de identificar las falencias en la atención a los
pacientes, realizando los ajustes necesarios para garantizar una mejor atención al paciente,
siendo consecuente con los principios y valores de la entidad, preservando la buena calidad y
la vida del paciente.
3. Emitir directrices con aras de mantener actualizados los protocolos de atención en los
servicios de urgencia, estandarizando estos en todas las IPS, asegurando una correcta atención
en el servicio de urgencias, ya que este es vital para conservar la vida del pequeño, aplicando
los principios y valores de la organización y además de esto se evitan problemas jurídicos.
CONCLUSIONES
- La salud es un derecho fundamental para la vida, y todo ser humano se encuentra protegido en
nuestro ordenamiento jurídico, especialmente a la igualdad real y efectiva de quienes por su
condición económica, física o mental se hallan en circunstancias de debilidad manifiesta. Este
derecho busca, además, y en forma primordial, el aseguramiento del derecho fundamental por
naturaleza.
- La importancia de fomentar una cultura de prevención respecto de la responsabilidad
profesional de los prestadores de servicios de salud en las IPS como EPS, y el paciente mismo,
pues el derecho de protección a la salud es un compromiso compartido.
- Las EPS son en mayor parte los responsables de las negligencias médicas que tiene las IPS por
diferentes razones como el pago, las semanas cotizadas de los pacientes, la parte administraba,
los costos de los pacientes, ya que estos lo miran por dinero y no como la calidad de vida de
los seres humanos.
- Los cambios tecnológicos cada vez se vuelven más rápidos y latentes, por esta razón se
empiezan a ver soluciones que pueden contribuir al mejoramiento del estado de la salud en
Colombia. La automatización de los procesos, con la que se busca volver más eficientes los
procesos de las IPS al mejorar el servicio con el que atienden a los pacientes, reducir los errores
médicos, controlar los costos e implementar la integración de los sistemas de información, es
una de las tendencias que ya intentan cambiarles la cara a los servicios de salud en Colombia,
incluyendo a la EPS Famisanar que ya está implementando la tecnología en sus diferentes
sedes.
- Ser éticos, y tener este concepto claro dentro de una organización y especialmente en las
entidades promotoras de salud, como IPS y EPS, no depende tanto de la organización sino de
las personas que laboran en estas ya que somos nosotros los encargados de las tomas decisiones.
REFERENCIAS
Bermudez, E. (2011). Turbulencia empresarial Sector EPS en Colombia. . Turbulencia
empresarial Sector EPS en Colombia. (pág. 41). Bogota D. C., Colombia: Universidad
del Rosario.
EPS, F. (2021). RENDICION DE CUENTAS 2020 02 DE JUNIO 2021. Audiencia de Rendicion
de Cuentas, (pág. 40). Bogota D. C.
EPS, F. (Junio de 2019). CODIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO. Colombia.
FAMISANAR. (12 de Agosto de 2021). Famisanar/Nuestra-Empresa/. Obtenido de
https://www.famisanar.com.co/nuestra-empresa/
OMS. (1948).
Semana, R. (2020). EPS Famisanar se consolido en plena pandemia: ¿Como lo hizo? La
tecnologia fue la clave de EPS durante la cuarentena. Semana, 1.
https://www.asesoramex.com/single-post/LA-IMPORTANCIA-DE-UN-CÓDIGO-DE-ÉTICA
https://infolocal.comfenalcoantioquia.com/index.php/famisanar-eps
http://www.famisanar.com.co
http://www.famisanar.com.co/wpcontent/uploads/2018/07/EPS_Famisanar_SAS_Rendición_Cuentas_0
8_05_2018_A.pdf
http://www.famisanar.com.co/wp-content/uploads/documentos/Nuestra%20Empresa/Rendición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)
Luis Leonidas Garcia Sierra
 
Proyecto Comida El Esplendor
Proyecto Comida El EsplendorProyecto Comida El Esplendor
Proyecto Comida El Esplendor
tutor03770
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Leonel Colon
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupDeisy Sapaico
 
matriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transportematriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transporte
Jesus Alberto
 
Informe final final riesgos
Informe final final riesgos Informe final final riesgos
Informe final final riesgos
hanx0001
 
Principios corporativos
Principios corporativosPrincipios corporativos
Principios corporativosyeicam2019
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
Elsyciu
 
