SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí
Facultad de Ingeniería Industrial
Muestras microbiológicas
Integrantes:
-Brayan Zambrano Cornejo
-María José Alcívar
-María Fernanda Bello
-Stefany Ramírez Forty
Deyner Mieles
Curso:
3A
Crédito:
Química Analítica
Profesor:
Dr. Santos Alava
Fecha:
12/01/2015
Objetivo general:
 Investigar yconocerel muestreomicrobiológico,losdiferentestiposque existany de que
forman se pueden realizar dentro de una industria de acuerdo a la necesidad que esta
presenta.
Objetivos específicos:
 Dirigir el estudio del muestreo al ámbito microbiológico
 Conocer los diversos tipos de cultivos en los que se pueden desarrollar los
microorganismos
 Entenderlanecesidad de realizar los análisis de microbiológicos dentro de una industria
INTRODUCCION
La microbiologíaeslacienciaencargadadel estudiode los microorganismos,seresvivospequeños
no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios
Son consideradosmicrobiostodoslosseresvivos microscópicos, estos pueden estar constituidos
por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por células
equivalentes (sin diferenciación celular); estos pueden ser eucariotas (células con núcleo) tales
como hongosy protistas,procariotas(célulassinnúcleodefinido) comolas bacterias.Sin embargo
la microbiologíatradicionalse haocupadoespecialmentede losmicroorganismospatógenosentre
bacterias, virus y hongos, dejando a otros microorganismos en manos de la parasitología y otras
categorías de la biología.
La tomade muestraesprocedimientoespecializadoque consiste enlaobtenciónde unoovarios
especímenesbiológicosconel finde determinar yaislarél o losagentesetiológicosde una
probable infecciónafinde apoyar al médicoclínicoenla confirmacióndiagnóstica,laelecciónde
la terapiaantimicrobianayla conductaepidemiológicaatomarfrente al paciente ysu entorno.
Estos agentessonseresvivosque al retirarlosde suambiente habitual,rápidamente pierdensu
viabilidad.Lasprincipalescausasde estapérdidason:CAÍDA DE LA TEMPERATURA, DESECACIÓN y
CAÍDA DEL pH.
Para evitarlapérdidade viabilidadyobtenerel máximorendimientoenlosexámenes
microbiológicosse debe acortaral mínimoel tiempoque mediaentre laextracciónde lamuestray
su posteriorsiembraenel mediode cultivoespecíficoenel laboratorio.Espreferibleque latoma
de muestrasea previaal iniciodel tratamientoantibiótico,yaque éste inhibe el crecimiento
bacteriano.
Mapa Mental
MUESTRAS MICROBIOLÓGICAS
MUESTREO
MICROBIOLOGÍA
Medios de CultivoMétodos de
Siembra
Crecimiento Bacteriano
Ambiente
Físic
o
Presión
Osmótica
TemperaturaPH
Siembra
en masa
Siembra en
superficie
Según
Su uso
Según su
Composición
Según su
Consistencia
Sólidos
Semisólidos
Líquidos
Enriquecidos
Diferenciales
Selectivos
Transporte y
mantenimiento
Empíricos
Químicamente
definidos
Sintéticos o
Complejos
LOGROS
 Pudimos conocer lo que son los medios de cultivo; su composición, su preparación y su
clasificación
 Establecimos los diversos tipos de microrganismos que se pueden observar en una muestra
 Conocimos conceptos básicos referidos a las muestras microbiológicas
 Entendimos la necesidad de analizar los microorganismos presentes en una muestra
CONCLUSIÓN
Dentrodel estudiodel muestreoenlaquímicaanalítica,esimportante tomarenconsideraciónel
análisisde muestrasmicrobiológicasdebidoaque enestasabarcan distintosmicroorganismos
patógenosque son infecciososparael serhumano,enespecial si estosagentesestánpresentesen
losalimentos.Parael estudiode control de calidadde cadaalimentoesnecesariouna
identificaciónmicrobiológicaparala cuantificaciónyaislamientode losmicroorganismos
presentesenlosalimentosdurante suprocesode elaboraciónyantesde surespectiva
distribución.Enlainvestigacionesmanifestamoslapresenciade bacteriaspatógenasque se
puedenencontrarenlatransformaciónde materiaprimaa materiaelaboradasiendoecherichia
coli,estafilacocos,coliformnesfecales,salmonela,listeriaestreptococosmoho,levadurasyotros
agentesquienesmodificanyalteranel productoestoconllevaque se tenganprecaucionespara
evitar,eliminar y/oextraerestosmicroorganismosperjudicialesque se encuentranenel aguay
alimentos;recalcandotambiénlamejorayconservaciónde estossindejaraunlado los
parámetrosy normasestablecidas.
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.scribd.com/doc/24856975/Analisis-Microbiologico-de-Alimentos
 http://www.mailxmail.com/curso-analisis-clinicos/analisis-microbiologicos-medios-cultivo-
tipos
 http://html.rincondelvago.com/tecnicas-de-microbiologia.html
 file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/microbiolog%C3%83-a%20QA.pdf
 http://iso9001.inr.gob.mx/Descargas/iso/doc/MOP-SIB-09.pdf
 http://www.enfermeriajw.cl/pdf/IIH-NORMASTomademuestrasmicrobiologicas.pdf
 http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-
sida01/eu/contenidos/informacion/hd_publicaciones/eu_hdon/adjuntos/Protocolo42Muestra
sMicrobiologia.pdf
 http://es.slideshare.net/VictorCorreaG/procesamiento-de-las-muestras-microbiolgicas
 http://www.monografias.com/trabajos75/manual-coleccion-transporte-muestras-
microbiologicas/manual-coleccion-transporte-muestras-microbiologicas.shtml
 http://microbiologiaseminario4.blogspot.com/
 http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/103551/mod_resource/content/5/Toma
%20muestra%20microbiologia%202013.pdf
 https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/sei
mc-procedimientomicrobiologia1a.pdf
 http://es.slideshare.net/TPorta/toma-de-muestras-micro
 http://www.chospab.es/area_medica/microbiologia/tomaMuestras.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009tecnologia medica
 
