SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3:
BACTERIOLOGÍA
Tema 3:
Bacteriología
Dr. Abg. Gabriel P. Layedra R. MsC.
Especialista en Infectología y Medicina Tropical
MsC Criminalística, Infectólogo – Perito, Legista
Actualizado hasta
20/Jul/2021
Subtema 1: Historia, Definición, Objetivos e Importancia.
Subtema 2: Diferencia de células Procariotas y Eucariotas.
Subtema 3: Clasificación de las Bacterias.
Subtema 4: Práctica No. 9 Interpretar el fundamento de la tinción de Gram.
1
➢ ¿Cómo se clasifican los bacterias?
➢ ¿Cuáles son las medidas de prevención?.
➢ ¿Qué tratamientos existen para tratar a las bacterias?
➢ ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
➢ ¿Qué es la tinción Gram
INTRODUCCIÓN
Bacteriología /18
2
Caracterizar las bacterias, su clasificación y las tinciones Gram.
OBJETIVO
Bacteriología /18
3
UNIDAD 3:
BACTERIOLOGÍA
Tema 1:
Bacteriología
Subtema 1: Historia, Definición,
Objetivos e Importancia.
Subtema 2: Diferencia de células
Procariotas y Eucariotas.
Subtema 3: Clasificación de las
Bacterias.
Subtema 4: Práctica No. 9
Interpretar el fundamento de la
tinción de Gram.
Bacteriología /18
4
ACTIVIDAD DE INICIO
Observar vídeo motivador: Intoxicación por alimentos. https://www.youtube.com/watch?v=Ny-H8ccQzh0
Presentar del syllabus y lineamientos generales para el desarrollo de la asignatura; metodología y sistema de
evaluación.
Realizar una lluvia de ideas sobre los parásitos de importancia médica en Ecuador.
Bacteriología /18
5
Subtema 1: Historia, Definición, Objetivos e Importancia.
La bacteriología es la rama y especialidad de la biología que estudia la morfología,
ecología, etología, genética y bioquímica de los procariotas así como muchos otros
aspectos relacionados con ellas.
https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-bacteriologia--3
Recurso externo
Importancia
La Bacteriología es una ciencia muy importante para la salud
ya sea de humanos o animales puesto que el buen uso de los
conocimientos microbiológicos pueden llevar a un nivel muy
avanzado ya sea de prevención o cura de enfermedades.
La Bacteriología no es solo el conocimiento microbiológico,
los bacteriólogos tienen también el deber de saber y manejar
adecuadamentes los niveles de sustancias del cuerpo .
Bacteriología /18
6
Subtema 2: Diferencia de células Procariotas y Eucariotas.
Procariotas y Eucariotas.
Bacteriología /18
7
Subtema 3: Clasificación de las Bacterias.
Bacteriología /18
8
Bacteriología /18
9
Bacteriología /18
10
Bacteriología /18
11
Bacteriología /18
12
Bacteriología /18
13
Bacteriología /18
14
Bacteriología /18
15
Bacteriología /18
16
ACTIVIDAD DE CIERRE
Realizar las conclusiones de la clases, resolver interrogantes y orientar los recursos que deben revisar para la
actividad práctica.
Bacteriología /18
17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Madigan M.T, Martinko J.M., Stahl D and Clark D.P., Brock Biology of microorganisms, 13th edition, UK, Pearson Benjamin
Cummings, 2010.
• Madigan M.T, Martinko J.M., Dunlap P.V. and Clark D.P., Brock Biología de los microorganismos, 12a edición, UK, Pearson
Education, 2009.
• Prescott L.M., Harley J.P. and Klein G.A., Microbiología, 3a edición, Madrid, México, Mc GrawHill-Interamericana, 2009.
• https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/01historia.htm
Bacteriología /18
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1SINAVEF_LAB
 
Análisis y diagnóstico de enfermedades de las plantas
Análisis y diagnóstico de  enfermedades de las plantasAnálisis y diagnóstico de  enfermedades de las plantas
Análisis y diagnóstico de enfermedades de las plantasJanet Medina
 
Lineamientos toxicologia
Lineamientos toxicologiaLineamientos toxicologia
Lineamientos toxicologiaRoma29
 
Sesión 3. Actividad 2.
 Sesión 3. Actividad 2. Sesión 3. Actividad 2.
Sesión 3. Actividad 2.
christianlomeli4
 
Microcurrículo virología molecular
Microcurrículo virología molecularMicrocurrículo virología molecular
Microcurrículo virología molecular
erickufps
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009tecnologia medica
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
123liselvita
 
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
IPN
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Luis Alfredo
 