Empresa Alpina
Empresa AlpinaEmpresa Alpina
Empresa Alpina
patriciacpe6
 
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymyMonografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Carlos Meza Gonzales
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros Carlos Navia
 
Induccion A La Empresa 2009
Induccion A La Empresa 2009Induccion A La Empresa 2009
Induccion A La Empresa 2009
JUAN MANUEL GONZALEZ SOLIS
 
Cadena valor
Cadena valorCadena valor
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Proyecto de titulo 100%...
Proyecto de titulo 100%...Proyecto de titulo 100%...
Proyecto de titulo 100%...Alejandro Biott
 

La actualidad más candente (20)

Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)
 
Proyecto Comida El Esplendor
Proyecto Comida El EsplendorProyecto Comida El Esplendor
Proyecto Comida El Esplendor
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
 
matriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transportematriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transporte
 
Informe final final riesgos
Informe final final riesgos Informe final final riesgos
Informe final final riesgos
 
pardos chicken
pardos chickenpardos chicken
pardos chicken
 
Principios corporativos
Principios corporativosPrincipios corporativos
Principios corporativos
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
 
Empresa Alpina
Empresa AlpinaEmpresa Alpina
Empresa Alpina
 
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymyMonografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros
 
Induccion A La Empresa 2009
Induccion A La Empresa 2009Induccion A La Empresa 2009
Induccion A La Empresa 2009
 
Cadena valor
Cadena valorCadena valor
Cadena valor
 
El Caso Bembos
El Caso BembosEl Caso Bembos
El Caso Bembos
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 
Proyecto de titulo 100%...
Proyecto de titulo 100%...Proyecto de titulo 100%...
Proyecto de titulo 100%...
 

Similar a ANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docx

Informe de Gestión y Estados Financieros Año 2017 - Fundane
Informe de Gestión y Estados Financieros Año 2017 - FundaneInforme de Gestión y Estados Financieros Año 2017 - Fundane
Informe de Gestión y Estados Financieros Año 2017 - Fundane
FundaneIpiales
 
Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1
UTPL
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Coop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y DesarrolloCoop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y Desarrollo
Elyzabeth Tarco
 
Balance social Coosalud Eps 2013
Balance social Coosalud Eps 2013Balance social Coosalud Eps 2013
Balance social Coosalud Eps 2013
Coosalud
 
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptxPLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
MelissaHuaman3
 
Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020
Harold Robles
 
Informe
Informe Informe
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
Juliette Lévano Lazo
 
Plan_de_Gestión_de_Riesgos_2019.pdf
Plan_de_Gestión_de_Riesgos_2019.pdfPlan_de_Gestión_de_Riesgos_2019.pdf
Plan_de_Gestión_de_Riesgos_2019.pdf
DEPARTAMENTOSGSSTCCM
 
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
maribitborrero
 
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffffinf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
GERMAIDELOSSANTOSLPE
 
El Servicio En El Contexto Empresarial
El Servicio En El Contexto EmpresarialEl Servicio En El Contexto Empresarial
El Servicio En El Contexto Empresarialdiego189
 
Informe anual de resultados
Informe anual de resultadosInforme anual de resultados
Informe anual de resultados
FundacionArcangeles
 
Informe anual de resultados 2018
Informe anual de resultados 2018Informe anual de resultados 2018
Informe anual de resultados 2018
FundacionArcangeles
 
Informe_de_Sostenibilidad_Keralty_2019.pdf
Informe_de_Sostenibilidad_Keralty_2019.pdfInforme_de_Sostenibilidad_Keralty_2019.pdf
Informe_de_Sostenibilidad_Keralty_2019.pdf
JennyAstridMayorga
 
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Dominique Gross
 
Bienestar social meda sesores s.a.s
Bienestar social meda sesores s.a.sBienestar social meda sesores s.a.s
Bienestar social meda sesores s.a.sestrellita8105
 

Similar a ANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docx (20)

Informe de Gestión y Estados Financieros Año 2017 - Fundane
Informe de Gestión y Estados Financieros Año 2017 - FundaneInforme de Gestión y Estados Financieros Año 2017 - Fundane
Informe de Gestión y Estados Financieros Año 2017 - Fundane
 
Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Coop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y DesarrolloCoop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y Desarrollo
 
Rsc banesco
Rsc banescoRsc banesco
Rsc banesco
 
Rsc banesco
Rsc banescoRsc banesco
Rsc banesco
 
Balance social Coosalud Eps 2013
Balance social Coosalud Eps 2013Balance social Coosalud Eps 2013
Balance social Coosalud Eps 2013
 
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptxPLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
 
Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
 
Plan_de_Gestión_de_Riesgos_2019.pdf
Plan_de_Gestión_de_Riesgos_2019.pdfPlan_de_Gestión_de_Riesgos_2019.pdf
Plan_de_Gestión_de_Riesgos_2019.pdf
 
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
 
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffffinf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
 
El Servicio En El Contexto Empresarial
El Servicio En El Contexto EmpresarialEl Servicio En El Contexto Empresarial
El Servicio En El Contexto Empresarial
 
Informe anual de resultados
Informe anual de resultadosInforme anual de resultados
Informe anual de resultados
 
Informe anual de resultados 2018
Informe anual de resultados 2018Informe anual de resultados 2018
Informe anual de resultados 2018
 
Informe_de_Sostenibilidad_Keralty_2019.pdf
Informe_de_Sostenibilidad_Keralty_2019.pdfInforme_de_Sostenibilidad_Keralty_2019.pdf
Informe_de_Sostenibilidad_Keralty_2019.pdf
 
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del ...
 
Bienestar social meda sesores s.a.s
Bienestar social meda sesores s.a.sBienestar social meda sesores s.a.s
Bienestar social meda sesores s.a.s
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

