SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
http://www.youtube.com/watch?v=tQgYn_euGIc&feature=related

INTRODUCCION

La primera descripción del autismo infantil fue reportada por el doctor
Leo Kanner, en 1943. Desde ese entonces el tema ha sido de vital
importancia para muchos profesionales de las ciencias médicas y
sociales como del público en general.

Su descubridor definió el autismo como una psicosis de la infancia,
además utilizó la palabra autismo para definir la característica principal
de los niños afectados, que era su extremo aislamiento y falta de
contacto social. Kanner nos describe estos pacientes suyos como “niños
que denotaban tendencia al retraimiento antes de cumplir un año de
edad”, por lo que llamó a este trastorno “autismo infantil precoz”. El
término “autista” derivado del griego y cuya etimología es un repliegue
patológico de la personalidad sobre sí misma, había sido aplicado
previamente por Bleuler hacia 1911, para referirse a uno de los síntomas
cardinales de las esquizofrenias: el esquizofrénico, quien, aunque por
razones diferentes, también se aleja de la realidad y del mundo con
mayor o menos intensidad dependiendo del tipo de psicosis que
padece.

Se estima que el autismo afecta de dos a diez personas por cada 10.000
habitantes, dependiendo del criterio de diagnóstico usado. Se cree que
la incidencia está en aumento pero no está claro si eso se debe a un
aumento real de casos o simplemente a un mayor número de
diagnósticos. El autismo afecta cuatro veces más a los hombres que a
las mujeres, y se puede encontrar en todo el mundo, sin importar raza,
cultura, características de los padres o nivel económico.

El autismo no es una enfermedad, sino más bien undesorden del
desarrollo de las funciones del cerebro.Las personas con autismo clásico
muestran tres tipos de síntomas: interacción social limitada, problemas
con la comunicación verbal y no verbal y con la imaginación, y
actividades e intereses limitados o poco usuales. Los síntomas de
autismo usualmente aparecen durante los primeros tres años de la
niñez y continúan a través de toda la vida. Aunque no hay cura, el
cuidado apropiado puede promover un desarrollo relativamente normal
y reducir los comportamientos no deseables. Las personas con autismo
tienen un largo de vida normal.

DEFINICION:

Se conoce como uno de los Trastornos generalizados del desarrollo
porque:presenta déficits graves y alteraciones en diversas áreas del
desarrollo, como la interacción social, la comunicación, o en la
existencia de comportamientos, intereses o aptitudes estereotipadas.

No todos los niños presentan todos los síntomas descritos como
clásicos   y   ninguno   de      ellos   es   patognomónico   o   decisivo.
Consecuentemente, la ausencia de cualquiera de ellos no es excluyente
del diagnóstico de autismo. Aunque algunos estudios e informes
familiares señalan anomalías observables en los primeros 12 – 18 meses
de vida, es actualmente a partir de los 24 meses cuando se aprecian,
con mayor intensidad, los síntomas característicos.

En niños de alrededor de dos años de edad, los síntomas más
frecuentes son: la ausencia de una mirada normal a los ojos; el no
compartir interés o placer con los otros; la falta de respuesta al ser
llamado por su nombre; el no “llevar y mostrar” cosas a los demás, y el
no señalar con el dedo índice.

Diagnostico

El autismo es un trastorno del desarrollo infantil. Esto es, se trata de un
trastorno que se manifiesta en los primeros tres años de la vida y que se
caracteriza porque no aparecen – o lo hacen de modo claramente
desviado de lo esperable - algunos aspectos normales del desarrollo: las
competencias habituales para relacionarse, comunicarse y jugar o
comportarse como los demás.
El   diagnóstico   se    establece   cuando   se   observan   los   síntomas
característicos. No hay un test o prueba médica que diga si una persona
tiene o no autismo.El diagnóstico se hace observando la conducta de la
persona, conociendo su historia del desarrolloy aplicando una batería de
pruebas médicas y psicológicas para detectar la presencia de los signos
y síntomas del autismo.

SINTOMATOLOGÍA:


      Características conductuales del Autismo:


Anomalías de la Interacción Social:


1.     Déficit en conductas no verbales prosociales: no contacto visual,

alteración en la        expresión facial, posturas corporales y gestos

anormales.


2.     La no existencia de una relación con los padres.


3.     Ausencia de conductas espontáneas para compartir juegos,

diversiones o intereses con los demás niños.


4.     Ausencia o déficit importante en la reciprocidad social o

emocional.


Alteraciones de la Comunicación:


1.     Retraso evolutivo del lenguaje que puede llegar a lo que se

denomina agnosia verbal (alteración de la codificación y decodificación

del lenguaje).
2.    Uso   repetitivo   y   estereotipado   del   lenguaje,   con   ecolalias

inmediatas y/o retardadas (repetición de las palabras que dice el

interlocutor).


Intereses restringidos y estereotipados: vienen determinados por

repertorios de conductas ritualizadas, estereotipias motoras y el apego

exagerado a determinados objetos, lo que ocasiona una resistencia al

cambio, manifestada muchas veces en forma violenta.


Alteraciones Cognitivas: existe una gran variabilidad desde una

deficiencia mental profunda hasta capacidades superiores. En algunos

niños con autismo la irregularidad es tan marcada que un talento

excepcional (memorizar listas de teléfonos, direcciones, la música, el

dibujo, etc.), pueden coexistir con una incompetencia mental global.


También muchos niños con autismo tienen una baja sensibilidad al

dolor pero son anormalmente sensibles al ruido, al tacto u otro estímulo

sensorial. Estas reacciones inusuales pueden contribuir a síntomas

conductuales como la resistencia a ser acunado o abrazado.


Los niños autistas, presentan mayor riesgo de padecer ciertas

enfermedades coexistentes como el síndrome de cromosoma X frágil (el

cual provoca retraso mental), esclerosis tuberosa (en el cual crecen

tumores en el cerebro), convulsiones epilépticas, el síndrome de

Tourette,   discapacidades     de   aprendizaje    y   trastorno   de   déficit

atencional. Por razones que aún no están claras, entre el 20 y 30 por

ciento de los menores autistas desarrollan epilepsia cuando llegan a ser

adultos.
Algunos otros síntomas que pueden presentar los niños con autismo

pueden ser:


•     Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los

sentimientos de los demás.


