SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO.
VICERECTORADO ACADEMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.
Integrantes:
Coordinadora del grupo: Mirela C. García.
C.I.: 9.254.266.
Beatriz E. Santana S.
Jhosendy J. Pérez.
Marilyn C. Sánchez.
Alfonso J. Andrade.
SAIA: “B”
LAPSO: 2016/A
Barquisimeto, Noviembre 2016
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y LA CUESTION
METODOLOGICA.
Una de las fuentes del Dº Internacional Privado es el Código de Bustamante,
es un tratado que pretendió establecer una normativa común para América
sobre el Derecho internacional privado. Su característica principal radica en
que cada Estado contratante aplicará como leyes personales las del domicilio,
las de la nacionalidad o las que hayan adoptado o adopte en adelante su
legislación anterior y estará vigente entre los Estados partes que lo hayan
ratificado más no en aquellos que habiéndolo ratificado lo hagan con las
convenciones del 1975, 1979 y 1984.
Ley de Derecho Internacional Privado.
En 1975 comenzó la nueva fase de codificación interamericana, en la cual
Venezuela participa activamente. Desde la proposición de los temas, pasando
por la elaboración y discusión de los proyectos de convenciones, finalizando
con la aprobación y ratificación de las mismas, Venezuela juega en este
proceso rol protagónico. Como resultado de esta actividad, se agregan al
Acuerdo Boliviano y al Código de Bustamante, un considerable número de
convenciones interamericanas y de protocolos adicionales sobre diversos
temas de Derecho Internacional Privado, ratificados por Venezuela.
Una de las modificaciones más importantes de la Ley es la sustitución del
principio de la nacionalidad por el principio del domicilio, como factor de
conexión decisivo en materia de estado, capacidad y relaciones familiares y
sucesorias.
Pasamos a hablar sobre la Ley helms-burton, ley para la libertad y la
solidaridad democrática cubanas Donde su nombre proviene de sus principales
promotores, el senador por Carolina del Norte, Jesse Helms, y el representante
por Illinois, Dan Burton. La ley establece que cualquier compañía no
norteamericana que tiene tratos con Cuba puede ser sometida a represalias
legales, y que los dirigentes de la compañía pueden ver prohibida su entrada
en Estados Unidos. Esto significaba que compañías internacionales debían
elegir entre comerciar con Cuba o comerciar con los Estados Unidos, que son
un mercado muchísimo mayor.
Ahora quienes están detrás de esta ley aducen que desde el punto de vista
político, pretende perpetuar el clima de hostilidad en la política de los Estados
Unidos hacia Cuba, para forzar la destrucción de la Revolución Cubana, y,
desde el punto de vista económico, intimidar por todos los medios posibles a
los empresarios extranjeros para tratar de evitar las inversiones y el comercio
internacional con Cuba.
A continuación se presenta la clasificación del derecho internacional privado.
Fuentes Directas:
Ley Nacional El Derecho Internacional Privado se nutre de las normas y
principios que están establecidos en los códigos y demás leyes nacionales. La
importancia de estas normas y principios radica en el hecho de que en todos
ellos se encuentra un factor de conexión, éste establece de por sí el sistema
propio de Derecho Internacional Privado que predomina en una legislación
determinada.
Los Tratados Internacionales: constituyen, junto con la ley, la primera fuente del
Derecho Internacional Privado. A su vez se clasifican en públicos y privados, en
los públicos el interesado es el Estado y los particulares que son los tratados y
Leyes que regulan conductas obligaciones o derechos de los particulares.
La Convención Particular: Actúa cuando hay que buscar la voluntad presunta
de las partes
Fuentes Indirecta: La Costumbre: La costumbre ha regido este derecho desde
los primeros tiempos. La Jurisprudencia Nacional e Internacional: constituye
una fuente porque en un caso análogo o parecido el juzgador encuentra allí un
hecho de referencia y las más de las veces un punto clave para resolver un
problema jurídico para el cual no existía la norma expresa o ésta resultaba
oscura, dudosa o de difícil interpretación.
La Doctrina: es una fuente muy importante porque ella constituye un ancho
campo en el desarrollo científico del derecho, y, si el juzgador no la tomara en
cuenta.
Principios Generales del Derecho Internacional Privado es otra fuente.
Las fuentes del derecho internacional siguen un orden de prelación establecido
así: los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos jurídicos
extranjeros se regularán, por las normas de Derecho Internacional Público
sobre la materia, en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho
Internacional Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía. el
derecho extranjero que resulte competente se aplicará de acuerdo con los
principios que rijan en el país extranjero respectivo, en el derecho extranjero
que resulte competente coexistan diversos ordenamientos jurídicos, el conflicto
de leyes que se suscite entre esos ordenamientos se resolverá de acuerdo con
los principios vigentes en el correspondiente derecho extranjero. Cuando el
