SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
ANÁLISIS DE DISCUSIÓN SOCIALIZADA
Tema 2 y 3
Profesora: Cristina Virguez
Integrantes Grupo 1
Denis Sosa
Giovanni Tortolani
Sergio Gutiérrez
María Colmenarez
Yurimar Palmieri
SAIA “D”
Barquisimeto, Agosto 2016
INFORME, CONCLUSIONES
Una vez culminada la discusión socializada, en donde cada uno de los integrantes
del grupo hizo referencia a los diversos puntos que conforman los temas 2 y 3, se procede
a realizar el informe respectivo, de la manera siguiente: indudablemente que el Derecho
Internacional Privado juega un papel de suma importancia, el cual ha ido evolucionando,
se hace necesario aún y cuando ya fue estudiado el concepto, señalar que el Derecho
Internacional Privado, es aquella rama del derecho que tiene como objeto los conflictos
de competencia internacionales, los conflictos de leyes internacionales, la cooperación
procesal y determinar la condición jurídica de los extranjeros, de hecho en la interacción
entre los integrantes se hizo referencia al concepto de Derecho Internacional Privado del
respetable autor Andrés Bello, quien define el Derecho Internacional Privado como el
conjunto de reglas que sirven para dirimir los conflictos de las leyes.
De igual manera, cabe destacar que en relación a la naturaleza jurídica del Derecho
Internacional Privado, este navega entre dos aguas, por así decirlo, navega entre el
Derecho Público y el Derecho Privado, en virtud de lo cual existen diferentes posiciones
al respecto: Una que es posición que considera que el DIP es Nacionalista o de Derecho
Interno: sostienen el carácter nacional del Derecho Internacional Privado, considerándolo
parte del Derecho de cada país. Otra posición sostiene que el DIP es Internacionalista o
de Derecho Externo: posiciones estas que se dividen en dos grupos, así tenemos un grupo
que consideran al Derecho Internacional Privado como una rama del Derecho
Internacional en General y los que consideran como rama del Derecho Internacional
Público; y una tercera posición denominada Mixta: adopta una posición intermedia y
pretende ver al Derecho Internacional Privado como parte del sistema jurídico interno de
cada Estado, pero estrechamente vinculado y delimitado por el Derecho Internacional
Público.
Seguidamente y de conformidad con el contenido del tema 2, se abordó el
instrumento denominado Código de Bustamante, el cual constituye un tratado de gran
importancia y trascendencia para el Derecho Internacional Privado, el cual pretendió
establecer una normativa común para América sobre el Derecho Internacional Privado, la
idea de dicha normativa común fue promovida por el abogado cubano Antonio Sánchez
de Bustamante (en homenaje a él, se le llamo Código de Bustamante) y se concretó
durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el
documento final, el Tratado de La Habana. Los abogados que en esa oportunidad
representaron a Venezuela fueron: Francisco Gerardo Yanes, Rafael Ángel Arraiz y
Santiago Key-Ayala.
Dicho código fue suscrito por Venezuela y por otros países, pero el mismo no tuvo gran
aceptación; Estados Unidos se retiró a mitad de las negociaciones, México y Colombia
no firmaron dicho tratado, Argentina, Uruguay y Paraguay decidieron regirse por las
normas de Montevideo en lo relativo al Derecho Internacional Privado y el resto de los
países ratificaron con grandes reservas. El referido Código de Bustamante Está
estructurado en 5 partes: Un título preliminar y 4 libros.
Libro 1: Derecho Civil Internacional. Regula la nacionalidad y la naturalización.
Libro 2: Derecho Mercantil Internacional
Libro 3: Derecho Penal Internacional
Libro 4: Derecho Procesal Internacional.
Ahora bien, se hace necesario señalar que la Ley de Derecho Internacional Privado
contiene la normativa del Derecho Venezolano interno, en los supuestos de hecho
contentivos de elementos de extranjería los tratados constituyen, por así decirlo, la
normativa de carácter internacional. Dicho de otro modo cuando un caso de la vida real,
jurídicamente relevante, sólo guarda relación con el sistema legal venezolano, porque sus
protagonistas son venezolanos, los hechos acontecen en Venezuela y cualesquiera otros
de sus elementos están vinculados a nuestro país, no cabe duda alguna acerca de la
