SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio “San Francisco”
“EDUCACI ÓN CON ESFUERZO Y BUEN TRATO COM O FRANCI SCO”
2013-2014
Matemáticas
Nombre: Alexis Recalde Nro.:29 Curso: 10º “A” Fecha: 16-04-2014
Informe de la gira de observación Quito
Objetivo: Observar y analizar esta gira para adquirir nuevos conocimientos y aprender más
detalladamente acerca de los ecosistemas de nuestro país y como cuidarlo, también aprender formas de
reciclar las cosas de larga vida.
Informe
El día jueves 10 de abril del 2014 nos fuimos a una gira de observación a Quito a visitar el Museo de
Historia Natural, una planta de reciclaje y el Jardín Botánico de Quito.
Primero, nos reunimos en el Parque al frente de la Iglesia y esperamos a que todos se reúnan para así
coger lista y ver cuantos faltaban. Una vez que todos estuvieron reunidos nos subimos al bus que nos
iba a llevar a Quito para conocer estos lugares. Después de viajar un rato nos detuvimos para
desayunar en un lugar llamado “Lo Nuestro”, una vez que ya desayúnanos descansamos un poco y luego
nos subimos al bus y seguimos viajando rumbo a Quito.
Ya después de un largo viaje llegamos a Quito y lo primero a donde
fuimos fue al El Museo de Historia Natural “GUSTAVO ORCÉS V.”. Una vez allí no formamos en la
entrada de dos en dos y seguimos a nuestro guía que nos iba a dar un recorrido por este museo. En el
museo nos explicaron al comienzo la teoría del Big Bang, también la formación del sistema solar y
pudimos apreciar en la pared la historia cronológica de la vida en la Tierra, al seguir caminando me
encontré en la sala de paleontología en donde puede ver grandes maquetas de dinosaurios y además vi
una maqueta que era casi real de un tigre dientes de sable al seguir el recorrido nos enseñaron
Dioramas y nos explicaron muy detalladamente su flora y fauna que tenían cada una y su alto nivel de
endemismo y que por menos una planta de cada Diorama era única. Además nos mostraron un acuario
con diferentes tipos de peces de cada regio y que eran propios de nuestro país.
Luego del recorrido por el Museo nos fuimos a una planta de reciclaje que se llamaba “FUI
RECICLADO” esta empresa tenía como objetivo fomentar conciencia ambiental y contribuir con la
conservación del ambiente mediante la reutilización de materiales de larga vida como las lonas, cauchos
de las llantas, vidrios, aparte de ese objetivo principal tiene otro como diseñar y producir accesorios de
uso diario utilizando materiales de larga vida ya desechados, además nos mostraron diferentes cosas
muy sorprendentes por cierto como un cuaderno que era echo de cartón reciclado el foro y las hojas
eran echas a partir del bagazo de la caña de azúcar, y en la pared estaban unos relojes hechos con
partes de los autos como embragues, paneles de circuitos desechados y cosas así , al subir las gradas
nos mostraron como hacían billeteras con lonas y caucho además eran muy interesantes y muy
modernas y que cada una era única y sus colores eran elegidos personalmente y no aleatoriamente,
aparte nos dieron tiras de lonas para hacer nuestras propias manillas y la manilla que tenía un modelo
original y único se ganaba una billetera y aparte él podía escoger la billetera que quería.
Cuando terminaron de explicarnos nos fuimos, luego nos subimos al bus y los fuimos a almorzar en el
KFC luego de eso esperamos un rato y luego nos dirigimos al bus y nos fuimos directo al Jardín
Botánico de Quito.
Aquí tienen como objetivo la conservación del recurso vegetal en especial de la flora andina, el
recorrido guiado nos enseñaron que los humedales son fundamentales para la conservación de la
biodiversidad, estos contribuyen a la purificación y oxigenación del agua.
Nos mostraron el Orquídeario nos mostraron que la familia de las orquídeas es muy numerosa y
existen 30 000 especies en todo el mundo, en el cual Ecuador tiene 4250 especies de orquídeas razón
por la cual Ecuador es considerado el país de las Orquídeas. Al seguir
nos mostraron las plantas carnívoras estas plantas eran algo extrañas y me daban algo de miedo verlas
de cerca o estar junto a ellas, nos enseñaron que estas plantas se alimentan de insectos y tienen unos
como bolsos que salen de sus hojas y dentro de ellas tiene un olor peculiar que atrae a los insectos y
animales, creo que estas plantas eran muy fascinantes.
Recomendaciones y Conclusiones:
Fue muy interesante esta experiencia de haber adquirido nuevos conocimientos y he aprendido
que tengo que cuidar el ambiente, también sería aconsejable que si o través fuéramos,
lleváramos una libreta para tomar distintos apuntes más detalladamente para aclarar más
específicamente sobre este tema y también no olvidarse de traer una cámara para distinguir
que tipo de planta o ecosistema se está hablando o tratando de explicar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
Bryan Franco
 
