SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA ANDRES
ELOY BLANCO
PNF DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
TRAYECTO INICIAL
INFORME DE MATEMÁTICA
UNIDAD I
BACHILLERES:
MARIELYS MENDOZA, C.I.: 26.502.567
ARIANNY JIMÉNEZ, C.I 32.594.181
DANIEL DOMOROMO, C.I 27.736.006
SECCIÓN: DL0402
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2023
TEMA 1: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Las expresiones algebraicas son combinaciones de números, variables y operaciones
matemáticas, como la suma resta, multiplicación y división, las cuales se representan
mediante símbolos yletras,donde los números se consideranconstantes ylas letras variables.
Es una temática muy compleja de la matemática, por tal razón debe desarrollarse con un
tejido temáticoordenado para lograr el entendimientode la enseñanza.
Las expresiones algebraicas vienen representadas por:
✓ Monomios, expresiónque tiene un término.Ejemplo (2x)
✓ Binomios, expresiónque tiene dos términos.Ejemplo (2x + 2)
✓ Trinomios,expresión que tiene tres términos.Ejemplo (x2
+ 2x +1)
✓ Expresiones Complejas, expresión que tiene tres o más términos.Ejemplo (x 3
- x 2
-
5x + 6)
En primer lugar, se tiene:
Suma y Resta de Monomios:
✓ Para sumar monomios, solo se sumarán los monomios con términos semejantes en
variable y exponente y se colocara el mismo signo, sean suma positivas o negativas.
✓ Para restar monomios, solo se restarán los monomios semejantes en variable y
exponente y se colocara el signo del monomiomayor.
Ver ejemplos:
Suma y Resta de Polinomios:
✓ Para sumar dos polinomios debemos sumar los términos semejantes en variable y
exponente, sumando también los términos independientes.
✓ Para restar dos polinomios debemos multiplicar el signo negativo por los signos del
polinomioque está representandoal sustraendo.
Ver ejemplos:
Multiplicación de Polinomios:
Monomios:
Consiste en multiplicarlos factores numéricos considerando la tabla de los signos de
la multiplicación, sumando o restando los exponentes de las variables semejantes. Ver
ejemplos:
Monomios y Binomios multiplicados por Polinomios:
Consiste en multiplicar el primer factor algebraico por el segundo factor algebraico,
aplicando la propiedad Distributiva de la multiplicación entre los términos según sea la
expresión algebraica, usando la tabla de la multiplicaciónde los signos entre los términos y
la suma de los exponentes de las variables semejantes. Ver ejemplos:
División de Polinomios:
Consiste en dividir como en la división tradicional el dividendo entre el divisor para
obtener el cociente pertinente y el resto puede ser diferente de cero. Para esto se multiplica
el divisor por un término que se coloca en el cociente considerando los criterios de la
multiplicación de monomios, donde su multiplicación debe ser igual en cantidad, pero con
signo contrario para colocarlo en el término del divisor y conseguir así el valor nulo de la
operación. Ver ejemplos:
Fracciones Algebraicas:
Suma y Resta de Fracciones:
Consiste en sacar el m.c.m entre los denominadores, para luego dividir el m.c.m
conseguido entre el denominador y su resultadomultiplicarlopor su numerador,esto se hará
consecutivamente con las demás fracciones, para sumar o restar los productos derivados y
así conseguir la fracción resultante. Ver ejemplos:
Multiplicaciónde Fracciones:
Consiste en multiplicar horizontalmente los términos del numerador y el
denominador, multiplicando los factores numéricos, sumando o restando los exponentes de
las variables semejantes. Ver ejemplos:
División de Fracciones:
Consiste en rotar o invertir la fracción que representa al divisor, cambiando el signo
de división por el signo de multiplicación para así aplicar el mismo procedimiento que se
aplica en la multiplicaciónde fracciones. Ver ejemplos:
Ecuación con una Incógnita:
Consiste en conseguir el valor de una variable en una igualdad, en todos los casos la
variable va a estar acompañada de términos en condiciones de suma, resta o división los
cuales deben quitarse con los artificios de despejes conocidos y así liberar a la variable de
interés de los términos que la acompañan. Ver ejemplos:
Ecuación con dos Incógnitas:
✓ Método de Reducción: Consiste en multiplicar una de las ecuaciones por un factor
conveniente en los dos miembros de la igualdad para así anular una de las variables,
donde se busca el valor de la variable existente para luego sustituirla en la otra
ecuación acompañante y conseguir la variable restante.
✓ Método de Igualación: Consiste en despejar la variable de interés en la ecuación 1
y 2, se igualanlos resultados de las dos variables de interés para obtener una igualdad
con una sola variable y así obtener su valor correspondiente el cual se va a sustituir
en cualquiera de las ecuaciones para conseguir el valor de la otra variable.
Ver ejemplos:
Nota: El método de sustitución no se utilizó en estos ejercicios.
TEMA 2: FACTORIZACIÓN
Producto Notable:
(a + b )2
= a2
+ 2.a.b + b2
Consiste en elevar el primer término al cuadrado, sumándole el doble producto del
primeropor el segundo más la elevacióndel segundo términoal cuadrado.
(a - b )2
= a2
- 2.a.b + b2
Consiste en elevar el primer término al cuadrado, restándole el doble producto del
primeropor el segundo más la elevacióndel segundo términoal cuadrado.
Ver ejemplos:
Resolvente para Ecuación Cuadrática: ax2
+bx+c = 0 con a≠0
𝑥 =
−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
2𝑎
En esta ecuación se sustituyen los valores de a, b y c desarrollando las operaciones
propuestas para conseguir los puntos críticos de la ecuacióncuadrática x1 y x2. Ver ejemplos:
Diferencias de Cuadrados:
a2
- b2
= (a + b). (a - b)
Consiste en buscar la variable y número que como factor puede ser elevada al
exponente cuadrado, obteniéndose dos productos, uno que se suma y otro que se resta y al
multiplicarse entre si por la propiedaddistributiva de la multiplicaciónse obtiene la identidad
correspondiente. Ver ejemplos:
Suma y Resta de Cubos
a3
+ b3
= (a + b) . (a2
- a.b + b2
) y a3
- b3
= (a - b) . (a2
+ a.b + b2
)
Consiste en buscar la variable y número que como factor puede ser elevada al
exponente cubico, obteniéndose dos productos que al multiplicarse por la propiedad
distributiva de la multiplicación da como resultado la suma o diferencia cubica. Ver
ejemplos:
Factorización por Factor Común
Consiste en sacar un factor de una expresión algebraica sea número o letra en todos
los términos del polinomio, considerando que el divisor (factor común) encontrado en
númeroy letra debe ser el más pequeño entre los términos.Este factor comúnal multiplicarse
con la expresión reducida utilizandola propiedad distributiva de la multiplicación,debe dar
como resultado la expresión algebraica original.Ver ejemplos:
Ruffini:
La regla de Ruffini, es conocida también como un método de división sistémica,
siendo un algoritmoque permite obtener fácilmente el cociente y el residuode la divisiónde
un polinomio. Consiste en conseguir los puntos críticos de un polinomioigual o mayor a dos
grados, a través de una caja grafica donde se van probando todos los divisores del término
independiente, que se van anulando de derecha a izquierda al polinomio hasta la mínima
expresión. Ver ejemplos:
TEMA 3: RADICALIZACIÓN
Es la operación inversa de la potenciación, que consiste en extraer la raíz de un número, la
cual está conformado por el índice, el radicando y la raíz extraída.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Brett E., Suárez W. (2007). Actividades de Matemática Noveno Grado. Caracas:
Distribuidora escolar.
Lifeder. (24 de agosto de 2020). Ejercicios de factorización resueltos. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/ejercicios-de-factorizacion/
Superprof. Ejercicios de factorización y descomposición de polinomios. Recuperado de:
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejercicios-de-
factorizacion-y-raices-de-polinomios.html
APRENDE ÁLGEBRA DESDE CERO. Curso completo. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=FboTr4foiJE
PROPIEDADES de la RADICACIÓN | Clases de Matemáticas. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=qFjYTAcDs_E&t=1s