procedente y exclusiva aplicación del derecho interno venezolano.
Siguiendo el orden contenido en el tema, se hizo referencia a la Ley Helms-Burton, Ley
de origen estadounidense que continúa y refuerza el embargo estadounidense a Cuba, su
objetivo principal es profundizar el bloqueo a Cuba.
La referida ley, elimina la posibilidad de hacer negocios dentro de la isla o con el
gobierno de Cuba por parte de ciudadanos de los Estados Unidos. Este embargo impedía
la realización de transacciones económicas de cualquier tipo entre Cuba y Estados
Unidos.
El embargo comercial establecía que cualquier compañía no norteamericana que tuviese
tratos con el gobierno de Cuba podría ser sometida a represalias judiciales en los Estados
Unidos.
Continuando y respetando el orden del tema en estudio, se hizo referencia a las
Fuentes del Derecho Internacional Privado, (en lo adelante DIP), así tenemos las
FUENTES LAS DIRECTAS: son aquellos factores de tipo social, político o económico
que están aptos para crear o formar normas jurídicas internacionales aplicables a las
relaciones de los Estados y demás sujetos del DIP. Dentro de las fuentes directas se
pueden encontrar: Las Nacionales: son aquellas que podemos localizar en el
ordenamiento jurídico vigente de un solo país, internacionales son fuentes que
constituyen maneras de crear normas jurídicas que obligan a más de un Estado a respetar
acuerdos y la convención particular puede considerarse como fuente en virtud de que, en
aquellos casos en los cuales habría que buscar la voluntad presunta de las partes. Ahora
bien, también se hizo referencia a LAS FUENTES INDIRECTAS: son aquellas que
influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas, pero no son aptas de crearlas
por sí solas, es decir, influye de manera especial en el procedimiento mediante norma es
establecida. Dentro de las fuentes indirectas se encuentran: LA COSTUMBRE donde el
DIP más que ningún otro, ha sido en su base un derecho consuetudinario, la costumbre
ha jugado un importante papel, la costumbre ha regido este derecho desde sus primeros
momentos y principios; otra fuente a la que no se le puede restar importancia la constituye
La Jurisprudencia Nacional E Internacional, constituidas por los diversos principios
establecidos por los tribunales, los cuales son producto de la interpretación que esos
mismos tribunales le han dado a normas y disposiciones de nuestro derecho de una
manera uniforme. Otra fuente del Derecho Internacional, la constituye LA DOCTRINA:
constituida por la opinión de los jurisconsultos y de las asociaciones especializadas.
Es de suma importancia señalar la prelación de las fuentes del DIP se encuentran
establecidas en el Art. 8 del Código de Procedimiento Civil, en el orden siguiente: en
Primer Lugar se aplicarán los tratados internacionales ratificados por Venezuela, en
segundo, sus leyes internas, a falta de éstas, lo que se desprende de la mente de la
legislación patria (analogía) y, en su defecto, los principios del Derecho Internacional
aceptados generalmente. Esta amplitud de fuentes, establecidas en una norma legal, cuya
existencia es tan importante para el sistema continental, permitía resolver cualquier caso
de Derecho Internacional Privado y no limitarse a la aplicación territorial de la lex fori.
Una vez analizados las fuentes del DIP, procedimos a abordar el tema 3, referente
a LA CUESTIÓN METODOLÓGICA: En todo régimen legislativo se hallan las normas
de Derecho Internacional Privado comprendidas dentro de las leyes de derecho material,
pero, dentro de éstas, ellas se diferencian por sus especiales características de conexión,
factor que falta en las normas de derecho material. La diversidad legislativa entre los
países es un hecho impuesto por la historia y la geografía. La codificación como concepto
genérico, es la sistematización científica, en un cuerpo orgánico, de las normas, reglas y
demás disposiciones jurídicas referidas a una materia o campo especifico del Derecho.
Esta se rige por unos criterios para la codificación del derecho internacional privado
donde el mismo se realiza como un proceso jurídico por medio de las Conferencias
Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP).