El laboratorio de microbiología clínica está integrado por
El laboratorio de microbiología clínica está integrado porEl laboratorio de microbiología clínica está integrado por
El laboratorio de microbiología clínica está integrado por
cespedesfer
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
Mila Arrepol
 
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologiaCopari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
Erlan Gustavo Copari Laura
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Wilfredo Gochez
 
Anaerobios rocedimientos en microbiología clínica
Anaerobios  rocedimientos en microbiología clínicaAnaerobios  rocedimientos en microbiología clínica
Anaerobios rocedimientos en microbiología clínicaPrivada
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología
Unidad 3   tema 1 - bacteriologíaUnidad 3   tema 1 - bacteriología
Unidad 3 tema 1 - bacteriología
GabrielPacficoLayedr
 
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Marcelo Santiago Hernández
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
angelsalaman
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
hector alexander
 
Expo capacitaciones
Expo capacitaciones Expo capacitaciones
Expo capacitaciones
Liliana Aydeè Garcìa Montoya
 
Apuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica IIApuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica II
Daniel Medina Rodriguez
 
Manual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinicaManual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinica
Silvina Luna
 

La actualidad más candente (19)

2 microbiologia
2 microbiologia2 microbiologia
2 microbiologia
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
 
sylabos
sylabos sylabos
sylabos
 
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentosUsos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
 
El laboratorio de microbiología clínica está integrado por
El laboratorio de microbiología clínica está integrado porEl laboratorio de microbiología clínica está integrado por
El laboratorio de microbiología clínica está integrado por
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologiaCopari laura erlan aislamiento biotecnologia
Copari laura erlan aislamiento biotecnologia
 
Guía 7 hongos
Guía 7   hongosGuía 7   hongos
Guía 7 hongos
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
 
Trabajo de diagnostico
Trabajo de diagnosticoTrabajo de diagnostico
Trabajo de diagnostico
 
Anaerobios rocedimientos en microbiología clínica
Anaerobios  rocedimientos en microbiología clínicaAnaerobios  rocedimientos en microbiología clínica
Anaerobios rocedimientos en microbiología clínica
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología
Unidad 3   tema 1 - bacteriologíaUnidad 3   tema 1 - bacteriología
Unidad 3 tema 1 - bacteriología
 
