SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI
       FACULTAD DE MEDICINA
   ESCUELA DE EMERGENCIAS MÉDICAS
         INFORME DE LABORATORIO

      MEDICIÓN: PRECISIÓN Y EXACTITUD




                PROFESOR:

            WILLIAM DE GRACIA




               ESTUDIANTES:

               LAURA VIQUEZ

           ROSIQUEL ESCALANTE
Experimento N°1

                          Medición: precisión y exactitud

Objetivos:

      Demostrar los significados de exactitud y precisión.
      Definir el concepto incertidumbre y calcular dicho concepto en una
      medición.
      Expresar correctamente una medición.
      Ilustrar como obtener, elaborar, expresar o interpretar información científica-
      técnico de los resultados de las mediciones.

Introducción:

Ciencias como la física dependen en gran manera de las mediciones Ya que esta
brinda valiosa información de sus procesos. Cabe destacar que cada vez que se
realiza la medición se presenta el fenómeno llamado incertidumbre y dependiendo
de esta se verá la exactitud de la medición. Es muy importante no confundir los
conceptos de exactitud, lo cual es el grado de concordancia entre el valor medio y
el verdadero y precisión, que es lo que se representa el grado de reproductividad
de la medida.

La exactitud de las mediciones: se dice que un resultado es exacto si esta
relativamente libre de error sistemático.

La precisión de las medidas: se dice que un resultado es preciso si el error
aleatorio es pequeño.

Al practicar las mediciones, los químicos necesitan ser precisos. No obstante casi
cualquiera medición tiene límites de precisión (exactitud). En una medición los
dígitos considerados precisos (exactos), junto con un dígito en torno al cual existe
alguna incertidumbre, son conocidas como: dígitos significativos.

Materiales y equipo:

        Cuatro centavos de antes de 1981
        Regla de 30cm
        Goteros
        Vaso químico
        4 centavos después de 1983
        Clips grandes
        NACL (cloruro de sodio)
        Balanza
Descripción de los reactivos:



El cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita,
es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las
sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos
organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es
comúnmente usada como condimento y conservante de comida.

Propiedades químicas:

El cloruro de sodio es un compuesto iónico formado por un catión sodio (Na+) y un
anión cloruro (Cl-), y como tal, puede reaccionar para obtener cualquiera de estos
dos iones. Como cualquier otro cloruro iónico soluble, precipita cloruros insolubles
cuando es agregado a una solución de una sal metálica apropiada como nitrato de
plata:

NaCl (ac) + AgNO3 (ac) → AgCl(s) + NaNO3 (ac).

Otro método para separar ambos componentes es mediante la electrólisis.
Parte experimental:

   1. Parte .Determinar masa promedio y desviación estándar:
      Pesar centavos de después de 1983 y antes de 1981.
      Calcular la masa de estos.
      Calcular la desviación promedio.
      También el cuadrado de la desviación.
      Y desviación estándar después según los resultados decir que grupos de
      centavos esta mejor fabricado.
   2. Parte. determinación de la precisión:
             Medir una probeta con 5,0mL H2O luego extraer 1mL de H2O.
             Contar cuantas gotas hay y repetir el proceso.
             Sacar el promedio de numero de gotas con la formula: valor + alto-
             valor + bajo/√nº de mediciones.
   3. Calcular el % de error:
             La determinación de la densidad de los líquidos.
             Pesar un vaso químico seco y medir con una probeta cierta cantidad
             de H2O.
             Luego transfiera el H2O al vaso químico y pese.
             Determinar la densidad del H2O.
             Repetir el proceso con un poco de NaCL.

   4. Calcular factores de conversión:
            % de error.
            Medir el tamaño de un clip en centímetros luego repetir la medición
            en pulgadas.
            Después calcular los valores promedios para ambos mediciones.
            Luego calcular el factor de conversión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
Bárbara C.
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
Nicolás Rubilar
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Lu G.
 
Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9
Valeria Silva
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Luis Morillo
 
Tipos de Reacciones Quimicas
Tipos de Reacciones QuimicasTipos de Reacciones Quimicas
Tipos de Reacciones Quimicas
Luis Contreras León
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
jacobadilio
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Jhonás A. Vega
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Ferney Garcia
 
Acido base
Acido baseAcido base
Practica 10(Permanganometria)
Practica 10(Permanganometria)Practica 10(Permanganometria)
Practica 10(Permanganometria)
e1-iq302
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Andres Fonseca Hernadez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Magnus Bane
 
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papaPractica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Sophie Toscano
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
Quimica Analitica
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
e1-iq302
 

La actualidad más candente (20)

Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
 
Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
 
Tipos de Reacciones Quimicas
Tipos de Reacciones QuimicasTipos de Reacciones Quimicas
Tipos de Reacciones Quimicas
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Practica 10(Permanganometria)
Practica 10(Permanganometria)Practica 10(Permanganometria)
Practica 10(Permanganometria)
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papaPractica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 