Por último, ya para terminar, se mencionó la Estructura de la Norma de Conflicto
esta sostiene que el sistema legislativo está conformado por normas que rigen el Derecho
Internacional Privado, inmersas dentro de las leyes del derecho material. Estas normas
inciden sobre las relaciones jurídicas internacionales que son de carácter privado, siendo
agentes y sujetos de esas relaciones las personas, los bienes y los actos. Las normas de
Derecho Internacional Privado, por lo general, no son todas uniformes en los distintos
sistemas legislativos, ya que entre ellas existen divergencias o diferencias; que se originan
por los Factores de Conexión. La consecuencia jurídica de la norma determina el derecho
aplicable, esta característica propia de dicha consecuencia jurídica es una conexión y el
elemento integrante es lo que comúnmente se llama Factor de Conexión.
Es evidente la importancia del DIP, ya que se encarga de dirimir los conflictos que
surjan entre relaciones o conductas entre ciudadanos de Naciones diferentes, en donde se
debe determinar cuál será la legislación aplicable, para lo cual juega un importante papel
los tratados internaciones suscritos y ratificados por nuestro país, así como los ratificados
por otras naciones, ya que esto va a delimitar la aplicabilidad de la norma.
La evolución de DIP es innegable, la tecnología, las facilidades que en la
actualidad existe para ir de un país a otro, ha coadyuvado a la evolución del DIP, en donde
evidentemente va a estar siempre presente las normativas y en donde la conducta
apartadas de estas traen diversas consecuencias desde el punto de vista jurídico y
obviamente la sanción va a depender de la gravedad y de la legislación correspondiente,
de allí la necesidad imperiosa a nuestra manera de pensar y de interpretar la vigencia
amplia de normas de carácter Internacional. Siguiendo el mismo orden de idea el Código
de Bustamante, constituye un gran aporte al Derecho Internacional, sin restarle
importancia a la Costumbre que es a nuestro modo de ver donde realmente tiene sus bases
el DIP.
Nuestro país siempre ha estado interesado en el DIP tan es así que en el siglo
XIX, en plena guerra federal, los juristas venezolanos se interesaron por esta materia. De
hecho una calificada delegación venezolana estuvo presente en las discusiones y debates
del tratado de Lima (1877), también en los primeros tratados de Montevideo (1888‐1889).
En los comienzos del siglo XX, un prestigioso jurista venezolano, Pedro Manuel Arcaya,
elaboró un Proyecto de Ley de Aplicación de Derecho Internacional Privado (1912) y ya
en el año 1928 Venezuela participaba activamente en las discusiones del Código
Bustamante.
El siglo XX concede una tupida y amplia doctrina sobre la materia para culminar
no sólo con la ratificación de un número considerable de los tratados, sino con la
promulgación de la Ley de Derecho Internacional Privado (1998), reflejando el mandato
constitucional (art.156, núm. 32 de la Constitución de 1999).
Esta Ley se considera un ejemplo para muchos países y no sólo en el continente
americano.
La introducción de los nuevos tratados y de la Ley de DIP no ha sido fácil, se ha
enfrentados a diversas circunstancias y vicisitudes, entre ellas, cabe mencionar: el
desconocimiento general de la materia, la falta de interés por una rama jurídica
complicada y aparentemente teórica, las remembranza de los quintos años de la carrera,
en los cuales esta disciplina no siempre ha sido de fácil aprobación y también, debido a
la ausencia de conocimiento y de herramientas adecuadas en nuestros tribunales.
Profesora, es importante acotar que se trataron cada uno de los puntos que
conforman los temas 2 y 3, enviamos algunas capture, no estamos anexando todos los
captures. Gracias por su atención.
CAPTURES
INSTALACIÓN DE LA DISCUSIÓN
BIENVENIDA
INSTALACIÓN DE LA DISCUSIÓN
BIENVENIDA
INICIO DISCUSIÓN: GIOVANNI TORTOLANI
SERGIO GUTIÉRREZ
DENIS SOSA
YURIMAR PALMIERI
María Lourdes Colmenares B
FIN DE LA DISCUSIÓN
DESPEDIDA
Informe dip. temas 2 y 3 grupo1 docx
Informe dip. temas 2 y 3 grupo1 docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional publico
Derecho internacional publico Derecho internacional publico
Derecho internacional publico
BlancaAndreinaRomero
 