ANALISIS ETICO DE LA EPS FAMISANAR.docx

  • 1. Eje 1: Análisis ético de la EPS Famisanar Módulo: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EJE 1: Análisis ético de la EPS Famisanar Estudiante: JANNETH MARTINEZ Profesor: OSCAR ORLANDO MARTINEZ LADINO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA 2022
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3 PRESENTACION DE LA EMPRESA............................................................................................ 4 RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA.................................................................................... 5 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN........................................................... 6 FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN OBJETO DE ESTUDIO.........................................................................................................................................6 FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN OBJETO DE ESTUDIO ........................................................................................................................................................ 12 ANÁLISIS DE CASOS ................................................................................................................. 14 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 17 REFERENCIAS............................................................................................................................. 18 TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Afiliaciones activas a diciembre 2020 Raking Bogotá ...............................................7 Ilustración 2: Estrategias participación social - Fortalecimiento Institucional ................................9 Ilustración 3 Estrategias participación social - Empoderamiento de la ciudadanía .......................10 Ilustración 4 Estructura Organizacional.........................................................................................12
  • 3. INTRODUCCIÓN La ética profesional y la integridad humana son uno de los mayores desafíos de la responsabilidad social, y dado el fundamento de este trabajo, se hace aún más evidente la importancia de los líderes y sus decisiones cuando existe una relación entre empresas y gobiernos. Se pueden encontrar discusiones que reflejan los factores actualmente bajo amenaza, como se ve en la Referencia de pensamiento del Eje 1. Además, analizar la capacidad o integridad del líder para generar la matriz correspondiente, según lo sugerido por la operación, social, técnica, ambiental, ética, política, legal. El siguiente trabajo pretenden dar a conocer la empresa, en cuanto al desarrollo de esta importante organización y la responsabilidad ética que tiene con los usuarios afiliados, donde se puede evidenciar del desarrollo que tiene la parte directiva, como ejecuta los procesos, como afecta la parte humana y como proyecta a la empresa de acuerdo a sus principios y valores.
  • 4. PRESENTACION DE LA EMPRESA Razón Social: Famisanar EPS. Misión: En Famisanar respaldamos el cuidado de tu salud y tu bienestar. Visión: Seremos reconocidos como una organización sostenible, con un equipo comprometido al servicio de nuestros afiliados, basada en un liderazgo transformador. Política de calidad: La Eps Famisanar gestiona el riesgo en salud de sus afiliados atraves del desarrollo de procesos agiles y accesibles que permitan que el usuario interno y externo pueda gestionar sus necesidades de manera muy segura y efectiva. La calidad en la Eps Famisanar significa hacer bien las cosas desde la primera vez, para esto cada uno de nuestros colaboradores son ejecutores y veedores de los resultados de los procesos que buscan la satisfacción de nuestros usuarios. Valores: - Compromiso - Solidaridad - Honestidad - Respeto Pilares Estratégicos: - Servicio - Sencillez operacional - Tecnología e información - Alto rendimiento.
  • 5. Promesa De Valor: - Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios. - Garantizar la eficiente prestación de los servicios de salud. - Garantizar la eficiente prestación de los servicios administrativos. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA La Eps Famisanar nació el 25 de julio de 1995 bajo una alianza estratégica entre Cafam y Colsubsidio para contribuir a mejorar la salud de los colombianos. Iniciaron sus labores con un equipo de trabajo formado por 20 colaboradores para las ciudades de Bogotá, Madrid y Funza. En la actualidad cuenta con 2.277 colaboradores, en 143 municipios del país en 16 departamentos. La primera Sede Administrativa se ubicó en la carrera 7 con calle 124, la cual contaba con área de Servicio al Usuario, Afiliaciones, Jurídica, Sistemas y Familia. Por su lado, la Sede Principal se encontraba en la Calle 77 con Carrera 11, donde se concentraban la Gerencia Administrativa, Financiera, Mercadeo y Contratación en Salud. Desde el año 2001 la Sede Principal de Famisanar está ubicada en la Carrera 13ª con Calle 77A, donde se encuentran la Gerencia General y las Dependencias Generales. Contamos con un total de 41 Oficinas Administrativas y de Atención al Usuario a nivel nacional, y 14 puntos en IPS y proveedores con los que se tienen convenios. Hoy podemos decir muy orgullosos, que nos hemos mantenido durante todos estos años, como la EPS número 1 en Bogotá-Cundinamarca. Nuestros Planes de Atención Complementaria PAC, nacen el 19 de diciembre de 2000, son una modalidad de contratación individual y colectiva que brinda ventajas de acceso a una red de atención preferencial, con mayores beneficios; mejorando los servicios y coberturas del Plan de