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
 
Manual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virologíaManual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virología
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
 
Expo capacitaciones
Expo capacitaciones Expo capacitaciones
Expo capacitaciones
 
Apuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica IIApuntes de bacteriologia medica II
Apuntes de bacteriologia medica II
 
Manual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinicaManual bacteriologia clinica
Manual bacteriologia clinica
 

Similar a Informe de muestras microbiologicas

Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
hector alexander
 
Preinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaPreinformess micro biologia
Preinformess micro biologia
andres mendoza
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Guia tp enfermeria 2011
Guia tp enfermeria 2011Guia tp enfermeria 2011
Guia tp enfermeria 2011fernandavillar
 
Introduccion al curso.pptx
Introduccion al curso.pptxIntroduccion al curso.pptx
Introduccion al curso.pptx
ArelisBatista1
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
AleGinaGVidal
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
completo.pdf
completo.pdfcompleto.pdf
completo.pdf
alexandererick3
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológicaalexisvirtual
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
LESLYCORDOVAVASQUEZ
 
Manual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfManual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdf
MacarenaAlfaro10
 
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Maria Jose Rodriguez
 
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docxMETODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
HeverRomeroRequelmo
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Josue Silva
 
Amoxa in vitro
Amoxa in vitroAmoxa in vitro
Amoxa in vitro
Nestor Navarrete
 
Primer Taller I 2009
Primer Taller I 2009Primer Taller I 2009
Primer Taller I 2009eliascaselles
 

Similar a Informe de muestras microbiologicas (20)

Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
Preinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaPreinformess micro biologia
Preinformess micro biologia
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Guia tp enfermeria 2011
Guia tp enfermeria 2011Guia tp enfermeria 2011
Guia tp enfermeria 2011
 
Introduccion al curso.pptx
Introduccion al curso.pptxIntroduccion al curso.pptx
Introduccion al curso.pptx
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
 
Programa quifar 2011
Programa quifar 2011Programa quifar 2011
Programa quifar 2011
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
completo.pdf
completo.pdfcompleto.pdf
completo.pdf
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
 
Programa Farmacia
Programa FarmaciaPrograma Farmacia
Programa Farmacia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Manual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfManual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdf
 
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
 
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docxMETODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
 
Amoxa in vitro
Amoxa in vitroAmoxa in vitro
Amoxa in vitro
 
Primer Taller I 2009
Primer Taller I 2009Primer Taller I 2009
Primer Taller I 2009
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Informe de muestras microbiologicas