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos laraCruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Gabriel Recalde Bolaños
 
La fotosintesis y la respiracion
La fotosintesis y la respiracionLa fotosintesis y la respiracion
La fotosintesis y la respiracion
Maryebert Mejia
 
Segundo periodo colonial
Segundo periodo colonialSegundo periodo colonial
Segundo periodo colonial
fernando villavicencio carbo
 
Resumen proyecto nacional criollo
Resumen proyecto nacional criolloResumen proyecto nacional criollo
Resumen proyecto nacional criollo
Stephanie Chirán
 
Hoja de vida formato ministerio de educacion
Hoja de vida formato ministerio de educacionHoja de vida formato ministerio de educacion
Hoja de vida formato ministerio de educacion
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
Karina Ch Valencia
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuadormayra atiencia
 
3ro bgu-texto-quimica-opt
3ro bgu-texto-quimica-opt3ro bgu-texto-quimica-opt
3ro bgu-texto-quimica-opt
David Mls
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
Proyecto completo ppe
Proyecto completo ppeProyecto completo ppe
Proyecto completo ppe
CESAR ECHEVERRIA
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuadormacriscueva
 
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU  pilas.Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU  pilas.
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.
Dieggo Ochoa
 
Trabajo final pululahua
Trabajo final pululahuaTrabajo final pululahua
Trabajo final pululahuaLudoCiencias
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
Roberto Anaya Huaman
 
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
Walter Amed Jerez Aguilar
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Chinita Hans
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
 
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos laraCruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
 
Enlace Ciudadano Nro. 224 - Editorial El Universo
Enlace Ciudadano Nro. 224 - Editorial El UniversoEnlace Ciudadano Nro. 224 - Editorial El Universo
Enlace Ciudadano Nro. 224 - Editorial El Universo
 
Sociales 7 1
Sociales 7 1Sociales 7 1
Sociales 7 1
 
La fotosintesis y la respiracion
La fotosintesis y la respiracionLa fotosintesis y la respiracion
La fotosintesis y la respiracion
 
Segundo periodo colonial
Segundo periodo colonialSegundo periodo colonial
Segundo periodo colonial
 
Resumen proyecto nacional criollo
Resumen proyecto nacional criolloResumen proyecto nacional criollo
Resumen proyecto nacional criollo
 
Hoja de vida formato ministerio de educacion
Hoja de vida formato ministerio de educacionHoja de vida formato ministerio de educacion
Hoja de vida formato ministerio de educacion
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 
3ro bgu-texto-quimica-opt
3ro bgu-texto-quimica-opt3ro bgu-texto-quimica-opt
3ro bgu-texto-quimica-opt
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
Proyecto completo ppe
Proyecto completo ppeProyecto completo ppe
Proyecto completo ppe
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Cultura Lojana
Cultura LojanaCultura Lojana
Cultura Lojana
 
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU  pilas.Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU  pilas.
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.
 
Trabajo final pululahua
Trabajo final pululahuaTrabajo final pululahua
Trabajo final pululahua
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
 
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
 

Similar a Informe de la gira de observación quito

Revistercertrimestre
RevistercertrimestreRevistercertrimestre
Revistercertrimestre
jorgezamca
 
Revista escolar nº 65 junio 2010
Revista escolar nº 65   junio  2010Revista escolar nº 65   junio  2010
Revista escolar nº 65 junio 2010laplanchada
 
Roviratic guias
Roviratic guiasRoviratic guias
Proyecto Dinosaurios y fichas
Proyecto  Dinosaurios y fichasProyecto  Dinosaurios y fichas
Proyecto Dinosaurios y fichas
Nombre Apellidos
 
Bio parque estrella
Bio parque estrellaBio parque estrella
Bio parque estrella
TonoRL
 
Presentacion de los valles del oso
Presentacion de los valles del osoPresentacion de los valles del oso
Presentacion de los valles del osoCP Baudilio Arce
 
PERIÓDICO 3.pdf
PERIÓDICO 3.pdfPERIÓDICO 3.pdf
PERIÓDICO 3.pdf
CEIPDIVINAPASTORACEI
 
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga NegraAnalisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga NegraLudoCiencias
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicosdec-admin2
 
REVISTA junio 23.pdf
REVISTA junio 23.pdfREVISTA junio 23.pdf
REVISTA junio 23.pdf
Vir Gutiérrez
 
Jornadas Culturales
Jornadas CulturalesJornadas Culturales
Jornadas Culturales
lasanejas
 