  • 6. Beneficios en Salud. En la actualidad contamos con los planes Élite y Preferencial. Ofrecemos a nuestros usuarios el portal transaccional Famisanar en Línea, el cual nos ha permitido brindar servicios en temas como autorizaciones, certificados de semanas cotizadas, generación de carné y afiliaciones, entre otros. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN Para la identificación de los factores tanto externos como internos tomamos como base el “código de conducta y buen gobierno” macroproceso de Direccionamiento de Famisanar EPS, en el cual detalla que de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social todos los actores del sistema general de seguridad social en salud deben abordar la implementación de acciones que busquen garantizar la atención integral y humanizada. La humanización en salud consiste en brindar un servicio de calidad un trato adecuado, teniendo en cuenta la necesidad y diferencia en cuanto a edad, patología y creencia de cada usuario, ciertos factores que al identificarse se personaliza la atención, generando un nivel de confianza con el buen trato, lenguaje sencillo y comprensible. (EPS, Junio de 2019) 4. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 4.1 COMPETIDORES Famisar, Empresa Prestadora de Salud, dentro de sus competidores se encuentran las siguientes entidades: Compensar EPS, Nueva EPS, EPS Sura, Salud Total EPS, Coomeva EPS, Medimás EPS, Sanitas S.A, Coosalud, entre otras, mencionado que algunas de estas mismas Entidades cuentan con servicio de Prepagada o Planes complementarios así mismo, se encuentran las que cuentan con plan Subsidiado por el Gobierno, el más conocido como SISBEN. Dentro del ranking
  • 7. a nivel nacional se encuentra ubicada en el puesto 5 y a nivel regional Bogotá está posicionada en el número 1, demostrando que es una entidad altamente competitiva y que, al estar posicionada, el ingreso de nuevos competidores o los mismos ya establecidos, es motivación en su proceso de mejora continua. 4.2 ÁMBITO ECONÓMICO Puntualmente para el caso de Famisanar EPS, la compañía en el 2020 recibió ingresos por COP MM 2.881.854 para un rendimiento del 18.2% comparado con el año 2019, derivado principalmente de la prima pura de riesgo -UPC, recursos NO PBS, pruebas covid-19, ingresos por la afiliación de nuestros usuarios a los Planes de Atención ComplementariaPAC, ingresos no operacionales entre otros. Cabe señalar que, en la vigencia 2020 entró en operación la figura de presupuestos máximos conocida como el valor anual calculado por la ADRES y el cual transfiere a las EPS para que éstas realicen gestión y garanticen a sus afiliados los servicios y tecnologías en salud no financiadas con cargo a la Unidad de Pago por Capitación – UPC, en lo referente a Ilustración 1Afiliaciones activas a diciembre 2020 Raking Bogotá
  • 8. medicamentos, alimentos para propósito médico especial, procedimientos y servicios complementarios. En esa misma línea, hubo un incremento de UPC por aumento en tarifa y afiliados por un valor de COP MM $346.229, entrada en vigencia de presupuestos máximos COP MM $214.499, e ingreso por pruebas COVID por valor de COP MM $65.365. (EPS F. , 2021) El sector de la salud en Colombia ha venido atravesando situaciones que lo han afectado, por ejemplo, la crisis económica a finales de 2008-2009, los cambios de gobierno, las reformas a la seguridad social y al régimen pensional que se han realizado o se han intentado implementar en la historia reciente del país. (Bermudez, 2011). Por otra parte, al ser sus recursos entre públicos y privados, no tienen la autonomía para el desempeño de su objeto social, sin embargo, para el caso de famisanar conforme a su rendición de cuentas se ve una estabilidad al cierre del ejercicio cumpliendo con indicadores patrimonio adecuado, manteniendo una liquidez adecuada es por ello que para futuras capitalizaciones se prevé el respaldo de los accionistas. (EPS F. , 2021) - ÁMBITO TECNOLÓGICO Con la globalización, la tecnología es un medio que debe estar a la vanguardia y en constante actualización, las EPS tienen como requisito poseer una plataforma tecnológica lo suficientemente apta para manejar los datos e información de un gran número de usuarios. Para Famisanar se han presentado falencias para las cuales se han generado acciones de mejora, como por ejemplo a lo que se menciona en su reciente rendición de cuentas, ajuste tecnológico en parametrización de servicios. En el caso de afrontar la pandemia Covid-19, en una entrevista para la revista Semana, el presidente de la EPS Famisanar, Elías Botero, asegura que lo primero fue apostarle a la tecnología. Además de mantener conectados a los empleados de la compañía, era necesario responder a un escenario esperado: a raíz del desempleo, muchos usuarios empiezan a dejar el régimen contributivo para pasarse al subsidiado. Bajo esta figura, llamada movilidad descendente,