Similar a Informe de quimica 1

Practica 0 Formas de Medicion
Practica 0 Formas de MedicionPractica 0 Formas de Medicion
Practica 0 Formas de Medicion
Beyda Rolon
 
muestreo.pptx
muestreo.pptxmuestreo.pptx
muestreo.pptx
hadaylopez
 
Mecyflu lab001
Mecyflu lab001Mecyflu lab001
Mecyflu lab001
maria Banuelos Cisneros
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Alexa Gonzàlez
 
Incertidumbre en mediciones
Incertidumbre en medicionesIncertidumbre en mediciones
Incertidumbre en mediciones
Norman Rivera
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
Lab Fisica
 
Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)
LIZETHDE1
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
José Miranda
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
José Miranda
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
José Miranda
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013
candeuceda
 
Practica6
Practica6Practica6
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Practica6
Practica6Practica6
Práctica no. 6
Práctica no. 6Práctica no. 6
Práctica no. 6
DjaheliyBriones
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
Darien Duarte
 
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVOEJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
Jessica Olivares Ramos
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica
61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos
Leonardo Ixcolin Ramírez
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
EduardoQuintana48
 

Similar a Informe de quimica 1 (20)

Practica 0 Formas de Medicion
Practica 0 Formas de MedicionPractica 0 Formas de Medicion
Practica 0 Formas de Medicion
 
muestreo.pptx
muestreo.pptxmuestreo.pptx
muestreo.pptx
 
Mecyflu lab001
Mecyflu lab001Mecyflu lab001
Mecyflu lab001
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Incertidumbre en mediciones
Incertidumbre en medicionesIncertidumbre en mediciones
Incertidumbre en mediciones
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Práctica no. 6
Práctica no. 6Práctica no. 6
Práctica no. 6
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
 
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVOEJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica
Manual fisica
 
61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Informe de quimica 1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE EMERGENCIAS MÉDICAS INFORME DE LABORATORIO MEDICIÓN: PRECISIÓN Y EXACTITUD PROFESOR: WILLIAM DE GRACIA ESTUDIANTES: LAURA VIQUEZ ROSIQUEL ESCALANTE
  • 2. Experimento N°1 Medición: precisión y exactitud Objetivos: Demostrar los significados de exactitud y precisión. Definir el concepto incertidumbre y calcular dicho concepto en una medición. Expresar correctamente una medición. Ilustrar como obtener, elaborar, expresar o interpretar información científica- técnico de los resultados de las mediciones. Introducción: Ciencias como la física dependen en gran manera de las mediciones Ya que esta brinda valiosa información de sus procesos. Cabe destacar que cada vez que se realiza la medición se presenta el fenómeno llamado incertidumbre y dependiendo de esta se verá la exactitud de la medición. Es muy importante no confundir los conceptos de exactitud, lo cual es el grado de concordancia entre el valor medio y el verdadero y precisión, que es lo que se representa el grado de reproductividad de la medida. La exactitud de las mediciones: se dice que un resultado es exacto si esta relativamente libre de error sistemático. La precisión de las medidas: se dice que un resultado es preciso si el error aleatorio es pequeño. Al practicar las mediciones, los químicos necesitan ser precisos. No obstante casi cualquiera medición tiene límites de precisión (exactitud). En una medición los dígitos considerados precisos (exactos), junto con un dígito en torno al cual existe alguna incertidumbre, son conocidas como: dígitos significativos. Materiales y equipo: Cuatro centavos de antes de 1981 Regla de 30cm Goteros Vaso químico 4 centavos después de 1983 Clips grandes NACL (cloruro de sodio) Balanza
  • 3.
  • 4. Descripción de los reactivos: El cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y conservante de comida. Propiedades químicas: El cloruro de sodio es un compuesto iónico formado por un catión sodio (Na+) y un anión cloruro (Cl-), y como tal, puede reaccionar para obtener cualquiera de estos dos iones. Como cualquier otro cloruro iónico soluble, precipita cloruros insolubles cuando es agregado a una solución de una sal metálica apropiada como nitrato de plata: NaCl (ac) + AgNO3 (ac) → AgCl(s) + NaNO3 (ac). Otro método para separar ambos componentes es mediante la electrólisis.
  • 5. Parte experimental: 1. Parte .Determinar masa promedio y desviación estándar: Pesar centavos de después de 1983 y antes de 1981. Calcular la masa de estos. Calcular la desviación promedio. También el cuadrado de la desviación. Y desviación estándar después según los resultados decir que grupos de centavos esta mejor fabricado. 2. Parte. determinación de la precisión: Medir una probeta con 5,0mL H2O luego extraer 1mL de H2O. Contar cuantas gotas hay y repetir el proceso. Sacar el promedio de numero de gotas con la formula: valor + alto- valor + bajo/√nº de mediciones. 3. Calcular el % de error: La determinación de la densidad de los líquidos. Pesar un vaso químico seco y medir con una probeta cierta cantidad de H2O. Luego transfiera el H2O al vaso químico y pese. Determinar la densidad del H2O. Repetir el proceso con un poco de NaCL. 4. Calcular factores de conversión: % de error. Medir el tamaño de un clip en centímetros luego repetir la medición en pulgadas. Después calcular los valores promedios para ambos mediciones. Luego calcular el factor de conversión.