•     Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.


•     Ausencia de capacidad de imitación.


•     Ausencia de juego social.


•     Ausencia de vías de comunicación adecuadas.


•     Ausencia de actividad imaginativa.


•     Movimientos corporales estereotipados.


•     Preocupación persistente por parte de objetos.


•     Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del

entono.


•     Insistencia irrazonable en seguir rutinas con todos sus detalles.


•     Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés

particular.


Síntomas del niño autista (relacionados con el lenguaje)


•     Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.


•     Acentuada anomalía en la emisión del lenguaje con afectación.


•     Anomalía en la forma y contenido del lenguaje.
Problemas de motricidad gruesa y fina.


Las dificultades motoras son integrales al diagnóstico del trastorno

autista. Éstas se mejoran con el tratamiento de terapias y tratamientos

específicos. Se le debe enseñar al niño las tareas de motricidad fina y

gruesa que le serán necesarias durante toda la vida. También se le debe

enseñar cuándo y cómo pedir ayuda a los demás para mejorar sus

actividades.


Los aspectos que incluyen la motricidad fina y dónde mayores

dificultades presentan pueden ser:


o     Dificultad con el uso de las manos y los dedos en tareas de

motricidad fina.


o     Problemas con la letra de mano, tanto con letra de imprenta como

cursiva.


o     Capacidad reducida para las tareas de auto-cuidado que implican

el uso esta motricidad.


o     Hábitos aprendidos para evitar tareas de motricidad fina.


o     Necesidad de usar más tiempo en tareas que implican el uso de la

motricidad fina.


Los efectos de la motricidad gruesa disminuida o la torpeza pueden

observarse en:


o     Dificultad para correr, dar brincos y saltos y saltar la cuerda.


o     Poco equilibrio y control de los brazos y las piernas.
o     Problemas con los deportes y actividades de educación física.


o     Limitado tono muscular, sobre todo en la parte superior del

cuerpo.


o     Hábitos aprendidos para evitar el ejercicio físico y actividades que

requieran la coordinación y la resistencia.


o     Problemas para planificar y llevar a cabo tareas motoras.


Causas del autismo


El autismo no tiene una sola causa. Los investigadores creen que

algunos genes, así como factores ambientales tales como virus o

químicos, contribuyen al desorden. Los estudios de personas con

autismo han encontrado anormalidades en algunas regiones del

cerebro, incluyendo el cerebelo, la amígdala, el hipocampo, el septo y

los cuerpos mamilares. Las neuronas en estas regiones parecen ser más

pequeñas de lo normal y tienen fibras nerviosas subdesarrolladas, las

cuales pueden interferir con las señales nerviosas. Estas anormalidades

sugieren que el autismo resulta de una ruptura en el desarrollo del

cerebro durante el desarrollo fetal. Otros estudios sugieren que las

personas con autismo tienen anormalidades en la serotonina y otras

moléculas mensajeras en el cerebro.


Entre los factores ambientales, se han sugerido infecciones víricas

(rubéola, herpes, citomegalovirus, etc.), complicaciones obstétricas,

administración de vacunas (aspecto controvertido que recientemente se

ha absolutamente descartado), intoxicaciones, intolerancia a ciertos
alimentos y nutrientes, consumo de determinados productos durante el

embarazo, alteraciones gastrointestinales, etc. Hasta la fecha, la

conclusión de los numerosos grupos de trabajo es que no existe

evidencia documentada de modo científico, que pruebe que los factores

ambientales estudiados sean por sí mismos causantes del autismo.


En contraposición, el autismo es considerado por los expertos como el

más “genético” de los trastornos neuropsiquiátricos en la infancia. La

investigación actual indica que alrededor de un 3% de los hermanos o

mellizos de un niño con autismo tiene también el mismo trastorno.


Estudios recientes fuertemente sugieren que algunas personas tienen

una predisposición genética al autismo. Los científicos estiman que, en

las familias con un niño autista, el riesgo de tener un segundo niño con

el desorden es de aproximadamente cinco por ciento, o uno en 20, lo

cual es mayor que el riesgo para la población general (vea "Qué es

autismo"). Los investigadores están buscando pistas de cuáles son los

genes que contribuyen a este aumento en la susceptibilidad. En algunos

casos, los padres y otros familiares de una persona autista muestran un

comportamiento social, de comunicación, o repetitivo que les permite

funcionar normalmente pero que parece estar relacionado al autismo. La

evidencia   también   sugiere   que   algunos   desórdenes   afectivos   o

emocionales, tales como la depresión mánica, ocurren más frecuente

que el promedio en familias con personas con autismo.
MODELOS TERAPÉUTICOS DE INTERVENCIÓN


Para una intervención adecuada y óptima es necesario no acudir a un

solo recurso actuacional, sino a diferentes y variados recursos. Los tipos

de tratamiento que podemos desarrollar con los individuos autistas son

los siguientes:


Tratamiento Farmacológico


La intervención medicamentosa se orienta a la reducción de un amplio

conjuntos de sintomatologías que pueden ocasionar peligro tanto para

el sujeto autista como para las personas que le rodean (conductas

autolesivas    o   heteroagresivas,   estereotipias,   pautas   de   sueño

alteradas…).


La acción terapéutica en éste ámbito se focaliza hacia la administración

de neurolépticos; medicamentos dirigidos a disminuir el grado de

ansiedad, agresividad así como excitabilidad. Es importante considerar

que la administración de neurolépticos requiere una dosificación

oportuna y un control sistemático, unido a “tratamientos paralelos”

enfocados hacia “la reestructuración de su configuración personológica”,

posibilitándole el desarrollo de experiencias significativas en las

interrelaciones personas con su ecosistema social de referencia.




El Haloperidol, fundamenta su introducción en la esfera del Autismo al

postular un exceso de Dopamina (transmisor nervioso) en el cerebro.