Unidad I definiciones y fuentes del derecho internacional
Unidad I definiciones y fuentes del derecho internacionalUnidad I definiciones y fuentes del derecho internacional
Unidad I definiciones y fuentes del derecho internacional
Pamela Campusano
 
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Angel Escalona
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
Las fuentes del derecho internacional
Las fuentes del derecho internacionalLas fuentes del derecho internacional
Las fuentes del derecho internacional
yennyflores6
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
Anais Pérez
 
Derecho 24
Derecho 24Derecho 24
Derecho 24
albanydiiaz
 
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Rebeca Guédez
 
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijanoDerecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
KAROLPAOLAQUIJANO
 
Fuentes internacionales
Fuentes internacionalesFuentes internacionales
Fuentes internacionales
Irving Garrido Lastra
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
mariamuft
 
Fuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIVFuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIVnohemivargas
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
edisonlopezm
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
johast67
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Ana Veloz Avendaño
 
Derecho internacional privado tema 1 y 2
Derecho internacional privado tema 1 y 2Derecho internacional privado tema 1 y 2
Derecho internacional privado tema 1 y 2
mariacastillouftpre
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
Gisell Jaramillo
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Ana Veloz Avendaño
 
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Leomary Guerrero
 

La actualidad más candente (19)

Derecho internacional publico
Derecho internacional publico Derecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Unidad I definiciones y fuentes del derecho internacional
Unidad I definiciones y fuentes del derecho internacionalUnidad I definiciones y fuentes del derecho internacional
Unidad I definiciones y fuentes del derecho internacional
 
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Las fuentes del derecho internacional
Las fuentes del derecho internacionalLas fuentes del derecho internacional
Las fuentes del derecho internacional
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
 
Derecho 24
Derecho 24Derecho 24
Derecho 24
 
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
 
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijanoDerecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
 
Fuentes internacionales
Fuentes internacionalesFuentes internacionales
Fuentes internacionales
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Fuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIVFuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIV
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.
 
Derecho internacional privado tema 1 y 2
Derecho internacional privado tema 1 y 2Derecho internacional privado tema 1 y 2
Derecho internacional privado tema 1 y 2
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
 
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
 

Destacado

Pengguna Internet Indonesia
Pengguna Internet IndonesiaPengguna Internet Indonesia
Pengguna Internet Indonesia
Herman Ikhwan
 
Universidad fermin toro.pptx internacional privado
Universidad fermin toro.pptx internacional privadoUniversidad fermin toro.pptx internacional privado
Universidad fermin toro.pptx internacional privado
Liyeira de Tortolani
 
哈佛幸福课
哈佛幸福课哈佛幸福课
哈佛幸福课
wangyoumou
 
Presentation #2
Presentation #2Presentation #2
Presentation #2
20071047
 
Advocating PDHPE in Primary Schools
Advocating PDHPE in Primary Schools Advocating PDHPE in Primary Schools
Advocating PDHPE in Primary Schools Kristy Nethercote
 
Informe corregido y revisado. anexosdocx
Informe corregido y revisado. anexosdocxInforme corregido y revisado. anexosdocx
Informe corregido y revisado. anexosdocx
Liyeira de Tortolani
 
Knovio temas 7, 8 y 9
Knovio temas 7,  8 y 9Knovio temas 7,  8 y 9
Knovio temas 7, 8 y 9
Liyeira de Tortolani
 
Christina Stein Portfolio 2012
Christina Stein Portfolio 2012Christina Stein Portfolio 2012
Christina Stein Portfolio 2012ChristinaStein
 
Bornholm Kołem się toczy
Bornholm Kołem się toczyBornholm Kołem się toczy
Bornholm Kołem się toczyAisud
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentationdarksidek
 
Advocating PDHPE in Primary Schools
Advocating PDHPE in Primary Schools Advocating PDHPE in Primary Schools
Advocating PDHPE in Primary Schools Kristy Nethercote
 
Essential habits of the 21st century teachers-B.A TAIWO
Essential habits of the 21st century teachers-B.A TAIWOEssential habits of the 21st century teachers-B.A TAIWO
Essential habits of the 21st century teachers-B.A TAIWObataiwo
 