Acpmbol8 espuelas
Acpmbol8 espuelasAcpmbol8 espuelas
Acpmbol8 espuelas
ahemur
 
Presentación aniversario 185 MNHN
Presentación aniversario 185 MNHN Presentación aniversario 185 MNHN
Presentación aniversario 185 MNHN
Museo Nacional de Historia Natural de Chile
 

Similar a Informe de la gira de observación quito (20)

Revistercertrimestre
RevistercertrimestreRevistercertrimestre
Revistercertrimestre
 
Revista escolar nº 65 junio 2010
Revista escolar nº 65   junio  2010Revista escolar nº 65   junio  2010
Revista escolar nº 65 junio 2010
 
Roviratic guias
Roviratic guiasRoviratic guias
Roviratic guias
 
CUENTO FANTASTICO.pdf
CUENTO FANTASTICO.pdfCUENTO FANTASTICO.pdf
CUENTO FANTASTICO.pdf
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Proyecto Dinosaurios y fichas
Proyecto  Dinosaurios y fichasProyecto  Dinosaurios y fichas
Proyecto Dinosaurios y fichas
 
La tahonilla
La tahonillaLa tahonilla
La tahonilla
 
Bio parque estrella
Bio parque estrellaBio parque estrella
Bio parque estrella
 
Presentacion de los valles del oso
Presentacion de los valles del osoPresentacion de los valles del oso
Presentacion de los valles del oso
 
PERIÓDICO 3.pdf
PERIÓDICO 3.pdfPERIÓDICO 3.pdf
PERIÓDICO 3.pdf
 
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga NegraAnalisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos
 
REVISTA junio 23.pdf
REVISTA junio 23.pdfREVISTA junio 23.pdf
REVISTA junio 23.pdf
 
Jornadas Culturales
Jornadas CulturalesJornadas Culturales
Jornadas Culturales
 
Acpmbol8 espuelas
Acpmbol8 espuelasAcpmbol8 espuelas
Acpmbol8 espuelas
 
Eco Escuela
Eco EscuelaEco Escuela
Eco Escuela
 
Presentación aniversario 185 MNHN
Presentación aniversario 185 MNHN Presentación aniversario 185 MNHN
Presentación aniversario 185 MNHN
 
Búsqueda del tesoro
Búsqueda del tesoroBúsqueda del tesoro
Búsqueda del tesoro
 

Más de Alexis Recalde

Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-daltonLey de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Alexis Recalde
 
Tríptico generador de van der graaff
Tríptico generador de van der graaffTríptico generador de van der graaff
Tríptico generador de van der graaff
Alexis Recalde
 
Proyecto van der graaff
Proyecto van der graaffProyecto van der graaff
Proyecto van der graaff
Alexis Recalde
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alexis Recalde
 
Today i will introduce an invention that could change the world
Today i will introduce an invention that could change the worldToday i will introduce an invention that could change the world
Today i will introduce an invention that could change the world
Alexis Recalde
 
Report of the observation tour of quito
Report of the observation tour of quitoReport of the observation tour of quito
Report of the observation tour of quito
Alexis Recalde
 
Informe de investigacion experimento
Informe de investigacion experimentoInforme de investigacion experimento
Informe de investigacion experimento
Alexis Recalde
 
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresasMenbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Alexis Recalde
 
Exposition Black Forest English
Exposition Black Forest EnglishExposition Black Forest English
Exposition Black Forest EnglishAlexis Recalde
 

Más de Alexis Recalde (12)

Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-daltonLey de-las-presiones-parciales-de-dalton
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
 
Tríptico generador de van der graaff
Tríptico generador de van der graaffTríptico generador de van der graaff
Tríptico generador de van der graaff
 
Proyecto van der graaff
Proyecto van der graaffProyecto van der graaff
Proyecto van der graaff
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Today i will introduce an invention that could change the world
Today i will introduce an invention that could change the worldToday i will introduce an invention that could change the world
Today i will introduce an invention that could change the world
 
Report of the observation tour of quito
Report of the observation tour of quitoReport of the observation tour of quito
Report of the observation tour of quito
 
Informe de investigacion experimento
Informe de investigacion experimentoInforme de investigacion experimento
Informe de investigacion experimento
 
Proyect 1
Proyect 1Proyect 1
Proyect 1
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresasMenbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
Menbrete (Encabezado "Colegio San Francisco") para Hojas impresas
 
Exposition Black Forest English
Exposition Black Forest EnglishExposition Black Forest English
Exposition Black Forest English
 