Derecho extranjero competente declare aplicable el Derecho de un tercer
Estado que, a su vez, se declare competente, deberá aplicarse el Derecho
interno de este tercer Estado. Cuando el Derecho extranjero competente
declare aplicable el Derecho venezolano, deberá aplicarse este Derecho. En
los casos no previstos en los dos párrafos anteriores, deberá aplicarse el
Derecho interno del Estado que declare competente la norma venezolana de
conflicto.
La cuestión metodológica
Las normas de Derecho Internacional Privado están presentes en todo sistema
legislativo, las mismas están dentro del Derecho Material, donde se diferencian
por el factor de conexión que no existe en el Derecho Material. Las normas de
ese derecho se aplican a las relaciones jurídicas de carácter internacional
privado donde las personas, los bienes y los actos son sujetos de esas
relaciones. Cuando la norma se refiere a individuo, es de carácter privado, si
refiere a actos la rige la Ley local, cuando se refiere a bienes son de orden
público. También dentro del sistema jurídico, existen algunas normas que
pertenecen a un derecho especial dentro del Derecho Internacional Privado y
asumen las características de ese mismo derecho, por cuanto las normas del
Derecho Internacional Privado no son iguales en los distintos sistemas
legislativos lo cual trae como consecuencia que en la práctica haya dicotomía y
recaiga sobre el contenido de la norma misma. Las divergencias pueden darse
también por los factores de conexión que no son iguales en los diferentes
sistemas jurídicos.
Estructura de la Norma de Conflicto.
Existe una diferencia entre la norma del el Derecho Internacional Privado y la
norma del Derecho Material, siendo que le primera en razón del factor de
conexión que contiene resuelve el problema jurídico indirectamente y la
segunda da respuesta al problema planteado directamente. A la norma del
Derecho Internacional Privado se le llama distributiva por cuanto distribuye
competencias cuando hay un conflicto de leyes y a la norma del Derecho
Material dispositiva.
Factor de Conexión.
Se puede entender como el elemento integrante entre la consecuencia jurídica
de la norma y el derecho aplicable. Existen cinco factores de conexión
atendiendo al hecho de que la relación jurídica verse sobre las personas, los
bienes o un acto jurídico cualquiera; de allí que los factores de conexión sean:
 Referidos a la Persona (Nacionalidad y Domicilio
Referidos a los Bienes (Ubicación y Distinción entre Muebles e
Inmuebles
 Referentes a los Actos (Forma Externa de los Mismos)
 Referentes a los Contratos (Principio de la Autonomía de la Voluntad)
Según el carácter que ofrece la conexión
Acumulativa:
Igual: Viene siendo cuando ordenamientos jurídicos son conectados por el
factor de conexión y cada uno aporta una solución diferente y del acuerdo de
todos resulta la solución definitiva.
Desigual: Cuando se aplica un solo derecho a la cuestión planteada.
No Acumulativa:
Simple: La norma de conexión indica cuál es el derecho aplicable,
imposibilitando la que sea competente
Condicional: Cuando, a diferencia de la anterior, da competencia a otras
legislaciones, pero en forma subsidiaria o alternativa
Como consecuencia de los conflictos generados por los Factores de Conexión
han hecho que se formen diversas reglas de Derecho Internacional Privado
Estas reglas son la consagración de ciertos principios generales de dicho
derecho.
Los factores de conexión han generado muchos conflictos, lo que a dado pie a
la formación de las reglas del Derecho Internacional Privado, siendo las
mismas la consagración de los principios generales del mismo. Entre ellos
están: 1) En principio el estado y capacidad de las personas se determina por
la ley personal del individuo, esta es la regla de la personalidad de la ley,
basada en la nacionalidad o el domicilio; 2) La ley competente de los bienes
muebles e inmuebles se determina por la ubicación de dichos bienes, o sea,
que corresponde a la regla lex rei sitae, porque allí es donde se encuentra la
sede de la relación jurídica; 3) Las formalidades de un acto jurídico se rigen en
principio por la ley local donde se realizó, formulamos de la misma manera otra
regla, esta es, la locus regit actum; y, 4) En casos contractuales las partes
tienen una gran amplitud en la escogencia de la ley que deba regir el contrato.
CACTURE DEL CHAT EN SKYPE
NOTA:
Estimada profesora, soy la coordinadora del grupo por circunstancia,
debido a que no trabajo bien con las herramientas de internet, no pude
abrir mi cuenta en Skype, por ello tomé la responsabilidad de coordinar al
grupo y tomar sus aportaciones y de allí junto con la lectura del tema 2 y
3 elaboré el informe. Es un grupo excelente en comunicación, pero mi
internet es muy pésimo y no hubo manera de agregarme a la cuenta, por
eso no aparece mi fotografía con aportación y mi computadora no tiene
camara. Le agradezco me entienda y me disculpe. Mirela Coromoto
García Rojas. Coordinadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Karina Bracamonte Dominguez
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
elimar28
 
Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
johast67
 
Las fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privadoLas fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privado
Giovanna Salinas
 
Fuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIVFuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIVnohemivargas
 
aplacacion del derecho internacional privado
aplacacion del derecho internacional privadoaplacacion del derecho internacional privado
aplacacion del derecho internacional privado
ALVA PAMO
 
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologiaDerecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
Angel Escalona
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Fuentes del derecho internacional privado power point
Fuentes del derecho internacional privado power pointFuentes del derecho internacional privado power point
Fuentes del derecho internacional privado power point
Miguel Bandez
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadojorgefloresvera
 
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
uss33ns
 
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Sinny Ramirez
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
jose burgos
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
IrianaG
 
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Francy Alfonzo
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Las fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privadoLas fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privado
 
Fuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIVFuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIV
 
aplacacion del derecho internacional privado
aplacacion del derecho internacional privadoaplacacion del derecho internacional privado
aplacacion del derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologiaDerecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Fuentes del derecho internacional privado power point
Fuentes del derecho internacional privado power pointFuentes del derecho internacional privado power point
Fuentes del derecho internacional privado power point
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
 
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
 
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
 

Destacado

Construccionismo
ConstruccionismoConstruccionismo
Construccionismo
Alvin Moreno
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Diapositivas Construccionismo social Umans en red
Diapositivas Construccionismo social Umans en redDiapositivas Construccionismo social Umans en red
Diapositivas Construccionismo social Umans en red
Josep Segui Dolz
 
El Constructivismo Social
El Constructivismo SocialEl Constructivismo Social
El Constructivismo Social
miguel carrillo
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
Luis Eduardo González López
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
 
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓNPARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN
Amalfi Molano Luna
 
Terapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción socialTerapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción social
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 

Destacado (10)

