SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de Chiriquí

       Facultad de medicina

  Escuela de emergencias medicas



        Informe de química

    Cambios físicos y químicos




             Profesor

         William De Gracia




           Estudiantes:

           Víquez Laura

        Escalante Rosiquel
Cambios Físicos y Químicos



Objetivos:

1. Observar las propiedades de algunas sustancias antes o después del cambio.

2. Diferenciar los cambios físicos de los cambios químicos.

Materiales y Reactivos:

        Mechero bunsen
        Capsula de porcelana
        Espátula
        Varilla de vidrio
        Papel tornasol rojo o de pH
        Tubos de ensayo
        Probeta
        CuSO4.5H2O, Mg, NaOH,
        AgNO3, Zn, HCl, H2SO4, CaCO3Y BaCl2

Introducción:

Los materiales que nos rodean y que en la misma con la que en un principio la visa se desarrolló,
no son otra cosa que elementos y compuestos químicos que están sujetos a cambios constantes.

Los cambios químicos son aquellos que producen la desaparición de las sustancias involucradas y
la forman de nuevas. Estas reacciones ocurren a nivel de las últimas capas de electrones de los
átomos. Por ejemplo cuando se quema magnesio metálico en una cámara fotográfica, el magnesio
reacciona con el oxigeno y aparece oxido de magnesio, que es un polvo blanco, que tiene
propiedades muy diferentes al de magnesio metálico.

Mientras que los cambios físicos no hay transformación de la materia o sustancia, no se produce
sustancia nueva, tan solo se afecta el tamaño, la forma, el peso, la posición, el estado de la
materia. Tal es el caso si trituramos un cristal de azúcar, cuando el agua se congela, cuando
limamos una barra de hierro y obtenemos hierro en polvo.
Parte experimental:

  1. Parte:
              Colocar 10mL deagua en un tubo deensayo.
              Medir latemperatura.
              añada 5mL deH2SO4.
              Medir latemperaturaInicial.
              Colocar 10 mL deagua en un tubo deensayo.
              Anotar latemperatura.
              Agregar 1.0 mL de NaOH.
              Anotar elcambio de temperatura.


  2. Parte: Formación de un precipitado.

              Poner 5 mL de BaCl2.
              Añadir 5mL DE K2Cr2C7 0.1 m.
              Anotar los resultados.

  3. Parte:Neutralización:

              añada 2 o 3 gotas de fenolftaleína luego medir 1 mL de HNO3coloque 10 mL de
              agua.
              añadir gotas a gota NaOH diluido hasta que hallacambiadoen ese punto el NaOH
              haneutralizado el HNO3.


   4. Parte:Evaporación:

                 Colocar CuSO4.
                 agregar 8mLde agua.
                 Evaporarambassoluciones.
                 Dividir la solución endos partes.
                 Solución A;Solución B.
                 Añada 1mL de NaOH.

  5. Parte: Efervescencia y evaporación:
              Añada NaCO3.
              Agregué de 8 A 10 mL deHCl diluido.
              Colocar una de lasporciones en una capsulaevaporarla.
              En la otra agregué 5 gotasde AgNO3.
Resultados

Calor de disolución:

            Temperatura del H2O                             Temperatura del H2SO4
                   22°C                                             22°C




Temperatura del H2O                              Temperatura del NaOH
22°C                                             42°C


    Formación de un
      Precipitado:                      SI


NEUTRALIZACION:

                   PARTE 1                              El NaOH diluido adicionando el
                                                            HNO3 no cambio de color
                   PARTE 2                              se le añadió gota a gota el NaOH
                                                                y cambio a rosado


Evaporación:

Se evaporo el H2O y quedo solo el CuSO4.

Efervescencia y Evaporación:

Se observo como como un color blanquecino al agregarle AGNO3 y en el otro se precipitó la plata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
Nelly Tuesta
 
Ejercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redoxEjercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redox
Sandra Quintana
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Mario Yovera Reyes
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
mnilco
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
Gloria Cerna Alvites
 
Balanza anlitica informe
Balanza anlitica informeBalanza anlitica informe
Balanza anlitica informe
Sebastian Tovar Molina
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Ana Melendez Angulo
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
20_masambriento
 
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúricoProblema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Diego Martín Núñez
 
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicasPráctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Daniel R. Camacho Uribe
 
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
Kelly Pineiros
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
Camilo Beleño
 
Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4
Valeria Silva
 
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Jean Vega
 
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
Miguel Jtmc
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
Ejercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redoxEjercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redox
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
 
Balanza anlitica informe
Balanza anlitica informeBalanza anlitica informe
Balanza anlitica informe
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
 
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúricoProblema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
 
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicasPráctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
 
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
 
Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4
 
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
 
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
 

Similar a CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Nicokobe
 
Informedenomenclatura
InformedenomenclaturaInformedenomenclatura
Informedenomenclatura
Jacky Pmt
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
mnilco
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6
jackichinchay
 