Presentation #1
Presentation #1Presentation #1
Presentation #1
20071047
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Liyeira de Tortolani
 
Topic 4 personality__attitutes
Topic 4 personality__attitutesTopic 4 personality__attitutes
Topic 4 personality__attitutesSardar_Mohammad
 

Destacado (16)

Pengguna Internet Indonesia
Pengguna Internet IndonesiaPengguna Internet Indonesia
Pengguna Internet Indonesia
 
Introduction to ob
Introduction to obIntroduction to ob
Introduction to ob
 
Universidad fermin toro.pptx internacional privado
Universidad fermin toro.pptx internacional privadoUniversidad fermin toro.pptx internacional privado
Universidad fermin toro.pptx internacional privado
 
哈佛幸福课
哈佛幸福课哈佛幸福课
哈佛幸福课
 
Presentation #2
Presentation #2Presentation #2
Presentation #2
 
Advocating PDHPE in Primary Schools
Advocating PDHPE in Primary Schools Advocating PDHPE in Primary Schools
Advocating PDHPE in Primary Schools
 
Informe corregido y revisado. anexosdocx
Informe corregido y revisado. anexosdocxInforme corregido y revisado. anexosdocx
Informe corregido y revisado. anexosdocx
 
Knovio temas 7, 8 y 9
Knovio temas 7,  8 y 9Knovio temas 7,  8 y 9
Knovio temas 7, 8 y 9
 
Christina Stein Portfolio 2012
Christina Stein Portfolio 2012Christina Stein Portfolio 2012
Christina Stein Portfolio 2012
 
Bornholm Kołem się toczy
Bornholm Kołem się toczyBornholm Kołem się toczy
Bornholm Kołem się toczy
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Advocating PDHPE in Primary Schools
Advocating PDHPE in Primary Schools Advocating PDHPE in Primary Schools
Advocating PDHPE in Primary Schools
 
Essential habits of the 21st century teachers-B.A TAIWO
Essential habits of the 21st century teachers-B.A TAIWOEssential habits of the 21st century teachers-B.A TAIWO
Essential habits of the 21st century teachers-B.A TAIWO
 
Presentation #1
Presentation #1Presentation #1
Presentation #1
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
 
Topic 4 personality__attitutes
Topic 4 personality__attitutesTopic 4 personality__attitutes
Topic 4 personality__attitutes
 

Similar a Informe dip. temas 2 y 3 grupo1 docx

Ensayo internacional privado
Ensayo internacional privadoEnsayo internacional privado
Ensayo internacional privado
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
sandibellteran
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
liviayoselin
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
Eyini Rodriguez
 
dereco internacional privado
dereco internacional privadodereco internacional privado
dereco internacional privado
luis flores
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
jose burgos
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
genesisquerales19
 
Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
Lisbeth Vivas Alvarez
 
T1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docx
T1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docxT1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docx
T1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docx
JessdelRosarioMestan
 
Fuentesdel derecho internacional
Fuentesdel derecho internacionalFuentesdel derecho internacional
Fuentesdel derecho internacional
Misyarly Cenay Anzola Lopez
 
Fuentesdel derecho internacional
Fuentesdel derecho internacionalFuentesdel derecho internacional
Fuentesdel derecho internacional
Misyarly Cenay Anzola Lopez
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
genessy gutierrez jimenez
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Leidyuft
 
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ma Basantes
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Fuentes del dip anyelo
Fuentes del dip anyeloFuentes del dip anyelo
Fuentes del dip anyelo
Anyelo Rodriguez
 
Derecho internacional privado c.exp
Derecho internacional privado c.expDerecho internacional privado c.exp
Derecho internacional privado c.exp
MayraSusanaVelardero
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
mai sanchez
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
franklin escalona
 

Similar a Informe dip. temas 2 y 3 grupo1 docx (20)

Ensayo internacional privado
Ensayo internacional privadoEnsayo internacional privado
Ensayo internacional privado
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
dereco internacional privado
dereco internacional privadodereco internacional privado
dereco internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
 
T1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docx
T1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docxT1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docx
T1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docx
 