Construccionismo
ConstruccionismoConstruccionismo
Construccionismo
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Diapositivas Construccionismo social Umans en red
Diapositivas Construccionismo social Umans en redDiapositivas Construccionismo social Umans en red
Diapositivas Construccionismo social Umans en red
 
El Constructivismo Social
El Constructivismo SocialEl Constructivismo Social
El Constructivismo Social
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓNPARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN
 
Terapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción socialTerapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción social
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 

Similar a La cuestión metodológica

Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili33
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
franklin escalona
 
Dere.int.privado
Dere.int.privadoDere.int.privado
Dere.int.privado
Rosanny Marin
 
2 y 3 skype
2 y 3 skype2 y 3 skype
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
duvimar flores
 
Fuentes del dip y cuestiones metodologica
Fuentes del dip y cuestiones metodologicaFuentes del dip y cuestiones metodologica
Fuentes del dip y cuestiones metodologica
Carlos Castillo
 
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Rebeca Guédez
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
zyas1801
 
El Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado
Sinny Ramirez
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
oscarbolao2
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
castorili33
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
genessy gutierrez jimenez
 
Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo
mariabalbas94
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
genesisquerales19
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
saiayulexisanchez
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
sandibellteran
 
Dip, ensayo la cuestion metodologica
Dip, ensayo la cuestion metodologicaDip, ensayo la cuestion metodologica
Dip, ensayo la cuestion metodologica
dalila gaspari
 
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoEl domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
genesisquerales19
 

Similar a La cuestión metodológica (20)

Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
 
Dere.int.privado
Dere.int.privadoDere.int.privado
Dere.int.privado
 
2 y 3 skype
2 y 3 skype2 y 3 skype
2 y 3 skype
 
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
 
Dip2
Dip2Dip2
Dip2
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
 
Fuentes del dip y cuestiones metodologica
Fuentes del dip y cuestiones metodologicaFuentes del dip y cuestiones metodologica
Fuentes del dip y cuestiones metodologica
 
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
Informe derecho internacional privado temas 2,3,4
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
 
El Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
 
Dip, ensayo la cuestion metodologica
Dip, ensayo la cuestion metodologicaDip, ensayo la cuestion metodologica
Dip, ensayo la cuestion metodologica
 
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoEl domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