Academia militar borja 3 Cavanis Mauricio Peñafiel
Academia militar borja 3 Cavanis Mauricio PeñafielAcademia militar borja 3 Cavanis Mauricio Peñafiel
Academia militar borja 3 Cavanis Mauricio Peñafielmauriciochepin
 
Los Virus de Fernando y Antonio
Los Virus de Fernando y AntonioLos Virus de Fernando y Antonio
Los Virus de Fernando y Antonio
VidalBanez
 
Tecnicas acta
Tecnicas actaTecnicas acta
Tecnicas actasebasferb
 
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...xxlinaxx
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
 
Análisis y diagnóstico de enfermedades de las plantas
Análisis y diagnóstico de  enfermedades de las plantasAnálisis y diagnóstico de  enfermedades de las plantas
Análisis y diagnóstico de enfermedades de las plantas
 
Parcelaciòn 2
Parcelaciòn 2Parcelaciòn 2
Parcelaciòn 2
 
Lineamientos toxicologia
Lineamientos toxicologiaLineamientos toxicologia
Lineamientos toxicologia
 
Sesión 3. Actividad 2.
 Sesión 3. Actividad 2. Sesión 3. Actividad 2.
Sesión 3. Actividad 2.
 
2 microbiologia
2 microbiologia2 microbiologia
2 microbiologia
 
Microcurrículo virología molecular
Microcurrículo virología molecularMicrocurrículo virología molecular
Microcurrículo virología molecular
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
 
Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1Microbiologia programa 1
Microbiologia programa 1
 
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Triptico
Triptico Triptico
Triptico
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
 
Academia militar borja 3 Cavanis Mauricio Peñafiel
Academia militar borja 3 Cavanis Mauricio PeñafielAcademia militar borja 3 Cavanis Mauricio Peñafiel
Academia militar borja 3 Cavanis Mauricio Peñafiel
 
Los Virus de Fernando y Antonio
Los Virus de Fernando y AntonioLos Virus de Fernando y Antonio
Los Virus de Fernando y Antonio
 
Tecnicas acta
Tecnicas actaTecnicas acta
Tecnicas acta
 
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
 

Similar a Unidad 3 tema 1 - bacteriología

Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-finalSilabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Sergio Llanos
 
Silabo Micro 2010-II
Silabo Micro 2010-IISilabo Micro 2010-II
Silabo Micro 2010-II
hector alexander
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
hector alexander
 
completo.pdf
completo.pdfcompleto.pdf
completo.pdf
alexandererick3
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Biotecnología Roja
Biotecnología RojaBiotecnología Roja
Biotecnología Roja
Kaled Aburto
 
Plan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología IPlan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología I
Víctor Bravo P
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
2 microbiología
2 microbiología2 microbiología
2 microbiología
Mauricio Emporo Bata
 
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
GabrielPacficoLayedr
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
DagoMolina
 

Similar a Unidad 3 tema 1 - bacteriología (20)

Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-finalSilabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
 
sylabos
sylabos sylabos
sylabos
 
Silabo Micro 2010-II
Silabo Micro 2010-IISilabo Micro 2010-II
Silabo Micro 2010-II
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
 
completo.pdf
completo.pdfcompleto.pdf
completo.pdf
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Programa quifar 2011
Programa quifar 2011Programa quifar 2011
Programa quifar 2011
 
Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014
 
Biotecnología Roja
Biotecnología RojaBiotecnología Roja
Biotecnología Roja
 
Plan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología IPlan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología I
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Programa Farmacia
Programa FarmaciaPrograma Farmacia
Programa Farmacia
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Micro enfermeria
Micro enfermeriaMicro enfermeria
Micro enfermeria
 
2 microbiología
2 microbiología2 microbiología
2 microbiología
 
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4Presentación no.2   tema 1 - subtema 3 y 4
Presentación no.2 tema 1 - subtema 3 y 4
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
 

Más de GabrielPacficoLayedr

Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdfPresentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdfPresentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdfPresentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdfPresentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdfPresentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdfPresentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdfPresentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdfPresentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdfPresentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasisPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase prácticaPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
Presentación no.2   unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitosPresentación no.2   unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
Presentación no.8   tema 4 - inmunizaciónPresentación no.8   tema 4 - inmunización
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.9 tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
Presentación no.9   tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del denguePresentación no.9   tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
Presentación no.9 tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
GabrielPacficoLayedr
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gramUnidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
GabrielPacficoLayedr
 

Más de GabrielPacficoLayedr (20)

Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdfPresentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
 
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdfPresentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
 
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdfPresentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
Presentación No. 4- Tema 3 - Antígenos y anticuerpos.pdf
 
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdfPresentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
Presentación No. 12 - Unidad 2 - Tema 3 - Clase practica Giardiasis.pdf
 
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdfPresentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
Presentación No. 8 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología - Práctica.pdf
 
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdfPresentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
 
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdfPresentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
Presentación No. 1 - Tema 1 - Introduccion a la Microbiologia Generalidades.pdf
 
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
Presentación No. 2 - Tema 1 - Subtema 3 y 4 - Caracteristicas de las infeccio...
 