Produce mejoras significativas respecto a:
-     Reducción de las estereotipias motoras


-     Disminución de la hiperactividad


-     Reducción de las conductas negativitas


La Fenfluramina, implanta a raíz de la presencia en los sujetos autistas

de niveles altos de Serotonina, aunque en los primeros estudios los

resultados consignados fueron extremadamente esperanzadores. Las

aportaciones de este medicamento son las siguientes:


-     Disminución de conductas heteroagresivas


-     Mejora del contacto social


En   cualquier    caso,   todos   los   neurolépticos   presentan   efectos

secundarios sobre el área conductual y motora:


A nivel conductual:


o     Somnolencia


o     Depresión


o     Falta de motivación


o     Obnuvilación (visión borrosa)


A nivel psicomotor:


o     Síndrome acinético (pérdida del sentido del movimiento)


o     Acatisia (inquietud)


o     Distonías agudas
o     Hipotonía


o     Sialorrea (salivación exagerada)


o     Discinesias (trastornos de los movimientos voluntarios)


Entre un 10-35%        de la población con Síndrome Autista presentan

epilepsia en la pubertad y adolescencia, es motivo suficiente para hacer

referencia a la utilización de los antiepilépticos. El empleo de éstos

conlleva efectos secundarios a nivel psiquiátrico y neuropsicológico que

entorpecen las intervenciones psicopedagógicas. Tales efectos son:


-     Irritabilidad


-     Hiperactividad


-     Trastornos del sueño


-     Cansancio


-     Ataxia


-     Disartria


-     Trastornos del apetito


El empleo de la vitamina B6 en niños autistas ha conseguido reducir los

niveles de autoagresiones, comportamientos estereotipados, crisis

emocionales…


La intervención farmacológica no constituye, únicamente, una tarea a

realizar por el médico en lo que respecta a la acción terapéutica sobre el

Síndrome del autismo. El educador debe desempeñar su rol al respecto.
A este particular, su colaboración puede estar centrada en dos

dimensiones: tareas de valoración clínica y tareas de vigilancia

farmacológica.


Las tareas de valoración clínica comprenderían la aportación de una

amplia y detallada información en torno al repertorio comportamental

del   sujeto,   en    sus   aspectos   cuantitativos   y   cualitativos   (etapa

prefarmacológica), así como la valoración del tratamiento implantado,

incluyendo      las   modificaciones    experimentadas       en    su     estado

psicopatológico junto a la detección precoz de posibles efectos

secundarios a corto plazo.


Las acciones relativas a la vigilancia farmacológica (seguimiento) irían

encaminadas a la evaluación de los efectos secundarios a largo plazo.


Intervención Psicopedagógica


Las actuaciones psicopedagógicas han evidenciado una extraordinaria

contribución al “ajuste comportamental” de los sujetos autistas. Algunas

de las técnicas reeducativas con incidencia en este sector de la

población con necesidades educativas especiales:


Técnicas Pictográficas


El dibujo, desde un simple garabato incoherente a la más elaborada

representación, constituye un excelente medio expresivo para dar cauce

al mundo afectivo-emotivo y social que envuelve a toda persona. Las

potenciliadades del individuo son plasmadas, permitiendo por ello
establecer un cauce de comunicación y encuentro a través de la

expresión gráfica del autista.


La pretensión de esta técnica estriba en la consecución de unos

mecanismos de interacción niño-terapéuta/ecosistema social en función

de la imagen que posee el sujeto sobre la misma. Esta apreciación

personal representa el nexo básico de referencia sobre el cual articular

toda acción psicopedagógica.


A través de esta “vertiente rehabilitadora” del dibujo es posible

contribuir a la reestructuración inferior y exterior del acontecer

individual de las personas afectadas por el autismo.


Ludoterapia


El juego representa, de idéntica forma, una estrategia encaminada a

establecer vínculos de interrelación con el niño. Su ejercitación posibilita

el aprendizaje de nuevos comportamientos de una forma “natural”,

ausente de toda imposición terapéutica.


Ahora bien, el repertorio actuacional de los sujetos autistas está

caracterizado, precisamente, por acciones de juego repetitivas y

estereotipadas,   con   una      total   ausencia   de   actividades   lúdicas

cooperativas y carencia manifiesta de imaginación.


Por tanto, es necesario que el niño autista acepte los “juegos de

contacto”, como estrategia para incorporarlo a una participación activa

en este mecanismo básico para el desarrollo de todo ser humano.
La   consecución    del   referido   objetivo,   a   través   de   recursos

proporcionadotes de pautas de juego interactivas emanadas de los

focos de atracción del autista como mecanismo de acercamiento a su

ecosistema socioafectivo, constituirá, sin duda, un índice de progreso en

la evolución del individuo.


En conclusión, el comportamiento lúdico del niño contribuye de forma

considerable e incluso esencial a su desarrollo y capacidad ulterior, así

como a su felicidad.


Musicoterapia


La música, a través de sus componentes (el ritmo, la melodía,

tonalidad…), representan un mecanismo propiciador en la contribución

destinada a reconducir, progresivamente y con la incidencia de otros

abordajes terapéuticos, el ecosistema emocional y relacional del autista.

La predilección manifestada por los niños autistas hacia un determinado

tipo de música, además de ser un reflejo vivenciado de su mundo

interior, se convierte en canal comunicativo destinado a favorecer

asociaciones y transferencias.En definitiva, la música puede ser

empleada como elemento de captación en cuanto a la aceptación/

integración del autista en su proceso psicoterapéutico.


Psicomotricidad


Diversos autores han demostrado la extraordinaria relevancia del

movimiento en el desarrollo psicológico del niño.
Debemos destacar el concepto de psicomotricidad como vehículo de una

educación vivenciada. El objetivo central de esta concepción en torno a

la Psicomotricidad estriba en el restablecimiento de las relaciones entre

el niño y sus referentes: adulto-grupo. De esta forma se potenciarán los

aprendizajes.


Tecnología Conductual


Es posible modificar la conducta de los niños autistas, una vez

efectuada la evaluación de la misma, con la finalidad de fomentar y

mantener comportamientos adecuados o bien para reducir y/o extinguir

las conductas problemáticas.