NO2 Y NO
NO2 Y NONO2 Y NO
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
mnilco
 
CLASE_1 practica - 1.pdf
CLASE_1  practica - 1.pdfCLASE_1  practica - 1.pdf
CLASE_1 practica - 1.pdf
Nicolas Villarruel Rosadio
 
Práctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimica
Gloria Jimenez
 
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
Informe sobre nomenclatura química inorgánicaInforme sobre nomenclatura química inorgánica
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
Nelly Tuesta
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
Walter Rojas
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
Ana Melendez Angulo
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
Lu G.
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
jakla13
 
Informe 5 de quimica
Informe 5 de quimicaInforme 5 de quimica
Informe 5 de quimica
angierivas12
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
Pedro Quezada
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Carina Li Chung Monitoreada
 

Similar a CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS (20)

Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas II
 
Informedenomenclatura
InformedenomenclaturaInformedenomenclatura
Informedenomenclatura
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6
 
NO2 Y NO
NO2 Y NONO2 Y NO
NO2 Y NO
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
CLASE_1 practica - 1.pdf
CLASE_1  practica - 1.pdfCLASE_1  practica - 1.pdf
CLASE_1 practica - 1.pdf
 
Práctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimica
 
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
Informe sobre nomenclatura química inorgánicaInforme sobre nomenclatura química inorgánica
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Informe 5 de quimica
Informe 5 de quimicaInforme 5 de quimica
Informe 5 de quimica
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

  • 1. Universidad autónoma de Chiriquí Facultad de medicina Escuela de emergencias medicas Informe de química Cambios físicos y químicos Profesor William De Gracia Estudiantes: Víquez Laura Escalante Rosiquel
  • 2. Cambios Físicos y Químicos Objetivos: 1. Observar las propiedades de algunas sustancias antes o después del cambio. 2. Diferenciar los cambios físicos de los cambios químicos. Materiales y Reactivos: Mechero bunsen Capsula de porcelana Espátula Varilla de vidrio Papel tornasol rojo o de pH Tubos de ensayo Probeta CuSO4.5H2O, Mg, NaOH, AgNO3, Zn, HCl, H2SO4, CaCO3Y BaCl2 Introducción: Los materiales que nos rodean y que en la misma con la que en un principio la visa se desarrolló, no son otra cosa que elementos y compuestos químicos que están sujetos a cambios constantes. Los cambios químicos son aquellos que producen la desaparición de las sustancias involucradas y la forman de nuevas. Estas reacciones ocurren a nivel de las últimas capas de electrones de los átomos. Por ejemplo cuando se quema magnesio metálico en una cámara fotográfica, el magnesio reacciona con el oxigeno y aparece oxido de magnesio, que es un polvo blanco, que tiene propiedades muy diferentes al de magnesio metálico. Mientras que los cambios físicos no hay transformación de la materia o sustancia, no se produce sustancia nueva, tan solo se afecta el tamaño, la forma, el peso, la posición, el estado de la materia. Tal es el caso si trituramos un cristal de azúcar, cuando el agua se congela, cuando limamos una barra de hierro y obtenemos hierro en polvo.
  • 3. Parte experimental: 1. Parte: Colocar 10mL deagua en un tubo deensayo. Medir latemperatura. añada 5mL deH2SO4. Medir latemperaturaInicial. Colocar 10 mL deagua en un tubo deensayo. Anotar latemperatura. Agregar 1.0 mL de NaOH. Anotar elcambio de temperatura. 2. Parte: Formación de un precipitado. Poner 5 mL de BaCl2. Añadir 5mL DE K2Cr2C7 0.1 m. Anotar los resultados. 3. Parte:Neutralización: añada 2 o 3 gotas de fenolftaleína luego medir 1 mL de HNO3coloque 10 mL de agua. añadir gotas a gota NaOH diluido hasta que hallacambiadoen ese punto el NaOH haneutralizado el HNO3. 4. Parte:Evaporación: Colocar CuSO4. agregar 8mLde agua. Evaporarambassoluciones. Dividir la solución endos partes. Solución A;Solución B. Añada 1mL de NaOH. 5. Parte: Efervescencia y evaporación: Añada NaCO3. Agregué de 8 A 10 mL deHCl diluido. Colocar una de lasporciones en una capsulaevaporarla. En la otra agregué 5 gotasde AgNO3.
  • 4. Resultados Calor de disolución: Temperatura del H2O Temperatura del H2SO4 22°C 22°C Temperatura del H2O Temperatura del NaOH 22°C 42°C Formación de un Precipitado: SI NEUTRALIZACION: PARTE 1 El NaOH diluido adicionando el HNO3 no cambio de color PARTE 2 se le añadió gota a gota el NaOH y cambio a rosado Evaporación: Se evaporo el H2O y quedo solo el CuSO4. Efervescencia y Evaporación: Se observo como como un color blanquecino al agregarle AGNO3 y en el otro se precipitó la plata.