  • 9. ya están 420.000 afiliados a Famisanar, cuando antes de la pandemia apenas tenían 200.000. Algunos de ellos incluso vienen de otras EPS intervenidas. (Semana, 2020) - ÁMBITO SOCIOCULTURAL Desde la entidad se están realizando diferentes campañas de socialización tanto al ciudadano en su calidad de usuario, así como a los funcionarios, con la finalidad de establecer y estandarizar la cultura de la salud como un ítem primordial y vital para el buen funcionamiento, teniendo en cuenta que la salud es un tema en el que las partes pueden aportar a un mejor funcionamiento del sistema como tal, así como el propio de la salud generando buenos hábitos de salud, por ejemplo. “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones”. (OMS, 1948) Ilustración 2:Estrategias participación social - Fortalecimiento Institucional Dentro de la gestión de participación social, se trae a colación la política de participación social en salud de conformidad con las disposiciones legales establecidas en la Resolución 2063
  • 10. de 2017, promoviendo estrategias de gestión, educación y comunicación, las cuales son ejecutadas por Famisanar mediante los siguientes ejes: Fortalecimiento Institucional Empoderamiento de la ciudadanía Impulso a la cultura de la salud Control social en salud Gestión y garantía en salud (EPS F. , 2021) Ilustración 3Estrategias participación social - Empoderamiento de la ciudadanía - PRODUCTOS Y / O SERVICIOS: Principales servicios de salud que se encuentran contemplados en el POS (Plan Obligatorio de Salud) (Bermudez, 2011)
  • 11. Consulta: Medicina general y especializada Odontología: Con excepción de ortodoncia, periodoncia y prótesis. Acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Atención inicial de urgencias Diagnóstico: Laboratorio clínico, radiología, ecografías, medicina nuclear, resonancia electromagnética y escenografía. Hospitalización Tratamientos quirúrgicos, en servicios de baja, mediana y alta complejidad Apoyo terapéutico: terapia física, respiratoria, ocupacional y del lenguaje. Suministro de medicamentos. Trámite de incapacidades y licencias. Actualmente la EPS cuenta con 49 oficinas de atención presencial a nivel nacional y 4 puntos de atención, donde los usuarios pueden realizar trámites de autorizaciones, transcripción de incapacidades, servicios comerciales, orientación en general entre otros. En el 2020 el 14% de las atenciones fueron a población preferencial y el 72.9% de la atención general se llevó a cabo antes de 20 minutos. (FAMISANAR EPS, 2021) - AMBITO LEGAL Para Famisanar es importante que los usuarios conozcan las leyes y normas establecidas por el estado Colombiano que rigen el Sistema de Seguridad Social en Salud y los múltiples decretos y leyes están publicados para su consulta y conocimiento en su página web https://www.famisanar.com.co/normas-y-decretos-eps/ , dentro de lo más relevantes se encuentra
  • 12. en la Constitución Política de Colombia de 1991 (www.secretariasenado.gov.co, 1991); así como diferentes decretos, resoluciones y leyes (www.secretariasenado.gov.co, 2007) FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN OBJETO DE ESTUDIO - CAPACIDAD DIRECTIVA Para Famisanar es importante humanizar la atención al paciente, por ello desde la estructura organizacional cuenta con personal integro el cual prioriza la excelente atención, buscando ofrecer una asistencia integral con calidez y competencia que responda a todas las dimensiones física, emocional y social de las personas. La Junta Directiva establece comités especializados para estudio y apoyo en temas específicos, su conformación y funcionamiento será atendiendo la regulación especial del SGSS y de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento aprobado por la Junta. Para integrar los comités, la Junta tomará a consideración los perfiles, conocimientos y experiencia profesional de sus miembros en relación con la materia objeto del comité a la luz de lo dispuesto en la regulación del SGSSS. Ilustración 4 Estructura Organizacional