Partiendo de la identificación y formulación comporamental del

problema, mediante una observación y registro minucioso del mismo, se

establece un programa de intervención emanado de una hipótesis

predictiva formulada, destinado a, mediante una serie de técnicas o

procedimientos, obtener la respuesta conductual deseada.


Especialmente, la técnica conductual se muestra como un recurso útil de

entrenamiento de padres y educadores, en la línea de posibilitar la

integración y adaptación positiva del sujeto a sí mismo y el entorno que

lo envuelve, permitiendo, por consiguiente, un mayor beneficio de los

distintos aportes educativos-terapéuticos.


Intervención Psicodinámica


Al hablar de este tipo de intervención nos referimos a una orientación

psicoanalítica.
La psicoterapia referida pretende instaurar orden en el “caos” oculto del

“iceberg” autístico mediante la recomposición de su mundo afectivo

caracterizado por las notas de fragmentariedad y ausencia de orden en

su estructura. Con tal fin, sus ansias, miedos, tensiones, amenazas

inquietantes, son canalizadas por el terapeuta para posibilitar la

“reestructuración” del yo, superando sus defensas a través del análisis,

elaboración   y    “puesta    en   escena”   de   las   expresadas vivencias.

Mecanismos de acogida, atención y observación, así como la ayuda

facilitada para aceptar y elaborar sentimientos, la empatía y el manejo

de las transferencias.


Encuadradas dentro de este ámbito terapéutico estarían situadas las

denominadas       “técnicas   de   matenarge”.    El    fundamento   de   estos

procedimientos de acción se localizan en la contemplación de la Psicosis

como el resultado de una carencia del investimiento del YO.


La comprensión global de la modalidad psicoanalítica de actuación ante

el trastorno autista se hace más próxima si tenemos como referentes las

notas distintivas que caracterizan, según sus propios planteamientos, el

proceso del pensamiento en la “personalidad autista”:


-     Es un pensamiento preconsciente, prelógico, arcaico y primitivo.


-     No tiene presente la realidad exterior. Narcisista


-     Se manifiesta en forma de imágenes, similar a los sueños.


-     Tiene como objeto y como sujeto a sí mismo, no estableciendo

diferencias entre el yo y el no-yo. Esta circunstancia da origen a que
toda respuesta a una percepción se efectúe en función de sí mismo, y

no orientada hacia una adaptación al entorno. Consecuentemente,

domina la percepción del mundo interno.


-     La respuesta está condicionada por la intensidad de la imagen

autorepresentada.


-     Toda respuesta se polariza en torno al binomio satisfacción-

terror.


Como puede observarse, el pensar autista se dota de comprensión

cuando se desfiguran las reglas de la lógica y de las relaciones,

adquiriendo un carácter mágico que discurre por los siguientes cauces:


-     La idea es igual que el objeto


-     La parte es igual que el todo


-     Lo similar es idéntico


-     Lo que acontece al objeto puede sucederle al sujeto y viceversa


-     Los objetos que eliciten las mismas sensaciones son iguales


-     Las ideas no se conectan con las palabras. Ausencia del lenguaje.


Es evidente la necesidad de una relación terapéuta-autista, donde el

primer elemento del binomio facilite una experiencia tranquilizadora

que posibilitara un contacto vivo y creativo con los objetos y las

personas del segundo integrante de ese mismo binomio.
Es realmente considerar que el trastorno autista reclama actuaciones

interdisciplinares tendentes a un abordaje integral de las distintas

concreciones   del   “ser   autístico”,   como materialización   de   dicho

Síndrome.


CONCLUSIONES:

El autismo no es una enfermedad, sino más bien un desorden del
desarrollo de las funciones del cerebro, que afecta el desarrollo cerebral
normal de las habilidades sociales y de comunicación.

El autismo varía grandemente en severidad. Los casos más severos se
caracterizan por una completa ausencia del habla de por vida,
comportamiento extremadamente repetitivo, no usual, auto dañino y
agresivo. Este comportamiento puede persistir por mucho tiempo y
puede ser muy difícil de cambiar, siendo un reto enorme para aquéllos
que deben convivir, tratar y educar a estas personas.

Las personas con autismo tienen una esperanza de vida normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
la motricidad fina
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad fina
 
Los factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizajeLos factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizaje
 
Actividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafíaActividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafía
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y Ecolalia
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
 
discapacidad motora
 discapacidad motora discapacidad motora
discapacidad motora
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
 
La discalculia
La  discalculiaLa  discalculia
La discalculia
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIAINTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
 

Similar a TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (20)

Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia  Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2
 
Autismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacionAutismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacion
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
AUTISMO 1.pptx
AUTISMO 1.pptxAUTISMO 1.pptx
AUTISMO 1.pptx
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
 
Expo autismo
Expo autismoExpo autismo
Expo autismo
 
TRASTORNO AUTISTA
TRASTORNO AUTISTATRASTORNO AUTISTA
TRASTORNO AUTISTA
 
Presentacion power point
Presentacion  power pointPresentacion  power point
Presentacion power point
 
Autismo rett aspergen
Autismo rett aspergenAutismo rett aspergen
Autismo rett aspergen
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Autismoaudicionyleng
AutismoaudicionylengAutismoaudicionyleng
Autismoaudicionyleng
 

Más de UCV

FLEXICURITY
FLEXICURITYFLEXICURITY
FLEXICURITYUCV
 
HEADHUNTING
HEADHUNTINGHEADHUNTING
HEADHUNTINGUCV
 
Karoshi
KaroshiKaroshi
KaroshiUCV
 
método de consecuencias lógicas y naturales para padres
método de consecuencias lógicas y naturales para padresmétodo de consecuencias lógicas y naturales para padres
método de consecuencias lógicas y naturales para padresUCV
 
enfoque psicométrico de la orientación vocacional
enfoque psicométrico de la orientación vocacionalenfoque psicométrico de la orientación vocacional
enfoque psicométrico de la orientación vocacionalUCV
 
enfoque constructivista de la orientación vocacional
enfoque constructivista de la orientación vocacionalenfoque constructivista de la orientación vocacional
enfoque constructivista de la orientación vocacionalUCV
 