  • 1. Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí Facultad de Ingeniería Industrial Muestras microbiológicas Integrantes: -Brayan Zambrano Cornejo -María José Alcívar -María Fernanda Bello -Stefany Ramírez Forty Deyner Mieles Curso: 3A Crédito: Química Analítica Profesor: Dr. Santos Alava Fecha: 12/01/2015
  • 2. Objetivo general:  Investigar yconocerel muestreomicrobiológico,losdiferentestiposque existany de que forman se pueden realizar dentro de una industria de acuerdo a la necesidad que esta presenta. Objetivos específicos:  Dirigir el estudio del muestreo al ámbito microbiológico  Conocer los diversos tipos de cultivos en los que se pueden desarrollar los microorganismos  Entenderlanecesidad de realizar los análisis de microbiológicos dentro de una industria
  • 3. INTRODUCCION La microbiologíaeslacienciaencargadadel estudiode los microorganismos,seresvivospequeños no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios Son consideradosmicrobiostodoslosseresvivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por células equivalentes (sin diferenciación celular); estos pueden ser eucariotas (células con núcleo) tales como hongosy protistas,procariotas(célulassinnúcleodefinido) comolas bacterias.Sin embargo la microbiologíatradicionalse haocupadoespecialmentede losmicroorganismospatógenosentre bacterias, virus y hongos, dejando a otros microorganismos en manos de la parasitología y otras categorías de la biología. La tomade muestraesprocedimientoespecializadoque consiste enlaobtenciónde unoovarios especímenesbiológicosconel finde determinar yaislarél o losagentesetiológicosde una probable infecciónafinde apoyar al médicoclínicoenla confirmacióndiagnóstica,laelecciónde la terapiaantimicrobianayla conductaepidemiológicaatomarfrente al paciente ysu entorno. Estos agentessonseresvivosque al retirarlosde suambiente habitual,rápidamente pierdensu viabilidad.Lasprincipalescausasde estapérdidason:CAÍDA DE LA TEMPERATURA, DESECACIÓN y CAÍDA DEL pH. Para evitarlapérdidade viabilidadyobtenerel máximorendimientoenlosexámenes microbiológicosse debe acortaral mínimoel tiempoque mediaentre laextracciónde lamuestray su posteriorsiembraenel mediode cultivoespecíficoenel laboratorio.Espreferibleque latoma de muestrasea previaal iniciodel tratamientoantibiótico,yaque éste inhibe el crecimiento bacteriano.
  • 5. MUESTRAS MICROBIOLÓGICAS MUESTREO MICROBIOLOGÍA Medios de CultivoMétodos de Siembra Crecimiento Bacteriano Ambiente Físic o Presión Osmótica TemperaturaPH Siembra en masa Siembra en superficie Según Su uso Según su Composición Según su Consistencia Sólidos Semisólidos Líquidos Enriquecidos Diferenciales Selectivos Transporte y mantenimiento Empíricos Químicamente definidos Sintéticos o Complejos
  • 6. LOGROS  Pudimos conocer lo que son los medios de cultivo; su composición, su preparación y su clasificación  Establecimos los diversos tipos de microrganismos que se pueden observar en una muestra  Conocimos conceptos básicos referidos a las muestras microbiológicas  Entendimos la necesidad de analizar los microorganismos presentes en una muestra
  • 7. CONCLUSIÓN Dentrodel estudiodel muestreoenlaquímicaanalítica,esimportante tomarenconsideraciónel análisisde muestrasmicrobiológicasdebidoaque enestasabarcan distintosmicroorganismos patógenosque son infecciososparael serhumano,enespecial si estosagentesestánpresentesen losalimentos.Parael estudiode control de calidadde cadaalimentoesnecesariouna identificaciónmicrobiológicaparala cuantificaciónyaislamientode losmicroorganismos presentesenlosalimentosdurante suprocesode elaboraciónyantesde surespectiva distribución.Enlainvestigacionesmanifestamoslapresenciade bacteriaspatógenasque se puedenencontrarenlatransformaciónde materiaprimaa materiaelaboradasiendoecherichia coli,estafilacocos,coliformnesfecales,salmonela,listeriaestreptococosmoho,levadurasyotros agentesquienesmodificanyalteranel productoestoconllevaque se tenganprecaucionespara evitar,eliminar y/oextraerestosmicroorganismosperjudicialesque se encuentranenel aguay alimentos;recalcandotambiénlamejorayconservaciónde estossindejaraunlado los parámetrosy normasestablecidas.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  http://es.scribd.com/doc/24856975/Analisis-Microbiologico-de-Alimentos  http://www.mailxmail.com/curso-analisis-clinicos/analisis-microbiologicos-medios-cultivo- tipos  http://html.rincondelvago.com/tecnicas-de-microbiologia.html  file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/microbiolog%C3%83-a%20QA.pdf  http://iso9001.inr.gob.mx/Descargas/iso/doc/MOP-SIB-09.pdf  http://www.enfermeriajw.cl/pdf/IIH-NORMASTomademuestrasmicrobiologicas.pdf  http://www.osakidetza.euskadi.net/r85- sida01/eu/contenidos/informacion/hd_publicaciones/eu_hdon/adjuntos/Protocolo42Muestra sMicrobiologia.pdf  http://es.slideshare.net/VictorCorreaG/procesamiento-de-las-muestras-microbiolgicas  http://www.monografias.com/trabajos75/manual-coleccion-transporte-muestras- microbiologicas/manual-coleccion-transporte-muestras-microbiologicas.shtml  http://microbiologiaseminario4.blogspot.com/  http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/103551/mod_resource/content/5/Toma %20muestra%20microbiologia%202013.pdf  https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/sei mc-procedimientomicrobiologia1a.pdf  http://es.slideshare.net/TPorta/toma-de-muestras-micro  http://www.chospab.es/area_medica/microbiologia/tomaMuestras.htm