  • 13. - CAPACIDAD COMPETITIVA Frente a sus competidores Famisanar, tal y como lo evidenciamos en las ilustraciones 1 y 2, donde se demuestra su Ranking, se considera competitiva teniendo en cuenta que año tras año ha venido mejorando en su atención y servicio al usuario, muestra de ello su posición No. 5 y No. 1 a nivel Nacional y a nivel Bogotá respectivamente, por otra parte, la cantidad de afiliados implica la capacidad con la que cada una la EPS para garantizar la prestación de servicios, conforme a su rendición de cuentas, Famisanar tiene gran cobertura con presencia a nivel nacional. - CAPACIDAD FINANCIERA La estructura funcional y organizacional de la Gerencia Financiera responde a la necesidad de control interno de la organización, ejecutando los procesos de Planeación financiera, Gestión contable, Gestión de recursos monetarios y Riesgos y estudios técnicos. Dentro de las actividades generales de control interno se encuentra, la ejecución de conciliaciones entre el sistema contable y los demás aplicativos parea evaluar la trazabilidad y veracidad de las operaciones, el acceso a la información se autoriza de acuerdo con el rol que desempeñe cada funcionario, presentación mensual de los estados financieros a los directivos de la organización, elaboración periódica de informes sobre las operaciones y/o procesos registrados, indicando el origen de las variaciones relevantes que se han presentado, entre otras. (EPS F. , Junio de 2019) - CAPACIDAD TECNOLÓGICA La EPS Famisanar cuenta con políticas y procedimientos de gestión de la tecnología los cuales se encuentran establecidos en la documentación de los procesos de Planeación de la Tecnología, Desarrollo de Software, Administración de infraestructura tecnológica, Administración de seguridad de la información, Arquitectura BPM -BI y Mesa de Servicios, dichos procesos aseguran
  • 14. el cumplimiento de los lineamientos para la definición y ejecución del plan de infraestructura de tecnología, así como el cumplimiento de los criterios de seguridad (confidencialidad, integridad y disponibilidad) y calidad (completitud, validez y confiabilidad). (EPS F. , Junio de 2019) - CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO En su continua mejora, Famisanar ha fortalecido su talento humano, en la actualidad y con la situación referente a la Pandemia Covid-19, se ha enfocado en contratación de más personal idóneo garantizando también para ellos una oferta laboral con condiciones como Sensibilidad social, aprendizaje continuo, con contrato a término indefinido, oportunidad de crecimiento profesional, beneficio un plan denominado club de la excelencia, con ello motiva y genera también salario emocional que está comprobado que para el capital humano es primordial y hace que se obtengan mejores resultados. (FAMISANAR, 2021) ANÁLISIS DE CASOS Gracias al análisis del contexto las organizaciones pueden lograr una ventaja competitiva, sin embargo, usted debe analizar la toma de decisiones estratégicas vs la toma de decisiones estratégicas basadas en la ética que lleva Famisanar. A continuación, se presentará tres casos expuestos en el vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=o6wBiQ8laP8, una vez usted vea el vídeo deberá realizar un cuadro comparativo donde analice, si es coherente el proceso administrativo con los valores éticos de la EPS.
  • 15. CASO I Toma de decisiones con base en los procesos administrativos Condenan a Famisanar por interrumpir cirugía de mujer con tumor. Agentes (gerente, personal médico, personal administrativo) implicados en la toma de decisión. Profesional de la salud (médicos y enfermeras), gerente del hospital y personal administrativo, tanto de la EPS como la IPS. Factores que influyeron en la toma de decisión. Razones administrativas, principalmente el no pago de la intervención médica, tanto de la EPS como de su Familia. Consecuencia de la decisión. A pesar de la paciente ser asintomática, su salud se fue deteriorando lo que ocasiono su fallecimiento. Toma de decisiones basadas en la ética. Realizar el procedimiento a la paciente, sin ser autorizada por la EPS, asumiendo las consecuencias, luego en tutelar por parte del hospital a la EPS a fin de realizar el pago ya que la vida prima por encima de los intereses económicos. Agentes (gerente, personal médico, personal administrativo) implicados en la toma de decisión. Personal médico, enfermera, parte administrativa, el personal a cargo de la IPS. Consecuencia de la decisión Continuar con la crujía, extraer el tumor, evitar que la paciente aumente su mal estado de salud y fallezca. CASO II Toma de decisiones con base en los procesos administrativos Paciente con cáncer requiere cirugía urgente para salvar su vida y Famisanar no la autoriza. Agentes (gerente, personal médico, personal administrativo) implicados en la toma de decisión. Personal de las IPS, tanto administrativas como médicas, EPS, Juzgado. Factores que influyeron en la toma de decisión. Razones administrativas, el no convenio con las IPS, el no cumplimiento de las decisiones del juzgado. Consecuencia de la decisión. Pasan más de 3 meses a un no le ha realizado la cirugía al paciente, haciendo que su salud se deteriore cada día más y se pueda el señor pueda fallecer. Toma de decisiones basadas en la ética. Realizar el procedimiento inmediatamente por parte de la IPS, ya que se tiene la autorización y fallo por parte del juzgado. Garantizando mejorar la calidad de vida del paciente como pilar fundamental. Agentes (gerente, personal médico, personal administrativo) implicados en la toma de decisión. Personal médico, enfermeras, parte administrativa, el personal a cargo de la IPS y EPS y el seguimiento oportuno del Juzgado. Consecuencia de la decisión Realizar la cirugía inmediata cumplir loa misión y valores de la IPS y EPS, a fin de brindarle al paciente años más de vida y evitar que aumente el cáncer.