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdfPresentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
 
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdfPresentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
Presentación No. 5 - Unidad 1 - Tema 3 - Práctica de dengue.pdf
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasisPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica de giardiasis
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
Presentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase prácticaPresentación no.2   unidad 2 - tema 4 - clase práctica
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
Presentación no.2   unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitosPresentación no.2   unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
Presentación no.2 unidad 2 - tema 2 - clasificacion de los parasitos
 
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
Presentación no.8   tema 4 - inmunizaciónPresentación no.8   tema 4 - inmunización
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
 
Presentación no.9 tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
Presentación no.9   tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del denguePresentación no.9   tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
Presentación no.9 tema 3 - practica no. 3 anticuerpos del virus del dengue
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gramUnidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Unidad 3 tema 1 - bacteriología

  • 1. UNIDAD 3: BACTERIOLOGÍA Tema 3: Bacteriología Dr. Abg. Gabriel P. Layedra R. MsC. Especialista en Infectología y Medicina Tropical MsC Criminalística, Infectólogo – Perito, Legista Actualizado hasta 20/Jul/2021 Subtema 1: Historia, Definición, Objetivos e Importancia. Subtema 2: Diferencia de células Procariotas y Eucariotas. Subtema 3: Clasificación de las Bacterias. Subtema 4: Práctica No. 9 Interpretar el fundamento de la tinción de Gram. 1
  • 2. ➢ ¿Cómo se clasifican los bacterias? ➢ ¿Cuáles son las medidas de prevención?. ➢ ¿Qué tratamientos existen para tratar a las bacterias? ➢ ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas? ➢ ¿Qué es la tinción Gram INTRODUCCIÓN Bacteriología /18 2
  • 3. Caracterizar las bacterias, su clasificación y las tinciones Gram. OBJETIVO Bacteriología /18 3
  • 4. UNIDAD 3: BACTERIOLOGÍA Tema 1: Bacteriología Subtema 1: Historia, Definición, Objetivos e Importancia. Subtema 2: Diferencia de células Procariotas y Eucariotas. Subtema 3: Clasificación de las Bacterias. Subtema 4: Práctica No. 9 Interpretar el fundamento de la tinción de Gram. Bacteriología /18 4
  • 5. ACTIVIDAD DE INICIO Observar vídeo motivador: Intoxicación por alimentos. https://www.youtube.com/watch?v=Ny-H8ccQzh0 Presentar del syllabus y lineamientos generales para el desarrollo de la asignatura; metodología y sistema de evaluación. Realizar una lluvia de ideas sobre los parásitos de importancia médica en Ecuador. Bacteriología /18 5
  • 6. Subtema 1: Historia, Definición, Objetivos e Importancia. La bacteriología es la rama y especialidad de la biología que estudia la morfología, ecología, etología, genética y bioquímica de los procariotas así como muchos otros aspectos relacionados con ellas. https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-bacteriologia--3 Recurso externo Importancia La Bacteriología es una ciencia muy importante para la salud ya sea de humanos o animales puesto que el buen uso de los conocimientos microbiológicos pueden llevar a un nivel muy avanzado ya sea de prevención o cura de enfermedades. La Bacteriología no es solo el conocimiento microbiológico, los bacteriólogos tienen también el deber de saber y manejar adecuadamentes los niveles de sustancias del cuerpo . Bacteriología /18 6
  • 7. Subtema 2: Diferencia de células Procariotas y Eucariotas. Procariotas y Eucariotas. Bacteriología /18 7
  • 8. Subtema 3: Clasificación de las Bacterias. Bacteriología /18 8
  • 17. ACTIVIDAD DE CIERRE Realizar las conclusiones de la clases, resolver interrogantes y orientar los recursos que deben revisar para la actividad práctica. Bacteriología /18 17
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Madigan M.T, Martinko J.M., Stahl D and Clark D.P., Brock Biology of microorganisms, 13th edition, UK, Pearson Benjamin Cummings, 2010. • Madigan M.T, Martinko J.M., Dunlap P.V. and Clark D.P., Brock Biología de los microorganismos, 12a edición, UK, Pearson Education, 2009. • Prescott L.M., Harley J.P. and Klein G.A., Microbiología, 3a edición, Madrid, México, Mc GrawHill-Interamericana, 2009. • https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/01historia.htm Bacteriología /18 18