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacionalenfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacionalUCV
 
enfoque evolutivo de la orientación vocacional
enfoque evolutivo de la orientación vocacionalenfoque evolutivo de la orientación vocacional
enfoque evolutivo de la orientación vocacionalUCV
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalUCV
 
estilo de crianza ideal: familia democratica
estilo de crianza ideal: familia democraticaestilo de crianza ideal: familia democratica
estilo de crianza ideal: familia democraticaUCV
 
como ser padres en el siglo XXI
como ser padres en el siglo XXIcomo ser padres en el siglo XXI
como ser padres en el siglo XXIUCV
 
estilos de paternidad
estilos de paternidadestilos de paternidad
estilos de paternidadUCV
 
orientación vocacional y profesional PARTE II
orientación vocacional y profesional PARTE IIorientación vocacional y profesional PARTE II
orientación vocacional y profesional PARTE IIUCV
 
orientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalorientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalUCV
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalUCV
 
Entrevista por competencias
Entrevista por competencias Entrevista por competencias
Entrevista por competencias UCV
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios UCV
 
Educación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundariaEducación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundariaUCV
 
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazotaller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazoUCV
 
Triptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niñosTriptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niñosUCV
 

Más de UCV (20)

FLEXICURITY
FLEXICURITYFLEXICURITY
FLEXICURITY
 
HEADHUNTING
HEADHUNTINGHEADHUNTING
HEADHUNTING
 
Karoshi
KaroshiKaroshi
Karoshi
 
método de consecuencias lógicas y naturales para padres
método de consecuencias lógicas y naturales para padresmétodo de consecuencias lógicas y naturales para padres
método de consecuencias lógicas y naturales para padres
 
enfoque psicométrico de la orientación vocacional
enfoque psicométrico de la orientación vocacionalenfoque psicométrico de la orientación vocacional
enfoque psicométrico de la orientación vocacional
 
enfoque constructivista de la orientación vocacional
enfoque constructivista de la orientación vocacionalenfoque constructivista de la orientación vocacional
enfoque constructivista de la orientación vocacional
 
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacionalenfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
 
enfoque evolutivo de la orientación vocacional
enfoque evolutivo de la orientación vocacionalenfoque evolutivo de la orientación vocacional
enfoque evolutivo de la orientación vocacional
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
 
estilo de crianza ideal: familia democratica
estilo de crianza ideal: familia democraticaestilo de crianza ideal: familia democratica
estilo de crianza ideal: familia democratica
 
como ser padres en el siglo XXI
como ser padres en el siglo XXIcomo ser padres en el siglo XXI
como ser padres en el siglo XXI
 
estilos de paternidad
estilos de paternidadestilos de paternidad
estilos de paternidad
 
orientación vocacional y profesional PARTE II
orientación vocacional y profesional PARTE IIorientación vocacional y profesional PARTE II
orientación vocacional y profesional PARTE II
 
orientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalorientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesional
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Entrevista por competencias
Entrevista por competencias Entrevista por competencias
Entrevista por competencias
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Educación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundariaEducación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundaria
 
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazotaller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
 
Triptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niñosTriptico de educación sexual para niños
Triptico de educación sexual para niños
 