Más contenido relacionado

Similar a Informe de Matematica.pdf

Trabajo
TrabajoTrabajo
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
elleam2006
 
Matematicas.pdf
Matematicas.pdfMatematicas.pdf
Matematicas.pdf
victorclavo11
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
bracamonteantonella5
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
bracamonteantonella5
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
rivasfabianny33
 
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 Trabajo Expresiones Algebraicas  1 Trabajo Expresiones Algebraicas  1
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
RosaSuarez13
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Laura Castro
 
Expresiones Algebraicas Producción escrita
Expresiones Algebraicas Producción escritaExpresiones Algebraicas Producción escrita
Expresiones Algebraicas Producción escrita
lbugenesisacosta
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
LilianaHer2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
elismarcastro
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
AndrsSemeolvidomiape
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
Patricio Ruiz
 
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptxExpresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
YessicaCastillo29
 
Significado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operacionesSignificado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operaciones
henry0124
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
Néstor Peña
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
alejandro65082
 
presentacion de algrebra
presentacion de algrebrapresentacion de algrebra
presentacion de algrebra
Neiber2
 
SUAREZ ANTHONY. INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. PIU SECCIÓN DL 0412..pdf
SUAREZ ANTHONY. INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. PIU SECCIÓN DL 0412..pdfSUAREZ ANTHONY. INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. PIU SECCIÓN DL 0412..pdf
SUAREZ ANTHONY. INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. PIU SECCIÓN DL 0412..pdf
antho-h
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
andresAmaya68
 

Similar a Informe de Matematica.pdf (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Matematicas.pdf
Matematicas.pdfMatematicas.pdf
Matematicas.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 Trabajo Expresiones Algebraicas  1 Trabajo Expresiones Algebraicas  1
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas Producción escrita
Expresiones Algebraicas Producción escritaExpresiones Algebraicas Producción escrita
Expresiones Algebraicas Producción escrita
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptxExpresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
 
Significado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operacionesSignificado y uso de las operaciones
Significado y uso de las operaciones
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
 
presentacion de algrebra
presentacion de algrebrapresentacion de algrebra
presentacion de algrebra
 