La cuestión metodológica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. VICERECTORADO ACADEMICO. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS. ESCUELA DE DERECHO. Integrantes: Coordinadora del grupo: Mirela C. García. C.I.: 9.254.266. Beatriz E. Santana S. Jhosendy J. Pérez. Marilyn C. Sánchez. Alfonso J. Andrade. SAIA: “B” LAPSO: 2016/A Barquisimeto, Noviembre 2016
  • 2. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y LA CUESTION METODOLOGICA. Una de las fuentes del Dº Internacional Privado es el Código de Bustamante, es un tratado que pretendió establecer una normativa común para América sobre el Derecho internacional privado. Su característica principal radica en que cada Estado contratante aplicará como leyes personales las del domicilio, las de la nacionalidad o las que hayan adoptado o adopte en adelante su legislación anterior y estará vigente entre los Estados partes que lo hayan ratificado más no en aquellos que habiéndolo ratificado lo hagan con las convenciones del 1975, 1979 y 1984. Ley de Derecho Internacional Privado. En 1975 comenzó la nueva fase de codificación interamericana, en la cual Venezuela participa activamente. Desde la proposición de los temas, pasando por la elaboración y discusión de los proyectos de convenciones, finalizando con la aprobación y ratificación de las mismas, Venezuela juega en este proceso rol protagónico. Como resultado de esta actividad, se agregan al Acuerdo Boliviano y al Código de Bustamante, un considerable número de convenciones interamericanas y de protocolos adicionales sobre diversos temas de Derecho Internacional Privado, ratificados por Venezuela. Una de las modificaciones más importantes de la Ley es la sustitución del principio de la nacionalidad por el principio del domicilio, como factor de conexión decisivo en materia de estado, capacidad y relaciones familiares y sucesorias. Pasamos a hablar sobre la Ley helms-burton, ley para la libertad y la solidaridad democrática cubanas Donde su nombre proviene de sus principales promotores, el senador por Carolina del Norte, Jesse Helms, y el representante por Illinois, Dan Burton. La ley establece que cualquier compañía no norteamericana que tiene tratos con Cuba puede ser sometida a represalias legales, y que los dirigentes de la compañía pueden ver prohibida su entrada en Estados Unidos. Esto significaba que compañías internacionales debían
  • 3. elegir entre comerciar con Cuba o comerciar con los Estados Unidos, que son un mercado muchísimo mayor. Ahora quienes están detrás de esta ley aducen que desde el punto de vista político, pretende perpetuar el clima de hostilidad en la política de los Estados Unidos hacia Cuba, para forzar la destrucción de la Revolución Cubana, y, desde el punto de vista económico, intimidar por todos los medios posibles a los empresarios extranjeros para tratar de evitar las inversiones y el comercio internacional con Cuba. A continuación se presenta la clasificación del derecho internacional privado. Fuentes Directas: Ley Nacional El Derecho Internacional Privado se nutre de las normas y principios que están establecidos en los códigos y demás leyes nacionales. La importancia de estas normas y principios radica en el hecho de que en todos ellos se encuentra un factor de conexión, éste establece de por sí el sistema propio de Derecho Internacional Privado que predomina en una legislación determinada. Los Tratados Internacionales: constituyen, junto con la ley, la primera fuente del Derecho Internacional Privado. A su vez se clasifican en públicos y privados, en los públicos el interesado es el Estado y los particulares que son los tratados y Leyes que regulan conductas obligaciones o derechos de los particulares. La Convención Particular: Actúa cuando hay que buscar la voluntad presunta de las partes Fuentes Indirecta: La Costumbre: La costumbre ha regido este derecho desde los primeros tiempos. La Jurisprudencia Nacional e Internacional: constituye una fuente porque en un caso análogo o parecido el juzgador encuentra allí un hecho de referencia y las más de las veces un punto clave para resolver un problema jurídico para el cual no existía la norma expresa o ésta resultaba oscura, dudosa o de difícil interpretación. La Doctrina: es una fuente muy importante porque ella constituye un ancho campo en el desarrollo científico del derecho, y, si el juzgador no la tomara en cuenta.