Fuentesdel derecho internacional
Fuentesdel derecho internacionalFuentesdel derecho internacional
Fuentesdel derecho internacional
 
Fuentesdel derecho internacional
Fuentesdel derecho internacionalFuentesdel derecho internacional
Fuentesdel derecho internacional
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
La cuestión metodológica
La cuestión metodológicaLa cuestión metodológica
La cuestión metodológica
 
Fuentes del dip anyelo
Fuentes del dip anyeloFuentes del dip anyelo
Fuentes del dip anyelo
 
Derecho internacional privado c.exp
Derecho internacional privado c.expDerecho internacional privado c.exp
Derecho internacional privado c.exp
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Informe dip. temas 2 y 3 grupo1 docx

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ANÁLISIS DE DISCUSIÓN SOCIALIZADA Tema 2 y 3 Profesora: Cristina Virguez Integrantes Grupo 1 Denis Sosa Giovanni Tortolani Sergio Gutiérrez María Colmenarez Yurimar Palmieri SAIA “D” Barquisimeto, Agosto 2016
  • 2. INFORME, CONCLUSIONES Una vez culminada la discusión socializada, en donde cada uno de los integrantes del grupo hizo referencia a los diversos puntos que conforman los temas 2 y 3, se procede a realizar el informe respectivo, de la manera siguiente: indudablemente que el Derecho Internacional Privado juega un papel de suma importancia, el cual ha ido evolucionando, se hace necesario aún y cuando ya fue estudiado el concepto, señalar que el Derecho Internacional Privado, es aquella rama del derecho que tiene como objeto los conflictos de competencia internacionales, los conflictos de leyes internacionales, la cooperación procesal y determinar la condición jurídica de los extranjeros, de hecho en la interacción entre los integrantes se hizo referencia al concepto de Derecho Internacional Privado del respetable autor Andrés Bello, quien define el Derecho Internacional Privado como el conjunto de reglas que sirven para dirimir los conflictos de las leyes. De igual manera, cabe destacar que en relación a la naturaleza jurídica del Derecho Internacional Privado, este navega entre dos aguas, por así decirlo, navega entre el Derecho Público y el Derecho Privado, en virtud de lo cual existen diferentes posiciones al respecto: Una que es posición que considera que el DIP es Nacionalista o de Derecho Interno: sostienen el carácter nacional del Derecho Internacional Privado, considerándolo parte del Derecho de cada país. Otra posición sostiene que el DIP es Internacionalista o de Derecho Externo: posiciones estas que se dividen en dos grupos, así tenemos un grupo que consideran al Derecho Internacional Privado como una rama del Derecho Internacional en General y los que consideran como rama del Derecho Internacional Público; y una tercera posición denominada Mixta: adopta una posición intermedia y pretende ver al Derecho Internacional Privado como parte del sistema jurídico interno de cada Estado, pero estrechamente vinculado y delimitado por el Derecho Internacional Público. Seguidamente y de conformidad con el contenido del tema 2, se abordó el instrumento denominado Código de Bustamante, el cual constituye un tratado de gran importancia y trascendencia para el Derecho Internacional Privado, el cual pretendió establecer una normativa común para América sobre el Derecho Internacional Privado, la idea de dicha normativa común fue promovida por el abogado cubano Antonio Sánchez de Bustamante (en homenaje a él, se le llamo Código de Bustamante) y se concretó
  • 3. durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La Habana. Los abogados que en esa oportunidad representaron a Venezuela fueron: Francisco Gerardo Yanes, Rafael Ángel Arraiz y Santiago Key-Ayala. Dicho código fue suscrito por Venezuela y por otros países, pero el mismo no tuvo gran aceptación; Estados Unidos se retiró a mitad de las negociaciones, México y Colombia no firmaron dicho tratado, Argentina, Uruguay y Paraguay decidieron regirse por las normas de Montevideo en lo relativo al Derecho Internacional Privado y el resto de los países ratificaron con grandes reservas. El referido Código de Bustamante Está estructurado en 5 partes: Un título preliminar y 4 libros. Libro 1: Derecho Civil Internacional. Regula la nacionalidad y la naturalización. Libro 2: Derecho Mercantil Internacional Libro 3: Derecho Penal Internacional Libro 4: Derecho Procesal Internacional. Ahora