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

  • 1. http://www.youtube.com/watch?v=tQgYn_euGIc&feature=related INTRODUCCION La primera descripción del autismo infantil fue reportada por el doctor Leo Kanner, en 1943. Desde ese entonces el tema ha sido de vital importancia para muchos profesionales de las ciencias médicas y sociales como del público en general. Su descubridor definió el autismo como una psicosis de la infancia, además utilizó la palabra autismo para definir la característica principal de los niños afectados, que era su extremo aislamiento y falta de contacto social. Kanner nos describe estos pacientes suyos como “niños que denotaban tendencia al retraimiento antes de cumplir un año de edad”, por lo que llamó a este trastorno “autismo infantil precoz”. El término “autista” derivado del griego y cuya etimología es un repliegue patológico de la personalidad sobre sí misma, había sido aplicado previamente por Bleuler hacia 1911, para referirse a uno de los síntomas cardinales de las esquizofrenias: el esquizofrénico, quien, aunque por razones diferentes, también se aleja de la realidad y del mundo con mayor o menos intensidad dependiendo del tipo de psicosis que padece. Se estima que el autismo afecta de dos a diez personas por cada 10.000 habitantes, dependiendo del criterio de diagnóstico usado. Se cree que la incidencia está en aumento pero no está claro si eso se debe a un aumento real de casos o simplemente a un mayor número de diagnósticos. El autismo afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres, y se puede encontrar en todo el mundo, sin importar raza, cultura, características de los padres o nivel económico. El autismo no es una enfermedad, sino más bien undesorden del desarrollo de las funciones del cerebro.Las personas con autismo clásico muestran tres tipos de síntomas: interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal y con la imaginación, y
  • 2. actividades e intereses limitados o poco usuales. Los síntomas de autismo usualmente aparecen durante los primeros tres años de la niñez y continúan a través de toda la vida. Aunque no hay cura, el cuidado apropiado puede promover un desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos no deseables. Las personas con autismo tienen un largo de vida normal. DEFINICION: Se conoce como uno de los Trastornos generalizados del desarrollo porque:presenta déficits graves y alteraciones en diversas áreas del desarrollo, como la interacción social, la comunicación, o en la existencia de comportamientos, intereses o aptitudes estereotipadas. No todos los niños presentan todos los síntomas descritos como clásicos y ninguno de ellos es patognomónico o decisivo. Consecuentemente, la ausencia de cualquiera de ellos no es excluyente del diagnóstico de autismo. Aunque algunos estudios e informes familiares señalan anomalías observables en los primeros 12 – 18 meses de vida, es actualmente a partir de los 24 meses cuando se aprecian, con mayor intensidad, los síntomas característicos. En niños de alrededor de dos años de edad, los síntomas más frecuentes son: la ausencia de una mirada normal a los ojos; el no compartir interés o placer con los otros; la falta de respuesta al ser llamado por su nombre; el no “llevar y mostrar” cosas a los demás, y el no señalar con el dedo índice. Diagnostico El autismo es un trastorno del desarrollo infantil. Esto es, se trata de un trastorno que se manifiesta en los primeros tres años de la vida y que se caracteriza porque no aparecen – o lo hacen de modo claramente desviado de lo esperable - algunos aspectos normales del desarrollo: las competencias habituales para relacionarse, comunicarse y jugar o comportarse como los demás.
  • 3. El diagnóstico se establece cuando se observan los síntomas característicos. No hay un test o prueba médica que diga si una persona tiene o no autismo.El diagnóstico se hace observando la conducta de la persona, conociendo su historia del desarrolloy aplicando una batería de pruebas médicas y psicológicas para detectar la presencia de los signos y síntomas del autismo. SINTOMATOLOGÍA:  Características conductuales del Autismo: Anomalías de la Interacción Social: 1. Déficit en conductas no verbales prosociales: no contacto visual, alteración en la expresión facial, posturas corporales y gestos anormales. 2. La no existencia de una relación con los padres. 3. Ausencia de conductas espontáneas para compartir juegos, diversiones o intereses con los demás niños. 4. Ausencia o déficit importante en la reciprocidad social o emocional. Alteraciones de la Comunicación: 1. Retraso evolutivo del lenguaje que puede llegar a lo que se denomina agnosia verbal (alteración de la codificación y decodificación del lenguaje).
  • 4. 2. Uso repetitivo y estereotipado del lenguaje, con ecolalias inmediatas y/o retardadas (repetición de las palabras que dice el interlocutor). Intereses restringidos y estereotipados: vienen determinados por repertorios de conductas ritualizadas, estereotipias motoras y el apego exagerado a determinados objetos, lo que ocasiona una resistencia al cambio, manifestada muchas veces en forma violenta. Alteraciones Cognitivas: existe una gran variabilidad desde una deficiencia mental profunda hasta capacidades superiores. En algunos niños con autismo la irregularidad es tan marcada que un talento excepcional (memorizar listas de teléfonos, direcciones, la música, el dibujo, etc.), pueden coexistir con una incompetencia mental global. También muchos niños con autismo tienen una baja sensibilidad al dolor pero son anormalmente sensibles al ruido, al tacto u otro estímulo sensorial. Estas reacciones inusuales pueden contribuir a síntomas conductuales como la resistencia a ser acunado o abrazado. Los niños autistas, presentan mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades coexistentes como el síndrome de cromosoma X frágil (el cual provoca retraso mental), esclerosis tuberosa (en el cual crecen tumores en el cerebro), convulsiones epilépticas, el síndrome de Tourette, discapacidades de aprendizaje y trastorno de déficit atencional. Por razones que aún no están claras, entre el 20 y 30 por ciento de los menores autistas desarrollan epilepsia cuando llegan a ser adultos.
  • 5. Algunos otros síntomas que pueden presentar los niños con autismo pueden ser: • Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás. • Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción. • Ausencia de capacidad de imitación. • Ausencia de juego social. • Ausencia de vías de comunicación adecuadas. • Ausencia de actividad imaginativa. • Movimientos corporales estereotipados. • Preocupación persistente por parte de objetos. • Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entono. • Insistencia irrazonable en seguir rutinas con todos sus detalles. • Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular. Síntomas del niño autista (relacionados con el lenguaje) • Marcada anormalidad en la comunicación no verbal. • Acentuada anomalía en la emisión del lenguaje con afectación. • Anomalía en la forma y contenido del lenguaje.