  • 4. Principios Generales del Derecho Internacional Privado es otra fuente. Las fuentes del derecho internacional siguen un orden de prelación establecido así: los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos jurídicos extranjeros se regularán, por las normas de Derecho Internacional Público sobre la materia, en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía. el derecho extranjero que resulte competente se aplicará de acuerdo con los principios que rijan en el país extranjero respectivo, en el derecho extranjero que resulte competente coexistan diversos ordenamientos jurídicos, el conflicto de leyes que se suscite entre esos ordenamientos se resolverá de acuerdo con los principios vigentes en el correspondiente derecho extranjero. Cuando el Derecho extranjero competente declare aplicable el Derecho de un tercer Estado que, a su vez, se declare competente, deberá aplicarse el Derecho interno de este tercer Estado. Cuando el Derecho extranjero competente declare aplicable el Derecho venezolano, deberá aplicarse este Derecho. En los casos no previstos en los dos párrafos anteriores, deberá aplicarse el Derecho interno del Estado que declare competente la norma venezolana de conflicto. La cuestión metodológica Las normas de Derecho Internacional Privado están presentes en todo sistema legislativo, las mismas están dentro del Derecho Material, donde se diferencian por el factor de conexión que no existe en el Derecho Material. Las normas de ese derecho se aplican a las relaciones jurídicas de carácter internacional privado donde las personas, los bienes y los actos son sujetos de esas relaciones. Cuando la norma se refiere a individuo, es de carácter privado, si refiere a actos la rige la Ley local, cuando se refiere a bienes son de orden público. También dentro del sistema jurídico, existen algunas normas que pertenecen a un derecho especial dentro del Derecho Internacional Privado y asumen las características de ese mismo derecho, por cuanto las normas del Derecho Internacional Privado no son iguales en los distintos sistemas legislativos lo cual trae como consecuencia que en la práctica haya dicotomía y recaiga sobre el contenido de la norma misma. Las divergencias pueden darse
  • 5. también por los factores de conexión que no son iguales en los diferentes sistemas jurídicos. Estructura de la Norma de Conflicto. Existe una diferencia entre la norma del el Derecho Internacional Privado y la norma del Derecho Material, siendo que le primera en razón del factor de conexión que contiene resuelve el problema jurídico indirectamente y la segunda da respuesta al problema planteado directamente. A la norma del Derecho Internacional Privado se le llama distributiva por cuanto distribuye competencias cuando hay un conflicto de leyes y a la norma del Derecho Material dispositiva. Factor de Conexión. Se puede entender como el elemento integrante entre la consecuencia jurídica de la norma y el derecho aplicable. Existen cinco factores de conexión atendiendo al hecho de que la relación jurídica verse sobre las personas, los bienes o un acto jurídico cualquiera; de allí que los factores de conexión sean:  Referidos a la Persona (Nacionalidad y Domicilio Referidos a los Bienes (Ubicación y Distinción entre Muebles e Inmuebles  Referentes a los Actos (Forma Externa de los Mismos)  Referentes a los Contratos (Principio de la Autonomía de la Voluntad) Según el carácter que ofrece la conexión Acumulativa: Igual: Viene siendo cuando ordenamientos jurídicos son conectados por el factor de conexión y cada uno aporta una solución diferente y del acuerdo de todos resulta la solución definitiva. Desigual: Cuando se aplica un solo derecho a la cuestión planteada. No Acumulativa:
  • 6. Simple: La norma de conexión indica cuál es el derecho aplicable, imposibilitando la que sea competente Condicional: Cuando, a diferencia de la anterior, da competencia a otras legislaciones, pero en forma subsidiaria o alternativa Como consecuencia de los conflictos generados por los Factores de Conexión han hecho que se formen diversas reglas de Derecho Internacional Privado Estas reglas son la consagración de ciertos principios generales de dicho derecho. Los factores de conexión han generado muchos conflictos, lo que a dado pie a la formación de las reglas del Derecho Internacional Privado, siendo las mismas la consagración de los principios generales del mismo. Entre ellos están: 1) En principio el estado y capacidad de las personas se determina por la ley personal del individuo, esta es la regla de la personalidad de la ley, basada en la nacionalidad o el domicilio; 2) La ley competente de los bienes muebles e inmuebles se determina por la ubicación de dichos bienes, o sea, que corresponde a la regla lex rei sitae, porque allí es donde se encuentra la sede de la relación jurídica; 3) Las formalidades de un acto jurídico se rigen en principio por la ley local donde se realizó, formulamos de la misma manera otra regla, esta es, la locus regit actum; y, 4) En casos contractuales las partes tienen una gran amplitud en la escogencia de la ley que deba regir el contrato.
  • 7. CACTURE DEL CHAT EN SKYPE
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. NOTA: Estimada profesora, soy la coordinadora del grupo por circunstancia, debido a que no trabajo bien con las herramientas de internet, no pude abrir mi cuenta en Skype, por ello tomé la responsabilidad de coordinar al grupo y tomar sus aportaciones y de allí junto con la lectura del tema 2 y 3 elaboré el informe. Es un grupo excelente en comunicación, pero mi internet es muy pésimo y no hubo manera de agregarme a la cuenta, por eso no aparece mi fotografía con aportación y mi computadora no tiene camara. Le agradezco me entienda y me disculpe. Mirela Coromoto García Rojas. Coordinadora.