bien, se hace necesario señalar que la Ley de Derecho Internacional Privado contiene la normativa del Derecho Venezolano interno, en los supuestos de hecho contentivos de elementos de extranjería los tratados constituyen, por así decirlo, la normativa de carácter internacional. Dicho de otro modo cuando un caso de la vida real, jurídicamente relevante, sólo guarda relación con el sistema legal venezolano, porque sus protagonistas son venezolanos, los hechos acontecen en Venezuela y cualesquiera otros de sus elementos están vinculados a nuestro país, no cabe duda alguna acerca de la procedente y exclusiva aplicación del derecho interno venezolano. Siguiendo el orden contenido en el tema, se hizo referencia a la Ley Helms-Burton, Ley de origen estadounidense que continúa y refuerza el embargo estadounidense a Cuba, su objetivo principal es profundizar el bloqueo a Cuba. La referida ley, elimina la posibilidad de hacer negocios dentro de la isla o con el gobierno de Cuba por parte de ciudadanos de los Estados Unidos. Este embargo impedía la realización de transacciones económicas de cualquier tipo entre Cuba y Estados Unidos.
  • 4. El embargo comercial establecía que cualquier compañía no norteamericana que tuviese tratos con el gobierno de Cuba podría ser sometida a represalias judiciales en los Estados Unidos. Continuando y respetando el orden del tema en estudio, se hizo referencia a las Fuentes del Derecho Internacional Privado, (en lo adelante DIP), así tenemos las FUENTES LAS DIRECTAS: son aquellos factores de tipo social, político o económico que están aptos para crear o formar normas jurídicas internacionales aplicables a las relaciones de los Estados y demás sujetos del DIP. Dentro de las fuentes directas se pueden encontrar: Las Nacionales: son aquellas que podemos localizar en el ordenamiento jurídico vigente de un solo país, internacionales son fuentes que constituyen maneras de crear normas jurídicas que obligan a más de un Estado a respetar acuerdos y la convención particular puede considerarse como fuente en virtud de que, en aquellos casos en los cuales habría que buscar la voluntad presunta de las partes. Ahora bien, también se hizo referencia a LAS FUENTES INDIRECTAS: son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas, pero no son aptas de crearlas por sí solas, es decir, influye de manera especial en el procedimiento mediante norma es establecida. Dentro de las fuentes indirectas se encuentran: LA COSTUMBRE donde el DIP más que ningún otro, ha sido en su base un derecho consuetudinario, la costumbre ha jugado un importante papel, la costumbre ha regido este derecho desde sus primeros momentos y principios; otra fuente a la que no se le puede restar importancia la constituye La Jurisprudencia Nacional E Internacional, constituidas por los diversos principios establecidos por los tribunales, los cuales son producto de la interpretación que esos mismos tribunales le han dado a normas y disposiciones de nuestro derecho de una manera uniforme. Otra fuente del Derecho Internacional, la constituye LA DOCTRINA: constituida por la opinión de los jurisconsultos y de las asociaciones especializadas. Es de suma importancia señalar la prelación de las fuentes del DIP se encuentran establecidas en el Art. 8 del Código de Procedimiento Civil, en el orden siguiente: en Primer Lugar se aplicarán los tratados internacionales ratificados por Venezuela, en segundo, sus leyes internas, a falta de éstas, lo que se desprende de la mente de la legislación patria (analogía) y, en su defecto, los principios del Derecho Internacional aceptados generalmente. Esta amplitud de fuentes, establecidas en una norma legal, cuya existencia es tan importante para el sistema continental, permitía resolver cualquier caso de Derecho Internacional Privado y no limitarse a la aplicación territorial de la lex fori.