El auto estima
El auto estimaEl auto estima
El auto estima
 

Informe de la gira de observación quito

  • 1. Colegio “San Francisco” “EDUCACI ÓN CON ESFUERZO Y BUEN TRATO COM O FRANCI SCO” 2013-2014 Matemáticas Nombre: Alexis Recalde Nro.:29 Curso: 10º “A” Fecha: 16-04-2014 Informe de la gira de observación Quito Objetivo: Observar y analizar esta gira para adquirir nuevos conocimientos y aprender más detalladamente acerca de los ecosistemas de nuestro país y como cuidarlo, también aprender formas de reciclar las cosas de larga vida. Informe El día jueves 10 de abril del 2014 nos fuimos a una gira de observación a Quito a visitar el Museo de Historia Natural, una planta de reciclaje y el Jardín Botánico de Quito. Primero, nos reunimos en el Parque al frente de la Iglesia y esperamos a que todos se reúnan para así coger lista y ver cuantos faltaban. Una vez que todos estuvieron reunidos nos subimos al bus que nos iba a llevar a Quito para conocer estos lugares. Después de viajar un rato nos detuvimos para desayunar en un lugar llamado “Lo Nuestro”, una vez que ya desayúnanos descansamos un poco y luego nos subimos al bus y seguimos viajando rumbo a Quito. Ya después de un largo viaje llegamos a Quito y lo primero a donde fuimos fue al El Museo de Historia Natural “GUSTAVO ORCÉS V.”. Una vez allí no formamos en la entrada de dos en dos y seguimos a nuestro guía que nos iba a dar un recorrido por este museo. En el museo nos explicaron al comienzo la teoría del Big Bang, también la formación del sistema solar y pudimos apreciar en la pared la historia cronológica de la vida en la Tierra, al seguir caminando me encontré en la sala de paleontología en donde puede ver grandes maquetas de dinosaurios y además vi una maqueta que era casi real de un tigre dientes de sable al seguir el recorrido nos enseñaron Dioramas y nos explicaron muy detalladamente su flora y fauna que tenían cada una y su alto nivel de endemismo y que por menos una planta de cada Diorama era única. Además nos mostraron un acuario con diferentes tipos de peces de cada regio y que eran propios de nuestro país.
  • 2. Luego del recorrido por el Museo nos fuimos a una planta de reciclaje que se llamaba “FUI RECICLADO” esta empresa tenía como objetivo fomentar conciencia ambiental y contribuir con la conservación del ambiente mediante la reutilización de materiales de larga vida como las lonas, cauchos de las llantas, vidrios, aparte de ese objetivo principal tiene otro como diseñar y producir accesorios de uso diario utilizando materiales de larga vida ya desechados, además nos mostraron diferentes cosas muy sorprendentes por cierto como un cuaderno que era echo de cartón reciclado el foro y las hojas eran echas a partir del bagazo de la caña de azúcar, y en la pared estaban unos relojes hechos con partes de los autos como embragues, paneles de circuitos desechados y cosas así , al subir las gradas nos mostraron como hacían billeteras con lonas y caucho además eran muy interesantes y muy modernas y que cada una era única y sus colores eran elegidos personalmente y no aleatoriamente, aparte nos dieron tiras de lonas para hacer nuestras propias manillas y la manilla que tenía un modelo original y único se ganaba una billetera y aparte él podía escoger la billetera que quería. Cuando terminaron de explicarnos nos fuimos, luego nos subimos al bus y los fuimos a almorzar en el KFC luego de eso esperamos un rato y luego nos dirigimos al bus y nos fuimos directo al Jardín Botánico de Quito. Aquí tienen como objetivo la conservación del recurso vegetal en especial de la flora andina, el recorrido guiado nos enseñaron que los humedales son fundamentales para la conservación de la biodiversidad, estos contribuyen a la purificación y oxigenación del agua. Nos mostraron el Orquídeario nos mostraron que la familia de las orquídeas es muy numerosa y existen 30 000 especies en todo el mundo, en el cual Ecuador tiene 4250 especies de orquídeas razón por la cual Ecuador es considerado el país de las Orquídeas. Al seguir nos mostraron las plantas carnívoras estas plantas eran algo extrañas y me daban algo de miedo verlas de cerca o estar junto a ellas, nos enseñaron que estas plantas se alimentan de insectos y tienen unos como bolsos que salen de sus hojas y dentro de ellas tiene un olor peculiar que atrae a los insectos y animales, creo que estas plantas eran muy fascinantes. Recomendaciones y Conclusiones: Fue muy interesante esta experiencia de haber adquirido nuevos conocimientos y he aprendido que tengo que cuidar el ambiente, también sería aconsejable que si o través fuéramos,
  • 3. lleváramos una libreta para tomar distintos apuntes más detalladamente para aclarar más específicamente sobre este tema y también no olvidarse de traer una cámara para distinguir que tipo de planta o ecosistema se está hablando o tratando de explicar.