  • 6. Problemas de motricidad gruesa y fina. Las dificultades motoras son integrales al diagnóstico del trastorno autista. Éstas se mejoran con el tratamiento de terapias y tratamientos específicos. Se le debe enseñar al niño las tareas de motricidad fina y gruesa que le serán necesarias durante toda la vida. También se le debe enseñar cuándo y cómo pedir ayuda a los demás para mejorar sus actividades. Los aspectos que incluyen la motricidad fina y dónde mayores dificultades presentan pueden ser: o Dificultad con el uso de las manos y los dedos en tareas de motricidad fina. o Problemas con la letra de mano, tanto con letra de imprenta como cursiva. o Capacidad reducida para las tareas de auto-cuidado que implican el uso esta motricidad. o Hábitos aprendidos para evitar tareas de motricidad fina. o Necesidad de usar más tiempo en tareas que implican el uso de la motricidad fina. Los efectos de la motricidad gruesa disminuida o la torpeza pueden observarse en: o Dificultad para correr, dar brincos y saltos y saltar la cuerda. o Poco equilibrio y control de los brazos y las piernas.
  • 7. o Problemas con los deportes y actividades de educación física. o Limitado tono muscular, sobre todo en la parte superior del cuerpo. o Hábitos aprendidos para evitar el ejercicio físico y actividades que requieran la coordinación y la resistencia. o Problemas para planificar y llevar a cabo tareas motoras. Causas del autismo El autismo no tiene una sola causa. Los investigadores creen que algunos genes, así como factores ambientales tales como virus o químicos, contribuyen al desorden. Los estudios de personas con autismo han encontrado anormalidades en algunas regiones del cerebro, incluyendo el cerebelo, la amígdala, el hipocampo, el septo y los cuerpos mamilares. Las neuronas en estas regiones parecen ser más pequeñas de lo normal y tienen fibras nerviosas subdesarrolladas, las cuales pueden interferir con las señales nerviosas. Estas anormalidades sugieren que el autismo resulta de una ruptura en el desarrollo del cerebro durante el desarrollo fetal. Otros estudios sugieren que las personas con autismo tienen anormalidades en la serotonina y otras moléculas mensajeras en el cerebro. Entre los factores ambientales, se han sugerido infecciones víricas (rubéola, herpes, citomegalovirus, etc.), complicaciones obstétricas, administración de vacunas (aspecto controvertido que recientemente se ha absolutamente descartado), intoxicaciones, intolerancia a ciertos
  • 8. alimentos y nutrientes, consumo de determinados productos durante el embarazo, alteraciones gastrointestinales, etc. Hasta la fecha, la conclusión de los numerosos grupos de trabajo es que no existe evidencia documentada de modo científico, que pruebe que los factores ambientales estudiados sean por sí mismos causantes del autismo. En contraposición, el autismo es considerado por los expertos como el más “genético” de los trastornos neuropsiquiátricos en la infancia. La investigación actual indica que alrededor de un 3% de los hermanos o mellizos de un niño con autismo tiene también el mismo trastorno. Estudios recientes fuertemente sugieren que algunas personas tienen una predisposición genética al autismo. Los científicos estiman que, en las familias con un niño autista, el riesgo de tener un segundo niño con el desorden es de aproximadamente cinco por ciento, o uno en 20, lo cual es mayor que el riesgo para la población general (vea "Qué es autismo"). Los investigadores están buscando pistas de cuáles son los genes que contribuyen a este aumento en la susceptibilidad. En algunos casos, los padres y otros familiares de una persona autista muestran un comportamiento social, de comunicación, o repetitivo que les permite funcionar normalmente pero que parece estar relacionado al autismo. La evidencia también sugiere que algunos desórdenes afectivos o emocionales, tales como la depresión mánica, ocurren más frecuente que el promedio en familias con personas con autismo.
  • 9. MODELOS TERAPÉUTICOS DE INTERVENCIÓN Para una intervención adecuada y óptima es necesario no acudir a un solo recurso actuacional, sino a diferentes y variados recursos. Los tipos de tratamiento que podemos desarrollar con los individuos autistas son los siguientes: Tratamiento Farmacológico La intervención medicamentosa se orienta a la reducción de un amplio conjuntos de sintomatologías que pueden ocasionar peligro tanto para el sujeto autista como para las personas que le rodean (conductas autolesivas o heteroagresivas, estereotipias, pautas de sueño alteradas…). La acción terapéutica en éste ámbito se focaliza hacia la administración de neurolépticos; medicamentos dirigidos a disminuir el grado de ansiedad, agresividad así como excitabilidad. Es importante considerar que la administración de neurolépticos requiere una dosificación oportuna y un control sistemático, unido a “tratamientos paralelos” enfocados hacia “la reestructuración de su configuración personológica”, posibilitándole el desarrollo de experiencias significativas en las interrelaciones personas con su ecosistema social de referencia. El Haloperidol, fundamenta su introducción en la esfera del Autismo al postular un exceso de Dopamina (transmisor nervioso) en el cerebro. Produce mejoras significativas respecto a:
  • 10. - Reducción de las estereotipias motoras - Disminución de la hiperactividad - Reducción de las conductas negativitas La Fenfluramina, implanta a raíz de la presencia en los sujetos autistas de niveles altos de Serotonina, aunque en los primeros estudios los resultados consignados fueron extremadamente esperanzadores. Las aportaciones de este medicamento son las siguientes: - Disminución de conductas heteroagresivas - Mejora del contacto social En cualquier caso, todos los neurolépticos presentan efectos secundarios sobre el área conductual y motora: A nivel conductual: o Somnolencia o Depresión o Falta de motivación o Obnuvilación (visión borrosa) A nivel psicomotor: o Síndrome acinético (pérdida del sentido del movimiento) o Acatisia (inquietud) o Distonías agudas
  • 11. o Hipotonía o Sialorrea (salivación exagerada) o Discinesias (trastornos de los movimientos voluntarios) Entre un 10-35% de la población con Síndrome Autista presentan epilepsia en la pubertad y adolescencia, es motivo suficiente para hacer referencia a la utilización de los antiepilépticos. El empleo de éstos conlleva efectos secundarios a nivel psiquiátrico y neuropsicológico que entorpecen las intervenciones psicopedagógicas. Tales efectos son: - Irritabilidad - Hiperactividad - Trastornos del sueño - Cansancio - Ataxia - Disartria - Trastornos del apetito El empleo de la vitamina B6 en niños autistas ha conseguido reducir los niveles de autoagresiones, comportamientos estereotipados, crisis emocionales… La intervención farmacológica no constituye, únicamente, una tarea a realizar por el médico en lo que respecta a la acción terapéutica sobre el Síndrome del autismo. El educador debe desempeñar su rol al respecto.
  • 12. A este particular, su colaboración puede estar centrada en dos dimensiones: tareas de valoración clínica y tareas de vigilancia farmacológica. Las tareas de valoración clínica comprenderían la aportación de una amplia y detallada información en torno al repertorio comportamental del sujeto, en sus aspectos cuantitativos y cualitativos (etapa prefarmacológica), así como la valoración del tratamiento implantado, incluyendo las modificaciones experimentadas en su estado psicopatológico junto a la detección precoz de posibles efectos secundarios a corto plazo. Las acciones relativas a la vigilancia farmacológica (seguimiento) irían encaminadas a la evaluación de los efectos secundarios a largo plazo. Intervención Psicopedagógica Las actuaciones psicopedagógicas han evidenciado una extraordinaria contribución al “ajuste comportamental” de los sujetos autistas. Algunas de las técnicas reeducativas con incidencia en este sector de la población con necesidades educativas especiales: Técnicas Pictográficas El dibujo, desde un simple garabato incoherente a la más elaborada representación, constituye un excelente medio expresivo para dar cauce al mundo afectivo-emotivo y social que envuelve a toda persona. Las potenciliadades del individuo son plasmadas, permitiendo por ello