  • 5. Una vez analizados las fuentes del DIP, procedimos a abordar el tema 3, referente a LA CUESTIÓN METODOLÓGICA: En todo régimen legislativo se hallan las normas de Derecho Internacional Privado comprendidas dentro de las leyes de derecho material, pero, dentro de éstas, ellas se diferencian por sus especiales características de conexión, factor que falta en las normas de derecho material. La diversidad legislativa entre los países es un hecho impuesto por la historia y la geografía. La codificación como concepto genérico, es la sistematización científica, en un cuerpo orgánico, de las normas, reglas y demás disposiciones jurídicas referidas a una materia o campo especifico del Derecho. Esta se rige por unos criterios para la codificación del derecho internacional privado donde el mismo se realiza como un proceso jurídico por medio de las Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP). Por último, ya para terminar, se mencionó la Estructura de la Norma de Conflicto esta sostiene que el sistema legislativo está conformado por normas que rigen el Derecho Internacional Privado, inmersas dentro de las leyes del derecho material. Estas normas inciden sobre las relaciones jurídicas internacionales que son de carácter privado, siendo agentes y sujetos de esas relaciones las personas, los bienes y los actos. Las normas de Derecho Internacional Privado, por lo general, no son todas uniformes en los distintos sistemas legislativos, ya que entre ellas existen divergencias o diferencias; que se originan por los Factores de Conexión. La consecuencia jurídica de la norma determina el derecho aplicable, esta característica propia de dicha consecuencia jurídica es una conexión y el elemento integrante es lo que comúnmente se llama Factor de Conexión. Es evidente la importancia del DIP, ya que se encarga de dirimir los conflictos que surjan entre relaciones o conductas entre ciudadanos de Naciones diferentes, en donde se debe determinar cuál será la legislación aplicable, para lo cual juega un importante papel los tratados internaciones suscritos y ratificados por nuestro país, así como los ratificados por otras naciones, ya que esto va a delimitar la aplicabilidad de la norma. La evolución de DIP es innegable, la tecnología, las facilidades que en la actualidad existe para ir de un país a otro, ha coadyuvado a la evolución del DIP, en donde evidentemente va a estar siempre presente las normativas y en donde la conducta apartadas de estas traen diversas consecuencias desde el punto de vista jurídico y obviamente la sanción va a depender de la gravedad y de la legislación correspondiente, de allí la necesidad imperiosa a nuestra manera de pensar y de interpretar la vigencia
  • 6. amplia de normas de carácter Internacional. Siguiendo el mismo orden de idea el Código de Bustamante, constituye un gran aporte al Derecho Internacional, sin restarle importancia a la Costumbre que es a nuestro modo de ver donde realmente tiene sus bases el DIP. Nuestro país siempre ha estado interesado en el DIP tan es así que en el siglo XIX, en plena guerra federal, los juristas venezolanos se interesaron por esta materia. De hecho una calificada delegación venezolana estuvo presente en las discusiones y debates del tratado de Lima (1877), también en los primeros tratados de Montevideo (1888‐1889). En los comienzos del siglo XX, un prestigioso jurista venezolano, Pedro Manuel Arcaya, elaboró un Proyecto de Ley de Aplicación de Derecho Internacional Privado (1912) y ya en el año 1928 Venezuela participaba activamente en las discusiones del Código Bustamante. El siglo XX concede una tupida y amplia doctrina sobre la materia para culminar no sólo con la ratificación de un número considerable de los tratados, sino con la promulgación de la Ley de Derecho Internacional Privado (1998), reflejando el mandato constitucional (art.156, núm. 32 de la Constitución de 1999). Esta Ley se considera un ejemplo para muchos países y no sólo en el continente americano. La introducción de los nuevos tratados y de la Ley de DIP no ha sido fácil, se ha enfrentados a diversas circunstancias y vicisitudes, entre ellas, cabe mencionar: el desconocimiento general de la materia, la falta de interés por una rama jurídica complicada y aparentemente teórica, las remembranza de los quintos años de la carrera, en los cuales esta disciplina no siempre ha sido de fácil aprobación y también, debido a la ausencia de conocimiento y de herramientas adecuadas en nuestros tribunales. Profesora, es importante acotar que se trataron cada uno de los puntos que conforman los temas 2 y 3, enviamos algunas capture, no estamos anexando todos los captures. Gracias por su atención.
  • 7. CAPTURES INSTALACIÓN DE LA DISCUSIÓN BIENVENIDA INSTALACIÓN DE LA DISCUSIÓN
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 14.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20. FIN DE LA DISCUSIÓN DESPEDIDA