SUAREZ ANTHONY. INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. PIU SECCIÓN DL 0412..pdf
SUAREZ ANTHONY. INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. PIU SECCIÓN DL 0412..pdfSUAREZ ANTHONY. INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. PIU SECCIÓN DL 0412..pdf
SUAREZ ANTHONY. INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. PIU SECCIÓN DL 0412..pdf
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Informe de Matematica.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA ANDRES ELOY BLANCO PNF DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA TRAYECTO INICIAL INFORME DE MATEMÁTICA UNIDAD I BACHILLERES: MARIELYS MENDOZA, C.I.: 26.502.567 ARIANNY JIMÉNEZ, C.I 32.594.181 DANIEL DOMOROMO, C.I 27.736.006 SECCIÓN: DL0402 BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2023
  • 2. TEMA 1: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Las expresiones algebraicas son combinaciones de números, variables y operaciones matemáticas, como la suma resta, multiplicación y división, las cuales se representan mediante símbolos yletras,donde los números se consideranconstantes ylas letras variables. Es una temática muy compleja de la matemática, por tal razón debe desarrollarse con un tejido temáticoordenado para lograr el entendimientode la enseñanza. Las expresiones algebraicas vienen representadas por: ✓ Monomios, expresiónque tiene un término.Ejemplo (2x) ✓ Binomios, expresiónque tiene dos términos.Ejemplo (2x + 2) ✓ Trinomios,expresión que tiene tres términos.Ejemplo (x2 + 2x +1) ✓ Expresiones Complejas, expresión que tiene tres o más términos.Ejemplo (x 3 - x 2 - 5x + 6) En primer lugar, se tiene: Suma y Resta de Monomios: ✓ Para sumar monomios, solo se sumarán los monomios con términos semejantes en variable y exponente y se colocara el mismo signo, sean suma positivas o negativas. ✓ Para restar monomios, solo se restarán los monomios semejantes en variable y exponente y se colocara el signo del monomiomayor. Ver ejemplos: Suma y Resta de Polinomios:
  • 3. ✓ Para sumar dos polinomios debemos sumar los términos semejantes en variable y exponente, sumando también los términos independientes. ✓ Para restar dos polinomios debemos multiplicar el signo negativo por los signos del polinomioque está representandoal sustraendo. Ver ejemplos: Multiplicación de Polinomios: Monomios: Consiste en multiplicarlos factores numéricos considerando la tabla de los signos de la multiplicación, sumando o restando los exponentes de las variables semejantes. Ver ejemplos: Monomios y Binomios multiplicados por Polinomios:
  • 4. Consiste en multiplicar el primer factor algebraico por el segundo factor algebraico, aplicando la propiedad Distributiva de la multiplicación entre los términos según sea la expresión algebraica, usando la tabla de la multiplicaciónde los signos entre los términos y la suma de los exponentes de las variables semejantes. Ver ejemplos: División de Polinomios: Consiste en dividir como en la división tradicional el dividendo entre el divisor para obtener el cociente pertinente y el resto puede ser diferente de cero. Para esto se multiplica el divisor por un término que se coloca en el cociente considerando los criterios de la multiplicación de monomios, donde su multiplicación debe ser igual en cantidad, pero con signo contrario para colocarlo en el término del divisor y conseguir así el valor nulo de la operación. Ver ejemplos:
  • 5. Fracciones Algebraicas: Suma y Resta de Fracciones: Consiste en sacar el m.c.m entre los denominadores, para luego dividir el m.c.m conseguido entre el denominador y su resultadomultiplicarlopor su numerador,esto se hará consecutivamente con las demás fracciones, para sumar o restar los productos derivados y así conseguir la fracción resultante. Ver ejemplos: Multiplicaciónde Fracciones: Consiste en multiplicar horizontalmente los términos del numerador y el denominador, multiplicando los factores numéricos, sumando o restando los exponentes de las variables semejantes. Ver ejemplos:
  • 6. División de Fracciones: Consiste en rotar o invertir la fracción que representa al divisor, cambiando el signo de división por el signo de multiplicación para así aplicar el mismo procedimiento que se aplica en la multiplicaciónde fracciones. Ver ejemplos: Ecuación con una Incógnita: Consiste en conseguir el valor de una variable en una igualdad, en todos los casos la variable va a estar acompañada de términos en condiciones de suma, resta o división los cuales deben quitarse con los artificios de despejes conocidos y así liberar a la variable de interés de los términos que la acompañan. Ver ejemplos: Ecuación con dos Incógnitas: ✓ Método de Reducción: Consiste en multiplicar una de las ecuaciones por un factor conveniente en los dos miembros de la igualdad para así anular una de las variables, donde se busca el valor de la variable existente para luego sustituirla en la otra ecuación acompañante y conseguir la variable restante. ✓ Método de Igualación: Consiste en despejar la variable de interés en la ecuación 1 y 2, se igualanlos resultados de las dos variables de interés para obtener una igualdad
  • 7. con una sola variable y así obtener su valor correspondiente el cual se va a sustituir en cualquiera de las ecuaciones para conseguir el valor de la otra variable. Ver ejemplos: Nota: El método de sustitución no se utilizó en estos ejercicios. TEMA 2: FACTORIZACIÓN Producto Notable: (a + b )2 = a2 + 2.a.b + b2 Consiste en elevar el primer término al cuadrado, sumándole el doble producto del primeropor el segundo más la elevacióndel segundo términoal cuadrado. (a - b )2 = a2 - 2.a.b + b2
  • 8. Consiste en elevar el primer término al cuadrado, restándole el doble producto del primeropor el segundo más la elevacióndel segundo términoal cuadrado. Ver ejemplos: Resolvente para Ecuación Cuadrática: ax2 +bx+c = 0 con a≠0 𝑥 = −𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐 2𝑎 En esta ecuación se sustituyen los valores de a, b y c desarrollando las operaciones propuestas para conseguir los puntos críticos de la ecuacióncuadrática x1 y x2. Ver ejemplos:
  • 9. Diferencias de Cuadrados: a2 - b2 = (a + b). (a - b) Consiste en buscar la variable y número que como factor puede ser elevada al exponente cuadrado, obteniéndose dos productos, uno que se suma y otro que se resta y al multiplicarse entre si por la propiedaddistributiva de la multiplicaciónse obtiene la identidad correspondiente. Ver ejemplos: Suma y Resta de Cubos a3 + b3 = (a + b) . (a2 - a.b + b2 ) y a3 - b3 = (a - b) . (a2 + a.b + b2 ) Consiste en buscar la variable y número que como factor puede ser elevada al exponente cubico, obteniéndose dos productos que al multiplicarse por la propiedad distributiva de la multiplicación da como resultado la suma o diferencia cubica. Ver ejemplos:
  • 10. Factorización por Factor Común Consiste en sacar un factor de una expresión algebraica sea número o letra en todos los términos del polinomio, considerando que el divisor (factor común) encontrado en númeroy letra debe ser el más pequeño entre los términos.Este factor comúnal multiplicarse con la expresión reducida utilizandola propiedad distributiva de la multiplicación,debe dar como resultado la expresión algebraica original.Ver ejemplos: Ruffini: La regla de Ruffini, es conocida también como un método de división sistémica, siendo un algoritmoque permite obtener fácilmente el cociente y el residuode la divisiónde un polinomio. Consiste en conseguir los puntos críticos de un polinomioigual o mayor a dos grados, a través de una caja grafica donde se van probando todos los divisores del término independiente, que se van anulando de derecha a izquierda al polinomio hasta la mínima expresión. Ver ejemplos:
  • 11. TEMA 3: RADICALIZACIÓN Es la operación inversa de la potenciación, que consiste en extraer la raíz de un número, la cual está conformado por el índice, el radicando y la raíz extraída.
  • 12.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Brett E., Suárez W. (2007). Actividades de Matemática Noveno Grado. Caracas: Distribuidora escolar. Lifeder. (24 de agosto de 2020). Ejercicios de factorización resueltos. Recuperado de: https://www.lifeder.com/ejercicios-de-factorizacion/ Superprof. Ejercicios de factorización y descomposición de polinomios. Recuperado de: https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejercicios-de- factorizacion-y-raices-de-polinomios.html APRENDE ÁLGEBRA DESDE CERO. Curso completo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FboTr4foiJE PROPIEDADES de la RADICACIÓN | Clases de Matemáticas. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qFjYTAcDs_E&t=1s