  • 13. establecer un cauce de comunicación y encuentro a través de la expresión gráfica del autista. La pretensión de esta técnica estriba en la consecución de unos mecanismos de interacción niño-terapéuta/ecosistema social en función de la imagen que posee el sujeto sobre la misma. Esta apreciación personal representa el nexo básico de referencia sobre el cual articular toda acción psicopedagógica. A través de esta “vertiente rehabilitadora” del dibujo es posible contribuir a la reestructuración inferior y exterior del acontecer individual de las personas afectadas por el autismo. Ludoterapia El juego representa, de idéntica forma, una estrategia encaminada a establecer vínculos de interrelación con el niño. Su ejercitación posibilita el aprendizaje de nuevos comportamientos de una forma “natural”, ausente de toda imposición terapéutica. Ahora bien, el repertorio actuacional de los sujetos autistas está caracterizado, precisamente, por acciones de juego repetitivas y estereotipadas, con una total ausencia de actividades lúdicas cooperativas y carencia manifiesta de imaginación. Por tanto, es necesario que el niño autista acepte los “juegos de contacto”, como estrategia para incorporarlo a una participación activa en este mecanismo básico para el desarrollo de todo ser humano.
  • 14. La consecución del referido objetivo, a través de recursos proporcionadotes de pautas de juego interactivas emanadas de los focos de atracción del autista como mecanismo de acercamiento a su ecosistema socioafectivo, constituirá, sin duda, un índice de progreso en la evolución del individuo. En conclusión, el comportamiento lúdico del niño contribuye de forma considerable e incluso esencial a su desarrollo y capacidad ulterior, así como a su felicidad. Musicoterapia La música, a través de sus componentes (el ritmo, la melodía, tonalidad…), representan un mecanismo propiciador en la contribución destinada a reconducir, progresivamente y con la incidencia de otros abordajes terapéuticos, el ecosistema emocional y relacional del autista. La predilección manifestada por los niños autistas hacia un determinado tipo de música, además de ser un reflejo vivenciado de su mundo interior, se convierte en canal comunicativo destinado a favorecer asociaciones y transferencias.En definitiva, la música puede ser empleada como elemento de captación en cuanto a la aceptación/ integración del autista en su proceso psicoterapéutico. Psicomotricidad Diversos autores han demostrado la extraordinaria relevancia del movimiento en el desarrollo psicológico del niño.
  • 15. Debemos destacar el concepto de psicomotricidad como vehículo de una educación vivenciada. El objetivo central de esta concepción en torno a la Psicomotricidad estriba en el restablecimiento de las relaciones entre el niño y sus referentes: adulto-grupo. De esta forma se potenciarán los aprendizajes. Tecnología Conductual Es posible modificar la conducta de los niños autistas, una vez efectuada la evaluación de la misma, con la finalidad de fomentar y mantener comportamientos adecuados o bien para reducir y/o extinguir las conductas problemáticas. Partiendo de la identificación y formulación comporamental del problema, mediante una observación y registro minucioso del mismo, se establece un programa de intervención emanado de una hipótesis predictiva formulada, destinado a, mediante una serie de técnicas o procedimientos, obtener la respuesta conductual deseada. Especialmente, la técnica conductual se muestra como un recurso útil de entrenamiento de padres y educadores, en la línea de posibilitar la integración y adaptación positiva del sujeto a sí mismo y el entorno que lo envuelve, permitiendo, por consiguiente, un mayor beneficio de los distintos aportes educativos-terapéuticos. Intervención Psicodinámica Al hablar de este tipo de intervención nos referimos a una orientación psicoanalítica.
  • 16. La psicoterapia referida pretende instaurar orden en el “caos” oculto del “iceberg” autístico mediante la recomposición de su mundo afectivo caracterizado por las notas de fragmentariedad y ausencia de orden en su estructura. Con tal fin, sus ansias, miedos, tensiones, amenazas inquietantes, son canalizadas por el terapeuta para posibilitar la “reestructuración” del yo, superando sus defensas a través del análisis, elaboración y “puesta en escena” de las expresadas vivencias. Mecanismos de acogida, atención y observación, así como la ayuda facilitada para aceptar y elaborar sentimientos, la empatía y el manejo de las transferencias. Encuadradas dentro de este ámbito terapéutico estarían situadas las denominadas “técnicas de matenarge”. El fundamento de estos procedimientos de acción se localizan en la contemplación de la Psicosis como el resultado de una carencia del investimiento del YO. La comprensión global de la modalidad psicoanalítica de actuación ante el trastorno autista se hace más próxima si tenemos como referentes las notas distintivas que caracterizan, según sus propios planteamientos, el proceso del pensamiento en la “personalidad autista”: - Es un pensamiento preconsciente, prelógico, arcaico y primitivo. - No tiene presente la realidad exterior. Narcisista - Se manifiesta en forma de imágenes, similar a los sueños. - Tiene como objeto y como sujeto a sí mismo, no estableciendo diferencias entre el yo y el no-yo. Esta circunstancia da origen a que
  • 17. toda respuesta a una percepción se efectúe en función de sí mismo, y no orientada hacia una adaptación al entorno. Consecuentemente, domina la percepción del mundo interno. - La respuesta está condicionada por la intensidad de la imagen autorepresentada. - Toda respuesta se polariza en torno al binomio satisfacción- terror. Como puede observarse, el pensar autista se dota de comprensión cuando se desfiguran las reglas de la lógica y de las relaciones, adquiriendo un carácter mágico que discurre por los siguientes cauces: - La idea es igual que el objeto - La parte es igual que el todo - Lo similar es idéntico - Lo que acontece al objeto puede sucederle al sujeto y viceversa - Los objetos que eliciten las mismas sensaciones son iguales - Las ideas no se conectan con las palabras. Ausencia del lenguaje. Es evidente la necesidad de una relación terapéuta-autista, donde el primer elemento del binomio facilite una experiencia tranquilizadora que posibilitara un contacto vivo y creativo con los objetos y las personas del segundo integrante de ese mismo binomio.
  • 18. Es realmente considerar que el trastorno autista reclama actuaciones interdisciplinares tendentes a un abordaje integral de las distintas concreciones del “ser autístico”, como materialización de dicho Síndrome. CONCLUSIONES: El autismo no es una enfermedad, sino más bien un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro, que afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicación. El autismo varía grandemente en severidad. Los casos más severos se caracterizan por una completa ausencia del habla de por vida, comportamiento extremadamente repetitivo, no usual, auto dañino y agresivo. Este comportamiento puede persistir por mucho tiempo y puede ser muy difícil de cambiar, siendo un reto enorme para aquéllos que deben convivir, tratar y educar a estas personas. Las personas con autismo tienen una esperanza de vida normal.