  • 16. CASO III Toma de decisiones con base en los procesos administrativos Investigan si hubo demora en atender a bebé que murió tras caída. Agentes (gerente, personal médico, personal administrativo) implicados en la toma de decisión. Hospital de Buga, hospital Infantil, Hospital Universitario del valle médicos, enfermeras y parte administrativa. EPS Factores que influyeron en la toma de decisión. Razones Administrativas, falta de ética, de sus principios de valores tanto de la EPS como la IPS. Consecuencia de la decisión. Nino pasa por 3 IPS distintas y ninguno lo puede atender por razones administrativas. Toma de decisiones basadas en la ética. La primer IPS, visitada por el paciente. Agentes (gerente, personal médico, personal administrativo) implicados en la toma de decisión. Personal de las IPS, tanto administrativas como médicas, EPS. Consecuencia de la decisión Atender al paciente y brindarle la mejor atención a fin de preservar su mida de acuerdo con los principios y valores de la entidad A partir del análisis de la información, elija la toma de decisiones estratégica que usted tomaría si fuese el gerente de FAMISANAR frente a los 3 casos, recuerde argumentar teóricamente su respuesta. 1. Revisar el caso a profundidad, autorizando de la manea más expedita el procedimiento quirúrgico que necesitaba la paciente con el objetivo de mejorar su vida y evitar su fallecimiento, evitando así demandas legales y administrativas. 2. Realizar auditoría a la IPS con el objetivo de identificar las falencias en la atención a los pacientes, realizando los ajustes necesarios para garantizar una mejor atención al paciente, siendo consecuente con los principios y valores de la entidad, preservando la buena calidad y la vida del paciente. 3. Emitir directrices con aras de mantener actualizados los protocolos de atención en los servicios de urgencia, estandarizando estos en todas las IPS, asegurando una correcta atención en el servicio de urgencias, ya que este es vital para conservar la vida del pequeño, aplicando los principios y valores de la organización y además de esto se evitan problemas jurídicos.
  • 17. CONCLUSIONES - La salud es un derecho fundamental para la vida, y todo ser humano se encuentra protegido en nuestro ordenamiento jurídico, especialmente a la igualdad real y efectiva de quienes por su condición económica, física o mental se hallan en circunstancias de debilidad manifiesta. Este derecho busca, además, y en forma primordial, el aseguramiento del derecho fundamental por naturaleza. - La importancia de fomentar una cultura de prevención respecto de la responsabilidad profesional de los prestadores de servicios de salud en las IPS como EPS, y el paciente mismo, pues el derecho de protección a la salud es un compromiso compartido. - Las EPS son en mayor parte los responsables de las negligencias médicas que tiene las IPS por diferentes razones como el pago, las semanas cotizadas de los pacientes, la parte administraba, los costos de los pacientes, ya que estos lo miran por dinero y no como la calidad de vida de los seres humanos. - Los cambios tecnológicos cada vez se vuelven más rápidos y latentes, por esta razón se empiezan a ver soluciones que pueden contribuir al mejoramiento del estado de la salud en Colombia. La automatización de los procesos, con la que se busca volver más eficientes los procesos de las IPS al mejorar el servicio con el que atienden a los pacientes, reducir los errores médicos, controlar los costos e implementar la integración de los sistemas de información, es una de las tendencias que ya intentan cambiarles la cara a los servicios de salud en Colombia, incluyendo a la EPS Famisanar que ya está implementando la tecnología en sus diferentes sedes. - Ser éticos, y tener este concepto claro dentro de una organización y especialmente en las entidades promotoras de salud, como IPS y EPS, no depende tanto de la organización sino de las personas que laboran en estas ya que somos nosotros los encargados de las tomas decisiones.
  • 18. REFERENCIAS Bermudez, E. (2011). Turbulencia empresarial Sector EPS en Colombia. . Turbulencia empresarial Sector EPS en Colombia. (pág. 41). Bogota D. C., Colombia: Universidad del Rosario. EPS, F. (2021). RENDICION DE CUENTAS 2020 02 DE JUNIO 2021. Audiencia de Rendicion de Cuentas, (pág. 40). Bogota D. C. EPS, F. (Junio de 2019). CODIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO. Colombia. FAMISANAR. (12 de Agosto de 2021). Famisanar/Nuestra-Empresa/. Obtenido de https://www.famisanar.com.co/nuestra-empresa/ OMS. (1948). Semana, R. (2020). EPS Famisanar se consolido en plena pandemia: ¿Como lo hizo? La tecnologia fue la clave de EPS durante la cuarentena. Semana, 1. https://www.asesoramex.com/single-post/LA-IMPORTANCIA-DE-UN-CÓDIGO-DE-ÉTICA https://infolocal.comfenalcoantioquia.com/index.php/famisanar-eps http://www.famisanar.com.co http://www.famisanar.com.co/wpcontent/uploads/2018/07/EPS_Famisanar_SAS_Rendición_Cuentas_0 8_05_2018_A.pdf http://www.famisanar.com.co/wp-content/uploads/documentos/Nuestra%20Empresa/Rendición